Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: FELIX PANDURO DAVID FRANCISCO ID: 360050


Dirección Zonal/CFP: ICA – AYACUCHO/ PISCO
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo INSTALACION Y CONTROL DE MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA
Tema del Trabajo: INSTALACION Y CONTROL DE MOTOR DC

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Investigación del trabajo 26/04
28/0
2 Planificar el trabajo
4
3 Adquirir materiales 02/05
4 Ejecución del trabajo 03/05
5 Corrección de errores 05/05
6 Entrega del trabajo 08/05

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Por Qué se les denomina motor DC compound?, grafique y explique
1
¿Cómo es la conexión de motor DC compound? grafique y explique
2
¿Cuántos tipos de variadores de velocidad para motores DC.? indique
3
¿Qué elementos que intervienen en el control de un motor DC?, indique
4
¿Qué consideraciones de seguridad a tener en cuenta en la instalación y control de motores
5 DC.?, explique

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por Qué se les denomina motor DC compound?, grafique y explique

El motor es una combinación del motor serie y el motor shunt, puesto que una de las bobinas
inductoras está en serie con el inducido, mientras que la otra está en paralelo con él. Una
parte de la intensidad de corriente absorbida circula por las bobinas inducidas (Ii) y, por
ende, por una de las inductoras; mientras que el resto de la corriente (Iexc) recorre la otra
bobinas inductoras. Se caracteriza por tener un elevado par de arranque, pero no corre el
peligro de ser inestable cuando trabaja en vacío, como ocurre con el motor serie, aunque
puede llegar a alcanzar un número de revoluciones muy alto.

2. ¿Cómo es la conexión de motor DC compound? grafique y explique

El motor compound o motor de excitación compuesta es un tipo de motor


eléctrico de corriente continua cuyo encendido es originado por dos bobinados inductores
independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en
derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor
auxiliar.
Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo
shunt. Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es
conectado en serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cuántos tipos de variadores de velocidad para motores DC.? indique

Las características de funcionamiento de los motores DC de excitación independiente y el


desarrollo de la electrónica de potencia, han permitido fabricar equipos variadores de
velocidad que controlan prácticamente todos los parámetros importantes del motor,
permitiendo su uso en todo tipo de aplicaciones industriales. Dichas aplicaciones van
desde el control de velocidad del motor hasta el control de su posición (servo-variadores).
Hasta antes de la llegada de los variadores electrónicos de velocidad para motores DC,
las formas de regular la velocidad eran por procedimientos que se citan a continuación:

a.- Por variación de la tensión en bornes de armadura Va :


• Control reostático de la tensión de armadura. Tracción eléctrica.
• Empleando un elevador/reductor.
• Modificando el acoplamiento de dos motores por medio de engranajes.
• Sistema Ward-Leonard.
b.-Por variación de flujo de campo
• Reostato de regulación de campo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Qué elementos que intervienen en el control de un motor DC?, indique

Las técnicas de control de motores de corriente continua son herramientas que se utilizan
para controlar la velocidad, el par y el suministro de potencia de los motores de corriente
continua. El control de motores puede llevarse a cabo mediante tiristores y un
conocimiento básico de electrónica de potencia.

Los elementos que intervienen son los siguientes:

 Tiristores: Estos son pequeños, poco costosos y eficientes en energía. Es natural


acoplar el motor para control de armadura para la velocidad del motor. Según la
figura el SCR proporciona entonces rectificación de media onda y control al
devanado de armadura. Si se da un temprano disparo del SCR, el voltaje y la
corriente promedio de la armadura aumentan y el motor puede trabajar con más
rapidez. Al disparar el SCR más tarde, se reducen el voltaje y la corriente
promedio y el motor trabaja más lento.

 Reóstatos: Consiste en una resistencia variable conectada en serie en el


devanado de inducido. Esta resistencia provocará una caída de tensión en
el inducido que hará que la fem del motor sea menor y, por tanto, se reduzca la
velocidad.
Esta tecnología se utilizaba antes fundamentalmente en el arranque de motores,
donde la intensidad de inducido es muy alta, para proteger a los circuitos y
los devanados. Actualmente no se utiliza ya que, aunque es un control muy
sencillo de la velocidad, está siempre disipando energía, por lo que el consumo
eléctrico del motor es elevado incluso a velocidades bajas.
 Recortadores o choppers: Este sistema de regulación permite reducir el nivel
de tensión directamente en corriente continua mediante unos dispositivos
llamados recortadores o choppers. Estos elementos disponen de varios
interruptores estáticos, que pueden ser dispositivos de electrónica de potencia
como tiristores GTO, IGBT o Transistores Mosfet, y que permiten controlar en qué
instantes de tiempos conducen o no la corriente a través del circuito.

5. ¿Qué consideraciones de seguridad a tener en cuenta en la instalación y control de


motores DC.?, explique

 No poner en marcha el motor con el cuñero del eje libre.


 Verificar antes de la conexión el correcto apriete de los conductores a la caja de
conexiones del motor, todas las entradas de cable que no se usarán deben ser
selladas para obtener nuevamente el grado de protección IP.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Verificar que los cables de alimentación y puesta a tierra estén en perfectas
condiciones, elija cables y conductores adecuados por su aislamiento y capacidad.
 Todos los motores vienen preparados para la puesta a tierra dentro de la caja de
conexiones y fuera del motor y están indicados con un símbolo correspondiente.
 Asegurarse de fijar nuevamente la tapa de la caja de conexiones y la junta al terminar
el cableado.
 Realizar conexión del motor a la red de alimentación como lo indica el esquema de la
placa del motor o el interior de la caja de conexiones.

6.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Orden de ejecución para la instalación de un
motor DC compound
1. Elaborar el esquema del motor DC compound
Se procede a realizar el esquema en el programa COD. 430-82
CADeSimu 430-85
430-57
430-29
2. Circuito de arranque del motor DC compound
Una vez realizado el circuito en el programa, se
procede a realizar las pruebas respectivas y así
determinar si el esquema es correcto.
De tener algún error, se procederá a realizar las
correcciones respectivas.
3. Conectar la resistencia del motor DC
compound
a) Posicion de la resistencia en marcha
b) Posicion de la resistencia de arranque

Se recomienda verificar que la conexión de cada


borne de la resistencia, también verificar que los
datos técnicos de la resistencia corresponden al
motor DC compound
4. Probar circuito de arranque
Una realizado las pruebas y conexiones
correspondientes, se procederá a realizar las
pruebas con energía eléctrica.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Motor DC 200V, 0.5 hp


Variador de velocidad
Taladro
Faja transportadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Destornilladores
Alicates
Juego de llaves mixtas
Epps

5. MATERIALES E INSUMOS

Pernos
Cinta aislante
Cables AWG
Tarugos

10

También podría gustarte