Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3

COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES I: GENERALIDADES

CAMILA MULFORD CARMONA

2702519

Los costos y presupuestos de una edificación engloban una estimación detallada de todos los
gastos requeridos para llevar a cabo las actividades que se necesitan ejecutar con el fin de lograr la
realización de un proyecto. Realizar este proceso en cada planificación de obra dará una idea del
costo total para completar las tareas y efectuar el proyecto.

Ventajas de elaborar costos y presupuestos en una obra:

 Se evitarán gastos innecesarios.


 Controlar la relación de gastos que se realicen.
 Se evita que la obra quede inconclusa.
 Se tienen todos los recursos a la mano para ejecutar la obra sin inconvenientes.
 El propietario de la obra sabrá cuanto es el aproximado del costo para llevar a cabo el
proyecto.

PASOS PARA REALIZAR UN PRESUPUESTO:

Una obra es un proceso en el cual se usan materiales que nos ayudaran a obtener un producto-
obra civil- el cual esta previamente determinado en planos con especificaciones establecidas. Para
realizar un presupuesto es necesario tener presentes los tipos de costos, los cuales son:

1.1 Costos indirectos: realización de estudios técnicos, conexión a servicios públicos,


impuestos relacionados con la actividad constructora. Honorarios de los profesionales que
dirigen y el personal.
1.2 Costos directos: materiales que se necesitan, mano de obra, equipos y maquinarias,
alquileres.

Pasos:

 Tener información detallada del proyecto


 Realizar el presupuesto de los recursos que se necesitan (materiales, mano de obra,
maquinarias)
 Preliminares de obra
 Cimentación
 Estructuras
 Mampostería
 Pisos
 Cubiertas
 Instalaciones hidráulicas y sanitarias- instalaciones eléctricas
 Acabados
 Carpintería
FIGURA 1. PRESUPUESTO DE OBRA (TOMADO DEL INFORME PRESUPUESTO DE OBRA MEDELLÍN).

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO: la realización de este proceso debe


ajustarse a un mecanismo ordenado que nos permita saber el valor final aproximado para llevar a
cabo la obra.

 Revisión y estudios previos.


Recibo de diseños definitivos y especificaciones de la obra.
Estudio de diseños y especificaciones.
Estudio del entorno de la obra.
Estudio y definición del tipo de presupuesto.

 Elaboración del presupuesto.


Lista de las actividades de la obra.
Valoración de las actividades.
Calcular las cantidades.
Revisar el presupuesto.
Dar el presupuesto final.

TABLA DE CANTIDADES: al hacer el estudio de los planos con sus especificaciones, se obtienen las
cantidades de obra. Midiendo las proporciones correspondientes se obtienen las medidas de los
materiales con sus respectivas unidades (m2, m3, m). Estas mediciones se realizan sobre los planos,
pero en algunos casos como remodelaciones se hacen en el sitio.
FIGURA 2. TABLA DE CANTIDADES CON SUS UNIDADES (ELABORACIÓN PROPIA )
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD
1 PRELIMINARES
1,1 Localización M2
1,2 Estudio topografico UND
1,3 Estudio geotecnico UND
1,4 Excavación M3
2 CIMENTACIÓN
2,1 Viga de fundación ciclopeo 0,40x0,30 ML
2,2 Columna en concreto M3
2,3 Solado de concreto pobre M2
2,4 Sobrecimiento en bloque de concreto (0,20x0,10x0,40) ML
2,5 Impermeabilizante ML
3 ESTRUCTURA
3,1 Vigas de confinamiento (0,10x0,20) ML
3,2 Columnas de confinamiento (0,10x0,20) ML
3,3 Viga de fundación (0,40x0,30) ML
4 MAMPOSTERIA
4,1 Muros divisorios en bloque de arcilla cocido E: 0,10 M2
4,2 Muros estructurales en bloque de arcilla cocido E: 0,10 M2
5 PISOS
5,1 Placa de concreto M2
6 CUBIERTA
6,1 Cubierta en tejado de eternit M2
7 INSTALACIONES ELECTRICAS
7,1 Tuberia red electrica 1/2" ML
7,2 Cableado electrico N° 12 ML
7,3 Puntos electricos UND
7,4 Tablero automatico UND
7,5 Protección con puesta tierra UND
8 INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
8,1 Red hidraulica 1/2" ML
8,2 Punto hidraulico 1/2" UND
8,3 Red sanitaria de 2" para ventilación ML
8,4 Punto sanitario 2" UND
8,5 Red sanitaria de 4" para evacuación de aguas residuales ML
8,6 Punto sanitario 4" UND
8,7 Instalación de aparatos sanitarios UND
8,8 Red para drenaje de aguas lluvias 3" ML
9 ACABADOS
9,1 enchape piso pared M2
10 CARPINTERIA
10,1 Ventana de aluminio UND
10,2 Puerta y marco metalico UND
10,3 Puerta en madera y marco metalico UND
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GLOBAL PRESUPUESTO GENERAL POR PRESUPUESTO UNITARIO POR


ITEMS O ACTIVIDADES ITEMS O POR RECURSOS

En este se especifica el valor Este tipo de presupuesto Es el cálculo del valor por ítem, a
total sin excluir el valor por permite darle valor a cada una los que se le aplica el valor unitario
actividades. Se utilizan también de las actividades del proyecto. y se obtiene el valor por metro
los costos por metro cuadrado El proceso es dividir el proyecto cuadrado. El valor por ítem se
(m2), haciendo variaciones en por capítulos y calcular la calcula:
base a la calidad de los cantidad de obra, luego se
acabados finales. Este evalúa el costo por unidad de cantidad total de cadaitem
presupuesto es muy útil para medida (m2, m3, kg) el valor de areatotal de la construcción
estudios de factibilidad cada ítem es el resultado de
económica de un proyecto o multiplicar el precio unitario por Este tipo de presupuesto depende
cuando no tenemos la cantidad de obra y el valor del del tipo de proyecto y sus
información completa para capítulo será la suma de cada especificaciones, más no de su
realizar un presupuesto más ítem que lo compone. magnitud.
detallado.

También podría gustarte