Está en la página 1de 1

Conclusión

El propósito de este laboratorio fue identificar la presencia de iones en solución por


medio de pruebas cualitativas e identificar soluciones acuosas desconocidas por medio de un
análisis cualitativo basado en reacciones químicas. Para que se pueda entender el propósito de
este laboratorio, se debe conocer la parte teórica del mismo. El análisis químico son técnicas que
se utilizan para identificar y cuantificar la composición de una sustancia. Existen dos tipos:
análisis químico cualitativo y análisis químico cuantitativo. El análisis cualitativo consiste en
utilizar reacciones de precipitación para separar los iones de una solución y así identificarlos. En
adición, se pueden utilizar reacciones en las cuales se liberen gases que permiten la
identificación de ciertos iones.
En la primera parte de este laboratorio se identificaron iones en una mezcla desconocida.
El desconocido #2 tuvo reacción con el ion de cloro, ya que formo un precipitado blanco
conocido como cloruro de plata. También reacciono con sulfato formando un precipitado blanco
conocido como sulfato de bario. Por lo contrario, el desconocido #2 no reaccionó con el ion de
calcio, ion de magnesio, ion de níquel (II), sulfuro, acetato, carbonato ni bicarbonato. Esto
significa que no había presencia de los mismos en la solución. En adición, se realizó una prueba
de fenolftaleína y se concluyó que era una solución ácida, ya que la solución permaneció
incolora.
En la segunda parte se identificaron soluciones acuosas. Las soluciones utilizadas fueron
ácido clorhídrico (3A), cloruro de magnesio (3B) y carbonato de potasio (3C). Al unir 3A con 3B
se observo un leve burbujeo, lo que indica que hubo reacción.
Al unir 3A con 3C, la solución se vuelve turbia con un color blanco grisáceo, lo que también
indica que reaccionó. Esto es una reacción de combustión, ya que los productos son CO2 y H2 O.
Por lo contrario, al unir 3C con 3B, no se observaron cambios, lo que indica que no hubo
reacción.
En este laboratorio, pueden ocurrir errores personales. Uno de ellos es el no nombrar
apropiadamente las soluciones que se utilizan y colocar incorrectamente los datos observados en
la libreta de laboratorio. Estos tipos de errores pueden afectar los resultados del laboratorio,
cambiándolos por completo. Finalmente, el propósito de este laboratorio se logra cumplir y,
además, se logra entender, a través de los resultados, la parte teórica que compone el mismo.

También podría gustarte