Está en la página 1de 1

Mono choro de cola amarilla

El choro de cola amarilla (también conocido como Oreonax


Flavicauda) es el más grande de los mamíferos endémicos
de Perú, los adultos llegan a medir 54 cm de largo
(cabeza/cuerpo), siendo sus colas más largas que el
cuerpo (hasta 63 cm). Su pelaje es lanudo, denso y de
color cobrizo. Se caracteriza por un parche de pelos
blancos que rodean la boca y por la banda de pelos
amarillos en el tercio ventral de la cola. Los machos
adultos presentan un mechón genital de color amarillo
dorado, de hasta 15 cm de largo.

Se sabe que el tamaño de los grupos, compuestos por


individuos de ambos sexos, oscila entre 5 y 18 animales.
Se alimenta de frutas, flores, hojas, brotes y posiblemente
insectos.

Habitad y Distribución
Hasta 2010, se sabía que esta especie se encuentra principalmente en Amazonas y San
Martín, extendiéndose hasta la pequeña porción de bosques de este tipo que se
encuentran en La Libertad y quizá a los bosques limítrofes de San Martín con Loreto. Su
hábitat comprende los bosques montanos y bosques de neblina entre los 1700 y 2700
metros sobre el nivel del mar, mayormente sobre escarpadas laderas.
Esta especie se encuentra en los bosques adyacentes a la Catarata Velo de Plata del
distrito de Uchiza en la región San Martín. El trabajo de identificación se inició el 2013. El
2014, se define su ubicación y el 2015, biólogos confirman la existencia de este primate en
los bosques de Uchiza.

Distribución de mono choro cola amarilla

También podría gustarte