Está en la página 1de 4

ESPAÑOL

1. En el enunciado:
“Vivió la ilustre escritora en la corte virreinal”

El sujeto es:

A) Vivió en la corte virreinal. B) la ilustre escritora. C) vivió la ilustre


escritora.
D) en la corte virreinal.
E) en la corte.

34. Lee el siguiente texto.

En un medio transparente se puede comprobar claramente el fenómeno de la refracción.


Por ejemplo, cuando introducimos lentamente un popote en un vaso de agua y
observamos además que el trozo sumergido parece doblarse.

Da
niel Martín Reyna
“Invisi
bilidad a la vista”

Las palabras subrayadas son conectores que

A) significan casualidad.
B) encadenan argumentos.
C) significan concesión.
D) introducen ideas.
E) significan simultaneidad.

35. Elige el enunciado donde se encuentra una oración subordinada.

A) López Velarde es el insigne cantor de la provincia mexicana.


B) Rubén Darío proponía que América se uniese por la lengua.
C) Los versos de Luis G. Urbina me parecen románticos.
D) Alfonso Reyes es considerado el máximo ensayista mexicano.
E) Enrique González Martínez le torció el cuello al cisne.

36. Indica la opción en la que aparece una oración coordinada.

A) Quiero que todos los alumnos lean este libro.


B) Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
C) Dijiste que lo estudiarías, sin embargo no lo has hecho.
D) Los chicos que viven lejos llegaron muy tarde.
E) Podrás ver la televisión cuando hagas la tarea.

37. Selecciona el verbo que completa correctamente el enunciado.


Un rebaño de ovejas____________ todos los días frente a la casa de mis abuelitos.

A) pasarán
B) pasan
C) pasarían
D) pasa
E) pasaban

38. Las palabras cuya función sintáctica es modificar a los núcleos son:

A) verbos y adverbios.
B) artículos y sustantivos.
C) adjetivos y sustantivos.
D) sustantivos y verbos
E) adjetivos y adverbios

39. Elige la opción en la que el verbo se encuentre en pretérito de indicativo.

A) El orador ha expresado su discurso con entusiasmo.


B) Miguel Hidalgo inició la Guerra de Independencia.
C) La civilización griega continúa siendo admirada a través de los siglos.
D) Juárez, Benemérito de las Américas, dicta las Leyes de Refirma en 1857.
E) Julio César habría de sucumbir ante sus enemigos.

40. Un texto informativo debe tener tres elementos fundamentales: Introducción,


desarrollo y

A) anexo.
B) solapa.
C) conclusión.
D) prólogo.
E) resumen.

QUÍMICA

41. Las sustancias que no pueden ser descompuestas en otras más simples por métodos
químicos se llaman

A) elementos.
B) mezclas homogéneas.
C) compuestos.
D) mezclas heterogéneas.
E) aleaciones.

42. Para separar limadura de fierro mezclada con agua se emplea la

A) cristalización.
B) sublimación.
C) fusión.
D) decantación.
E) congelación.

43. Los electrones se encuentran


A) en las órbitas y tienen carga positiva.
B) en el núcleo y tienen carga positiva.
C) en el núcleo y carecen de carga.
D) en las órbitas y tienen carga negativa
E) fuera del núcleo y su masa es 1 uma.

44. Las partículas subatómicas que dan el número atómico de un elemento, son los

A) nucleones.
B) protones.
C) positrones.
D) neutrones.
E) iones.

45. El símbolo del cobre es

A) Co
B) Cs
C) Cr
D) Ce
E) Cu

46. Los materiales que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la
electricidad, dúctiles, maleables, tenaces, poseer brillo y ceder sus electrones de valencia,
se llaman

A) elementos.
B) compuestos.
C) metales.
D) semimetales.
E) no metales.

47. El enlace covalente se presenta entre átomos que___________electornes.

A) pierden
B) ganan
C) transfieren
D) comparten
E) ceden

48. La combustión de la gasolina, es un ejemplo de cambio

A) iónico
B) químico
C) físico.
D) biológico.
E) eléctrico.

49. A las substancias que se combinan en una reacción química se les


llama_____________, y a las substancias formadas en la reacción química se les
denomina_________.
A) reactivos - mezclas
B) elementos - moléculas
C) reactivos - productos
D) moléculas - elementos
E) productos- mezclas

50. L reacción entre un ácido y una base produce

A) anhídrido y agua.
B) óxido básico.
C) óxido ácido.
D) sal y agua.
E) un hidróxido.

51. ¿Cuál de los siguientes cambios en un átomo de nitrógeno corresponde a una


reducción?

A) Nº cambia a N¹
B) N³ cambia a N
C) Nº cambia a N³
D) Nº cambia a N
E) Nº cambia a N

52. Ejemplo de reacción de oxidación-reducción.

A) 2NaOH+CO2→Na2CO3+H2O
B) MgCl2+2AgNO3→Mg(NO3)2+2AgCl
C) BaCl2+Na2SO4→BaSO4+2NaCl
D) ZnO+HCl→ZnCl2+H2O
E) C6H12O6+6O2→6CO2+6H2O

También podría gustarte