Está en la página 1de 2

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.

Padre de la psicología es Wilhem Maximilian Wundt

Fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán celebre por haber desarrollado el primer
laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig, en 1879 para a través del
método experimental estudiar la experiencia inmediata y observable.

Los contenidos de la conciencia y los procesos sensoriales básicos los aborda con la
percepción interna de los elementos de la conciencia propia. Las variables psíquicas ir al
cuantificadas y controladas.

El laboratorio sirvió de modelo a gran cantidad de laboratorios en Europa y estados Unidos


se llevaba a cabo en laboratorios de análisis de sensaciones, procesos mentales, sentido del
tiempo, atención, memoria y asociación de ideas.
• OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA: comprensión de los procesos propios de la mente del
ser humano. Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad por un todo
lado, ayudar a solventar las patologías emocionales y mentales que aquejan el hombre
contemporáneo, perfeccionar las herramientas que aprendizaje de la que dispone y brindar
clave respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.
• ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA:
⁃ Psicología clínica: se encarga de comprender y tratar las dificultades psicológicas del ser
humano así como transtornos, problemas del comportamiento y enfermedades mentales
⁃ Psicología educativa: se encarga de estudiar las habilidades y dificultades de alumnos
para facilitar y mejorar su aprendizaje.
⁃ Psicología organizacional se encarga de los procesos de selección y de las empresas, así
como asistir psicológicamente a los trabajadores de la empresa.
⁃ Psicología social: se encarga de estudiar a la sociedad en sus diversos movimientos y
transformaciones.

Iván Pablo y el condicionamiento.

Fisiólogo ruso conocido por haber formulado la corriente del condicionamiento clásico a
través de sus ensayos con perros.

La corriente del condicionamiento clásico se centra en el contenido de los siguientes


componentes.

• Estímulo: el estímulo genera una respuesta.


• Respuesta: se emite ante la presencia del estímulo.
• Reforzador: logrará que el animal o la persona aprende asociar el estímulo para obtener
una respuesta deseada.

John B Watson
Fue un psicólogo estadounidense, uno de los más importantes del siglo XX, Formuló y
popularizó la teoría científica del conductismo, Estableciendo la como una escuela
psicológica.

Watson pasó a la historia de la psicología por los experimentos realizados para demostrar
sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de nueve meses
de edad y que ha pasado en la historia con la denominación de pequeño Albert.

Watson pretendía demostrar como los principios del condicionamiento clásico, podrían
aplicarse a la reacción de un niño ante una rata blanca.

El pequeño Albert fue escogido por su gran estabilidad emocional en el hospital donde
estaba internada.

Se pretendía demostrar cómo puede condicionar la reacción de miedo de Alberto hacia una
rata blanca que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción a ver si ve cómo
podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y por último como eliminar
esta conducta.

Gestalt
Gestalt es una corriente de la psicología de corte teórico y experimental que se dedica al estudio
de la percepción humana.

Gestalt es una palabra provinientes del alemán y se puede traducir como forma contorno.

La escuela de Gestalt nació Alemania, a principios del siglo XX, con la contribución del investigador
Max Wertheimer, quien postulaba la percepción como el proceso básico de la actividad mental del
ser humano de modo que el resto de las operaciones de naturaleza psíquica, como el
pensamiento, el aprendizaje o la memoria, extra subordinadas el correcto funcionamiento de los
procesos.
Para la Gestalt el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma
configuración y no como simple suma de sus partes.

Leyes de Gestalt
• Ley de la proximidad
• Ley de la similitud
• Leí de figura y fondo
• Ley de tendencia al cierre
• Ley del contraste

También podría gustarte