Está en la página 1de 12

TOMA DE

DECISIONES
2023
LUIS RICARDO RAMIREZ VERA
INTEGRANTES
Alvarez Eche, Lucerito Arali
Carreño Navarro, Jefferson
Flores Checa, Carlos Daniel
Santos Guevara, Maruveny
Olaya Ramos, Cindy Vanessa
Madrid Flores, Julio Alberto
1 de junio del 2021

HISTORIA DE
FEXTRONIC
Ana

En 2002, la empresa Flextronics, con sede en Singapur, era una sociedad de ámbito mundial con unos ingresos
superiores a los 13.000 millones de dólares y con cerca de 78.000 empleados en 29 países de los cinco continentes.
Sin embargo, su gran presencia en 2002 ocultaba unos orígenes más humildes como rellenador de placas de
circuito impreso (PCB) para empresas de electrónica. En 1969, cuando se crea la compañía, que entonces estaba en
Newark, California, Flextronics sólo tenía dos empleados: el dueño, Joe McKenzie, y su esposa. Los McKenzie
proporcionaban servicios de fabricación a empresas de Silicon Valley que necesitaban más circuitos de los que
podían fabricar. Estos clientes, conocidos habitualmente como fabricantes de equipos originales (OEM), les enviaban
los PCB y los componentes sueltos (por ejemplo, semiconductores), y los McKenzie soldaban los componentes en
las tarjetas según las especificaciones de cada OEM. Después, devolvían los PCB acabados al OEM, que los colocaba
en los productos finales, Aunque requería mucha mano de obra, el montaje de las placas proporcionaba unos
márgenes relativamente altos, porque los clientes estaban dispuestos a pagar a Flextronics una prima

En los ochenta, los McKenzie vendieron Flextronics a un grupo privado de inversores, en cuyas manos dejó de ser un
simple rellenador de placas para convertirse en un fabricante bajo contrato. A finales de esa misma década, había
evolucionado aún más y se encargaba ya del área del ensamblaje completo-, donde asumía la responsabilidad no
sólo de la fabricación y ensamblaje de los PCB, sino también de la fabricación y ensamblaje del sistema electrónico
acabado.
Tomás
En 1989, la empresa había crecido hasta alcanzar unos ingresos anuales de 202 millones de dólares la depresión
económica de principios de los noventa golpeó duramente a las empresas de electrónica de Silicon Valley y, de
resultas, se redujo la demanda de los servicios de Flextronics. En 1990. la empresa, que desde finales de la década
anterior habla sido una sociedad cotizada en bolsa, pasó a ser de capital privado tras una complicada operación de -
buy-outs, Marks asumió la presidencia en julio de 1993 y fue nombrado consejero delegado en enero de 1994. Más
tarde, ese mismo año, volvieron a emitirse acciones de en una nueva salida a bolsa.
IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
FEXTRONIC TIENEN COMO PRINCIPAL
PROBLEMA ENCONTRAR ESTRATEGIAS PARA
PODER INCURSIONAR EN UN NUEVO SECTOR
PARA ELLOS LA FABRICACIÓN DE DISEÑOS
ORIGINALES SIN AFECTAR SU SITUACION
ACTUAL ES UNA GRAN PREOCUPACIÓN YA QUE
LA DIFICULTAD PARA PODER TRABAJAR CON EL
SISTEMA TECNOLÓGICO GSM .

POR QUE AL TENER MUCHAS PATENTES


DIFICULTA SU COMERCIALIZACIÓN, LO CUAL
ABRE LA OPCIÓN DE TRABAJAR CON EL
SISTEMA TECNOLÓGICO PERO CON UN
ACUERDO DE EXCLUSIVIDAD QUE PODRIA PONER
EN RIESGO SU RELACIÓN CON OTROS CLIENTE
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
Flextronics International, Ltd. es el segundo
proveedor mundial de servicios de fabricación de
productos electrónicos, y el mayor fabricante de
teléfonos móviles
En la línea de tiempo pasó de ser una empresa
familiar de California a un gigante de fabricación
de productos electrónicos con presencia a nivel
mundial. En el año 2001 decide arriesgar e
incrementar los servicios prestados a sus clientes,
desarrollando la serie de teléfonos Phone 1, Phone
2, Phone 3 y Phone 4 diseñados íntegramente por
la empresa con costos inferiores y en tiempo
record.
Flextronic tiene gran capacidad en reducción de
costos debido a la experiencia en fabricación de
EMS y por la cantidad de proveedores que tiene lo
cual le permite establecer economías de escala.
Que los OEM subcontraten el proceso de
fabricación para enfocarse en el diseño es una
gran oportunidad de negocio para Flextronic para
aumentar su crecimiento en el mercado.
ANALISIS DEL SECTOR

Este abarca todas las empresas proveedoras de


servicio de fabricación y diseño de productos
electrónicos, como como celulares, PCS, entre otros
; en donde u servicio abarca todos los aspectos de
la producción, ensamblaje y empaquetado de
producto que se pueden categorizar por el nivel de
responsabilidad que el proveedor asume
ANALISIS / FODA unsitiogenial.es

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Amplio conocimiento del mercado en el sector Gran cantidad de mano de obra y proveedores
tecnológico electrónico con más de 33 años de
chinos a un bajo costo.
experiencia Relaciones excelentes y duraderas con la mayoría de
las grandes marcas del sector. Sector tecnológico se encuentra en constante
evolución lo cual brinda una gran posibilidad para
Posicionamiento como mayor fabricante de móviles por
contrato en el mundo y segundo proveedor mundial de servicios
empresas creativas con alto nivel de diseño.
de fabricación de productos electrónicos. Crecimiento del mercado y la demanda.
Personal altamente calificado y con gran experiencia

DEBILIDADES AMENAZAS

Poca experiencia en el área de


diseño.
Guerra de precios entre
No cuenta con patentes
tecnológicas propias, lo que le quita competidores. Empresas que
poder de negociación. solicitan exclusividad comercial.
DECISIONES DE SOLUCIÓN

Conceder la exclusividad a Qualcomm.

Ofrecer un acuerdo de condición (todo o nada)


en el que Flextronics estableciera un volumen
razonable para el mercado global del Phone 4
y el OEM se comprometiera a comprar ese
número de unidades

No conceder ningún tipo de exclusividad y


perder el contrato con Qualcomm.
DESICIÓN RECOMENDADA
CONSIDERAMOS QUE LA MEJOR
ALTERNATIVA QUE TIENE
FLEXTRONIC ES LA DE OFRECER
EXCLUSIVIDAD A QUALCOM POR UN
AÑO CON UN ACUERDO DE COMPRA
POR UN VOLUMEN RAZONABLE QUE
LE PERMITA A FLEXTRONIC VENDER
EL NÚMERO DE UNIDADES
PRONOSTICADO.
RECOMENDACIONES
- RECOMENDAMOS A FLEXTRONICS
APROVECHAR LA FORTALEZA QUE TIENE QUE
ES EL VALOR AGREGADO DE LA UBICACIÓN
LEGAL QUE TIENE.

- FLEXTRONICS DEBE COMENZAR A NO SOLO


EN SUS EQUIPOS MÓVILES SINO TAMBIÉN EN
LOS ORDENADORES INTENSIFICAR EL USO DEL
MODELO DE PRODUCCIÓN ODM, DADO QUE
ESTA GENERA MAYOR RENTABILIDAD.

- FLEXTRONICS DEBE DESARROLLAR


CAPACIDADES PARA LOGRAR DESARROLLAR
ESTUDIOS DE MERCADO Y DESARROLLAR
NUEVOS PROTOTIPOS DE SU PRODUCTO, ESTO
CON EL FIN DE FORTALECER Y ASEGURAR EL
ÉXITO
CONCLUSIONES
- PARA FLEXTRONICS LAS OPERACIONES QUE TIENEN QUE VER CON LA
COMPRA DE ACTIVOS, LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES QUE ESTÁN
GLOBALMENTE UBICADAS Y QUE TIENEN CAPACIDADES DE FABRICACIÓN
COMO DE DISEÑO LE DIERON A FLEXTRONICS UN POSICIONAMIENTO
ESTRATÉGICO PARA SU CADENA DE SUMINISTRO LO QUE LES PERMITIÓ
TENER TIEMPO DE ENTREGA ADECUADOS Y LA SUFICIENTE CAPACIDAD
PARA DAR COBERTURA A LOS DIVERSOS MODELOS.

- FLEXTRONICS ASUME UN NUEVO PROTAGONISMO AL PASAR DE PUSH A


PULL Y ESTO POR LA NECESIDAD QUE GENERA EL MERCADO.

- FLEXTRONICS ASUME UNOS RIESGOS AL PASAR AL MODELO ODM YA


QUE AL EMPRENDER ESTE NUEVO PROYECTO DE CREACIÓN DE
PRODUCTO CORRE EL RIESGO DE ENFRENTARSE A UN MERCADO QUE
NO ACEPTE EL PRODUCTO Y ESTO COMO CONSECUENCIA GENERARÍA
UNA CRISIS ECONÓMICA PARA LA ORGANIZACIÓN.

- VEMOS QUE FLEXTRONICS TIENE UNA GRAN CAPACIDAD PARA


REDUCIR COSTOS EN SUS FABRICACIONES Y ESTO SE DEBE A LAS
ECONOMÍAS DE ESCALA Y A SU ALTO PROCESO DE CONOCIMIENTO DE
SUS PROCESOS DE FABRICACIÓN.

- CONCLUIMOS TAMBIÉN QUE AL PASAR FLEXTRONICS AL MODELO ODM


LE VA A GENERAR UNA MAYOR RENTABILIDAD Y A SU VEZ UN MAYOR
CRECIMIENTO FRENTE A OTROS MODELOS.
GRACIAS
.

También podría gustarte