Está en la página 1de 7

Independencia

Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, se pueden notar en


los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio
del rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y
manifestaciones indígenas contra la dominación colonial y el trato de las autoridades
coloniales, algunos de los cuales devinieron en auténticas rebeliones.

1. Los precursores

El desarrollo fue lento y no siempre homogéneo. Las costuras iniciales fueron conformistas,
es decir, criticaban al mal gobierno, pero se identificaban con el monarca español.

El separatismo surge tempranamente en fuentes fronterizas y no en un centro administrativo


en el Perú que contaban con la presencia del virrey Fernando de Vascal.

Reformistas:

-Toribio Rodríguez de mendoza

-Hipólito Unanue

-José Baquijano y Carrillo

Los separatistas:

-Jose de la Riva Agüero

-Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

-Francisco de Miranda

-José de San Martín

2. José de San Martín y la campaña de sur (1820-1822)

Para asegurar la independencia de América se debía derribar al gobierno coloquial en


Perú .San Martín decidió acceder cruzando los andes una vez vencida la resistencia en
maipú en enero 1818 el ejército independentista estuvo preparado para preparar la
campaña hacia lima .

3.Proclamación de la independencia (1820- 1821)

La firma del acta de la independencia del perú tuvo el lugar el 15 de julio de 1821

Manuel pérez de Tudela ,letrado arequipeño, redactó el acta de la independencia

El 28 de julio de 1821 perú se proclama independiente del imperio español,en una


ceremonio pública muy solemne enunció la célebre proclamación de la independencia del
Perú.aunque este no fue la única vez que lo hizo sino que lo hizo hasta cuatro veces y cada
una de ellas en una plaza distinta de la ciudad de lima

El orden cronológico en la Plaza Mayor (la Plaza de Armas), la Plaza de La Merced, la


Plaza de la Inquisición y, finalmente, en la Plaza de Santa Ana.
4. Batalla de Ayacucho

No fue fácil y estuvo marcada por luchas y conflictos. Simón Bolívar llegó al Perú en 1823 y
lideró las fuerzas que derrotaron a las fuerzas realistas en la Batalla de Ayacucho en 1824,
consolidando la independencia del país.

El 9 de diciembre de 1824, se libró la Batalla de Ayacucho, que significó el enfrentamiento


definitivo contra el ejército realista que defendía la continuidad del gobierno de la monarquía
hispana.

5. Protectorado de San Martín

El 3 de agosto de 1821 se autonombró protector del Perú ,asumió los poderes de legislativo
y ejecutivo y promulgó un estado provisional que ordenaba su obediencia hasta que las
primeras naciones del gobierno se hayan organizado con las instalaciones correspondientes

6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?

La independencia es decir, la ruptura del Perú con España, dio nacimiento a la república y
es el origen del actual Estado peruano, por lo que es como la partida de nacimiento del Perú
contemporáneo. Durante la época colonial, los peruanos originarios estábamos dominados
por el imperio español.

Saber cómo fue la independencia permite saber no solo quiénes lucharon en favor de la
libertad del dominio europeo, sino entender cómo los peruanos empezamos a construir un
gobierno con y para nuestra propia gente.

7. El primer congreso constituyente : La adopción del sistema republicano

El congreso se instaló el 29 de septiembre de 1822 con una mayoría republicanista bajo la


presidencia de Francisco Javier de luna pizarro,la vicepresidencia de Manuel salazar y
batijano y secretaria de jose Faustino sanchez Carrión y francisco Javier Mariategui.

El indígena consiguió la ciudadanía abierta del Perú en el mismo nacimiento de la


república, el 27 de agosto de 1821. Sin embargo, en pleno siglo XXI se sigue
construyendo una sociedad genuinamente democrática, donde sea posible la plena
garantía y el respeto de los derechos humanos.

8.Simón Bolívar y la campaña del norte

Simón Bolívar llegó el 1 de setiembre de 1823 al callao como invitado del congreso de
lima,que lo invistió con el mando supremo;pero el solo aceptó el mando militar

9. El perú como estado independiente

Principios jurídicos :libre determinación y uticosidetis

-delimitación territorial las guerras emancipadoras modificaron los tiempo d ela colonia
virreynato y capitalismo.la republicano del peru se establecio sopbre las bases de los
antiguos virreinatos

10.Primer Militarismo (1827-1872)

El nuevo congreso de 1827 volvió a influir la tendencia de luna Pizarro .dado que debía
elegir un presidente el congreso nombró el general la mar 1827-1829 por ser el menos
personalista y más débil
11.La guerra del pacifico (1879-1884)

La Guerra del Pacífico enfrentó a Perú y Bolivia contra Chile por el control de territorios ricos
en recursos naturales. Perú perdió territorio y sufrió daños significativos.

12. Reconstrucción Nacional

La riqueza salitrera de estos territorios permitió reactivar la economía nacional y


comenzaron ciclos de expansión que se prolongará hasta 1930,el estado comenzó un
proceso de modernización del país partiendo por la expansión de su infraestructura material
y administrativa.

13. Surgimiento de nuevas ideologías: aprismo y socialismo

El APRA (alianza popular revolucionaria americana) surgió en el seno de los sectores


medios urbanos y rurales desplazados por las tendencia en la economía peruana durante
el civilismo y el leguiismo .estos sectores medio se radicalizaron como reacción de la
agresividad de la oligarquía ,el capital extranquero y el ejemplo de la revolución american.

14.Terrorismo

A lo largo de la década de los ochenta, y aún a comienzos de los noventa, la violencia


terrorista tuvo un fuerte impacto político, y el electorado de las zonas aquejadas por ella se
vio obligado a revisar sus prácticas democráticas.

La época del terrorismo es considerada la más brutal de la historia peruana por el número
de víctimas. Según la estimación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que se
conformó en 2001 para estudiar los sucesos de este periodo, cerca de 77,552 personas
habrían fallecido a consecuencia de las acciones de los grupos subversivos y de su
enfrentamiento con las fuerzas del Estado

15.Fin del terrorismo

Durante el gobierno de Fujimori se inicia la lucha contra el terrorista logró capturar a través
DINCOTE a Abimael guzmán líder de sendero luminoso y a victor polay campos,JEFE
MRTA EL 5 DE ABRIL 1892 INTERRUMPIÓ la constitucionalidad del régimen democrático
con el autogolpe del presidente fujimori quien anunció el cierre temporal del congreso,poder
judicial,consejo nacional de la magistratura ,tribunal de garantía constitucionales,entre
otros;instaurando el gobierno de emergencia y reconstrucción nacional

16. Segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000)

En 1995 ganó la reelección con un 64% de votos frente a Javier Pérez de Cuellar.

En el siguiente semestre del 2000, el gobierno de Fujimori realizó una intensa campaña
destinada a lograr ganar las elecciones e iniciar su tercer mandato consecutivo. Durante el
segundo semestre del 2000 se desencadenaron una serie de acontecimientos que
terminarían con el régimen de Fujimori. Finalmente, la corrupción del régimen puesta de
manifiesto con la visualización del video “Kouri-Montesinos”, vino a desencadenar el
proceso de la caída del régimen

17. Valentín Paniagua Corazao ( 2000 – 2001)


Durante los ocho meses de gobierno se renovó el Poder Judicial, desactivar a los Comités
de Autodefensa, se liberó a los presos políticos que habían sido encarcelados injustamente
durante el gobierno de Fujimori, entre ellos Yehude Simon Munaro.

18. Alejandro Toledo (2001-2006)

La reunión en Río de Janeiro y el acuerdo

Los detalles del presunto pacto ilícito para la coima a favor de Toledo se conocieron a partir
de una declaración de Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en el Perú, ante el
fiscal Hamilton Castro. Fue arrestado en Estados Unidos por pedido de extradición en el
caso Odebrecht.

Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy Unión de


Naciones Suramericanas (UNASUR),

Comunidad política y económica integrada por doce países independientes de Sudamérica.


Se fundó el 8 de diciembre de 2004, en el templo inca del Coricancha, Cusco, Perú .

Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, denominado por la
legislación peruana Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC).

Su propósito fundamental era eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios, y


estimular las inversiones privadas en los respectivos países.

19.Segundo gobierno de Alan García (2006-2011)

Cuando Alan García inició su segundo gobierno, la economía peruana creció


sostenidamente con superávit en sus cuentas externas, con acumulación de reservas
internacionales, con baja inflación.Uno de sus obras fue el tren eléctrico.

Se realiza más de 1300 obras en todo el Perú.Las más importantes fueron ❝La construcción
del hospital del niño ❞.

Promulgó la ley de la carrera pública magisterial el cual mejora la infraestructura de algunos


colegios para que así mejore el ambiente de la educación.
Se rehabilitaron ,construyeron más de 1500 km de carreteras.

Actualmente hay varios proyectos de agua que se iniciaron en el gobierno de Alan Garcia.

20. Ollanta Humala Tasso ( 2011 – 2016)

Cuando Ollanta Humala llegó al poder en 2011 como líder del Partido Nacionalista Peruano
generó expectativas en Latinoamérica. Se creía que con su mandato se pondría fin a la
derecha de ese país (neoliberal y pro-EE.UU.), No obstante, su gestión ha sido calificada de
manera negativa por el pueblo peruano que en octubre de 2015 solo le daba una
aprobación del 14 por ciento. El 14 de junio de 2017, un juez ordenó prisión preventiva
durante 18 meses del expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia,
investigados por la presunta recepción de tres millones de dólares de la empresa brasileña
Odebrecht para la campaña electoral de 2011.

21. Pedro Pablo Kuczynski Godard ( 2016 – 2018)

A partir de 2017 Perú entra en una etapa de inestabilidad política, dado esto por grandes
casos de corrupción por parte de políticos peruanos con la empresa Odebrecht, entre el 13
al 21 de diciembre de 2017 se desarrolló el primer proceso de vacancia presidencial contra
Pedro Pablo Kuczynski, acción iniciada por el Congreso de la República del Perú con la
finalidad de destituir al presidente de la República por una presunta «permanente
incapacidad moral», proceso en el que sale airoso.

El Poder Judicial del Perú ordenó 36 meses de prisión preventiva para el expresidente
Pedro Pablo Kuczynski (PPK), por supuesto «lavado de activos con agravante de
pertenencia a organización criminal»

22. Martín Vizcarra Cornejo (2018 – 2020)

El Gobierno de Martín Vizcarra en el Perú comenzó el 23 de marzo de 2018 en medio de


una profunda crisis política que trajo consigo tanto la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski
como la asunción de Vizcarra como jefe de Estado mediante el cual Vizcarra dispuso la
disolución del Congreso contuvo al mismo tiempo la convocatoria a elecciones para elegir a
un nuevo parlamento el 26 de enero de 2020, conforme lo estipula el artículo 134° de la
constitución peruana. . El gobierno culminó el 9 de noviembre de 2020.

23.Manuel Arturo Merino de Lama (2020 – 2020)

Fue presidente de la República del Perú por sucesión constitucional del presidente del
Congreso del 10 al 15 de noviembre de 2020, desde la declaración de vacancia por
incapacidad moral permanente contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción,
hasta su renuncia debido a las protestas en su contra, la presión de los medios de
comunicación, además de que la represión policial de las protestas dejó un saldo de dos
jóvenes fallecidos en la capital, Lima.

24.Francisco Sagasti (2020 – 2021)

Francisco Rafael Sagasti Hochhausler nació en Lima, el 10 de octubre de 1944 es un


ingeniero industrial, investigador, escritor y político peruano. Se desempeñó como
presidente del Perú, por sucesión constitucional en su calidad de presidente del Congreso,
desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Su gobierno marcó como ejes la contención
de la pandemia de COVID-19, para lo que gestionó la compra de más de 80 millones de
vacunas de diferentes laboratorios.

25.Pedro Castillo (2021 – 2022)

Se desempeñó como presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021. El 3 de octubre de


2021, el presidente Castillo, durante su visita a la región Cusco, lanzó oficialmente la
segunda reforma agraria, un programa gubernamental de carácter agrario diseñado por el
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri). Su gobierno duró hasta la declaración de
su permanente incapacidad moral tras su intento de autogolpe de Estado el 7 de diciembre
de 2022.

26. Dina Boluarte (2022)

Desde el 7 de diciembre de 2022, ejerce como presidenta de la República del Perú, por
sucesión constitucional, tras ser aprobada la tercera moción de vacancia presidencial contra
Pedro Castillo por parte del Congreso peruano, a consecuencia de un intento de autogolpe
horas antes. Es la primera mujer que ocupa la presidencia del país.

Preguntas:

Difícil:
1.¿Con qué porcentaje ganó Fujimori su segunda reelección?

RPTA: a) 60% b) 75% c) 64%

2.¿Cuántos meses duró el gobierno de Paniagua?

RPTA: a) 10 meses b) 6 meses c) 8 meses

3. ¿En qué año llegó Simón Bolívar al Perú?

RPTA: a) 1823 b)1827 c) 1825

4. ¿Qué significan las siglas APRA?

RPTA: a) Alianza popular redirigida al Perú b) Alianza popular revolucionaria


americana

c) Alineación populista revolucionaria americana

5. ¿Cuáles fueron las nuevas ideologías después de la independencia?

RPTA: a) Capitalismo y Socialismo b) Comunismo y Aprismo c) Aprismo y


Socialismo

6.¿Cuál es el segundo apellido de Pedro Pablo Kuczynski?

RPTA: a) Godard b) Tasso c) Gard

Intermedio:

1. ¿Cuántas veces fue proclamada la independencia? Menciona una de ellas

RPTA: a) 2, Palacio de Gobierno b) 4, La Plaza de Armas. c) 5,Plaza la Merced

2. ¿Qué significa la siglas TLC en el gobierno de Alejandro Toledo?

RPTA: a) Tratado Liberal Comerciante b)Tratado de Libre Comercio c) Trato de Libre


Congreso

3. ¿En qué año comenzó a gobernar Martin Vizcarra?

RPTA: a) 2020 b) 2019 c) 2018

4. Cuál fue el motivo de la riqueza del pacifico

RPTA: a) Por el control de los territorios ricos en recursos naturales b) Por plagio
a su bandera c) Debido a un conflicto interno entre sus mandatarios

5. ¿Cuántos fueron los representantes del separatismo? Menciona uno

RPTA: a) 2,Manuel unanue b) 4,José de San Martin c) 5,Jose de la Riva


Agüero

Fácil:

1.¿Quien proclamó la independencia?


RPTA: a)Don José de San Martín de Porres b) José Olaya c)Simón Bolívar

2. ¿Qué día fue proclamada la independencia?

RPTA: a) 29 de julio b) 18 de julio c) 28 de julio

3.Quién lideró sendero luminoso?

Rpta: a) Abimael Guzmán b) Alberto Fujimori c) Francisco de Miranda

4. Quien fue la esposa de Ollanta Humalla

RPTA: a) Dina Boluarte b) Rosa Merino c) Nadine Heredia

5. ¿Quién es el presidente actual del Perú?

RPTA: a) Dina Boluarte b) Manuel Merino c) Martin Vizcarra

También podría gustarte