Está en la página 1de 5

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE BAJA

CALIFORNIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

EMPRENDIMIENTO

ACTIVIDAD NO. 3

LOS 9 ELEMENTOS DEL MODELO CANVAS

RUTH ANAHÍ HERNÁNDEZ NIEVES-010720000109RAHN

TIJUANA, B.C., A 15 DE FEBRERO DEL 2022


Página 1 de 4

Introducción: Modelo CANVAS

En el presente trabajo se hablará del modelo Canvas, también conocido como Bussines Model

Canvas, y sus elementos para su mejor comprensión. El modelo Canvas nos permite conocer los valores de

una empresa o negocio, condensado en un documento. Para poder comprender este contenido, la relación

con los temas previos vistos en el curso será necesaria.

Desarrollo

En el 2010, Alexander Ostewalder y Yves Pigneur dieron a conocer este modelo en su libro

“Bussiness Model Generation” el cual es utilizada hoy en día por emprendedores y empresarios a nivel

mundial.

Los elementos del modelo Canvas se clasifican de la siguiente forma:

1. Clientes. Identifica los distintos grupos de personas u organizaciones sobre los que tu empresa

quiere enfocarse para dirigir los esfuerzos a ese grupo de clientes potenciales. ¿Cuáles son sus

características, comportamientos y necesidades? Se revisa el segmento del mercado, nuestros

clientes son nuestra fuente de ingresos, así que enforcarlo es algo necesario para que un negocio

prospere.

2. Propuesta de valor. ¿Por qué los clientes elegirían tu producto o servicio? La respuesta a esta

pregunta es tu propuesta de valor. ¿Qué te diferencia de la competencia? Innovación, precios

bajos, diseño exclusivo… El valor no es está sólo en el producto, sino en todo lo que el usuario

puede experimentar. Los productos deben ser novedosos y ofrecer algo mas ya sea en la seguridad

o en la presentación. Esto aplica también para los servicios.

3. Canales de distribución. Describe cómo tu negocio alcanza el segmento elegido para entregarle su

propuesta de valor. Los canales dependerán del segmento definido y deben ser efectivos: canales

directos, mayoristas, puntos de venta propios o vía web.


Página 2 de 4

4. Relación con el cliente. Representa el tipo de relación con tus potenciales clientes. Piensa en cómo

alcanzarlos, mantenerlos y lograr el posicionamiento esperado. Comunicaciones, posventa,

atención personalizada, entre otros.

5. Fuentes de ingresos. ¿Cómo generas ingresos?, ¿Cómo es el flujo?, ¿diario, mensual, fijo,

variable, estacional? Esta información es clave para la rentabilidad y sostenibilidad de tu

propuesta de valor.

6. Recursos clave. Abarca los activos estratégicos que una empresa debe tener para crear y mantener

su modelo de negocio: bienes tangibles, maquinarias, local comercial, tecnologías, know-how,

recursos humanos.

7. Actividades clave. Son las actividades estratégicas esenciales para llevar de forma fluida la

propuesta de valor al mercado: relaciones comerciales, producción, marketing, distribución,

servicios específicos, mantenimiento, nuevos desarrollos, etc.

8. Socios clave. Identificar la red de proveedores y asociados necesarios para llevar adelante el

modelo de negocio. No eres autosuficiente, estas inmerso en una red de contactos que podrían

optimizar su propuesta de valor y tener éxito en el mercado: inversores, proveedores estratégicos,

organismos de control, alianzas comerciales.

9. Estructura de costos. Implica los costos que tendrá la empresa para hacer funcionar el modelo de

negocio. Es importante definir la causa del costo y si son fijos o variables, para optimizar y lograr

un modelo más eficiente.

Tipos de Recursos Clave

La implementación de los recursos clave nos permite garantizar el éxito y la estabilidad de la

empresa. Para ello, es necesario realizar un análisis profundo acerca de los objetivos y características del

negocio, y así seleccionar los mejores recursos clave.

Los recursos clave se categorizan en los siguientes 4 puntos:


Página 3 de 4

1. Financieros: Serán recursos clave ya que nos permite tomar ventaja y adelantarnos a

situaciones del mercado. Por ejemplo, para un negocio de comida, serian todos los

equipos e instrumentos que necesita para cocinar. Estufa, refrigerador, horno, etc.

2. Humanos: Las personas serán clave ya que sin ellas no se puede llevar a cabo una

determinada actividad. Por ejemplo, un especialista en tu negocio. En un negocio de

comida seri un chef. En un laboratorio clínico, sería un QFB.

3. Físicos: Son los medios materiales como instalaciones, vehículos, maquinas, etc. Por

ejemplo, sucursales de un mismo restaurante, redes de distribución, edificios, vehículos de

transporte, etc.

4. Intelectuales: Todo lo referente a marcas, patentes derechas de autor, contratos de

exclusividad, etc. Por ejemplo, los dispositivos móviles, plataformas de usuario,

mercadotecnia, canales de ventas, etc.

Conclusión

El entorno actual de los negocios exige decisiones rápidas, y modelos de negocios que se renueven

día con día. El método canvas es una metodología de gestión estratégica que permite analizar y crear

modelos de negocio de forma dinámica y visual. Nos permite ejecutar algunos de los pasos más importantes

para emprender nuestro negocio. A su vez, marca la ruta que nos encamina a visualizar las fortalezas o

debilidades que se necesiten mejorar en la empresa. La relación entre los puntos mencionados arriba da

origen al modelo de negocio. Canvas nos ofrece la visión de 4 áreas grandes que serían infraestructura,

oferta, clientes y finanzas, construyéndose a partir de 9 bloques de contenido.

El modelo canvas nos permite trabajar con nuestro equipo empresarial y construir juntos un delo de

negocio con múltiples enfoques y múltiples opciones, y así poder decidir la mejor estrategia para nuestra

empresa.
Página 4 de 4

Para manejar este modelo de forma eficiente, se utilizan los recursos clave vistos en el presente

trabajo, los cuales tienen como finalidad la adecuada identificación de los recursos necesarios que permiten

a la empresa crear y ofrecer una propuesta de valor llamativa, acercarse a l segmento de clientes,

manteniendo excelentes relaciones con ellos.

Referencias bibliográficas

• Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAMPublicado 17 junio 2021

Última actualización en 17 junio 2021.

• Janire Carazo Alcalde, 14 de junio, 2017 Modelo Canvas. Economipedia.com

También podría gustarte