Está en la página 1de 17

ANTROPOLOGÍA

Lectura previa

Cuándo lees la palabra Antropología, de seguro viene a tu mente una serie de


nombres de filósofos griegos de antaño y tal vez una imagen fugaz del Hombre de
Vitruvio del famoso pintor Da Vinci. Esto y otras cosas más pueden pasar por tu
mente con esta palabra porque el término antropología hoy día se encuentra en el
contexto de la psicología, la filosofía y demás áreas de humanidades que buscan
una definición moderna del hombre a partir del razonamiento, el naturalismo, la
ciencia y lógica, sin embargo, no te confundas, la antropología es sencillamente el
estudio del hombre como tal, y la Biblia nos da mucha información al respecto.
Como creyentes de la Escritura, somos nosotros, la iglesia, por la autoridad de la
Palabra de Dios, quienes conservamos la verdad divina y fiel acerca del ser humano
(1. Ti. 3: 15)

Vivimos en un mundo caído que cada vez más deconstruye al ser humano, hemos
pasado por varios crímenes contra el diseño divino a lo largo de la historia, tales
como el esclavismo, la tortura salvaje contra las personas, el canibalismo, el
racismo… hasta nuestros días, dónde la sociedad acepta y aplaude la subjetividad
del ser humano a partir de caprichosas preferencias sin fundamento razonable. Ya
hoy se habla de una pluralidad de géneros (más de 33 en algunos países europeos)
con los que un hombre o una mujer se puede identificar sexualmente. Ya hoy
asesinar a un bebé de 6 meses en el vientre de su madre no es considerado un
crimen porque no es aún un ser humano como cualquier otro. Cosas que hace 20
años eran considerada inaceptables e irrazonables, hoy son aceptados con gran
emoción por individuos que buscan justificar sus bajas pasiones y falta de moral,
como las relaciones pedófilas entre adultos mayores con niñas menores a los 10
años, el autopercibirse así mismo cómo un animal doméstico o el llevar al altar del
matrimonio una muñeca de plástico.

Todo esto solo evidencia la locura en la que el mundo se precipita frenéticamente en


vivir, ya que por pensar que era una tontería reconocer a Dios, él los abandonó a
sus tontos razonamientos y dejó que hicieran cosas que jamás deberían hacerse.
Se llenaron de toda clase de perversiones, pecados, avaricia, odio, envidia,
homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes. Son traidores,
insolentes, arrogantes, fanfarrones y gente que odia a Dios. Inventan nuevas formas
de pecar… (Romanos 1:28 - 30 NTV)

Sin embargo, aún hay esperanza cuando volvemos la mirada a la Verdad de Dios,
es allí cómo entendemos la verdadera antropología y conocemos lo que la Escritura
nos dice acerca del ser humano desde la mirada objetiva de nuestro Creador, es en
Dios dónde descubrimos el propósito original para el cual hoy existimos. El
reformador Juan Calvino expresó en sus obras acerca del hombre:
El hombre fue, al principio, formado a imagen y semejanza de Dios para que, por la
dignidad de que tan noblemente le había Dios revestido, admirase a su Autor y le
honrase con el agradecimiento que se debía. 1

Esto resume en gran manera la teología del hombre en la Escritura. Los seres
humanos fueron creados para darle gloria al único Dios Verdadero y vivir en perfecta
comunión con Él. Es por esto, que para poder conocer realmente qué es el hombre,
debemos conocer primeramente quién es Su Creador y cuál es Su diseño para Él.
Nuevamente, citamos a Juan Calvino en su obra la institución de la religión cristiana
cuando dice:

El hombre nunca jamás llega al conocimiento de sí mismo, si primero no contempla


el rostro de Dios y, después de haberlo contemplado, desciende a considerarse a sí
mismo.2

Hemos contemplado un destello del rostro de Dios hasta el momento con todo lo
que hemos aprendido, ahora, vamos a conocer lo que Su Palabra nos revela acerca
del hombre, la gloria de Su creación.

1
Breve Instrucción cristiana - Juan Calvino
2
Institución de la religión cristiana - Juan Calvino
GUIA DE ESTUDIO

Los principales temas que veremos en esta guía sobre Antropología serán los
siguientes:

● Introducción a la antropología
● Imagen de Dios
● Composición del hombre
● Origen del alma
● Género
● Sociedad

Introducción a la antropología

En algún momento de la vida de cada persona, somos cautivados por la belleza de


un paisaje maravilloso, por lo imponente de algunas montañas, por la opulencia de
los mares, ríos, o por el vasto firmamento, y llega este sentimiento de insignificancia
y pequeñez en nuestro corazón ante la inmensidad de la creación. El rey David tuvo
uno de esos momentos y dijo lo siguiente:

Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos


—la luna y las estrellas que pusiste en su lugar—,
me pregunto: ¿qué son los simples mortales para que pienses en ellos,
los seres humanos para que de ellos te ocupes?
Sin embargo, los hiciste un poco menor que Dios
y los coronaste de gloria y honor.
Los pusiste a cargo de todo lo que creaste,
y sometiste todas las cosas bajo su autoridad:
los rebaños y las manadas y todos los animales salvajes,
las aves del cielo, los peces del mar,
y todo lo que nada por las corrientes oceánicas.
(Salmos 8:3-8 NTV)

Múltiples filosofías y religiones han intentado darle respuesta a la pregunta del rey
David, ¿Qué es el hombre? Para el naturalismo el hombre es solo un accidente de
moléculas que evolucionó en un animal superior a todo lo demás existente, el
comunismo insistía que el hombre es un ser económico impulsado por necesidades
materiales, Sigmund Freud afirmaba que el hombre es un ser sexual, cuya conducta
emana de la motivación sexual, el hinduísmo y budismo plantean que el destino del
hombre es una unión espiritual con una fuerza impersonal, sin embargo, en la
Escritura la mayor exposición digna y completa de confianza de la definición del
hombre.
¿Qué es el hombre? Pregunta David, sin embargo la misma Escritura le responde a
él y a nosotros: El ser humano es la obra cúspide de toda la creación divina. Dios le
ha concedido el privilegio de ser su representante y mayordomo de su creación, en
pocas palabras, Dios hizo al ser humano con el privilegio de ser rey sobre todo los
demás seres creados y con dominio para gobernarlos bajo la autoridad de Dios (Gn.
1:26; Sal. 8: 5 - 8) con el propósito de darle gloria a Él mientras vive en función de
su rol, pues todo fue creado por Él, por medio de Él y para Él (Ro. 11:36).

Ahora, es necesario hacer consideraciones bíblicas al respecto de cómo fue creado


el hombre, pues ya existen muchas corrientes "cristianas" que aceptan que Dios
creó al hombre, pero la forma en cómo lo crea es un punto dónde muchos tienen
objeciones contra la Escritura. A la luz de la Escritura, encontramos los siguientes
puntos objetivos al respecto:

● Creacionismo repentino: Este es el término teológico utilizado para afirmar


que el relato narrado en Génesis 1 tuvo lugar en seis días literales
consecutivos, lo cuál se opone a la teoría de que la tierra tiene miles de
millones de años de antigüedad en un proceso evolutivo, y que por ende,
existió un largo intervalo de tiempo entre el origen de la tierra y los primeros
seres humanos.

La grandeza y el poder de Dios se pierden cuando uno abandona el claro


sentido que hay en el relato de Génesis 1-2. Las Escrituras claramente
atribuyen a Dios toda la creación en forma repentina en muchos pasajes sin
la existencia de tales intervalos evolutivos (Neh. 9:6; Is. 44: 24; Jer. 32:17;
Ap. 4:11) en un lapso de 6 días, aspecto por el cuál Dios establece el periodo
de trabajo y descanso que al hombre le es ordenado desde el cielo (
Comparar Gn 1 con Ex. 20: 8 - 11)

Los detractores de esta verdad plantean de que el hombre fue creado a partir
de la evolución hasta llegar a ser la imagen de Dios en dicho lapso hipotético
de millones de años, sin embargo, la Escritura nos muestra que Dios al crear
al hombre fue un acto repentino y declara que todo fue hecho en un día tal
como aparece en Génesis 1: 24-31 y en Génesis 5:1 (leer en versión RVR60
o LBLA para notar la expresión el día en que creó Dios al hombre)

Jesús también afirmó está idea cuando dijo pero al principio de la creación,
varón y hembra los creó (Mr. 10:6) con esto, el Señor declara que el hombre
fue parte de la creación desde el principio, no un desarrollo posterior.

Los milagros de Jesús intensifican el poder de Dios para hacer cosas


repentinas conforme a Su voluntad (Jn. 2: 1 - 11; Mt. 14: 13-21; 15: 34-39) si
consideramos los últimos eventos de nuestra glorificación, en un momento
Dios ha dicho que hará lo impensable, Él resucitará y glorificará a los santos
que forman parte de Su pueblo, y nótese que muchos de esos muertos serán
solo micropartículas de polvo para cuando Él venga (Ro. 8:23; 1 Cor. 15: 51 -
53; 1 Ts. 4: 16-17) y ni hablar cuando consideramos que Él ha dicho que
consumirá está creación existente en fuego, para luego recrear nuevos cielos
y nueva tierra (2 P. 3: 10-13) si lo vemos desde esta perspectiva, aceptar que
Dios creó a Adán y a Eva tal como lo presenta el relato de Génesis no luce
para nada irracional e imposible de ser realizado por Él.

Adicional a esto, la palabra hebrea para día utilizada en Génesis es yom, una
palabra cuyo significado se refiere al período de oscuridad y luz en el
transcurso de un día normal (24 horas). No habría sentido que Dios inspirará
el autor de este libro utilizando una palabra como está para referirse a la
secuencia de sus actos, cuando podría haber utilizado otras que denotaban
periodos de tiempos más prolongados.

● Adán como persona histórica: Otro debate que muchas corrientes plantean
está en el hecho de afirmar si Adán era o no una persona real. La
interpretación más simple y natural de Génesis declara que Dios creó a Adán
en el sexto día (Gn. 1) que fue el padre de Caín, Abel y Set (Gn. 4:1-2, 25; 5:
1-3) todo esto en un lenguaje para nada poético, sino, histórico.

Los escritores del N.T. también confirman a Adán como un personaje


histórico. La genealogía de Jesús incluye a Adán (Lc. 3:38) semejante a lo
que encontramos en el libro de Crónicas (1. Cr. 1:1) para Pablo, Adán era
parte fundamental de la teología de la redención (Ro. 5:12 - 21) en dónde
iguala la existencia de Adán con la de Moisés, y en dónde compara a Cristo
con Adán como cabezas literales de la humanidad que acarrean
determinadas consecuencias para esta. Y esto no es solo en el libro de
Romanos, sino en su carta a los. Corintios también (1 Co. 15: 22, 45, 47, 49)
en síntesis, Jesús solo podría ser el postrer Adán si Adán es también un ser
humano real.
Imagen de Dios

Para esta sección, vamos a tener cuatro consideraciones importantes al respecto


las cuáles aparecerán reflejadas en la siguiente tabla:

CONSIDERACIÓN DEFINICIÓN IMPLICACIONES

● Los seres
humanos no
existen en un
vacío, sino que
existen en Dios
(Hch. 17:28)

● El hombre no es
Dios, no es divino,
El hombre creado Por ser creación de Dios, ni es el ser más
directamente por Dios esto le da al hombre una supremo que
esencia, relación con su existe (Os. 11:9)
entorno y función en la
creación. ● Cómo criatura, el
hombre está
obligado a
someterse a Dios
(Ecl. 11:9)

● El hombre tiene
como función
multiplicarse, llenar
la tierra y
sojuzgadla (Gn. 1:
26-28 comparar
con Ap. 22:5)

● El hombre fue
creado para darle
gloria a Dios (Is.
43: 6-7; 1 Co.
10:31)

Hecho a imagen, el ● La imagen de Dios


hombre es un es para todas las
representante y mediador personas, varones
de Dios en la tierra, es y mujeres por igual
básicamente un rey (Gn. 1. 27) ambos
El hombre como imagen vicerregente y mediador son iguales como
de Dios (imago Dei) sobre la creación en persona y valor.
nombre de Dios.
Hecho a semejanza de ● Después de la
Dios, indica que el caída, el ser
hombre ha sido formado humano sigue
a partir de Dios. Hecho a poseyendo la
semejanza de Dios quiere imagen y
decir que el hombre, semejanza de Dios
como creación, es hijo de (Gn. 5: 1-3; Gn. 9:
Dios. Génesis 5: 3 apoya 6 -7)
este entendimiento
cuándo dice que Set era ● La imagen de Dios
hijo a la semejanza de su explica la
padre Adán. necesidad del
hombre para vivir
en relación con los
demás.

● La imagen de Dios
ratifica la tarea del
hombre para
señorear y
sojuzgar la tierra
en nombre de
Dios.

La Escritura declara que ● Dios está llamando


Jesús es la imagen y salvando a los
visible, incorruptible y pecadores para ser
perfecta de Dios mismo, conformados a la
el postrer Adán que imagen de Su Hijo,
refleja con exactitud el es decir, a reflejar
propósito en el que el la imperecedera
primer Adán falló (Col. 1: imagen de Dios
15; He 1:3) Cuándo mismo (Ro. 8.29; 2
Jesús como imagen de vemos a Jesús vemos Co. 3: 18)
Dios todo lo que Dios había
planeado para el hombre ● Jesús es la imagen
(Jn. 14: 9) de Dios en acción
y el único modelo a
seguir.

● Cuándo los
cristianos sean
glorificados en la
segunda venida de
Cristo, la imagen
de Dios en
nosotros será
completada porque
seremos tal como
Él es (1Jn. 3: 2; 1ª
Co. 15: 49)

Los argumentos de la ● Creación: El


Biblia con respecto a la hombre y la mujer
imagen de Dios en el son creados a
hombre se presentan, de imagen de Dios,
forma general, en las aunque son
siguientes maneras: distintos en género
y tienen papeles
- Creación diferentes.
- Caída
- Encarnación ● Caída: Con la
El argumento de la - Restauración rebelión del
Biblia y la imagen de hombre, la imagen
Dios. de Dios se
deterioró, pero no
se perdió.

● Encarnación:
Jesús, el Dios -
Hombre, es la
imagen perfecta de
Dios. Los que le
pertenecemos,
reflejamos la
imagen restaurada
de Dios, pero de
forma imperfecta
hasta su segunda
venida.

● Restauración:
Cuando Cristo
vuelva, los
creyentes
manifestarán
perfectamente la
imagen de Dios
para siempre.
La composición humana

En las Escrituras encontramos básicamente cinco elementos que hacen parte de la


composición del hombre, los cuáles veremos a continuación de forma panorámica
su aparición y relevancia en la Biblia.

Composición Concepto Implicaciones


humana

Se refiere al componente ● Gn. 1: 31 declara que


físico del ser humano, la todo lo que hizo Dios le
materia que lo conforma, el pareció que era muy
cuerpo que Dios le dio al bueno, y esto incluye el
hombre hecho del mismo cuerpo que nos dio.
polvo de la tierra (Gn. 2:7)
● Los cuerpos de los
cristianos son también
residencia del Espíritu
Santo (1 Co. 6: 19)

● Por el pecado, nuestros


cuerpos en el presente
se encuentran en un
estado de muerte y de
Cuerpo humillación (Fil. 3: 21;
Ro. 7: 24) pero, para
los que estamos en
Cristo, nuestros
cuerpos serán
transformados en
cuerpos de gloria e
inmortalidad (1ª Co. 15:
20 - 24; 1ª Ts. 4: 13 -
18)

● Los impíos también


recibirán nuevos
cuerpos en el día de la
resurrección final, que
sean plenamente
capaces de
experimentar el
sufrimiento eterno en el
lago de fuego y azufre
destinado para los
malvados (Ap. 20:
11-15)
El término hebreo (néfesh) y ● En algunos versos
griego (psujé) para alma se encontramos que el
puede referir a la persona de alma es algo distinto del
forma integral (Gn. 2: 7) o a cuerpo que reside
la parte inmaterial del temporalmente hasta
hombre en dónde reside su que se termina el último
identidad, pensamientos, aliento de vida (Leer
voluntad y emociones (Sal. Gn. 35.18 en RVR o
116:7) LBLA)

● En la muerte física, el
alma sobrevive y está
Alma inmediatamente en la
presencia de Dios (Lc.
12: 20; Ap. 6: 9)

● En el reinado de Jesús,
las almas se unirán a
cuerpos resucitados
(Ap. 6: 9 - 11; 20: 4)

En relación con los hombres, ● El espíritu representa a


el espíritu puede referirse a menudo la capacidad
toda la persona como tal el de los humanos de
poder vital de la vida de estar en relación con
Dios, la vida interior, el Dios (Sal. 31: 5; Ecl. 12:
entendimiento espiritual, la 7)
Espíritu sabiduría, la voluntad, las
emociones y la transparencia ● El término espíritu se
del alma ante Dios. usa en muchas
ocasiones
indistintamente con la
palabra alma (He. 12:
23; Lc. 1: 46 - 47)

No se refiere al órgano como ● Después de la caída,


tal, la Escritura se refiere al todas las personas
corazón como el centro de nacen con un corazón
control de una persona, la oscuro y malvado (Gn.
sede de los pensamientos, 6:5; 8: 21)
las actitudes, motivaciones, y
las acciones. ● Dios cambia los
corazones de las
Corazón personas en la
regeneración por el
Espíritu Santo (Ez. 36:
26; Jer 31: 33) el
cristiano, pues,
experimenta un nuevo
corazón que ama a
Dios y desea
obedecerle.

Se refiere a la facultad de ● Como portadores de la


evaluar moralmente con imagen de Dios, todas
respecto a lo correcto y lo las personas nacen con
incorrecto, el bien y el mal. una conciencia (Ro. 2:
14 - 15)

● Las mentiras y el error


pueden corromper la
ley moral que Dios ha
puesto en cada
Conciencia persona.

● El pecado puede
embotar y cauterizar la
conciencia llevando al
ser humano a
situaciones peligrosas y
mortales (Ti. 1: 15; 1 Ti.
4: 2)

Teniendo claro estos elementos que hacen parte de la antropología bíblica, la


pregunta es ¿Cuántos componentes o elementos realmente posee una persona?
Para esto se han considerado principalmente tres punto de vista al respecto:

● Monismo: Plantea que el ser humano es un ser unificado, un solo elemento.

● Dicotomismo: Sostiene que el hombre es un ser de dos partes, compuesto


de un cuerpo y de un elemento inmaterial llamado alma o espíritu.

● Tricotomismo: A partir de versículos como 1ª Ts. 5: 23; y He. 4: 12, esta


postura apoya que el ser humano está compuesto por tres partes que
comprenden el cuerpo, alma y espíritu.

Entre estas posturas existen inconsistencias bíblicas que apuntan a que la postura
del dicotomismo es la más fiable a la luz de las Escrituras3, y estas son algunas de
las razones:

- El monismo rechaza realidades espirituales que la Biblia ratifica una y otra


vez como veraces (Mt. 10: 28; Ap. 6:9 - 11; Fil. 1: 23; Lc. 23: 41 - 43)

3
Existe una postura adicional que emana del dicotomismo denominada unidad compleja en el que
mantiene la misma esencia del doctomomismo, pero con una profundización diferente.
- El tricotomismo afirma correctamente que el hombre es más que solo
materia, pero el uso entre alma y espíritu no se utiliza para hablar de dos
elementos o sustancias distintas, sino que suelen ser intercambiables en
muchos pasajes e ideas (Job 7:11 RVR60; Lc. 1:46 - 47; He. 12:23 Comparar
con Ap. 6:9) Además, si nos basamos en los textos 1ª Ts. 5:23; y He. 4:12
para hacer esta afirmación, tendríamos que considerar (de acuerdo a dichos
pasajes) que el ser humano está constituido no por 3 sino por 4 o 5 partes
(Lc. 10:27)

El origen del alma

● Cuándo hablamos del origen del alma, hablamos del antiguo debate sobre
cómo proviene a existencia el alma ¿Es el alma creada directamente por Dios
en la concepción, o se transmite de los padres por medio de procesos
naturales? Los siguientes son tres puntos de vista tradicionales respecto al
origen del alma que han intentado resolver esta pregunta:

- La Preexistencia: Esta postura plantea que las almas ya existían


antes de la concepción. No tiene ninguna base bíblica para soportarla.
La mayoría de todos los teólogos ortodoxos rechazan esta idea, a
excepción del teólogo Orígenes (184 d.C - 254 d.C), quien planteaba
que Dios creó un número fijo de espíritus, algunos de los cuáles se
unieron a cuerpos materiales y se volvieron humanos.

- El creacionismo: Plantea que Dios crea cada alma individual en algún


momento entre la concepción y el nacimiento, sin tener en cuenta que
sea transmitida por los antepasados (Gn. 2: 7; Ecl. 12: 7; Is. 42: 5; Zac.
12: 1) Jerónimo, Tomás de Aquino y Juan Calvino apoyaron esta idea.

- El traducianismo: Plantea que el alma se transmite de padres a hijos


por el proceso natural de procreación, tal como ocurre con el cuerpo.
Tertuliano, Gregorio de Nisa y Martín Lutero apoyaron esta idea. Esta
es la postura más apropiada para el entendimiento del orígen del alma.
Dios es el creador del hombre, pero Él también ordenó la procreación
humana para que la tierra se llenara (Gn. 1: 28)
Género

En este aspecto, revisaremos lo que La Escritura tiene para hablarnos acerca del
género en cuatros diferentes espectros, como aparece en la siguiente tabla:

Género Verdades clave

● Dios es quien creó el género y la sexualidad


humana (Comparar Gn 1: 27 con Mt. 19: 4)

● El hombre fue creado primero que la mujer, y


de una forma diferente a la mujer, esto explica
por qué la asignación de ciertos roles de parte
de Dios, y las diferencias funcionales que
El género creado y existen entre el hombre y la mujer diseñadas
definido por Dios por Dios (Gn 2.22; 1 Co. 11:8; 1 Ti. 2: 13)

● Tanto la creación del género por Dios como la


realidad biológica del mismo demuestran que
la sexualidad es objetiva.

● Dios ordena en la Escritura a que tanto los


hombres como las mujeres vivan acorde al
género que se les ha concedido al nacer
(Deut. 22:5)

● Desviarse de los planes de Dios para el


género y la sexualidad es rebelión contra Dios
(Ro. 1: 24 - 27)

● El varón y la mujer fueron creados para tener


relación, no para aislarse (Gn. 2:18) Por tanto,
desear una compañía humana, cómo Dios ha
diseñado, no debería verse como algo
incorrecto o algo producto de la caída.

● La relación del matrimonio implica dejar (En


hebreo la palabra significa Abandonar) al
El género en el padre y a la madre para unirse (En hebreo la
matrimonio palabra significa fuerte apego personal y
devoción) y ser “una sola carne” en el
matrimonio (Gn. 2: 24)

● El matrimonio es una institución buena creada


por Dios (Prov. 18:22) y al final es un símbolo
que apunta a Cristo y la iglesia (Ef. 5: 31 -32)

● Los creyentes deben casarse solo con otros


creyentes ( 2 Co. 6: 14)

● El matrimonio delante de Dios solo puede ser


aprobado entre un hombre y una mujer (Gn 2:
23 - 24)

● La relación del matrimonio entre un hombre y


una mujer está diseñada para la procreación
(Gn. 1:28)

● Es por medio de la procreación desde Eva y


Adán hasta María, que la simiente prometida
El género en la que traería redención vino al mundo quien
procreación restaurara todas las cosas (Gn. 3: 15; Hch.
3:21)

● Es por causa de la caída que los embarazos


de las mujeres, aunque son una bendición
maravillosa, pueden ser dolorosos y en
algunos casos trágicos (Gn. 3:16; Gn. 35:
16-18; Gn. 30:1)

● Como no habrá matrimonio en el estado


eterno, no habrá procreación (Mt. 22: 30)

● La homosexualidad es una rebelión perversa


que amenaza el propósito de Dios para el
matrimonio y la familia.

● La Biblia presenta la homosexualidad como


pecado y declara que ningún homosexual
practicante heredará el reino de Dios (1 Co. 6:
La homosexualidad 9 - 10)

● La homosexualidad pervierte el símbolo del


matrimonio: La unión de Cristo con su iglesia.

● Las uniones homosexuales no se pueden


llamar matrimonios, ya que involucran un sólo
género, no poseen capacidad de procrear y no
pueden proveer la clase de compañía sexual
que Dios diseñó.

● Pablo utilizó la palabra sodomita para hablar


de este pecado en 1 Ti. 1: 9 - 10 (Revisar
versiones antiguas) la palabra griega aquí es
arsenokoítais, que significa literalmente
varones en el lecho matrimonial, una
terminología utilizada en la Septuaginta (Lv.
18: 22; 20: 13) que subraya que la
homosexualidad desvía el diseño de Dios para
el lecho del matrimonio.

● Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento


designan la homosexualidad como un pecado
aborrecible delante de Dios.

La sociedad

Veamos cómo la antropología bíblica tiene su alcance en la sociedad desde tres


dimensiones:

Etnicidad y naciones Gobierno Humano Cultura humana

● Del mismo modo en ● El gobierno humano es ● Vemos los albores de la


que Dios es unidad (un una institución creada cultura humana o
Dios) y pluralidad (Tres por Dios para proveer mandato cultural en
Personas) a la vez, la orden social en el Génesis 1 - 2, cuando
imagen de los mundo (Ro. 13: 1 -7) se le encomienda al
portadores de la hombre que gobierne y
imagen de Dios ● El propósito del someta la tierra y a sus
evidencia unidad y gobierno es castigar a criaturas, ya que el
diversidad. La los y honrar a los que hombre debe usar sus
humanidad se unifica hacen el bien (1 P. 2: capacidades y estatus
en que todos somos 13 - 14) como imagen de Dios
descendientes de para controlar la
Adán, pero que ● El gobierno es una creación en Nombre de
existimos en muchos causa de temor para Dios.
grupos étnicos y quienes hacen lo malo
naciones (Hch. 17: 26) (Ro. 13: 3) es un medio ● Cuándo Dios dice del
de gracia común para hombre en Gn 2: 15
● Como representantes reprimir el mal en el que está en el Jardín
de la humanidad, Dios mundo. para que lo labrara y lo
creó a Adán y a Eva guardase, se le
con la capacidad ● El gobierno tiene el proporcionó al hombre
genética de producir derecho de ejecutar el una vocación terrenal, y
una multiplicidad de casitgo e incluso la esto creó la cultura.
razas y diversos pena capital sobre los
colores de piel. rebeldes (Ro. 13: 4) ● La cultura incluye
obras, arte, música,
● Después del diluvio, los ● Las personas deben educación y todos los
hijos de Noé pasaron a pagar impuestos y ámbitos en los que el
ser las cabezas de mostrar respeto a las hombre interactúa con
diversos pueblos en el autoridades su entorno. Dios es el
mundo (Gn 9:19) gubernamentales (Ro. Creador de la cultura y
13: 7; Mt. 22:21) el hombre está llamado
● El catalizador de la a llevarla a cabo en Su
diversidad se encuentra ● Era el deseo de Dios Nombre.
en Génesis 11: 1 - 9. que su Pueblo Israel
Este fue el origen de viviera bajo el pacto de ● La caída dificulta que el
las múltiples lenguas y Dios en Sinaí como hombre desarrolle una
la dispersión de las forma de constitución, cultura que honre a
personas por toda la en dónde el Señor sería Dios (Gn. 3: 17 - 19)
tierra. el Supremo
gobernante. ● Aunque en Génesis 4
● Israel fue la nación encontramos
escogida por Dios para ● Por causa del pecado y importantes avances en
ser sus sacerdotes y perseguir otros dioses, el desarrollo de la
representantes ante las el gobierno de Israel ganadería, composición
demás naciones del acabó en fracaso, pero de música e
mundo (Ex. 19:6; Dt. 4: sería algo definitivo. instrumentos
5 -6) musicales, y
● Es por medio de Cristo manufactura de
● Apocalipsis 5: 9 afirma que Dios establece Su metales, todo este
que la salvación de Reino en el mundo y Su periodo se caracterizó
Dios sería para toda las gobierno perdura hasta por la abundancia de
naciones en la eternidad (Is. 9: 6-7; maldad, por lo que
cumplimiento de la Dn. 2; Is, 11: 1 - 5: Mt. encontramos en
promesa dada a 1: 1; Lc. 1: 32 - 33) Génesis 6 antes del
Abraham (Gn. 12: 5) lo diluvio universal.
cuál está ● En Su segunda venida,
implícitamente Cristo vendrá a ● Posterior al diluvio,
desarrollado a lo largo gobernar de forma encontramos que en la
de todo el A.T. (He. 11: física y juzgará las construcción de Babel
31; Mt. 1: 5) naciones conforme a se dan también
Su Palabra, un importantes avances en
● La muerte de Jesús en privilegio que incluso la cultura, aunque el
la cruz y Su Nuevo pareciera compartir de pecado aún
Pacto rompieron la cierta manera con sus predominaba para
barrera divisoria entre siervos escogidos (Mt. entonces (Gn. 11: 3-4)
los judíos y gentiles por 25: 31 - 46; Ap. 2: 26 -
medio de una adopción 28) ● Durante el pacto
espiritual al pueblo de Mosaico, vemos la
Dios (Ef. 2: 14 -16) intención de Dios en
restaurar la cultura para
● Jesús predijo que en el Su gloria, al proveer y
cumplimiento e capacitar hombres para
instauración plena de edificar su tabernáculo
Su reino, muchos de adoración (Éx. 31: 2
gentiles harían parte de - 6) Sin embargo, el uso
su mesa (Mt. 8: 5- 13) malvado de la cultura
por el pueblo de Israel
● Gálatas 3: 28 explica es evidente en el
que los creyentes capítulo 32, cuándo
comparten de igual construyeron un
manera la salvación y becerro de oro para
sus bendiciones sin adorarle como a Dios.
importar raza, sexo, o
estatus social. ● Como portadores de la
imagen de Dios, los
● Los creyentes gentiles hombres son capaces
no se convierten en de realizar grandes
judíos espirituales, sino obras culturales, pero
que judíos y gentiles lejos de la voluntad de
comparten una vida Dios, la cultura puede
nueva en Cristo común, utilizarse para la
y se convierten en Su idolatría y la impiedad.
iglesia (Col. 3: 9 -11)
● Los profetas predijeron
● En la eternidad, habrá una restauración futura
un pueblo diverso de Israel con gloria
salvado por Dios que cultural (Is. 60: 1 -7)
vivirán para su gloria en
nuevos cielos y tierra ● En el reino Mesiánico
nueva llenos de justicia, futuro, se habla de que
amor y paz (Ap 21: 3; habrá agricultura,
23 - 24) arquitectura e
interacción con el reino
animal de una forma
renovada (Is. 65: 17 -
25)

● En este mundo caído,


el fuego del juicio será
quien purgue toda la
iniquidad existente para
la renovación de una
cultura que siempre
apuntará a la gloria de
Dios (2 P. 3: 10 -13)

También podría gustarte