Está en la página 1de 3

ATENCIÓN SANITARIA

PÁGINA 55, EJERCICIOS 1 AL 5


MELISA NAVARRETE 1B APSD
ACTIVIDADES:

1.
TIBIA: Está ubicada internamente en la pierna y tiene a su
lado al hueso peroné. Articulación tibioperonea
FRONTAL: Está ubicada en la parte anterosuperior del
cráneo por delante de los huesos parietales.
HÚMERO: Está ubicada en la extremidad superior del
brazo, se articula en la parte superior, con la escápula por
medio del húmero, cúbito y el radio.
TEMPORAL: Está localizado en la cavidad craneal, en el
área inferior y lateral.
OMÓPLATO: Está en la parte trasera de los hombros, se
conecta el hueso del brazo a la clavícula y tiene 3 grupos
de músculos conectados.
COSTILLA: Se encuentran en el tórax, constituidos por
cartílago en la parte más medial de su vertiente anterior.
FALANGE: Están ubicadas en las cuatro extremidades
distales del cuerpo, es decir, en manos y pies.
2.
Hueso largo: fémur
Sus partes: trocánter mayor, línea intertrocantérica, cuello
quirúrgico, cara anterior, epicóndilo lateral, cara rotuliana,
fosita de la cabeza del fémur, cabeza del fémur, cuello
anatómico del fémur, trocánter menor, diáfisis, fosa supra
rodear, epicóndilo medial.

3.
Forma una fina capa sobre cartílago articular infiltrándose
en él, de esta forma puede considerarse como una
reserva de líquido sinovial, así disminuye la fricción entre
las superficies articulares. Articulación tipo diartrosis
Sus características son: fluido viscoso y transparente,
como clara de huevo, su composición es un ultrafiltrado
del plasma con la misma composición iónica.

4.
Hay 3 tipos:
Lentas: Estas presentan menor diámetro y por tanto
menores niveles de fuerza, su color es rojo oscuro
contienen cantidades de mioglobina y capilares
sanguíneos, además de numerosas mitocondrias que
permite obtener grandes cantidades de energía por vía
aeróbica.
Intermedias: Tiene cualidades intermedias entre rápidas y
las lentas, el diámetro es intermedio, también presentan
una tonalidad roja, son capaces de contraerse a una
velocidad rápida y tienen una resistencia moderada alta a
la fatiga .
Rápidas: Se activan cuando realizamos ejercicio
anaeróbico es decir de alta intensidad y corta duración,
son capaces de generar mucha energía en un periodo
corto de tiempo, su principal fuente de energía es la
glucolítica , tienen menor número y cantidad de
mitocondrias en el citoplasma.

5
Músculo antagonista en la flexión de la rodilla; Isquiotibial
es un músculo de la parte posterior del muslo, su
principal función es flexionar la rodilla y la cadera, la
cabeza corta del bíceps femoral tiene su acción
únicamente en la rodilla y es principalmente la flexión.

Músculo antagonista es el cuádriceps, al extender la


rodilla trabaja como antagonista el sural.

También podría gustarte