Resumen Clase 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

RESUMEN CLASE 2

La primera regla de la terapia del árbol generacional es: “No hay reclamos, ni hay
quejas”. Pues cada uno nacemos justo con lo que necesitamos para hacer nuestro
Tikún.

En vez del reclamo y la queja requerimos del concepto del HINENI (Heme aquí):

“Soberano del mundo todo lo que tú mandas lo acepto con amor y con alegría”

Cuando vemos las apariciones de “Hineni” en la Torá, vemos que la esencia del
Hineni, es creer que en toda destrucción, conflicto y problema, TIENE que existir
siempre, una oportunidad de Tikún y de una bendición mucho mayor a la maldición.
Por eso es que debemos decir “Hineni” tanto en lo que parece una bendición, tanto
con lo que parece una aparente tragedia. Pues esta actitud, descubrirá la bendición
potencial que hay en cada problema.

El comienzo de nuestra existencia en este mundo, se da a través de una separación


muy dura, tanto del alma como del bebe. El alma, tiene que dejar la cantera de las
almas, donde estaba en unidad espiritual con el Creador. A nivel físico el bebe que es
uno con la mama, debe dejar su mama para “separarse de ella”. (Quizás por eso
siempre hay un lugar donde “estamos solos”.

El proyecto objetivo:

1. El año antes de la concepción

Los acontecimientos y situaciones entre los padres serán expresados de uno u otra
manera en el acto de la concepción. (Ejemplo: El hombre que su padre fue cautivo en
la guerra de Yom Kipur)

2. El momento de la concepción (Relación íntima)

La concepción tiene una influencia muy grande en el niño hasta que nuestros sabios
nos dijeron: “Antes de gritarle a tus hijos por su mal comportamiento, pregúntate
como le trajiste al mundo”.

Las emociones que se sienten en ese momento pueden pasar al bebe que se
formará, por eso debemos procurar hacer este acto con amor y atención plena en
nuestro cónyuge.
RESUMEN CLASE 2

3. Los 9 meses del embarazo

El estado emocional de la madre y el padre en estos 9 meses tiene influencia en el


bebe. Incluso los pensamientos pueden influenciar.

4. Momento del parto y como recibimos al hijo

El momento del parto tiene también influencias muy poderosas, por eso es
importante averiguar cómo fue el parto. Esto puede explicar situaciones de soledad,
si fue dejado solo en ese momento, o de abandono, si la separaron de su mama, etc.
Como se recibe al bebe se llama “Hatvaá” que traducimos como “Impronta” o
“Grabado”, porque este momento graba y marca al niño. Se debe recibir a este bebe
con un abrazo.

5. Primer año y el destete

El primer año el niño necesita recibir todo el amor posible después de esta
separación traumática. Amor es unión.
El destete debe ser hecho de manera cuidadosa y no de golpe. Un mal destete causa
inclinación a las adicciones (Guemilá en hebreo es también destete y también el
proceso de abandonar una adicción).

Queremos hacer “exposición” de los conflictos, pues como ya dijimos son el principio
de la sanidad.

Las Réplicas generacionales se dan en tres dimensiones:

Olam (Lugar): Un lugar determinado puede detonar un conflicto que estaba oculto
dentro de nuestro ser. Si retornamos a este lugar esto puede desencadenó esto.

Shaná (El tiempo): Hay edades, tiempos específicos que son los que detonan este
conflicto oculto en el interior.

Nefesh (Almas): La relación con un alma especifica, puede ser el detonante del
conflicto. Estas pueden ser almas que se reencuentran y habían pasado conflictos
entre ellos.

También podría gustarte