Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA

NUEVO MILENIO

ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL ll
Sección 2023-1-105625

TUTOR:
Abog.
BELKYS JOHANA GARCIA CONTRETRAS

ALUMNA:
KEREN GRACIELA SANTOS GALEAS
218610047

TEMA:
INFORME DE ESTUDIO DE CASO N 1

SEDE:
SAN ESTEBAN

LUGAR Y FECHA
SAN ESTEBAN, OLANCHO JUNIO 2023
Estudio de Caso No.1

Analice los siguientes casos en fundamento a la Suspensión y Terminación de


Contrato de Trabajo: A. La señora Alba López trabaja para la empresa Confecciones
Mujer Bella y en la cual, desde hace tres meses, han estado con baja de materia
prima en la empresa, así que la empresa informo a sus trabajadores que ya no se
presentaran a trabajar desde la fecha 1 de agosto hasta el 15 de agosto del 2022,
con responsabilidad patronal y que luego se incorporará a trabajar.
Conteste las siguientes interrogantes:
1. ¿Es una Terminación de Contrato de Trabajo sí o no por qué?
Según el art. 99 del código de Trabajo, no es una terminación de trabajado ya que
regresara a su puesto laboral cuando regrese la materia prima
2. ¿Si es una terminación de Contrato de Trabajo a que tiene derecho el
trabajador?
Realmente no es una terminación de contrato si no una suspensión temporal de
trabajo
3. ¿Es una Suspensión de Contrato de Trabajo sí o no por qué?
Según el art, 100 numeral 1 del código del comercio, si es una suspensión de trabajo
ya que la empresa puede suspender el contrato.
4. ¿Si es una Suspensión de Contrato de Trabajo a que tiene derecho el
trabajador?
El anunciado no indica si el aviso que realizo la empresa se realizo con
anticipación en caso de no serlo el derecho de la Sra. Alba López se rige según
el Art. 102

El patrono cuando vaya a suspender las labores por cualquiera de las causas
primera, tercera, cuarta y quinta del artículo 100 estará obligado A dar aviso a los
trabajadores afectados, con treinta (30) días de anticipación a la interrupción de los
trabajos.

Si interrumpe los trabajos sin dar el aviso a que se refiere el párrafo anterior, tendrá
que indemnizar a los trabajadores con treinta (30) días de salario, y si dado el aviso,
los interrumpe antes del vencimiento del plazo estipulado, deberá pagar a los
trabajadores el salario que habrían devengado en los días que falten para que
termine el plazo indicado. El patrono dará el aviso por escrito a los trabajadores, con
copia para el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, quien inmediatamente le dará
un acuse de recibo como prueba de haber hecho el aviso.

El patrono quedará obligado a lo que dispone este artículo, aun cuando el ministerio
apruebe la suspensión. En los casos previstos en el presente artículo el poder
ejecutivo podrá dictar medidas de emergencia que, sin lesionar los intereses
patronales, den por resultado el alivio de la situación económica de los trabajadores.
B. Berta Sagastume Ruiz es una empleada de una empresa Contable CONTAREX
la cual sus funciones son de recepcionista, ella tiene tres meses de trabajar, un día
Berta en el cumplimiento de sus funciones se le olvido informar al gerente general
que lo llamaron de la embajada de Estados Unidos para concertar una cita con el
para hablar asuntos de trabajo. Llegado un día antes de la cita, la embajada vuelve
a llamar a la empresa y le contesta la recepcionista y ella recuerda que no ha dado
el mensaje anterior y también recuerda que en esos días el gerente general tiene
un viaje importante a Japón, cuando Berta Sagastume se presenta donde el gerente
general a informar de la llamada de la embajada de Estados Unidos y que se le
había olvidado, el gerente general enfurece y la trata mal y en ese momento la
despide de su trabajo desde ese momento.
Conteste las siguientes interrogantes:
1. ¿Puede el gerente general despedirla si o no por qué?
Claro tiene la facultad legal para proceder al despido legal, según el Art. 112 inciso
J del código del trabajo
la inhabilidad o la ineficiencia manifiesta del trabajador que haga imposible el
cumplimiento del contrato;
2. ¿Tiene derecho al pago de sus prestaciones laborales sí o no por qué?
La señora Berta Sagastume si tiene derecho a sus prestaciones.
En el caso del preaviso si tiene el derecho pues el patrono no aviso con tiempo de
anticipación
Y en caso de auxilio de cesantía el Art, 120 se manifiesta e) el auxilio de cesantía
deberá pagarse, aunque el trabajador pase inmediatamente a servir a las órdenes
de otro patrono; y,

También podría gustarte