Está en la página 1de 50

UNIVERSISDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO SONSONATE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Licenciatura de en Contaduría Publica


Catedra: Contraloría
Catedrático: Lic. Carlos Antonio Espinoza Cabrera
TEMA:
Manual para la Prevención de Lavado de Dinero y
Activos

Estudiantes: Stefany Bricehida Lima Rodríguez

Dania Carolina León Argueta

Erika Patricia Tepas Cruz

Ingrid Lisseth Sánchez de Hernández

Fecha de Entrega: lunes 19 de octubre del 2020.


Manual para la Prevención
de Lavado de Dinero y
Activo.

ARGUETA RODRIGUEZ S.A. DE C.V.

Dirección: 85 Avenida Sur y Calle Cuscatlán,


N° 4416, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.
Teléfono: 2422-2321 y 7017-8999
Correo: arroelsalvador@hotmail.com
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

INDICE

Contenido
INTODUCCION..................................................................................................................... 4
MISION.................................................................................................................................. 6
VISION.................................................................................................................................. 6
VALORES............................................................................................................................. 6
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA...........................................................................................7
CAPITULO I.......................................................................................................................... 8
OBJETIVOS Y ALCANCE.....................................................................................................8
CAPITULO II........................................................................................................................ 10
DEFINICIONES................................................................................................................... 10
CAPITULO III....................................................................................................................... 12
MARCO REGULATORIO APLICABLE................................................................................12
CAPITULO lV...................................................................................................................... 14
LAVADO DE DINERO......................................................................................................... 14
CAPITULO V....................................................................................................................... 18
DESIGNADO DE CUMPLIMIENTO.....................................................................................18
CAPITULO VI...................................................................................................................... 22
POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION CONTRA EL LAVADO
DE DINERO Y ACTIVOS.....................................................................................................22
CAPITULO VII..................................................................................................................... 29
DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN..............................................................................29
CAPITULO VIII....................................................................................................................32
AUDITORIA INTERNA........................................................................................................ 32
CAPITULO IX...................................................................................................................... 33
CAPACITACIONES.............................................................................................................33
CAPITULO X....................................................................................................................... 34
ARCHIVO DE DOCUMENTOS............................................................................................34
CAPITULO XI...................................................................................................................... 35
SANCIONES....................................................................................................................... 35
CAPITULO XII..................................................................................................................... 36
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

APROBACION, MODIFICACION Y VIGENCIA...................................................................36


ANEXOS............................................................................................................................. 37
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

INTODUCCION

ARRO, S.A DE C.V., basándose en el cumplimiento de las normativas vigentes


aplicables en el país y en materia de prevención del Lavado de Dinero y de Activos,
es aplicable a las operaciones que realizan las empresas en general,
independientemente del giro que proceda, este instrumento se denominado Manual
para el Control y Prevención del Lavado de Dinero y de Activos y su Reglamento y
el Instructivo de la Unidad Financiera, como dependencia de Fiscalía General de la
Republica, aquí en el territorio Salvadoreño.

Este manual posee mucha información básica y fundamental para combatir dicho
delito, entre la información se destaca las políticas, Normas y Procedimientos
encaminados a monitorear, identificar e informar operaciones a socios o clientes
que, como parte de su relación de negocios con nuestro despacho contable y la
firma auditora, realicen o pretendan realizar transacciones irregulares o no usuales,
tipificadas como sospechosas e informar oportunamente a las instituciones
correspondientes.

Basados en la adopción de los principios éticos, que nos rige el Código de ética
para Profesionales de la Contaduría Pública y Auditoria, emitida por el Consejo de
Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, ayudando a la mejora
continua y fortalecen la gestión integral del riesgo, mediante políticas que
compartan los lineamientos aplicables a nuestro procesos de operaciones
realizadas, con las actividades que realiza un contador y un auditor y que
contribuye a prevenir que ARRO S.A. DE C.V., sea utilizada en operaciones ilícitas.

La aplicación del Manual será de carácter obligatorio para todos los Empleados y
Directivos de ARRO S.A. DE C.V, con el propósito de disminuir el riesgo de que el
despacho y firma auditora, sea utilizada como medio para realizar este tipo de
actividades que son sancionadas por la ley, por lo cual se compromete a capacitar

[Fecha]
5
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

altos mandos, medios y bajos en función de atacar las disposiciones que en este
manual establezca.

La aplicación del manual obliga a la elaboración de un plan anual de


capacitaciones, revisiones y actualización permanente del instructivo y su contenido
debe ser interpretado de manera amplia

[Fecha]
6
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

MISION
Somos una firma de profesionales en brindar a nuestros clientes, servicios profesionales,
con ética, oportunos y de calidad en temas Contables, Fiscales, Financieros, Tributarios,
Consultorías, Auditorias y Prevención del Lavado de Dinero y de Activos, sobre pasando
las expectativas de nuestros clientes, fortaleciendo las organizaciones empresariales e
implementando sistemas de capacitación continua que ayuden a las necesidades
integrales de nuestros clientes.

VISION
Ser una firma reconocida en el país por su prestigio y tamaño, manteniendo nuestro
crecimiento en los ámbitos de servicios de calidad, asesorías, auditorias, soluciones
integrales conforme la ley y la prevención del lavado de dinero y de activos, con el
reconocimiento profesional y de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes
principalmente. Siendo considerados como la mejor opción en ética, compromiso,
eficiencia, eficacia, calidad y costos.

VALORES
ETICA: Nos dirigimos a los clientes con el debido respeto y profesionalismo que nuestra
carrera exige.

EFICACIA: Utilizar los medios necesarios con el objeto de obtener mejores resultados y
alcanzar las metas.

EFICIENCIA: Hacer las cosas bien, realizarlas con el esmero y precaución requeridas.

PUNTUALIDAD: mantenemos el cumplimiento con cada uno de los encargos que


nuestros clientes nos hacen y en el tiempo estipulado en los acuerdos pactados

CALIDAD: El satisfacer las necesidades de nuestros clientes implica realizar nuestro


trabajo de la mejor manera con actitud positiva y espíritu de servicio.

[Fecha]
7
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

COMPROMISO: El tener en nuestras manos las obligaciones, derechos y el buen vivir de


nuestros clientes, así como su tranquilidad nos compromete a ellos brindándoles nuestro
mejor servicio.

[Fecha]
8
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Junta General

Gerente

Ingrid Lisseth Sanchez

Auditor

Jose Roberto Chavez

Departamento de Departamento de Departamento de


Administracion Contabilidad Aseroria
Dania Carolina Leon Stefany Brichida LIma Erika Patricia Tepas

Jefe de Personal Jefe de Publicidad Contador Asesor Fiscal

Marco Antonio Luna Maria Flor Ramos Marta Alicia Torrez Manuel Antonio Castro

Asesor de
Auxiliar Contable
Contabilidad
Miguel Manfredy Lue Juan Jose Polanco

Asesor Financiero

Claudia Abigail Perez

[Fecha]
9
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

CAPITULO I
OBJETIVOS Y ALCANCE
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar un conjunto de técnicas, procedimientos y políticas para la prevención, detección
del lavado de dinero y activos al terrorismo, procedentes de actividades sospechosas e
ilícitas para el cumplimiento del marco regulatorio vigente en El Salvador teniendo en
cuenta las leyes y reglamentos del país.

Objetivos Específicos:

1. Identificar, analizar y documentar cualquier actividad inusual y reportar aquella


operación tipificada como sospechosa dentro de nuestra firma, reduciendo el
riesgo en dichas actividades.
2. Aplicar la normativa regulatoria vigente con respecto a la gestión de prevención y
detección del lavado de dinero y de activos al territorio.
3. Establecer políticas y procedimientos, con respecto a la utilización e
implementación del manual de prevención de lavado de dinero y activos al
terrorismo, dentro de nuestra firma.
4. Fomentar capacitaciones y procedimientos en prevención de transacciones
sospechosas que puedan ejecutar terceras personas dentro de nuestra firma,
teniendo encueta la procedencia del dinero.

2. ALCANCE:

Sujeto Obligado
El presente manual es aplicable por ARRO S.A. DE C.V., pare el cumplimiento de las
leyes, reglamentos, políticas y normativa interna, diseñado para actuar con eficiencia en la
prevención del delito de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Contenido
El Manual es un instrumento utilizado para reglamentar las operaciones realizadas dentro
de la firma ARRO S.A DE C.V, delimitando las acciones y medidas a hacer tomadas ante

[Fecha]
10
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

situaciones sospechosas o ilícitas, siendo su uso obligatorio por parte de cada uno de los
socios, directivos y empleados, según el rol que desempeñen dentro de la firma.

Secreto de Bursátil o Bancario


De conformidad al art. 24 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activo, art. 19 del
Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los Delitos de Lavado de
Dinero y de Activo, art. 232 inciso tercero de la Ley de Bancos, art. 143 inciso cuarto de la
Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, art. 35 inicio tercero de la
Ley del Mercado de Valores, art. 77 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico, art. 277 del
Código Penal y art. 28 del Código Tributario, el secreto bancario y bursátil, así como la
reserva tributaria, no operaran en la investigación del delito de lavado de dinero y de
activos: por lo tanto, no se viola el secreto bancario o bursátil cuando se remitan reportes
de operaciones sospechosas a la UIF de la Fiscalía General de la Republica. Cuando se
de respuesta a las solicitudes escritas de información originadas de estas Disposiciones
que requiera la Unidad de Investigación Financiera. Destaca la obligación de dar noticia o
información, única y exclusiva a las autoridades competentes para recibirla. Por tal
motivo, no se deberá proporcionar información que se haya originado de las presentes
Disposiciones, a los clientes o usuarios de las Instituciones, ni a persona o entidad
distintas a las facultades legales para ello.

Metodología del Control Interno


El control interno utilizado en la prevención contra el lavado de dinero, activos y
financiamiento al terrorismo, será con base a COSO (Committe of Sponscring
Organizations of Treadway Commission).

El Marco Integrado dentro del manual, propuesto por COSO para el Control Interno,
provee un enfoque integral, amplio y lleno de herramientas para la implementación de un
sistema de control interno efectivo en cada una de las áreas de la empresa que ayudara a
tener un control más novedoso y confiable dentro de la firma y en pro de la mejora
continua dentro de la estructura organizativa de las empresas.

[Fecha]
11
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

CAPITULO II

DEFINICIONES
Para efectos de aplicación y entendimiento del presente manual se entenderá por:

Lavado de Dinero y Activos:


La persona que depositare, retirare, convirtiere o transfiriere fondos, bienes o derechos
relacionados que procedan directa o indirectamente de actividades delictivas, para ocultar
o encubrir su origen ilícito, o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas y penales de sus
actos o quienes hayan participado en la comisión de dichas actividades delictivas, dentro
o fuera del país, será sancionado con prisión de cinco a quince años y una multa
equivalente que va desde cincuenta a dos mil quinientos salarios mensuales vigentes.

Financiamiento del Terrorismo:


Se denomina a la acción de aportar dinero o bienes para desarrollar una actividad que se
caracteriza por inducir terror en la población civil de forma premeditada en pro de un
grupo de personas que, a través de actos de violencia, obtienen beneficios para sí
mismas.

Designado de Cumplimiento:
Es responsable la administración del riesgo de lavado de activos y financiamiento del
terrorismo. Asimismo, es el responsable de velar por la aplicación de las políticas y
procedimientos específicos para la prevención y control, aprobados por la junta directiva
de la firma ARRO S.A. DE C.V., y de la observancia de la ética por parte del personal.

Clientes:
Es toda aquella persona natural o jurídica que ha mantenido o mantiene una relación
contractual, ocasional o habitual relacionadas con las actividades a las que se dedica la
firma ARRO S.A. DE C.V.

Operación Sospechosa o Irregular:


Todas las operaciones poco usuales, las que se encuentran fuera de las actividades
regulares o habituales y las que no sean significativas, pero si periódicas, sin fundamento

[Fecha]
12
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

económico o legal evidentes y todas aquellas operaciones inconsistentes o que no


guardan relación con el tipo de actividad económica del cliente.

Usuario:
Cualquier persona natural o jurídica que realice alguna operación con ARRO S.A. DE
C.V., o haga uso de los bienes y servicios que esta presta al público en general, así como
los vendedores, compradores.

Debida Diligencia:
ARRO S.A. DE C.V., aplicara la debida diligencia en la implementación de procedimientos
y controles para valorar, identificar y verificar la identidad de sus clientes, monitoreando
sus operaciones a efecto de gestionar adecuadamente el riesgo de lavado de dinero de
Activo y el Financiamiento al Terrorismo. Incluye documentación que justifique el riesgo
de los fondos, actividades, economía, ubicación y otra información que sea necesaria
para conocer a su cliente y establecer su perfil transaccional.

Conocimiento del Cliente:


Consiste en la capacidad de conocer, su identidad, así como el origen legal de los fondos
que son objeto de su manejo, su actividad económica y el movimiento de los fondos
mensualmente para efectos de la prevención del lavado de dinero y de activos.

Organismos de Fiscalización y supervisión:


Son los que han sido creados con el objeto de vigilar y controlar a las entidades e
instituciones que las respectivas leyes de creación se mencionan.

Transacción:
Cualquier operación o acto realizado dentro del giro ordinario de la actividad o negocio de
las instituciones o relacionada con las actividades que la Ley Contra el Lavado de Dinero
y de Activos, somete a control por la UIF.

Instrumento Monetario:
Se denominan instrumento a los billetes y la moneda de curso legal en El Salvador y de
otros países y cualquier otro instrumento que se utilice como medio de pago, tales como
cheques en todas sus formas, tarjetas de crédito, cheques de viajero, letras, certificados

[Fecha]
13
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

de depósitos, certificados de inversión u otros análogos, inclusive los que se puedan


utilizarse en el futuro.

Unidad de Investigación Financiera:


Oficina adscrita a la Fiscalía General de la Republica, ante quien las instituciones
obligadas deberán remitir la información establecida.

Transacción u Operaciones en Efectivo:


Las realizadas en papel moneda de curso legal o su equivalente en moneda extranjera.

COSO:
Herramienta de evaluación de control interno (COSO) Sponsoring Organizations of the
Treadway Commission.

CAPITULO III
MARCO REGULATORIO APLICABLE

1. Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.


2. Reglamento de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.
3. Reformas a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.
4. Instructivo de la Unidad de Investigación Financiera para la Prevención del Lavado
de Dinero y de Activos en las Instituciones Financieras.
5. Ley Especial Contra Actos de Terrorismo
6. Ley de Extinción de dominio y de la administración de los bienes de origen o
destinación ilícita.
7. Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los Delitos de
Lavado de Dinero y de Activos, Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y
Delitos Conexos.

Bases de la Normativa Legal


Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.
Art. 1.- La presente Ley tiene como objetivo prevenir, detectar, sancionar y erradicar el
delito de lavado de dinero y de activos, así como su encubrimiento.

Reglamento de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.

[Fecha]
14
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

Art. 1 el presente Reglamento tiene por objeto facilitar y asegurar la aplicación de la Ley
Contra el Lavado de Dinero y de Activos, en adelante “la Ley”.

Reformas a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.


Que con la finalidad de que la normativa legal de El Salvador esté conforme a los
Estándares Internacionales sobre la lucha contra el lavado de dinero y de activos, el
financiamiento del terrorismo, crimen organizado, el narcotráfico y cualquiera de sus
variantes y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que busca contribuir a la
educación de los estándares internacionales con la legislación pertinente en la lucha
contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Instructivo de la Unidad de Investigación Financiera para la Prevención del Lavado


de Dinero y de Activos en las Instituciones Financieras.
Art.1 El presente instructivo tiene como objeto desarrollar las obligaciones de los sujetos
obligados establecidos en la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, y sus
Reglamento, relacionadas a la prevención y reporte de operaciones, las acciones de
prevención y reporte de aquellas operaciones relacionadas con el Lavado de Dinero y de
Activos, el incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Contra el Lavado de Dinero y de
Activos y su Reglamento.

Ley Especial Contra Actos de Terrorismo.


Art. 1.- La presente Ley tiene como objeto prevenir, investigar, sancionar y erradicar los
delitos que se describen en ésta, así como todas sus manifestaciones, incluido su
financiamiento y actividades conexas, y que por la forma de ejecución, medios y métodos
empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la
población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de
las personas, bienes materiales de significativa consideración o importancia, el sistema
democrático o la seguridad del Estado o la paz internacional.

Ley de Extinción de dominio y de la administración de los bienes de origen o


destinación ilícita.
Art. 1.- El objeto de la presente Ley consiste en normar el procedimiento que regula la
acción de extinción de dominio a favor del Estado, sobre aquellos bienes que se

[Fecha]
15
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

encuentran dentro de los presupuestos que dan lugar a la misma. Asimismo, regula lo
concerniente a la administración de los bienes y su destinación.

Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los Delitos de


Lavado de Dinero y de Activos, Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y
Delitos Conexos.
Que uno de los objetivos principales es fomentar la armonización de las legislaciones de
los países centroamericanos con la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, y la importancia de tener como
marco de referencia el Reglamento Modelo Sobre Delitos de Lavado Relacionados con el
Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos.
CAPITULO lV
LAVADO DE DINERO

Definición: De acuerdo al artículo 4 de la ley se entiende como lavado de dinero y de


activos lo siguiente:

El que depositare, retirare, convirtiere o transfiriere fondos, bienes o derechos


relacionados que procedan directa o indirectamente de actividades delictivas, para ocultar
o encubrir su origen ilícito o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos a
quien haya participado en la comisión de dichas actividades delictivas, será sancionado
con prisión de cinco a quince años y multa de cincuenta a dos mil quinientos salarios
mínimos mensuales, industria y servicios al momento que se dicta la sentencia
correspondiente.

En el caso de las personas jurídicas, las sanciones serán aplicadas a las personas
naturales mayores de 18 años, que acordaron o ejecutaron el hecho constitutivo del
lavado de dinero y de activos. casos especiales de lavado de dinero y de activos.

Etapas del lavado de dinero.


El lavado de dinero es un proceso que comprende varias etapas:

1. Obtención o recolección del dinero: consiste en la recepción física de grandes


cantidades de dinero en efectivo como consecuencia de actividades ilícitas.

[Fecha]
16
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

2. Acumulación o colocación: supone la inclusión de los fondos dentro del sistema


financiero aprovechando especialmente el de los países que son exigentes en
materia de reserva bancaria o en su defecto aquellos en los que tienen debilidades
respecto de la identificación y registro de sus usuarios o terceros.
3. Estratificación o mezcla con fondos de origen legal: consiste en la realización
de sucesivas operaciones financieras dirigidas a eliminar su rastro o bien a que
éste sea más complejo de encontrar de tal suerte que impide conocer el verdadero
origen ilícito de los dineros mediante la mezcla con dineros de origen legal.
4. Integración e inversiones: Consiste en el proceso mediante el cual el dinero
líquido se convierte en bienes tanto muebles como inmuebles o en negocios de
fachada esto es traspasar los fondos blanqueados a organizaciones o empresas
legales sin vínculos aparentes en el delito organizado.

Casos Especiales de Encubrimiento:


Para los efectos de esta ley se consideran encubridores (artículo 7 de la ley de lavado de
dinero y de otros activos):
a) Los autores o participes del delito de lavado de dinero y de activos, ocultaren,
adquirieren o recibieren dinero, valores u otros bienes y no informaren a la
autoridad correspondiente, inmediatamente después de conocer su origen, o
impidieren el decomiso de dinero u otros bienes que provengan de tal actividad
delictiva;
b) Los autores o participes que ayudaren a eludir las investigaciones de la autoridad
o a sustraerse a la acción de ésta;
c) Los superintendentes y demás funcionarios o empleados de los organismos
encargados de fiscalizar o supervisar, que no comuniquen inmediatamente u
obstaculicen el conocimiento a la fiscalía general de la república, de la información
que les remitan las entidades bajo su control;
d) Quienes con conocimiento hayan intervenido como otorgantes en cualquier tipo de
contrato simulado, de enajenación, mera tenencia o inversión, por medio de la cual
se encubra la naturaleza, origen, ubicación, destino o circulación de las ganancias,
valores, o demás bienes provenientes de hechos delictivos o hayan obtenido de
cualquier manera beneficio económico del delito; y,

[Fecha]
17
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

e) Quien compre, guarde, oculte o recepte dichas ganancias, bienes o beneficios,


seguros y activos conociendo su origen delictivo.

En los casos de las letras a) y b) la sanción será de cinco a diez años de prisión; y en los
casos de las letras c), d) y e) de cuatro a ocho años de prisión. encubrimiento culposo art.
8.- en los casos del artículo anterior, si el encubrimiento se produjere por negligencia,
impericia o ignorancia inexcusable en las atribuciones de los funcionarios o empleados de
las instituciones a que se refiere el artículo 2 de esta ley, o de los organismos
fiscalizadores o de supervisión en que se produce, la sanción será de dos a cuatro años.

Obligaciones de las instituciones sometidas al control de esta ley


a) Identificar fehacientemente y con la diligencia necesaria a todos los usuarios que
requieran sus servicios, así como la identidad de cualquier otra persona natural o
jurídica, en cuyo nombre están ellos actuando;
b) Archivar y conservar la documentación de las operaciones por un plazo de cinco
años, contados a partir de la fecha de la finalización de cada operación, igual plazo
deberá archivar y conservar datos de identificación y archivos de cuentas de sus
clientes, la información sobre el cliente y las transacciones, deberá estar
disponible cuando lo requieran las autoridades competentes en debida forma;
c) Capacitar al personal sobre los procesos o técnicas de lavado de dinero y de
activos, a fin de que puedan identificar situaciones anómalas o sospechosas;
d) Establecer mecanismos de auditoría interna para verificar el cumplimiento de lo
establecido en esta ley;
e) Adoptar, bajo los términos previstos en el art. 9-b de la presente ley y de acuerdo
al reglamento de esta ley, políticas y mecanismos de conducta que observarán sus
administradores y empleados, consistentes en:
i) Conocer la actividad económica que desarrollan sus clientes, su
magnitud, frecuencia, características básicas de las transacciones y en
particular, la de quienes efectúan cualquier tipo de depósito a la vista, a
plazos, cuentas de ahorros, entrega de bienes en fiducia o los que
depositan en cajas de seguridad, entre otros. Los clientes, a requerimiento
de los sujetos obligados, deberán proporcionar cualquier tipo de
documentación financiera, contable, tributaria o tenencia de bienes

[Fecha]
18
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

muebles e inmuebles, constancia de sueldos o ingresos que justifiquen la


procedencia y el propósito de cada operación;
ii) En caso que el cliente no proporcione la información o documentación
requerida por los sujetos obligados, estos podrán dar por terminadas las
relaciones contractuales con dicho cliente, lo que deberán informar a la
UIF;
iii) Establecer que el volumen, valor y movimiento de fondos de sus clientes
guarden relación con la actividad económica de los mismos;
iv) Reportar a la fiscalía, a través de la UIF, de conformidad al art. 9-a de la
ley, cualquier información relevante sobre manejo de fondos, cuya cuantía
o características no guarden relación con la actividad económica de sus
clientes o sobre transacciones, que por los montos involucrados, por sus
características o circunstancias especiales se alejen de los patrones
habituales o convencionales de las transacciones del mismo y que por ello
pudiere concluirse razonablemente que se podría estar utilizando o
pretendiendo utilizar a la entidad financiera para transferir, manejar o
invertir dineros o recursos provenientes de actividades delictivas.

Políticas a aplicar
Política “conozca a su cliente”
 Objetivo de la política “conozca a su cliente”
Determinar y documentar la verdadera identidad de los clientes con quienes se
establecen relaciones o se desarrollan transacciones, obteniendo información de sus
negocios y actividades.

 Desarrollo integral de la política “conozca a su cliente”


Los esfuerzos en cuanto al conocimiento del cliente se deben extender más allá del
reconocimiento de la persona natural o jurídica y con la ayuda del análisis de la
información financiera, contable y fiscal, verificar la consistencia del movimiento de las
transacciones con respecto a la lógica y normalidad en un negocio.

El conocimiento del cliente como la primera y más elemental de las medidas para evitar el
blanqueo de dinero, comprende no solamente la forma identificación personal del cliente,

[Fecha]
19
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

sino también el conocimiento de sus negocios, actividades y de la evolución de estos y no


debe abarcar únicamente al usuario, sino a cada uno de los clientes y dueños que hacen
parte de la organización. Esto es lo que podemos llamar “conocer al cliente”.

CAPITULO V
DESIGNADO DE CUMPLIMIENTO

El Oficial de Cumplimiento es la persona responsable de verificarla existencia, eficacia y


eficiencia de los mecanismos diseñados para prevenir el lavado de dinero, mediante
procesos como la vigilancia de la adecuada implementación y funcionamiento del Sistema
de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el sujeto
obligado.

El Reglamento Modelo indica que es el Gerente es el encargado de vigilar el cumplimiento


de los programas y procedimientos internos, incluidos el mantenimiento de registros
adecuados y la comunicación de transacciones sospechosas.

Reporte de operaciones
Una vez que fueron ingresados la totalidad de requisitos al portal de la UIF, fue remitido
un usuario y contraseña a la persona que fue designada de cumplimiento, a fin de que
pudiera tener acceso al portal de reporte de transacciones reguladas y sospechosas y dar
cumplimiento a una de las principales obligaciones establecidas en los artículos 9 y 9-A
de la Ley contra el Lavado de Dinero, la cual podríamos definir como la obligación de
“reporte”.

Sin embargo, esta obligación de reporte de transacciones reguladas y sospechosas, no se


configura como la única obligación establecida por la Ley, ya que, si prestamos debida
atención al proceso de acreditación, podremos identificar que en su mayoría cada uno de
los siete requisitos establecidos por la UIF, forman parte de las obligaciones contenidas
en la Ley Contra el Lavado, y por lo tanto la aplicación y cumplimiento de cada uno de
ellos toma un carácter imperativo.

Capacitación al personal e implementación de mecanismos de auditoría interna

[Fecha]
20
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

Adentrándonos en el proceso de acreditación y en las principales obligaciones de la Ley


de la materia, llama nuestra atención dos requisitos u obligaciones que suponen una
aplicación o cumplimiento periódico, y nos referimos a la capacitación al personal en
materia de prevención de lavado de dinero y activos establecida en el artículo 10 literal c)
y el establecimiento de mecanismos de auditoría interna al cual hace referencia el mismo
artículo 10 en su literal d).
Para ambos casos la Ley contra el Lavado no ha establecido un procedimiento específico
para su cumplimiento, por lo que, para el caso de la capacitación, es el instructivo vigente,
el cual menciona que debe realizarse de forma anual. En cuanto al alcance del personal,
la ley no hace ninguna distinción de nivel o categoría de empleados, sin embargo,
también el instructivo vigente menciona que debe realizarse una capacitación al personal
de nuevo ingreso y aquellas áreas de atención al público y manejo de recursos, por lo
tanto, dado que es el primer año de vigencia de la Ley, lo recomendable es que la
capacitación llegue a todos los niveles, y se realice de forma presencial o virtual que
permitan la difusión de los contenidos básicos acerca de la prevención del lavado de
dinero y activos.

Ahora bien, para el caso particular del establecimiento de mecanismos de auditoría


interna a los que hace referencia la Ley, no podemos obviar el hecho que, dentro de la
estructura organizacional de muchas compañías en nuestro país, no se cuenta con un
área o unidad específica designada para realizar las tareas de auditoría o control interno,
lo cual podría suponer un obstáculo para el cumplimiento específico de dicha obligación.

No obstante, como se mencionó anteriormente, el legislador no estableció con claridad


cuales o como se implementan estos mecanismos de auditoría interna para verificar el
cumplimiento de lo establecido en la Ley.

Funciones Operativas:
 Orienta y adiestra a la alta gerencia y empleados sobre el cumplimiento de las
leyes dentro de todas las políticas y procedimientos operacionales y a su vez
realiza recomendaciones para que cumplan con las leyes aplicables.
 Verifica que se mantengan los controles internos necesarios y que las operaciones
incluyan el control de acceso a información y sistemas se lleven a tono. Comunica

[Fecha]
21
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

y orienta sobre nuevas regulaciones, normas o procedimientos en conjunto con


directores o jefes de departamentos.
 Realiza evaluaciones de cumplimiento periódicas en los distintos departamentos
para asegurarse que se estén realizando las operaciones conforme a las
manuales y políticas vigentes e instrucciones operacionales y leyes aplicables.
 Coordina reuniones con la administración y jefes de departamentos a ser
auditados, discute el propósito y alcance de la auditoria, verifica la información,
realiza pruebas y prepara informes donde se harán las recomendaciones basadas
en los hallazgos e información obtenida durante el proceso para ser discutidas con
los administración y jefes de departamentos.
 Mantiene a la gerencia de la institución en conocimiento de cada iniciativa
desarrollada encaminada a asegurar cumplimiento del programa preventivo.
 Realiza trabajos en coordinación con la junta directiva o el personal delegad, para
asegurar capacitaciones periódicas a todo el personal, según el cargo que ocupa,
manteniendo registro de asistencia a dichos adiestramientos.
 Prepara y revisa instrucciones operacionales relativas a cumplimiento con las
leyes y reglamentos aplicables.
 Establece sistemas de evaluación y monitoreo para reportar transacciones
sospechosas.
 Recibe, registra y atiende con prontitud todo lo referido a situaciones sospechosas
que notifique el personal de la Firma.
 Realiza las investigaciones necesarias y radica las formas correspondientes
manteniendo el control privado de mismo.
 Mantiene un sistema de archivo y custodia general de todo lo relacionado que
demuestre cumplimiento por parte de la institución.
 Revisa periódicamente las transferencias de fondos para asegurar que se esté
obteniendo toda la información necesaria y que se estén radicando los informes
requeridos.
 Asesora al personal y aclara dudas relativas a cumplimiento.
 Coordina conjuntamente con la administración y ofrece adiestramientos al
personal sobre cumplimiento, asegurándose que todo el personal de la institución
tiene conocimiento en las leyes y reglamentos aplicables a sus responsabilidades.

[Fecha]
22
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

 Revisa todos los anuncios y propagandas a ser distribuidos por la institución para
asegurarse que cumplen con las distintas leyes y reglamentos aplicables.
 Verifica que toda cuenta que se establece al momento de la apertura de cuentas,
solicitud y desembolsos de préstamos cumplan con las distintas leyes y
reglamentos aplicables.
 Verifica que el personal esté capacitado para llevar a cabo sus funciones conforme
a las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos aplicables a sus
funciones antes, durante y posteriormente de ser necesario.
 Notifica a la administración los informes de situación sospechosas emitidos y las
posibles violaciones de ley, reglamentos o deficiencias detectadas y el plan de
acción definido para enmendar tal situación.
 Da curso de acción a los asuntos, gestiones y encomiendas a su cargo con
diligencia y prontitud, dirigidos al logro de las metas, objetivos y resultados
esperados.
 Ejerce liderazgo y actúa como agente modelo de los principios, normas y valores
éticos que fundamentan la misión de la cooperativa.
 Actualiza conocimientos relacionados con su área de trabajo. Participa de
adiestramientos, seminarios, talleres y otras actividades de educación continúa
relacionados con la actualización sobre prevención de lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo.
 Certifica el cumplimiento del Reglamento por empleados, gerencia y jefes de
departamentos.

Relaciones Interpersonales:
Mantiene comunicación efectiva verbal y escrita con todo el personal interno
comprometido en la prevención de lavado de dinero

Conocimientos, habilidades y destrezas:


a) Conocimientos
Conocimientos de las leyes aplicables a instituciones financieras, conocimiento general de
las operaciones que provee la entidad, conocimiento básico en sistemas computarizados
de información, manejo de programas de computadora y calculadora, conocimiento básico
de procesadores de texto, conocimientos de manejo seguro en Internet.

[Fecha]
23
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

b) Habilidades y destrezas
Habilidad para trabajar bajo presión y en distintas tareas simultáneamente. Habilidad en el
manejo de asuntos confidenciales. Habilidad analítica y organizativa. Habilidad para la
atención y solución de situaciones imprevistas. Habilidad para establecer relaciones e
interactuar efectivamente a nivel personal y profesional. Habilidad para trabajar en equipo
dirigido al cumplimiento de los objetivos para obtener los resultados esperados. Habilidad
para responder a informes complejos. Realizar presentaciones frente a grupo de
personas.

CAPITULO VI
POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION
CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS

1. Políticas Generales
Información y Comunicación:
ARRO S.A. DE C.V., deberá informar a la UIF cualquier operación o transacción que se
considere sospechosa o irregular, bajo el procedimiento que se contemplan en este
Manual.

1.1. Divulgación y Capacitación:


 Las políticas, normas y procedimientos adoptados a través de este Manual,
en materia de Lavado de Dinero, deberán ser comunicados y explicados a
los socios y empleados de ARRO S.A. DE C.V., además de implementar
jornadas de trabajo que permitan retroalimentar los conocimientos
adquiridas, sobre todo lo relacionado a las actividades de la firma.
 El personal de las áreas de administración y la junta directiva, deberán
ampliar los hechos de que existen políticas claras y estrictas, relacionado
con la prevención de Lavado. Con ello se pretende busca prevenir las
actividades de este tipo dando seguridad a nuestros socios.

[Fecha]
24
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

 ARRO S.A. DE C.V., desarrollara programas de capacitación al personal


responsable de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Manual,
así como las regulaciones comprendidas en la Leyes de Lavados de Dinero
y Activos y su Reglamento, extendiendo las constancias correspondientes.
1.2. Perfil de los altos mandos, empleados y la ética.
 Con el objetivo de velar la conservación de las más elevadas y altas
calidad moral de sus altos mandos y sus empleados, ARRO S.A. DE C.V.,
debe seleccionar selectivamente y vigilar la conducta de sus dirigentes y el
personal operativo, en especial de aquellos que desempeñen cargos
relacionados con el manejo de dinero y el control de información.
 Las actuaciones de los directivos y empleados se beberán regir por la
Ética, a fin de que les permita actuar con absoluta confidencialidad y
transparencia en el desarrollo de sus labores diarias.
1.3. Conservación de la Documentación.
ARRO, S.A DE C.V., para el propósito de cumplimiento de la Ley Contra Lavado de
Dinero y Activos, deberán manejar por un periodo no menor de 15 años, los registros
necesarios sobre transacciones realizadas, que permitan responder con prontitud a las
solicitudes de información de los Organismos de Fiscalización o Supervisión,
correspondiente de la Fiscalía General de la Republica y de los Tribunales competentes,
en relación con los delitos de Lavado de Dinero y de Activos, que ayudaran a la
transparencia de las operaciones, a fin de proporcionar de ser necesario pruebas de
conductas delictiva

1.4. Confidencialidad.
 Los empleados, directivos, gerentes y auditores externos de ARRO, S.A.
DE C.V., deberán mantener la más absoluta reserva respecto de los
reportes a que se refiere el presente Manual, absteniéndose de dar
cualquier información o noticia al respecto, que no sean a las actividades
previstas.
 Con la finalidad de proteger al gerente, los jefes de los departamentos o
empleados que detecten una operación sospechosa, esta se mantendrá en
el anonimato, pero al mismo tiempo será posible internamente identificarlo

[Fecha]
25
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

en un momento dado, a través de la asignación de un código del cual solo


tendrá acceso el Designado de Cumplimiento y la Junta Directiva.
 En ese mismo sentido los reportes de las operaciones sospechosas serán
presentadas por el Designado de Cumplimiento quien podrá también,
utilizar códigos para establecer proteger su identidad en el reporte, previa
notificación por escrito a la UIF.
2. Políticas y Normas Particulares para el Control y Prevención del Lavado de
Dinero
2.1. Políticas:
2.1.1. Identificación de Socios y Clientes (Política Conozca su Cliente)
a. Toda operación y transacción, independientemente del monto de la misma, ARRO,
S.A. DE C.V., tendrá la obligación de identificar plenamente a sus socios y
clientes, en cada una de transacciones u operaciones que se hagan dentro de la
firma.
b. Podrá incluirse en una lista de socios y clientes exentos a los que después de
analizar su perfil y patrón de operaciones se puede determinar necesidades de
servicios y productos financieros y descubrir cambios en sus patrones los cuales
no necesariamente indica que será causado por una actividad legal, bien pueden
estar relacionados por una ampliación del negocio del cliente, etc.
2.1.2. Identificación de la Procedencia de los Fondos

Para efectos de este Manual será requisito que cualquier socio o cliente que realice
operaciones o transacciones en efectivo que individualmente sean igual o superior a Diez
Mil Dólares (US$10,000.00) o múltiplo en efectivo sean igual o superior a los Veinticinco
Mil Dólares (US$25,000.00) deberá informar del origen o procedencia de los fondos.

2.1.3. Reporte de Operaciones Sospechosas


a. El reporte de las operaciones sospechosas no impedirá su realización, ni será
motivo en su caso de ser canceladas. Esta política se aplicará, sin perjuicio de
que por otras razones no se considere conveniente llevar a cabo la operación.
b. En caso de que el cliente se niegue a ser identificado, no se celebrara la
operación y en consecuencia, no habrá manera para un reporte de operación
sospechosa.

[Fecha]
26
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

c. No se debe informar al cliente que su operación será reportada como


sospechosa.
d. Se deberá informar como Operación o Transacción Sospechosa o Irregular a la
UIF de la Fiscalía General de la Republica, independientemente de cualquier
operación o transacción realizada por clientes de quienes se tenga indicios o
conocimientos por cualquier medio de que están vinculados o relacionados
directa o indirectamente con cualquiera de las actividades delictivas a las que
se refiere el artículo 6 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos y
especialmente a Actos de Terrorismo a nivel local o de trascendencia
internacional.
e. Se deberá informar previamente a la UIF sobre la decisión de cerrar o cancelar
las cuentas de aquellos clientes de los que se presume que están vinculados o
relacionados directa o indirectamente en los delitos referidos en el literal
anterior, a fin de que la UIF pueda intervenir oportunamente y evitar así la
perdida de evidencias y la imposibilidad de la imposición de medidas
cancelares y del ejercicio de la acción penal por parte de Ministerio Publico.
2.1.4. Responsabilidad.

Toda operación que requiera un socio o cliente deberá ser realizada por el
Departamento responsable dependiendo del tipo de transacción solicitada. La
responsabilidad por el cumplimiento de las normas de este Manual recaerá sobre el
Departamento que origino la operación, si el socio o cliente se dirigió directamente a
este, en caso de que el socio se dirija a personal o funcionario no autorizados para
efectuar el tipo de transacción que solicita, se deberá pedir al socio o cliente que se
refiere el Departamento responsable que ejecuta la transacción quien asumirá la
responsabilidad.

2.1.5. Compromiso de ARRO S.A. DE C.V.


a) Que a través de su personal y mediante la aprobación de la normativa necesaria,
se cumple con las disposiciones establecidas en la Ley Contra el Lavado de
Dinero y Activo y su Reglamento. El instructivo de la Unidad de Investigación
Financiera y las Normas Técnicas para la Gestión de los Riesgos de Lavado de
Dinero y de Activo y de Financiamiento al Terrorismo.

[Fecha]
27
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

b) Que a través del Designado de Cumplimiento se creen las condiciones apropiadas


para una efectiva comunicación, entre ARRO S.A. DE C.V., y las instituciones
designadas en la Ley Contra el Lavado de Dinero, para la supervisión,
investigación, seguimiento y fiscalización de actividades ilícitas facilitando toda la
información requerida para la prevención del lavado de dinero y de activo y
Financiamiento al Terrorismo.
c) A través de Designado de cumplimiento se efectué la revisión y actualización de la
Normativa para la prevención del Lavado de Dinero cuando sea necesario.
d) Establecer medidas concretas de identificación y conocimiento del cliente.
e) Establecer dentro del manual las siguientes consideraciones para la aplicación
eficiente de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activo:
 Dirigir los negocios de la firma de conformidad con un alto nivel ético.
 Aplicar la política llamada ´´Conozca a su Cliente´´.
 Estar siempre alerta en las transacciones o cualquier otra actividad de los
clientes que puedan ser indicio de tráfico de droga, lavado de dinero u otra
actividad delictiva.
 Cooperar con las autoridades encargadas de hacer cumplir la Ley Contra
Lavado de Dinero y de Activo y sus Reglamento pertinentes.
 Mantener todos los documentos requeridos por la Ley Contra Lavado de
Dinero y de Activo y Financiamiento al terrorismo por quince (15) años.
 Negarse a ejecutar transacciones monetarias si el cliente no presenta una
identificación adecuada u otra información requerida para un informe sobre
las transacciones.
 No brindar nunca consejo u otro tipo de asistencia a los clientes sobre
como estructurar transacciones y por ese medio, evadir los requisitos sobre
registro en Notificar a la Fiscalía General de la Republica, a través de la
UIF acerca de las transacciones y actividades sospechosas que son
detectadas conforme de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.
 Notificar a la Fiscalía General de la Republica a través de la UIF acerca de
las transacciones y actividades sospechosas que son detectadas.
2.2. Normas

[Fecha]
28
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

2.2.1. Normas para la Identificación de socios y clientes


a) La forma más importante para evitar el riesgo de que se involucre y
utilice a la Institución como intermediario en operaciones ilícitas, es
precisamente el correcto conocimiento del Cliente.
b) Desarrollar medidas concretas y estrictas de identificación y
conocimiento del cliente a través de formularios de recolección de
información, cuestionarios, etc.
2.2.2. Conocimiento de Empleados
 En cuanto a conductas sospechosas de favorecer el lavado de
dinero, se deberá prestar cuidado a empleados cuyo estilo de vida
prodigo no corresponda a su nivel de salario, empleados
recurrentes a tomar vacaciones y empleados asociados
directamente o indirectamente con la desaparición de fondos de la
empresa.
 Se deberá exigir el cumplimiento de las responsabilidades
administrativas y legales del personal y de sus funciones por
incumplimiento de las normas de prevención y detección de lavado
de dinero.
 Tanto en el nivel administrativo de las instituciones como entre sus
directivos debe existir un conocimiento pleno de sus políticas y
procedimientos de estas, destinadas a evitar el lavado de dinero y
de las responsabilidades previas a que pueden hacerse acreedores
cuando los servicios de la empresa sean usados con ese propósito.
2.3. Procedimientos
2.3.1. Procedimientos de Reporte de Operaciones Posiblemente
Sospechosas
a) Los empleados y directivos responsables de obtener, revisar y ejecutar una
transacción en cualquier área de la firma e identifique que superan los
$25,000.00 Dólares, verificara e informara por escrito al Designado de
Cumplimiento si se considera inusual, así como también será responsable de
informar aquellas transacciones realizadas en un mismo día o en el acumulado

[Fecha]
29
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

mensual que igualen o superen las cifras anteriormente señalada, después de


haber recibido la información suficiente para su análisis.
b) El Departamento de Contabilidad de ARRO S.A. DE C.V., generara al cliente
de cada mes calendario un listado impreso o por medio electrónicos para la
junta Directiva y gerencia y copia para el Designado de Cumplimento. Con
base a la revisión y análisis dentro de este listado la junta Directiva y gerencia
podrán determinar aquellos socios que normalmente dentro de sus ingresos y
giro de sus negocios, durante el mes, no manejan esta suma de dinero. Los
socios deben reportarse al designado de cumplimiento como operaciones
irregulares o sospechosas en el formato respectivo y debidamente
documentados.
c) Para el control de estas operaciones no será necesario el desligamiento del
formulario sin perjuicio de la obligación de reportarlas como irregulares o
sospechosas al existir los suficientes elementos de juicio.
d) El designado de cumplimiento verificara y analizar la información recibida y de
considerarla en definitiva una transacción irregular o sospechosas la reportara
a la gerencia que corresponda para su posterior informe ala UIF de la fiscalía
general de la república en el formulario de reporte de operaciones
sospechosas.
e) Al detectar una transacción inusual no se debe alertar al cliente sobre los
reglamentos y disposiciones referidos. Se debe recordar que, por lo general,
aquellas personas que se incrustan extremadamente cuando se les solicita
información podría ser potenciales Estafadores o Lavadores.
f) Si se califica una operación o transacción como sospechosa, después del
análisis corresponderle, se deberá informar por escrito o cualquier medio
electrónico en el plazo de cinco días hábiles a las UIF.
g) También están obligadas a informar por escrito o cualquier medio electrónico
dentro de los 5 días hábiles siguientes de tener conocimiento de la operación
al organismo de fiscalización o supervisión correspondiente de aquellos
usuarios que, en sus pagos mensuales o quincenales pactados, hagas
desembolsos o abonos que no guardan relación con sus ingresos reportados o

[Fecha]
30
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

con sus operaciones comerciales habituales cuando también hubiere


suficientes elementos de juicio para considerados irregulares.
h) El plazo de 5 días hábiles estipulado en los literales d y e, anteriores para
proporcionar la información ahí relacionada se computará a partir del día
siguiente en que se compruebe que la operación o la transacción múltiple ha
excedido del monto de $25,000.00.

El plazo de un mes que se señala, habrá de computarse como los anteriores 30 días
continuos, es decir, contados a partir del momento en que se realizó la última transacción,
entendiéndose que si en 2 o más operaciones el monto de estas exceden a los
$25,000.00 dólares, no obstante no haya transcurrido el plazo se estará en la obligación
de informar a la UIF, al existir suficientes elementos de juicio para considerar que tales
operaciones o transacciones son irregulares o sospechosas o bien, cuando lo requiera la
UIF.

CAPITULO VII
DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La entidad dispondrá de reportes tanto internos como externos que garanticen el


funcionamiento de sus procedimientos y los requerimientos de las autoridades
competentes. Los siguientes son los reportes mínimos con lo que contará ARRO S.A DE
C.V:

a) Reportes Internos de uso Exclusivo:


I. Transacciones Inusuales:
Debe diligenciarse por cada operación inusual que se detecte y enviarse en
la misma fecha de ocurrencia del hecho, con la información y soportes
requeridos al Oficial de Cumplimiento, debidamente firmado por el Gerente
o Jefe de la Unidad. Toda persona que labore para ARRO S.A DE C.V
podrá efectuar un reporte interno de transacciones inusuales, mediante un
formulario que pondrá a su disposición el Área de Cumplimiento en el cual
deberá identificar los datos generales del beneficiario, el motivo del reporte
o del hecho que a su criterio representa una operación inusual.

[Fecha]
31
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

II. Reporte de Operaciones Reguladas:


ARRO S.A DE C.V., deberá reportar las operaciones de ingreso o egreso
que en una sola operación o en varias operaciones el plazo de un mes que
sean iguales o superiores a US$10,000 en efectivo. Asimismo, deberá
reportar los ingresos y egresos que se realicen por cualquier medio de
pago distinto al efectivo que, en una sola operación o en varias
operaciones en el plazo de un mes, sean iguales o superiores a
US$25,000.

En cumplimiento a lo anterior y conforme a lo establecido en el Art. 9 de la LCLDA, se


podrán emitir 4 diferentes tipos de Reportes de transacciones reguladas:

1. Reporte de operaciones reguladas en una sola operación en efectivo por un monto


igual o superior a US$10,000
2. Reporte de operaciones reguladas por múltiples operaciones en efectivo por un
monto igual o superior a US$10,000 en el plazo de un mes.
3. Reporte de operaciones reguladas en una sola operación mediante pago por
medios alternos al efectivo por un monto igual o superior a US$25,000.
4. Reporte de operaciones reguladas por múltiples operaciones mediante pago por
medios alternos al efectivo por un monto igual o superior a US$25,000 en el plazo
de un mes.

Los reportes deberán dirigirse a la UIF, mediante el formato establecido por dicha Unidad
Fiscal o por el medio electrónico que para tal efecto determine y serán suscritos por el
Encargado de Cumplimiento con el código que la UIF le asigne a la empresa.

El plazo para el envío del Reporte es de 5 días hábiles. De acuerdo a lo establecido en el


Art. 3 del RLCLDA, el plazo para operaciones individuales que superen el monto legal
para su Reporte, tanto en efectivo como por otros medios, se computará a partir del día
siguiente en que se compruebe que la operación ha excedido el umbral de US$10,000 o
US$ 25,000, según el caso.

III. Informe de Clientes Exonerados del Registro individual de Operaciones en


Efectivo:

[Fecha]
32
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

Informar a la Junta Directiva o a la Comisión designada de aquellos


clientes que han sido exceptuados de acuerdo con los requisitos exigidos
para que un cliente sea exento de cumplir con los mismos.

De toda exoneración de un cliente se deberá dejar constancia por escrito como un punto
especial en la sesión de Comité en que se aborde dicho tema con la narración de los
siguientes elementos:

1. Nombre del empleado que propone la inclusión.


2. Los datos generales del beneficiario y los fundamentos expuestos para su
inclusión.
3. La motivación de la decisión de inclusión en la Lista.

La Lista de exentos podrá ser actualizada para eliminar beneficiarios por cambios
sustanciales en las condiciones que motivaron su exoneración, bajo el mismo
procedimiento con que fueron incluidos. Asimismo, la exoneración de un beneficiario, no
implicará que, en caso de un cambio brusco en los patrones de comportamiento o
incremento injustificado de sus operaciones, las mismas no podrán ser analizadas y, en
su caso, reportadas a las autoridades competentes.

IV. Transacciones en Efectivo que Exceden los $57,142.86 Dólares:


Los encargados de recibir el efectivo con la supervisión de Jefes de
Unidades, deben hacer diligencia por parte del cliente o tercero este
formato en original y dos copias. El funcionario o empleado responsable,
una vez verificadas las operaciones, debe estampar su firma y sello en el
espacio para uso exclusivo de la entidad y las distribuye manteniendo
absoluta confidencialidad de la siguiente manera: Original y dos copias:
Que debe enviar al Oficial de Cumplimiento. El oficial de cumplimiento
distribuirá el formulario de la manera siguiente:
• Original expediente Oficial de Cumplimiento.
• Copia Unida de Investigación Financiera
• Copia Superintendencia del Sistema Financiero

[Fecha]
33
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

Plazo de envío: En los Tres días hábiles siguientes a la fecha de la operación, mediante
memorando indicando la cantidad de formatos enviados.

5. Reportes Externos:
I. Reportes Consolidados de Transacciones en Efectivo:
El designado de cumplimiento en combinación con el departamento de
Informática deberá de generar un informe de operaciones en efectivo de
las cuales en algún momento pueda requerir la UIF para la Fiscalía
General de la República como lo establece el art. 12 LCLDA.
II. Reporte de Operaciones Sospechosas (UIF-ROS)
El Área de Cumplimiento será la encargada de determinar en qué casos
una operación posiblemente vinculada, deba ser reportada a la UIF de la
Fiscalía General de República. Para ello, deberá actuar con independencia,
sin injerencia de ningún tipo, en base a criterios técnicos para salvaguardar
los intereses de ARRO S.A DE C.V., y deberá tomar en consideración los
reportes internos que le sean remitidos por las diferentes áreas de ARRO
S.A DE C.V, los hallazgos identificados en los procesos de monitoreo, así
como otras fuentes confiables que arrojen indicios sobre la existencia de
operaciones irregulares o sospechosas.

En casos especiales, cuando se requiera obtener mayor información para la


fundamentación del reporte o cuando se considere oportuno a criterio del Área de
Cumplimiento, se podrá solicitar una prórroga del plazo por 15 días a la UIF, en base a lo
establecido en el Art. 9-A LCLDA.

III. Reporte de Operaciones Rechazadas por ARRO S.A DE C.V:


ARRO S.A DE C.V., tiene que informar a la Fiscalía General de República
aquellas transacciones que renuncie por caracterizarse como
sospechosas,
IV. Informe sobre la Actualización de las Políticas De Prevención del Lavado
de Dinero y de Activos:

[Fecha]
34
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

ARRO S.A DE C.V., informara cuando las Políticas de Prevención se


actualicen a la Superintendencia del Sistema Financiero dentro de los 20
días hábiles siguientes de su modificación.

CAPITULO VIII.
AUDITORIA INTERNA

La Unidad de Auditoría Interna deberá evaluar la efectividad, el cumplimiento de la


Política y de todo el programa de prevención, con el fin de determinar las deficiencias y
sus posibles soluciones. Así mismo, deberá informar los resultados de las evaluaciones al
Oficial de Cumplimiento y a la Junta Directiva.

Lo anterior conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 10 de la Ley Contra el


Lavado de Dinero y de Activos. Por lo tanto, tendrá la responsabilidad de verificar que el
sistema de prevención de Lavado de Dinero establecido, integrado por las políticas,
procedimientos y demás controles, sean eficaces en gestionar adecuadamente el riesgo
de Lavado de Dinero y de Activos.

Los procedimientos de Auditoría se realizarán con absoluta independencia y estarán


orientados a verificar el cumplimiento de la normativa y la legislación vigente, así como a
comprobar el cumplimiento de los mecanismos de prevención

CAPITULO IX
CAPACITACIONES

La capacitación permanente iniciara desde que el nuevo empleado, directivo, socio o


gerente entre a trabajar, que esté ya vinculado directamente con ARRO S.A. DE C.V.,
instruyendo inicialmente y brevemente sobre la obligatoriedad de leer esta política, la Ley,
el reglamento e instructivo de la UIF contra el Lavado de Dinero y de Activos. Esta
responsabilidad será de la Unidad Administrativa, que a su vez deberá documentar como
parte del proceso de inducción.

Como constancia de haber efectuado la lectura de los documentos indicados en el inicio


anterior, la firma ARRO S.A. DE C.V., ha tomado a bien implementar con los nuevos

[Fecha]
35
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

empleados ha someterlos a una prueba de conocimiento de tales disposiciones por


escrito, la prueba será administrada por el designado de cumplimiento y será repetida con
distinto grado de dificultad y preguntas diferentes, hasta que el empleado obtenga una
nota satisfactoria.

El designado de cumplimiento en coordinación con la Junta Directiva, deben desarrollar


programas de capacitación dirigido a todos los directivos y empleados con el fin de
instruirlos en el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de prevención de
Lavado de Dinero y de Activos, indicándoles los mecanismos de control desarrollados por
la institución, su aplicación y cumplimento.

Las capacitaciones dentro de la entidad deben de llevar un orden coordinado, por lo


tanto, deben estar programadas, e ir con una serie de requisitos como mínimos entre las
cuales se pueden mencionar:

A) Los programas de capacitación deben constar por escrito,


B) Programación de capacitación anual,
C) Revisar periódicamente los programas de capacitación,
D) Capacitar durante el proceso de instrucción a los nuevos directivos y empleados,

CAPITULO X
ARCHIVO DE DOCUMENTOS

ARRO S.A. DE C.V., los documentos de identificación de los clientes, socios, los
formularios y reportes se conservarán por un periodo no menor a cinco años, contados a
partir de la finalización de cada operación en concordancia a lo establecido en los
artículos 10, inciso primero, literal b) y 12 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de
Activo, el cual deberá contener la siguiente información:

a) Expediente de socios y clientes,


b) Evaluación del cumplimiento de las políticas de prevención contra Lavado de
Dinero,
c) Lista de personas exoneradas del registro individual de transacciones en efectivo,

[Fecha]
36
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

d) Informes presentados por el Designado de Cumplimiento a la Junta Directiva,


e) Informe remitido a las autoridades sobre las actividades sospechosas y la
respectiva documentación de soporte que sirva para reconstruir cada transacción,
f) Registros de capacitación impartidos, relacionados con el Lavado de Dinero y de
Activo.

Con esto la entidad ARRO S.A. DE C.V., pretende llevar un registro detallado y ordenado
de cada cliente, socio, empleado o cualquier otro usuario que haga uso de nuestros
servicios y a futuro las autoridades competentes nos demanden la información de ciertos
casos que puedan estar involucrados algún usuario y liberar así la entidad de posibles
actividades delictivas cometidos por otros.

CAPITULO XI
SANCIONES

En primera instancia, la falta de cumplimiento parcial o extemporáneo a lo dispuesto en


este Manual, sin perjuicio de la responsabilidad penal, conforme la Ley establezca en que
se pudiera incurrí, serán sancionados con base a lo establecido en los Reglamentos
Internos de Trabajo de ARRO S.A. DE C.V., entre las sanciones que existen podemos
mencionar dos que son de las utilizadas:

Sanciones Administrativas:
En caso de que la falta se involuntaria en algún proceso, se le aplicara la Responsabilidad
Civil Subsidiaria Especial regulada en el Art. 38 del Código Penal. En particular se
establece las siguientes sanciones administrativas por el incumplimiento a las
disposiciones que regulan las principales obligaciones en cuanto a la Prevención de
Lavado de Dinero:
 Amonestación escrita,
 Multa,
 Inhabilitación,
 Suspensión,
 Revocatoria de la autorización que les haya otorgado.

[Fecha]
37
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

Sanciones penales:
Las responsabilidades que se atribuyen a una persona por el delito cometido con
intención, será acreedora que se le aplique una sanción penal por la participación en los
delitos de Lavado de Dinero y de Activo y Financiamiento al Terrorismo, se debe enfatizar
la responsabilidad individual que podrá recaer en los directivos y empleados, por su
actuación en el delito y podrá dar origen a una acusación formal por Encubrimiento
culposo, ante las autoridades correspondientes.

No se impondrá sanción alguna a cualquier institución, directivo, socio, empleados o


auditor externo, que se informe oportunamente sobre las operaciones sospechosas a que
se refiere este Manual. Las responsabilidades que hace referencia en los párrafos
anteriores corresponde a las estipuladas en la Ley Contra el Lavado de Dinero, para cada
delito en particular.

CAPITULO XII
APROBACION, MODIFICACION Y VIGENCIA

Aprobado por la Junta Directiva el día 10 de agosto de 2020, según el punto de Acta N°17
para entra en vigencia a partir del 1 de octubre de 2020.

[Fecha]
38
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

[Fecha]
39
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD
Unidad de Investigación Financiera - UIF
Fiscalía General de la República
Declaratoria de Informacion de Solicitud No. 12398
DECLARACIÓN JURADA

Yo, Manuel Santos Hernández Valencia, con documento de identidad No. 00849576-2, actuando
como representante legal de Proyectos de Instrumentación y Eléctricos Paiz Valencia S.A. de C.V.,
por este medio declaro bajo juramento, que la información proporcionada para iniciar el proceso de
registro y acreditación de la institución o empresa que represento ante la Unidad de Investigación
Financiera (UIF) es fidedigna, la cual someto a revisión y es consecuente con el proceso establecido
en el artículo 15 del Instructivo de la UIF para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento
al Terrorismo.

Por lo que autorizo a la UIF, para que en el momento que lo estime necesario pueda verificar ante las
instancias respectivas, que la información y documentación presentada para tales efectos, es válida y
correcta; también me declaro conocedor de la responsabilidad civil, administrativa o penal en la que
puedo incurrir, por el hecho de omitir o presentar información inexacta o falsedad documental.

En la ciudad de San Antonio del Monte, a las quince horas con diecinueve minutos del veinte de junio
de dos mil diecinueve .

SELLO:
En caso de poseer uno.

FIRMA:
Representante Legal

.::UIF::. Página 1 de 1

ANEXOS

[Fecha]
40
1

AYUDA MEMORIA PARA REGISTRO DE SUJETO OBLIGADO


FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD
PARTE I: CATEGORIZACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO POR APLICACIÓN DE LEY

Área o Categoría a la que pertenece como Sujeto Obligado:

UNIDAD DE INVESTIGACION FINANCIERA – FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA


PARTE II: IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO
Persona Natural FORMULARIO PARAPersonaTRANSACCION
Jurídica INDIVIDUAL EN EFECTIVO Forma: UIF 1-01
Favor usar este
Actividad Comercial formulario para cada transacción que de forma individual su efectivo exceda a US$10,000.00 o su
equivalente en moneda extranjera, según artículos 9 y 13 de la Ley Contra Lavado de Dinero y de Activos; y el artículo
11 inciso
PARTE final
III: del Reglamento
DATOS de la citada
GENERALES DELLey.
SUJETO OBLIGADO
Nombre de la Persona o Razón Social:
PARTEPARTE III - IDENTIFICACIÓN
I - PERSONAS INVOLUCRADASDEL SUJETO OBLIGADO
EN LA TRANSACCION
Nombre Comercial:
PERSONA NATURAL FORMULARIO DE REGISTRO DE SUJETO OBLIGADO
SECCION A: Persona que realiza físicamente la transacción.
57
Fecha
1 Apellidos:
de Constitución
Distinta al cliente: de la Empresa
SI o Nacimiento
NO de la Persona:
2
N°58 de Apellidos:
NIT: N° de NRC: N° de DUI:
PARTE IV: DATOS
Apellido DE CONTACTO DEL SUJETO OBLIGADO
de Casada:
Instituciones
59
3 Nombres:Constituidas por Acciones: Sí No
Apellido de Casada:
Representante
60
N°4de Acciones: Legal:
Identificación: DUI:Valor Nominal de laNIT:
Acción NRF:
Capital Social
Nombres:
No5 se Lugar
tiene de
accionista que
Nacimiento supere el 10%
Municipio: de participación. <= Si marca esta opción omita el registro de accionistas.
Correo
61 electrónico:
Actividad Económica:
Departamento:
* Registro
62
6
de Accionistas
Dirección Comercial: que posean más o igual al 10% de Participación en la Sociedad.
Fecha de Nacimiento: DIA MES AÑO
Departamento:
Nombre o Razón Social: Municipio:
PERSONA
Tipo JURIDICAPersona Natural
7 de Persona:
Nacionalidad: Persona Jurídica Nacionalidad:
Teléfono
63
8
fijoSocial:
Razón : Teléfono alterno: Fax:
Estado Familiar: Soltero(a) Casado(a) Acompañado(a)
Tipo de
64
Documento:
Dirección DUI
Comercial: OTROS N° de Documento:
Dirección Comercial: Divorciado(a) Viudo(a)
Tipo Documento:
Cantidad
65
9 o Número
Actividad de Acciones
Económica: % de Participación:
No. de Documento:
Tipo
10 de
66
Documento:
Identificación Tributario: NIT NRF
Profesión u Oficio:DUI OTROS N° de Documento:
11
Nombre o Razón Social:
Domicilio:
12
Tipo de Persona: Persona Natural Persona Jurídica Nacionalidad:

Tipo de Documento: DUI OTROS N° de Documento:


SECCION
Datos deB:laPersona
Personaoque
Personas a cuyo
completó estenombre se realiza
formulario la transacción.
en representación de la Persona Natural o Sociedad.
13
Tipo de Persona: Persona Natural Persona Jurídica
Cantidad o Número de Acciones % de Participación:
B-1La
Persona Natural
persona que llena el formulario es el mismo representante.
14
Apellidos:
Nombre:
Nombre o Razón Social:
15
Apellido de Casada:
Tipo
16
de Persona:
Correo Persona Natural
electrónico Persona Jurídica Nacionalidad:
Nombres:
17
Tipo deLugar de Nacimiento
Documento: DUI Municipio:
OTROS N° de Documento:N°
Tipo de documento: Departamento:
18
Fecha
Cantidad de Nacimiento:
o Número DIA
de Acciones MES AÑO
% de Participación:

19
Nacionalidad:
20 Registrar únicamente
Estado Familiar: todos aquellos accionistas
Soltero(a) Casado(a)que posean un porcentaje
Acompañado(a)
Este de
formulario sirve únicamente al
participación como
10%una
en laguía para completar el
Divorciado(a)mayor o igualViudo(a) Sociedad.
registro de Sujeto Obligado en línea.
21
Tipo Documento:
22
Quien proporcione información falsa o inexacta, se hará acreedor de
No. de Documento:
23
sanciones administrativas y /o penales correspondientes según la Ley.
Profesión u Oficio:
24
Domicilio:

B-2 Persona Jurídica


25
Razón Social:
26
Dirección Comercial:
[Fecha]
27
Actividad Económica: 41
28
Identificación Tributario: NIT Unidad de Investigación FinancieraNRF
El Salvador, Centroamérica
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

[Fecha]
42
UNIDAD DE INVESTIGACION FINANCIERA – FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA
FORMULARIO PARA TRANSACCIONES MULTIPLES EN EFECTIVO ACUMULADAS POR
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD
CLIENTE DURANTE EL MES
Forma: UIF 1-02
Favor usar este formulario para las transacciones que de forma acumulada en su efectivo excedan a US$10,000.00 o
su equivalente en moneda extranjera en un mes, según artículos 9 y 13 de la Ley Contra Lavado de Dinero y de Activos;
y el artículo 11 inciso final del Reglamento de la citada Ley.
PARTE I - PERSONA O PERSONAS A CUYO NOMBRE SE REALIZAN LAS TRANSACCIONES
1
Tipo de Persona: Persona Natural Persona Jurídica
B-1 Persona Natural
2
Apellidos:

3
Apellido de Casada:
4
Nombres:
5
Lugar de Nacimiento Municipio:
Departamento:
6
Fecha de Nacimiento: DIA MES AÑO

7
Nacionalidad:
8
Estado Familiar: Soltero(a) Casado(a) Acompañado(a)
Divorciado(a) Viudo(a)
9
Tipo Documento:
10
No. de Documento:
11
Profesión u Oficio:
12
Domicilio:

B-2 Persona Jurídica


13 Razón Social:
14
Dirección Comercial:

15
Actividad Económica:
16
Identificación Tributario: NIT NRF

PARTE II - DETALLE TRANSACCIONES EN EFECTIVO ACUMULADAS POR CLIENTE DURANTE EL MES


17
No. Transacciones: Total de Ingresos: (USD) Total Efectivo: (USD)
18
No. Transacciones: Total de Egresos: (USD) Total Efectivo: (USD)

19
Fecha de Envió del Reporte: DIA MES AÑO HORA

20
Código de Persona que reporta:
21
Cargo del colaborador que reporta:
PARTE III - IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO
PERSONA NATURAL
22
Apellidos:
23
Apellido de Casada:
24
Nombres:
25
Identificación: DUI: NIT: NRF:

26
Actividad Económica:
27
Dirección Comercial:

PERSONA JURIDICA
28 Razón Social:

[Fecha]
43
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

B-2 Persona Jurídica


29
Razón Social:
30
Dirección Comercial:

31
Actividad Económica:
32
Identificación Tributario: NIT NRF

PARTE II - DETALLE
Persona OrdenanteDE LA TRANSACCION EN OTRO MEDIO - ELECTRÓNICA
33 Estación de Servicio:
34
No de Transacción Bancaria:
35
Fecha de Transacción: DIA MES AÑO HORA
36
Número de Cuenta:
37
Clase de Cuenta:
38
Concepto de la Transacción:

39
Valor Otro Medio Electrónico:
Persona Beneficiaria o Destinataria
40
Número de Producto:
41
Clase de Producto:
42
Monto Transacción:
43
Valor Medio Electrónico:
44
Banco Cuenta Destinatario:

PARTE III - IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO


Persona Natural
45
Apellidos:
46
Apellido de Casada:
47
Nombres:
48
Identificación: DUI: NIT: NRF:

49
Actividad Económica:
50
Dirección Comercial:

Persona
RazónJurídica
Social:
51
Dirección Comercial:
52

53
Actividad Económica:
54
Identificación Tributario: NIT NRF

[Fecha]
44
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

[Fecha]
45
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

SECCION C: Persona o Personas beneficiarias o destinatarias de la transacción, si la hubiera.


29
Tipo de Persona: Persona Natural Persona Jurídica
C-1 Persona Natural
30
Apellidos:

31
Apellido de Casada:
32
Nombres:
33
Lugar de Nacimiento Municipio:
Departamento:
34
Fecha de Nacimiento: DIA MES AÑO

35
Nacionalidad:
36
Estado Familiar: Soltero(a) Casado(a) Acompañado(a)
Divorciado(a) Viudo(a)
37
Tipo Documento:
38
No. de Documento:
39
Profesión u Oficio:
40
Domicilio:

C-2 Persona Jurídica


41
Razón Social:
42
Dirección Comercial:

43
Actividad Económica:
44
Identificación Tributario: NIT NRF

PARTE II - DETALLE DE LA TRANSACCION EN OTRO MEDIO


45
Punto de Servicio: Dirección:
Municipio:
Departamento:
46
Fecha de Transacción: DIA MES AÑO HORA

47
Número de Producto / Documento o Comprobante:
48
Clase de Producto / Documento o Comprobante:
49
Tipo Transacción: Ingreso Egreso
50
Concepto
PARTE de la Transacción: DEL SUJETO OBLIGADO
III - IDENTIFICACIÓN
51
Monto NATURAL
PERSONA de la Transacción:
56
Apellidos:
57
52 Apellido de Casada:
58 Valor Otro Medio:
Nombres:
53
59 Código del colaborador
Identificación: que realiza la transacción: NIT:
DUI: NRF: _
54
60
Cargo del colaborador que realiza la transacción:
55
Actividad Económica:
61 Fecha de Envió
Dirección del Reporte: DIA
Comercial: MES AÑO HORA

PERSONA JURIDICA
62
Razón Social:
63
Dirección Comercial:

64
Actividad Económica:
65
Identificación Tributario: NIT NRF

[Fecha]
46
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

UNIDAD DE INVESTIGACION FINANCIERA – FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA


FORMULARIO PARA TRANSACCIONES MULTIPLES EN OTRO MEDIO POR CLIENTE
Forma: UIF 2-02
DURANTE EL MES
Favor usar este formulario para las transacciones que de forma acumulada su valor en otro medio excedan a
US$25,000.00 o su equivalente en moneda extranjera en un mes, según artículos 9 y 13 de la Ley Contra Lavado de
Dinero y de Activos; y el artículo 11 inciso final del Reglamento de la citada Ley.
PARTE I - PERSONA A CUYO NOMBRE SE REALIZAN LAS TRANSACCIONES
1
Tipo de Persona: Persona Natural Persona Jurídica
B-1 Persona Natural
2
Apellidos:

3
Apellido de Casada:
4
Nombres:
5
Lugar de Nacimiento Municipio:
Departamento:
6
Fecha de Nacimiento: DIA MES AÑO

7
Nacionalidad:
8
Estado Familiar: Soltero(a) Casado(a) Acompañado(a)
Divorciado(a) Viudo(a)
9
Tipo Documento:
10
No. de Documento:
11
Profesión u Oficio:
12
Domicilio:

B-2 Persona Jurídica


13 Razón Social:
14
Dirección Comercial:

15
Actividad Económica:
16
Identificación Tributario: NIT NRF

PARTE II - DETALLE TRANSACCIONES EN OTRO MEDIO ACUMULADAS POR CLIENTE DURANTE EL MES
17
No. Transacciones: Total de Ingresos: (USD) Total Otro Medio: (USD)
18
No. Transacciones: Total de Egresos: (USD) Total Otro Medio: (USD)

19
Fecha de Envió del Reporte: DIA MES AÑO HORA

20
Código de Persona que reporta:
21
Cargo del colaborador que reporta:
PARTE III - IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO OBLIGADO
PERSONA NATURAL
22
Apellidos:
23
Apellido de Casada:
24
Nombres:
25
Identificación: DUI: NIT: NRF:

[Fecha]
47
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

26
Actividad Económica:

27
Dirección Comercial:

PERSONA JURIDICA
28
Razón Social:

29
Dirección Comercial:

30
Actividad Económica:
31
Identificación Tributario: NIT NRF

[Fecha]
48
FIRMA DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD

U N I DAD DE I NVESTI G A C I ON F I N A N C I ERA – F I S C A L I A G ENERAL DE LA REPUBLI C A

FORMULARIO PARA REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS


Forma: UIF 3-01
(ROS) POR CLIENTE
Favor us ar es te formul ari o para reportar trans acci ones que puedan s e cons i deras como operaci ones s
os pechos as , s i n i mportar el monto y forma que fue real i zada, todo el l o bas ado en el artícul o 9 i nci s o A
de l a Ley Contra Lavado de Di nero y de Acti vos .

PARTE I - GENERALES
1 NUIF: _
2 ROS Número: _
3 Fecha Ori gen del Reporte: DIA MES AÑO HORA

4 Prórroga: Sí No

5 Venci mi ento de Prórroga: DIA MES AÑO HORA


6 Fecha de Envi ó del Reporte: DIA MES AÑO HORA
7 Códi go de Ofi ci al de Cumpl i mi ento y/o As i stente _

PARTE II - DATOS DE LA PERSONA OBJETO DE REPORTE


8 Ti po de Pers ona: Persona Natural Persona Jurídica

PII-1 Persona Natural (Considerar aplicación para menor de edad)


9 Apel l i dos :
10 Apel l i do de Cas ada:
11 Nombres :
12 Lugar de Naci mi ento Muni ci pi o: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Departamento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
13 Fecha de Naci mi ento: DIA MES AÑO
14 Naci onal idad:

15 Es tado Fami l i ar: Soltero(a) Casado(a) Acompañado(a)


Divorciado(a) Viudo(a)
16 Ti po Documento:
17 No. de Documento:
18 Profes i ón u Ofi ci o:
19 Domi ci l i o:

PII-2 Persona Jurídica


20 Razón Soci al :
21 Di recci ón Comerci al :
22 Acti vi dad Económi ca :
23 Identi fi cación Tri butario: NIT NRF _

[Fecha]
49
PARTE III - DATOS DE LA OPERACIÓN OBJETO DE REPORTE
24 Punto de Servi ci o:
FIRMA DE_ AUDITORIA
Di recci ón:
_ _ _ _ _
Y CONTABILIDAD
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Muni ci pi o: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Departamento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
25 Fecha de Trans acci ón: DIA MES AÑO HORA

26 Número de Producto / Documento o Comprobante:


27 Cl as e de Producto / Documento o Comprobante: _
28 Nombre del Ti tul ar de l a Cuenta / Comprador : _
29 Monto de l a Trans acción (USD): _
30 Si se utilizó moneda extranjera diferente a USD

Ti po de Moneda: Taza de Ca mbi o a USD: _


31 Es tructura del monto de l a operaci ón:

Tipo Monto
Efecti vo
Cheque Propi o
Cheque Otro Banco
Gi ro del Exteri or
Otros:
Total

32 Procedenci a o Des ti no del Di nero: _

33 Comportami ento as oci a do que j us ti fi que el reporte de l a operaci ón : _

_
34 Ti pol ogía detectada en l a operaci ón reportada : _

PARTE IV - PERSONAS VINCULADAS CON EL REPORTE


35 Ll enar l os Archi vos :
 ROS (35A)-Personas Naturales Vinculadas
 ROS (35B)-Personas Jurídicas Vinculadas
En el cas o que apl i quen.
PARTE V - INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA DEL CLIENTE O USUARIO OBJETO DE REPORTE
36 Ll enar l os Archi vos :
 ROS (36A)-Resumen de Cuentas
 ROS (36B)-Ingresos por Cuenta
 ROS (36L)-Cheques de Caja
 ROS (36C)- Egresos por Cuenta  ROS (36M)-Giros del Exterior
 ROS (36D)-Apertura Depósito a Plazo En el cas o que apl i quen
 ROS (36E)-Cancelación Depósito a Plazo
 ROS (36F)-Pagos de Préstamos
 ROS (36G)-Tarjeta de Crédito
 ROS (36H)-Transferencias Recibidas
 ROS (36I)-Transferencias Enviadas
 ROS (36J)-Remesas Familiares Recibidas
 ROS (36K)-Remesas Familiares Enviadas

[Fecha]
50

También podría gustarte