Está en la página 1de 2

Grupo 3.

A (acuacultura a favor)

Definición: básicamente es el cultivo y producción de organismos acuáticos.

Argumentos: Más importancia en los últimos años (crecimiento medio anual de 9%).
Implicaciones relevantes en el sector socio-económico del país. Muy importante en
España (principal productor en Unión Europea). Están de acuerdo en el negativo
impacto ambiental, pero estas prácticas fomentan diversidad, empleo e investigación en
este ámbito. En general es bueno para la economía.

Grupo 8. A (acuacultura en contra)

2 inconvenientes (ambientales y económicos):

-Económicos: instalaciones muy ineficaces (necesitan gran infraestructura que tarda


mucho en amortizarse). La calidad de la carne de peces de piscifactoría es menor que la
carne de pescado salvaje. Quitan pescado a productores locales que viven de lo que
pescan.

-Ambientales: empleo de antibióticos. Contaminación de ecosistemas por la


disminución de O2 y el uso de fertilizantes. Especies exóticas introducen nuevos
patógenos peligrosos. Las instalaciones desprenden residuos y sufren fugas de
ejemplares cultivados poniendo en peligro el ecosistema. Lo consideran una urgencia
ambiental, los ecosistemas marinos se están perdiendo.

Grupo 7. A (cambio climático y nutrición: a favor)

A favor de que hay correlación entre el cambio climático y la nutrición humana


(relación reciproca que se retroalimenta).

Problemas en la industria de pesca por los métodos de pesca y el aumento de


temperatura y acidificación del océano.

La producción de los alimentos afecta drásticamente al cambio climático. El otro grupo


argumenta que con la dieta mediterránea no hay mucha contaminación y la dieta es
saludable, pero ellos contestan que no es fácil porque pocos países tienen en su zona los
alimentos que tiene la dieta mediterránea, no tienen eses producto local por lo que sería
necesario importar y habría contaminación.

Grupo 4. B (cambio climático y nutrición: en contra)

Efectos negativos en economía. Ser vegetariano no es tan bueno para el medioambiente.


Contenido energético de la carne mucho mayor que los vegetales, por lo que se
necesitan muchos más vegetales que carne para la misma energía. Si eres vegetariano
suele haber deficiencias en la dieta (sobretodo vitamina B12). Mejor tener dieta
mediterránea que ser vegetariano. Mejor el consumo de productos locales para no
transportar y contaminar.

También podría gustarte