Perfil de Proyecto Ok

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA


CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

INDICE

INDICE....................................................................................................................................................2
INTRODUCCION.....................................................................................................................................3
1. DETERMINACION DEL PROBLEMAS...............................................................................................4
1.1. Formulación del Problema.....................................................................................................4
1.2. Problema General..................................................................................................................4
1.3. Problemas Específicos............................................................................................................4
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
2.1. Objetivo General....................................................................................................................5
2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................................5
3. JUSTIFICACION...............................................................................................................................5
4. MARCO TEORICO...........................................................................................................................6
4.1. Estado de Arte.......................................................................................................................6
4.2. Bases Teóricas........................................................................................................................6
5. DESARROLLO DEL TRABAJO...........................................................................................................7
5.1. Finalidad................................................................................................................................7
5.2. Propósito...............................................................................................................................7
5.3. Componentes........................................................................................................................7
5.4. Actividades............................................................................................................................7
5.5. Limitaciones...........................................................................................................................7
6. CRONOGRAMA..............................................................................................................................8
7. PRESUPUESTO...............................................................................................................................9
8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS......................................................................................................10
9. ANEXOS.......................................................................................................................................11

2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

INTRODUCCION
La OMS proporciona directrices y recomendaciones sobre diversos temas relacionados con
la salud que pueden ser incorporados en la educación escolar. Algunos de los temas
relacionados con la salud que la OMS promueve y que pueden ser relevantes para la
educación incluyen:

Educación para la salud: La OMS promueve la educación para la salud en las escuelas, que
incluye enseñar a los estudiantes sobre hábitos saludables, la prevención de enfermedades,
la higiene personal y comunitaria, la nutrición adecuada y la promoción de estilos de vida
saludables.

Prevención de enfermedades: La OMS proporciona información y recomendaciones sobre


la prevención de enfermedades, incluyendo la vacunación, la higiene adecuada, la
promoción de la lactancia materna y la prevención de enfermedades crónicas como la
obesidad y la diabetes.

Promoción de la actividad física: Fomentar la actividad física y el ejercicio regular es un


objetivo importante para la OMS. Esto puede incluir la promoción de deportes y actividades
físicas en el entorno escolar. La OMS ofrece orientación y apoyo, pero la forma en que se
abordan estos temas en las escuelas dependerá de las políticas educativas y de salud de
cada lugar.

El MINSA mediante la ley nº 31317 dice que el enfermero escolar es profesionales


especializados deben ser parte de la comunidad educativa que contribuyen en la formación
integral de los estudiantes en la educación básica. La función principal del profesional en
enfermería está orientada a prestar los servicios en el área de su competencia relacionados
con la prevención y promoción de la salud a los estudiantes y demás miembros de la
comunidad educativa.

Por lo expuesto se propuso la instalación de un tópico de enfermería en la institución


educativa Alfonso Ugarte de Culebras, teniendo como fuente la encuesta de incidencias
cen una muestra de 63 alumnos de dicha institución que conforman el 58 % de la muestras
qu son 110 , el cual da como resultado que un 80% de alumnos si requiere dicho servicio
dentro de su institución ,debido a las diferentes incidentes que se presenta como detallas en
encuesta los cuales con mayor número se presenta son : caídas, desmayos ,Laceraciones,
cortes. Lo cual nos determina que si es viable su implementación ya que como
profesionales de enfermería podemos brindarle y garantizar que los estudiantes tengan un
entorno seguro y saludable que les permita aprender y crecer de manera óptima

3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

1. DETERMINACION DEL PROBLEMAS


1.1. Formulación del Problema
1.2. Problema General
1.3. Problemas Específicos

4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos

3. JUSTIFICACION

5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

4. MARCO TEORICO
4.1. Estado de Arte
4.2. Bases Teóricas

INTERNACIONAL

OMS INSTAN A LOS PAÍSES A QUE CONVIERTAN CADA ESCUELA EN UNA


ESCUELA PROMOTORA DE LA SALUD

«Las escuelas desempeñan una función vital en el bienestar de los estudiantes, las
familias y sus comunidades, y el vínculo que existe entre la educación y la salud nunca
antes había quedado tan patente», ha afirmado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus,
Director General de la OMS. «Estas normas mundiales recién aprobadas se han
concebido para crear escuelas que promuevan la educación y la salud, y que doten a
los estudiantes de los conocimientos y las habilidades necesarios para promover su
salud y bienestar futuros, su empleabilidad y sus perspectivas de vida.»

Sobre la base de una serie de ocho normas mundiales, dicho conjunto de recursos
tiene por objeto garantizar que todas las escuelas promuevan aptitudes para la vida,
aptitudes cognitivas y socioemocionales y estilos de vida saludables para todos los
alumnos. Estas normas mundiales se pondrán a prueba en Botswana, Egipto, Etiopía,
Kenya y el Paraguay. Dicha iniciativa contribuye al logro de la meta «Mejor salud para
1000 millones más de personas» para 2023 del 13.º Programa General de Trabajo de la
OMS y a la aplicación de la agenda mundial Educación 2030, coordinada por la
UNESCO.

«La educación y la salud son derechos humanos fundamentales e


interdependientes para todos, radican en el núcleo de cualquier derecho
humano, y son esenciales para el desarrollo socioeconómico», dijo la Directora
General de la UNESCO, Audrey Azouley. «Una escuela que no promueva la salud
ya no es justificable ni aceptable. Hago un llamamiento para que todos
afirmemos nuestro compromiso y nuestra función de convertir cada escuela en
una escuela promotora de la salud".

Las normas mundiales constituyen un recurso para que los sistemas educativos
contribuyan a fomentar la salud y el bienestar mediante una gobernanza más
sólida. La UNESCO y la OMS colaborarán con los gobiernos para que los países
puedan adaptar el conjunto de recursos a sus contextos específicos. Las
pruebas son claras. Los programas integrales de salud y nutrición en las
escuelas tienen un impacto significativo entre los niños en edad escolar.

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

NACIONAL
LEY Nº 31317, INCORPORAR AL PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
Los colegios de la educación básica regular deberán contar en adelante con un profesional
de la enfermería en su planilla de profesionales, además de docentes y psicólogos, a fin de
contribuir a la prevención de enfermedades y promoción de la salud entre los estudiantes.
La escuela es un escenario importante en la vida del ser humano, donde los estudiantes
tienen una gran receptividad en el proceso de aprendizaje como la adopción de hábitos y
conductas saludables la cual es posible con la intervención de una enfermera escolar, quien
garantiza la asistencia inmediata frente a accidentes, la promoción y prevención de
enfermedades y la educación para la salud para toda la comunidad escolar.
“La población en edad escolar representa más del 30% del total de la población peruana” y
comprende desde la infancia hasta la adolescencia, constituyéndose en “períodos
importantes en la formación de cada persona a través de ideas, pensamientos, adquisición
de conocimientos y habilidades que determinará su comportamiento futuro”. Los niños y
adolescentes conviven gran parte de su tiempo en las escuelas, por lo cual resultan
“escenarios importantes para el desarrollo emocional, intelectual, físico y social de los
escolares”. Sin embargo, también se consideran como lugares potenciales a la exposición
de enfermedades y riesgos contra la salud. Por lo que el “rol de la enfermera en al ámbito
escolar es muy importante para generar estilos de vida saludables, promover la salud y
prevenir enfermedades”.
Al respecto, la prevalencia de enfermedades no transmisibles (infecciones, pérdida auditiva,
problemas oculares, inmovilización o limitaciones físicas) en los escolares se ha venido
incrementando en los últimos años, lo cual interfiere con el normal crecimiento y desarrollo,
su desempeño académico y su inserción saludable en la sociedad. Por lo que se requiere la
participación activa y permanente de la enfermera como “responsable de la promoción de la
salud, prevención de enfermedades y conductas de riesgo, además de fomentar el
autocuidado, brindar consejería y realizar la educación para la salud a escolares, docentes y
padres de familia”.
existen evidencias que la enfermera es una figura indispensable en los entornos educativos
ya que mediante las intervenciones que realiza puede identificar problemas de salud ya sea
física, biológica, social o mental; y asistir de forma inmediata ya que está totalmente
capacitada para ello. Además de promover conductas saludables y brindar educación para
la salud. Ante ello, es importante valorar y promover que cada escuela en nuestro país
tenga una enfermera escolar.

REGIONAL

7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

5. DESARROLLO DEL TRABAJO


5.1. Finalidad
5.2. Propósito
5.3. Componentes
5.4. Actividades
5.5. Limitaciones

8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

6. CRONOGRAMA

9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

7. PRESUPUESTO

10
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

11
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

9. ANEXOS

12
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA
CREADO CON R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2008-ED R.D N°0629 - 2006

13

También podría gustarte