Está en la página 1de 49

INFORME TÉCNICO

DETERMINACIÓN DE TASAS DE ARBITRIOS MUNICIPALES


PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022 – LIMPIEZA PÚBLICA
(BARRIDO DE CALLES Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS), PARQUES Y JARDINES Y SERENAZGO
2 INFORME TÉCNICO

Contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5
1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS .............................................................. 6
1.1. Limpieza Pública ................................................................................................ 6
1.2. Parques y Jardines ............................................................................................. 9
1.3. Serenazgo .........................................................................................................10
2. ESTRUCTURA DE COSTO DE LOS SERVICIOS ....................................................13
2.1. Limpieza Pública ...............................................................................................13
2.1.1. Barrido de Calles ........................................................................................13
2.1.2. Recolección de Residuos Sólidos ...............................................................14
2.2. Parques y Jardines ............................................................................................17
2.3. Serenazgo .........................................................................................................19
3. CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN ..............................................................................21
3.1. Uso del predio ...................................................................................................21
3.1.1. Barrido de Calles ........................................................................................21
3.1.2. Recolección de Residuos sólidos ...............................................................22
3.1.3. Serenazgo ..................................................................................................22
3.2. Ubicación del predio ..........................................................................................22
3.2.1. Parques y jardines ......................................................................................22
3.2.2. Serenazgo ..................................................................................................22
3.3. Tamaño del predio .............................................................................................23
3.3.1. Barrido de Calles ........................................................................................23
3.3.2. Recolección de Residuos sólidos ...............................................................23
3.4. Promedio de habitantes por predio ....................................................................23
3.5. Capacidad habitable ..........................................................................................24
3.5.1. Parques y jardines ......................................................................................24
4. Descripción del Cálculo de Tasas .............................................................................25
4.1. Barrido de calles ................................................................................................25
4.1.1. Cantidad de Contribuyentes y predios ........................................................25
4.1.2. Criterios de distribución ..............................................................................26
4.1.3. Distribución del Costo y Cálculo de tasas ...................................................27
4.1.4. Tasas estimadas anual ...............................................................................28
4.2. Recolección de Residuos Sólidos ......................................................................29
4.2.1. Cantidad de Contribuyentes y predios ........................................................29
4.2.2. Criterios de distribución ..............................................................................30
4.2.3. Distribución del Costo y Cálculo de tasas ...................................................31

Municipalidad Distrital de El Alto


3 INFORME TÉCNICO
4.2.4. Tasas estimadas anual ...............................................................................33
4.3. Parques y Jardines ............................................................................................34
4.3.1. Criterios de distribución ..............................................................................34
4.3.2. Distribución del Costo y Cálculo de tasas ...................................................37
4.3.3. Tasas estimadas anual ...............................................................................38
4.4. Serenazgo .........................................................................................................39
4.4.1. Cantidad de contribuyentes y predios .........................................................39
4.4.2. Criterios de distribución de Serenazgo .......................................................39
4.4.3. Distribución del costo y cálculo de tasas.....................................................43
4.4.4. Tasas estimadas anual ...............................................................................46
5. Costos de los servicios .............................................................................................47
5.1. Resumen de Costos 2022 .................................................................................47
5.1.1. Justificación de los incrementos del servicio de Barrido de calles...............47
5.1.2. Justificación de decrementos del Costo de Recolección de RR.SS. ...........48
5.1.3. Justificación de incrementos del Costo de Parques y Jardines ...................48
5.1.4. Justificación de incrementos del Costo de Serenazgo ................................49

Municipalidad Distrital de El Alto


4 INFORME TÉCNICO

PRESENTACIÓN

El informe técnico ha sido elaborado cumpliendo con lo dispuesto por el Art. 69 del Texto
Único Ordenado (T.U.O.) de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto
Supremo N.º 156-2004-EF, en la que se manifiesta que: “Las tasas por servicios públicos
o arbitrios, se calcularán dentro del último trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de
su aplicación, en función del costo efectivo del servicio a prestar”.
“La determinación de las obligaciones referidas en el párrafo anterior deberá sujetarse a
los criterios de racionalidad que permitan determinar el cobro exigido por el servicio
prestado, basado en el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así como el
servicio individual prestado de manera real y/o potencial.”
“Para la distribución entre los contribuyentes de una municipalidad el costo de las tasas por
servicios públicos o arbitrios se deberá realizar utilizando de manera vinculada y
dependiendo del servicio público involucrado, entre otros criterios que resulten válidos para
la distribución, el uso, tamaño y ubicación del predio del contribuyente”.
Además, el Art. 69-A, de la mencionada Ley, manifiesta que “Las ordenanzas que aprueben
el monto de las tasas de los arbitrios, explicando los costos efectivos que demandan el
servicio según el número de contribuyentes de la localidad beneficiada, así como los
criterios que justifiquen incrementos, de ser el caso, deberán ser publicadas a más tardar
el 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior al de su aplicación”.
El Tribunal Constitucional (TC) ha intervenido en algunas Ordenanzas Municipales de
determinación del régimen tributario de arbitrios, tanto así que mediante Sentencia del TC
(STC) recaída sobre el Expediente N.º 0041-2004-AI/TC de fecha 14 de marzo de 2005,
se declaró inconstitucional las Ordenanzas de la Municipalidad de Surco respecto a la
determinación de arbitrios de los años 1996 hasta el año 2004, quedando inhabilitado de
realizar la cobranza de dichas tasas por los servicios prestados.
Así mismo, la STC recaída sobre el Expediente N.º 0053-2005-PI/TC de fecha 17 de agosto
de 2005, establece los parámetros mínimos de validez constitucional que permiten
acercarse a opciones de distribución ideal de los costos de los servicios públicos como lo
son limpieza pública, parques y jardines y serenazgo siendo su aplicación de obligatorio
cumplimiento para todas las municipalidades del país.
Posteriormente, mediante STC recaída sobre el Expediente N.º 0018-2005-PI/TC de fecha
2 de febrero de 2006, ha precisado que los criterios vinculantes de constitucionalidad
material desarrollados en el punto VIII A, § 3 de la STC 0053-2004-PI/TC si bien resultan
bases presuntas mínimas, estas no deben entenderse rígidas en todos los casos, pues
tampoco lo es la realidad social y económica de cada Municipio. De este modo, será
obligación de cada Municipio, sustentar técnicamente, -en función de lo expuesto en los
fundamentos 22 y siguientes-, aquellas otras fórmulas que, adaptándose mejor a su
realidad, logren una mayor justicia en la imposición.

Municipalidad Distrital de El Alto


5 INFORME TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

El presente informe técnico contiene la metodología de cálculo y la determinación de los


costos efectivos, para el ejercicio fiscal 2022, de Limpieza Pública (Barrido de calles y
Recolección de residuos sólidos), Parques y Jardines y Serenazgo que presta la
Municipalidad Distrital de El Alto. Así mismo se presenta la metodología de cálculo y la
determinación de las tasas de cada servicio.
El informe técnico recoge la normativa vigente, así como los criterios obligatorios de las
Sentencias del TC, para así evitar caer en vicios de inconstitucionalidad.
Dicho informe tiene 5 partes, especificadas en:
1) Caracterización de los servicios
2) Estructura de Costos de los servicios
3) Criterios de Distribución
4) Descripción de cálculo de tasas
a. Barrido de calles
b. Recolección de Residuos Sólidos
c. Parques y Jardines
d. Serenazgo
5) Resumen de Costos 2022 y justificación de incrementos
El informe se limita a la información proporcionada por la Municipalidad Distrital de El Alto,
en coordinación con la Gerencia de Administración Tributaria, Sub-Gerencia de
Recaudación y Control Tributario, Sub-Gerencia de Fiscalización y Comercialización,
Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub-Gerencia de Serenazgo, Gerencia de Servicios
Comunales y la Sub-Gerencia de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Gestión
Ambiental; así como el trabajo de campo.

Municipalidad Distrital de El Alto


6 INFORME TÉCNICO

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

1.1. Limpieza Pública

Está conformado por el Barrido de calles y Recolección de Residuos sólidos.


En la ciudad de El Alto, en toda la zona urbana, se recolecta diariamente más de 7
Toneladas1 de desechos sólidos, sin contar los producidos por las Parques y Jardines.
Se cuenta con 02 compactadoras (1 adquirido el año pasado y el otro del año 2002), 1
volquete (del año 2002), 4 motos furgón (adquiridos el año 2019) y 2 furgonetas (adquiridas
el 2017) para el Servicio de Recolección de Residuos Sólidos.
En la Tabla 1 se pueden apreciar las Rutas de Barrido de Calles, las mismas que están
distribuidas en 7 Sectores, para lo cual han conformado 07 brigadas de 02 barredoras.
Cada brigada repite su ruta 6 veces a la semana.
Tabla 1: Rutas de Barrido de Calles2

Ruta Barrios, AA.HH., Jr.


1 • Barrio Plomo • A.H. Bellavista
• Barrio Residencial • A.H. Los Pinos
• Barrio Staff • A.H. Sr. De Los Milagros
• A.H. Eudelio Muñoz • Barrio Talarita
2 • Barrio El Volante • A.H. Sr. Cautivo
• A.H. Las Mercedes • Barrio Villa Jardín
RUTA 1 • A.H. Divino Niño • Zona Industrial
3 • A.H. Rodolfo Sánchez • Barrio Castro Pozo
• A.H. Luciano Castillo • Jr. Tumbes
• Integración
4 • A.H. San Pedro • A.H. Primavera
• A.H. San Martin • A.H. Ciudad del Pescador
• Barrio Piura
5 • Av. Bolognesi (Parte 1 • Barrio Libertad
y 2) • Barrio Villa Blondel
• A.H. Los Jazmines • A.H. Juan Pablo II
• A.H. La Cumbre • Jr. Arequipa
RUTA 2
6 • Prolongación Barrio • Barrio Blanco
Verde • A.H. La Alborada
• Barrio Verde • Barrio Villa Militar
• Plaza de Armas • Barrio Viña del Mar3
7 • Zona Norte • Zona Sur
RUTA 3
• Cabo Blanco

1 Según Informe N.º 146-11-2021-SGLPPJYGA-MDEA


2 Según Informe N.º 134-09-2021- SGLPPJYGA-MDEA
3 Por conveniencia este barrio se trasladó de la Ruta 1 a la Ruta 2.

Municipalidad Distrital de El Alto


7 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 2 y Tabla 3, respectivamente, se pueden apreciar las Rutas de los recolectores
y de las Furgonetas.
Tabla 2: Rutas de Recolección - Recolectores4

Ruta Barrios, AA.HH., Jr.


1 • Barrio Plomo • A.H. Bellavista
• Barrio Residencial • A.H. Los Pinos
• A.H. Los Girasoles • A.H. Sr. De Los Milagros
• Barrio Staff • Barrio Talarita
• A.H. Eudelio Muñoz
2 • Barrio El Volante • Barrio Villa Jardín
• A.H. Las Mercedes • A.H. Nuevo Horizonte
RECOLECTOR
• A.H. Divino Niño • Zona Industrial
RUTA A
• A.H. Sr. Cautivo
3 • A.H. Rodolfo Sánchez • Barrio Castro Pozo
• A.H. Luciano Castillo • Jr. Tumbes
• Integración
4 • A.H. San Pedro • A.H. Primavera
• A.H. San Martin • A.H. Ciudad del Pescador
• Barrio Piura
5 • Av. Bolognesi (Parte 1 • Barrio Libertad
y 2) • Barrio Villa Blondel
• A.H. Los Jazmines • A.H. Juan Pablo II
RECOLECTOR • A.H. La Cumbre • Jr. Arequipa
RUTA B 6 • Prolongación Barrio • A.H. La Alborada
Verde • Barrio Villa Militar
• Barrio Verde • Barrio Viña del Mar5
• Barrio Blanco
RECOLECTOR 7 • Zona Norte • Zona Sur
RUTA C • Cabo Blanco

Tabla 3: Rutas de Recolección - Moto furgón6

Ruta Barrios, AA.HH., Jr.


• Mercado • A.H. La Cumbre
• A.H. Ciudad del Pescador • A.H. San Pedro
FURGONETA N.º 02
• Barrio Talarita • Barrio Piura
RUTA A
• A.H. Bellavista • Barrio Villa Militar
• A.H. Los Pinos • Urb. Santa Rosa
• A.H. Divino Niño • Prolongación Barrio
• A.H. Sr. Cautivo Verde
FURGONETA N.º 03 • A.H. Los Girasoles • Municipalidad
RUTA B • A.H. Los Jazmines • Av. Integración
• A.H. Nuevo Horizonte • Barrio Blanco
• A.H. San Martin

4 Según Informe N.º 134-09-2021- SGLPPJYGA-MDEA


5 Por conveniencia este barrio se trasladó de la Ruta 1 a la Ruta 2.
6 Según Informe N.º 134-09-2021- SGLPPJYGA-MDEA

Municipalidad Distrital de El Alto


8 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 4 se muestra la distribución del personal del Servicio de Limpieza Pública, entre
Barrido de Calles y Recolección de Residuos Sólidos. Se ha agregado el personal eventual
que debe contratarse para poder brindar un buen servicio, como son 12 personas que
apoyaran en la Recolección y 14 personas para el barrido de calles.
Tabla 4: Personal del Servicio de Limpieza Pública

Condición
Personal Cantidad Actividad
laboral
Choferes Vehículos recolectores 5 Estables
Choferes Vehículos Volquetes 1 Contratado
Choferes Vehículos Cargador Frontal 1 Contratado RECOLECCIÓN
DE RESIDUOS
Choferes Vehículos Moto furgón 4 Eventuales SOLIDOS
Limpieza Mercado Municipal 4 Eventuales
Recolectores 12 Eventuales
Estable (1)
Mecánicos 2
Contratado (1) BARRIDO DE
Choferes Vehículos Furgoneta 2 Contratados CALLES
Barredoras 10 Eventuales

La producción de residuos sólidos que en promedio generan los predios de acuerdo con el
tipo de uso que se le da es el siguiente:
Vivienda: 1.5 kg diarios por vivienda de 120 metros cuadrados.
Sector Público: 5.68 Kg diarios por organismo, considerando 200 metros cuadrados de
área construida.
Comercio y Servicios: 6 Kg. diarios por local de 100 metros cuadrados construidos.
Industria: 63.75 kg. por local de 500 metros cuadrados.
Cabe señalar que los datos indicados se han verificado, en la producción de residuos
sólidos de la localidad.

Municipalidad Distrital de El Alto


9 INFORME TÉCNICO

1.2. Parques y Jardines

El servicio de Parques y jardines que se brinda en el Distrito de El Alto comprende el


sembrado, tala de árboles, desmalezado, mantenimiento y riego de los parques, plazas,
bermas centrales y jardines.
Se recibió información referente a los parques y jardines del distrito mantenidas por la
Municipalidad. Esta información se señalizó en el plano de la ciudad, distinguiéndose el
grado de atención de estas.
En la Tabla 5, se muestran los parques y jardines atendidas actualmente por el personal
encargado de este servicio:
Tabla 5: Parques y Jardines - Grado de atención7

Ítem Parques y Jardines Atención %


1 Plaza de Armas Miguel Grau 100
2 Plaza Bolognesi 80
3 Parque Armando Arellano 20
4 Plazuela Ramon Benites 50
5 Plazuela Parque Recreativo Barrio 100
Piura8
6 Plazuela El Mirador. Barrio Staff 80
7 Plazuela Barrio Plomo 30
8 Plazuela San Martin 30
9 Plazuela San Pedro 20
10 Parque Recreativo Primavera 50

En la Tabla 6, se puede apreciar el personal que se necesita contratar para poder atender
todos los parques, jardines y plazuelas con áreas verdes, para así poder llegar al 100% de
grado de atención de cada uno:
Tabla 6: Personal del servicio de Parques y Jardines

Condición
Personal Cantidad Actividad
laboral
Choferes Vehículos Cisterna • Sembrado
2 Contratados
• Tala de Arboles
Chofer Moto Furgón • Desmalezado
2 Eventuales • Mantenimiento
Áreas Verdes
Personal de mantenimiento de 9 Eventuales • Regado
parques y jardines

7 Según Informe N.º 134-09-2021- SGLPPJYGA-MDEA


8 Se encuentra en Remodelación, pero a inicios del año 2022 su grado de atención será de 100%

Municipalidad Distrital de El Alto


10 INFORME TÉCNICO

1.3. Serenazgo

Desde la creación de Seguridad ciudadana en El Distrito de El Alto (31 de octubre de 2007),


el Servicio de Serenazgo fue en aumento, paralelo a su posicionamiento en la comunidad
Alteña, teniendo en el presente año más de 140 intervenciones, considerando: Lesiones,
Violencia familiar, accidentes, intervenciones contra el patrimonio, contra la familia , contra
la moral y buenas costumbres, además contra la tranquilidad y orden público, contra la
vida, el cuerpo y la salud, servicios a la colectividad en apoyo a las diferentes direcciones
de la Municipalidad distrital de El Alto, en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales y
finalmente contra de la Seguridad Pública.
El objetivo de Serenazgo es prevenir y proteger a la comunidad alteña y de Cabo Blanco,
que comprende a las personas naturales y jurídicas sin excepción. Su misión es la de velar,
durante las 24 horas del día, por la seguridad integral de la comunidad del Distrito de El
Alto, así como los bienes de la municipalidad, desarrollando las políticas preventivas del
delito, planificando programas y capacitaciones al personal.
La Subgerencia de Serenazgo y seguridad vial despliega sus servicios en todos los
sectores del Distrito de El Alto, recorriendo permanentemente con sus unidades móviles
como son: 2 camioneta y 06 motos lineales; gracias a estas unidades motorizadas se ha
podido detectar a tiempo muchos casos y neutralizarlos para bien de la comunidad Alteña
y de la Caleta de Cabo Blanco “Paraíso Mundial de la Pesca”.
Para el servicio de Serenazgo la Municipalidad ha dividido el Distrito en 04 grandes
Sectores los cuales se pueden ver en la Tabla 7.
Tabla 7: Zonas de Servicio - Sectores

Zonas de servicio Barrios, AA.HH., Jr.


SECTOR 1 • Barrio Castro Pozo • A.H. Rodolfo Sánchez
• Barrio Piura • Jr. Tumbes
• A.H. San Martin • A.H. San Pedro
• A.H. Luciano Castillo • A.H. Primavera
• A.H. La Cumbre • A.H. Los Jazmines
• A.H. Las Mercedes • Zona Industrial
SECTOR 2 • Barrio Blanco • Plaza de Armas
• Barrio Verde • A.H. La Alborada
• Prolongación Barrio Verde • A.H. Juan Pablo II
• Jr. Arequipa • Barrio Villa Blondel
• Barrio Viña del Mar • Barrio Villa Jardín
• Av. Bolognesi • A.H. Sr. Cautivo
• Barrio Villa Militar • A.H. Divino Niño
SECTOR 3 • Barrio Plomo • A.H. Ciudad del Pescador
• Barrio Staff • Barrio Libertad
• Barrio El Volante • Barrio Residencial
• Barrio Talarita • A.H. Nuevo Horizonte
• A.H. Eudelio Muñoz • A.H. Los Girasoles
• A.H Bellavista • A.H. Los Pinos
• A.H. Sr. De los Milagros
SECTOR 4 • Cabo Blanco

Municipalidad Distrital de El Alto


11 INFORME TÉCNICO
Diariamente se brinda patrullaje de Serenazgo en las unidades móviles por los 4 sectores,
patrullaje motorizado, y a pie en los diferentes puntos de mayor afluencia (Mercado, Plaza
de Armas, Plazuelas, etc.). Así como también se realizan Operativos Inopinados en
coordinación con la Policía Nacional, Policía Municipal, Fiscalía y Subprefectura.
En la Tabla 8 se aprecia al personal dedicado al servicio de Serenazgo y sus modalidades
de contratación.
Tabla 8: Personal del servicio de Serenazgo

Modalidad de contrato Cantidad


Agentes 20
Choferes 6
Personal Contrato CAS con 3
Proceso Judicial
TOTAL 29

En la Tabla 9 se puede ver las intervenciones realizadas por serenazgo, distribuidas por
cada modalidad en cada sector.
Tabla 9: Intervenciones realizadas

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
1 2 3 4 Cantidad de
Tipo de intervención
intervenciones
MUY
ALTO MEDIO BAJO
ALTO
Moral y buenas costumbres 3 1 1 1 6
Vida, el cuerpo y la salud 3 1 1 1 6
Contra el patrimonio 4 3 1 1 9
Tranquilidad y el orden 4 3 2 1 10
Familia 2 2 1 1 6
Accidente e infracción de
2 1 1 1 5
transito
Seguridad Pública 13 9 7 1 30
Servicio a la colectividad 10 6 4 1 21
Apoyo a otras áreas 14 9 7 0 30
Apoyo a otras instituciones 12 8 5 0 25
Intervenciones 67 43 30 8 148

La Subgerencia de Serenazgo cuenta con Dos (2) Camionetas doble cabina marca
Mitsubishi, modelo L2000 adquiridas el año 2020.
Se han adquirido en el año 2020 seis (6) motocicletas marca Zongsheng modelo RX150,
las cuales ya han sido entregadas a Serenazgo.

Municipalidad Distrital de El Alto


12 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 10 se muestra los vehículos con que cuenta el servicio de Serenazgo y en la
Tabla 11 las Herramientas y Suministros mínimos para efectuar el servicio.

Tabla 10: Vehículos para el Servicio de Serenazgo

Ítem Vehículos Operativas Inoperativos Total


01 Camionetas 2 0 2

02 Motocicletas 6 0 6

Tabla 11: Herramientas y Suministros para el servicio de serenazgo

Equipos Total
Radios Tetra Motorola 29
Escudos antimotín 32
Varas Rígidas 80
Camillas Rígidas 3

Municipalidad Distrital de El Alto


13 INFORME TÉCNICO

2. ESTRUCTURA DE COSTO DE LOS SERVICIOS

Los servicios públicos establecidos por la Municipalidad Distrital de El Alto para el ejercicio
fiscal 2022, son los siguientes:
a) Servicio de Limpieza Pública, conformado por los servicios de Barrido de Calles y
Recolección de residuos sólidos.
b) Servicio de Parques y Jardines
c) Servicio de Serenazgo.
Para una mejor comprensión de los conceptos usados en la estructura de costos, se
presenta la Tabla 12 que grafica de manera esquemática la metodología, en la clasificación
y definición de los costos efectivos por la municipalidad para el ejercicio fiscal 2022.
Tabla 12: Estructura de costos general

Estructura de Costos
El costo es la valoración monetaria del uso de recursos necesarios para la realización de actividades
contenidas en los servicios públicos en un ejercicio fiscal
Costo Directo Costo Indirecto
Vinculado de forma directa con la realización del servicio a nivel operativo
Costo Variable Costo Fijo
Son aquellos costos cuya variación afecta el volumen y
calidad del servicio
Costo de Costo de Costo de Mano Son aquellos costos
Materiales Depreciación de Obra No se relaciona
comprometidos con la prestación
programados o del servicio. Es
Se dividen en Pérdida o Corresponde a planeados de forma de carácter
fungibles y no reducción de las periódica que se administrativo.
fungibles de valor de los remuneracione incurre para proveer
acuerdo con la bienes s del personal y mantener un
naturaleza del utilizados en los de acuerdo con servicio.
servicio servicios, en un la modalidad de
tiempo contrato.
determinado

2.1. Limpieza Pública

En este apartado se determinarán los costos efectivos de Limpieza Pública (Barrido de


calles y Recolección de residuos sólidos) que presta la Municipalidad Distrital de El Alto.

2.1.1. Barrido de Calles

Durante el ejercicio fiscal 2022, la Municipalidad Distrital de El Alto, para poder brindar
este servicio requiere un costo total de S/. 226,588.00 soles, según información
brindada por la Municipalidad.
El servicio de barrido está comprendido por la mano de obra directa, que involucra al
personal que cumplen las funciones de barrido de calles del distrito, choferes de las

Municipalidad Distrital de El Alto


14 INFORME TÉCNICO
furgonetas que recoge los residuos de las barredoras y el personal mecánico. Para su
operación, este servicio requiere materiales de limpieza como recogedores, escobas
de plástico, rastrillos, etc. considerándose estos materiales como fungibles, no
perdurables o perecibles. Así como también, se requiere de combustible, repuestos y
accesorios.
En el caso de los costos indirectos, que comprenden Costos de Mano de Obra Indirecta
del personal, quienes desempeñan las funciones administrativas de la Gerencia de
servicios Comunales, en la que se establece un porcentaje de dedicación de 20% para
este servicio.
La Subgerencia de Limpieza Publica, Parques, Jardines y Gestión Ambiental, se
establece un porcentaje de dedicación de 20%, por cuanto comparte sus actividades
con las labores de Recolección de Residuos Sólidos (30% de Dedicación), Parques y
Jardines (30% de Dedicación) y Gestión Ambiental (20%).

2.1.2. Recolección de Residuos Sólidos

Durante el ejercicio fiscal 2022, la Municipalidad Distrital de El Alto, para poder brindar
este servicio requiere un costo total de S/. 729,345.68 soles, según información
brindada por la Municipalidad. Los predios exonerados se detallarán más adelante.
Los lubricantes y combustibles constituyen costos prioritarios para el funcionamiento
de las unidades; así mismo el mantenimiento a las Unidades Recolectoras las cuales
deben estar en un estado óptimo para el cumplimiento del servicio.
El servicio de Recolección de residuos sólidos es uno de los más altos según se podrá
apreciar en los cuadros de costos más adelante y el servicio concluye con el traslado
de los residuos sólidos al lugar de disposición final.
En el caso de los costos indirectos, que comprenden Costos de Mano de Obra Indirecta
del personal, quienes desempeñan las funciones administrativas de la Gerencia de
servicios Comunales, en la que se establece un porcentaje de dedicación de 20% para
este servicio.
La Subgerencia de Limpieza Publica, Parques, Jardines y Gestión Ambiental, se
establece un porcentaje de dedicación de 30%, por cuanto comparte sus actividades
con las labores de Barrido de calles (20% de Dedicación), Parques y Jardines (30% de
Dedicación) y Gestión Ambiental (20%).
Los costos por el servicio de Barrido de calles representan el 23.70% y Recolección de
residuos sólidos el 76.30% del costo total del servicio de Limpieza Pública y, el mismo
alcanza un total de S/. 955,933.68 soles.
En la Tabla 13 se puede apreciar la estructura de Costos de Barrido de Calles y en la Tabla
14 se puede apreciar la estructura de Costos de Recolección de residuos sólidos.

Municipalidad Distrital de El Alto


15 INFORME TÉCNICO
Tabla 13: Estructura de Costo del Servicio de Barrido de Calles.

UNIDAD SUB
COSTO % DE % DE COSTO COSTO
CONCEPTO CANT. DE TOTAL
UNITARIO DEDICACION DEPRECIACION MENSUAL ANUAL
MEDIDA ANUAL

1.0.- COSTOS
DIRECTOS 209,356.00
1.1.- COSTO MANO DE
OBRA DIRECTA 156.480.00

1.1.1.- Personal 156,480.00

Barredoras 10.00 Personas 1,000.00 100% 10,000.00 120,000.00

Chofer moto furgón 2.00 Personas 1,400.00 100% 2,800.00 33,600.00

Personal Mecánico 2.00 Personas 1,200.00 10% 240.00 2,880.00


1.2.- BIENES Y
SERVICIOS 52,876.00
Útiles para el servicio
de barrido 20,324.00

Escobas 300.00 Unidad 15.00 100% 4,500.00

Recogedores 300.00 Unidad 6.00 100% 1,800.00

Carrito recolector 7.00 Unidad 80.00 100% 560.00


Bolsas Plásticas para
basura 140 L 250.00 Paquete 45.00 100% 11,250.00
Bolsas Plásticas para
basura 20x30 60.00 Paquete 36.90 100% 2,214.00

Palanas - -

Insumos de Limpieza 9,576.00

Detergente 7.00 Saco 85.00 40% 2,856.00 2,856.00

Desinfectante 200.00 Litros 7.00 40% 6,720.00 6,720.00

Implementos 5,760.00
Uniformes (guantes,
lentes, overol, etc.) 60.00 96.00 5,760.00
Combustible y
Lubricantes 6,416.00

Combustible (Gasolina) 1.00 gal/día 16.85 100% 505.50 6,066.00

Lubricantes (Aceite) 5.00 Galones 70.00 100% 350.00


Repuestos,
Accesorios, Servicios y
Otros Bienes 7,000.00

Otros bienes 1.00 GB 5,000.00 100% 5,000.00

Otros Servicios 1.00 GB 2,000.00 100% 2,000.00

Depreciación 3,200.00
Furgoneta - WANXIN -
WX300ZHG3 - #1 -
GASOLINA 90 2017 GB 8,000.00 100% 20% 1,600.00
Furgoneta - WANXIN -
WX300ZHG2 - #2 -
GASOLINA 90 2017 GB 8,000.00 100% 20% 1,600.00

SOAT 600.00
Furgoneta - WANXIN -
WX300ZHG2 - #1 -
GASOLINA 90 2017 GB 300.00 100% 300.00
Furgoneta - WANXIN -
WX300ZHG2 - #2 -
GASOLINA 90 2017 GB 300.00 100% 300.00
2.0.- COSTOS
INDIRECTOS y Gastos
Administrativos 17,232.00

2.1.- PERSONAL 14,400.00


Gerente de Servicios
Comunales 1.00 Persona 3,500.00 20% 700.00 8,400.00

Municipalidad Distrital de El Alto


16 INFORME TÉCNICO
Subgerente de Limpieza
Pública, Parques y
Jardines y Gestión
Ambiental 1.00 Persona 2,500.00 20% 500.00 6,000.00
2.2.- GASTOS
ADMINISTRATIVOS 2,832.00

Materiales de Escritorio 1.00 GB/mes 1,000.00 20% 200.00 2,400.00

Servicios de Agua, luz 1.00 GB/mes 180.00 20% 36.00 432.00

COSTO TOTAL DE BARRIDO DE CALLES 226,588.00

Tabla 14: Estructura de Costo del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos

UNIDAD SUB
CANT COSTO % DE % DE COSTO COSTO
CONCEPTO DE TOTAL
. UNITARIO DEDICACION DEPRECIACIÓN MENSUAL ANUAL
MEDIDA ANUAL
1.0.- COSTOS
DIRECTOS 703,497.68
1.1.- COSTO MANO DE
OBRA DIRECTA 382,560.00

1.1.1.- Personal 382,560.00


Choferes Vehículos
recolectores 9.00 Personas 1,400.00 100% 12,600.00 151,200.00
Choferes Vehículos
Volquetes 1.00 Personas 1,400.00 100% 1,400.00 16,800.00
Choferes Vehículos
Cargador Frontal 1.00 Personas 1,400.00 100% 1,400.00 16,800.00

Personal Mecánico 2.00 Personas 1,200.00 20% 480.00 5,760.00

Limpieza de 1 Mercado 4.00 Personas 1,000.00 100% 4,000.00 48,000.00

Recolectores 12.00 Personas 1,000.00 100% 12,000.00 144,000.00


1.2.- BIENES Y
SERVICIOS 320,937.68

Implementos 16,000.00
Uniformes (guantes,
zapatos, overoles, etc.) 80.00 Unidad 200.00 100% 16,000.00
Combustible y
Lubricantes 180,126.00

GASOLINA 6.00 gal/día 16.85 100% 3,033.00 36,396.00

DIESEL 25.00 gal/día 15.67 100% 11,752.50 141,030.00

Lubricantes (ACEITE) 30.00 Galones 90.00 100% 2,700.00


Repuestos, Accesorios
y Otros Bienes 15,221.70

Repuestos y accesorios 1.00 GB 12,021.70 12,021.70

Otros bienes 1.00 GB 3,200.00 3,200.00

Depreciación 109,589.98
Compactador -
Mercedes Benz - 1720
k/36 - EGL350 - DIESEL 2002 480,000.00 1% 4,800.00
Compactador - VW -
17.260DC. EAF-401 -
DIESEL 2020 400,649.90 20% 80,129.98
Volquete - Mercedes
Benz - 1720 k/36 -
EGL299 - DIESEL 2002 550,000.00 1% 5,500.00
Cargador Frontal - JAC -
456 ZX - JCB456 -
DIESEL 2008 836,000.00 1% 8,360.00
Moto furgón -
ZONGSHEN - CARGO -
GASOLINA 90 2019 13,500.00 20% 2,700.00
Moto furgón -
ZONGSHEN - CARGO -
GASOLINA 90 2019 13,500.00 20% 2,700.00
Moto furgón -
ZONGSHEN - ZS250CM 2019 13,500.00 20% 2,700.00

Municipalidad Distrital de El Alto


17 INFORME TÉCNICO
- EW4400 - GASOLINA
90
Moto furgón -
ZONGSHEN - ZS250CM
- EW4393 - GASOLINA
90 2019 13,500.00 20% 2,700.00
2.0.- COSTOS
INDIRECTOS 25,848.00

2.1.- PERSONAL 21,600.00


Gerente de Servicios
Comunales 1.00 Persona 3,500.00 30% 1,050.00 12,600.00
Subgerente de Limpieza
Pública, Parques y
Jardines y gestión
Ambiental 1.00 Persona 2,500.00 30% 750.00 9,000.00
2.2.- GASTOS
ADMINISTRATIVOS 4,248.00

Materiales de Escritorio 1.00 GB/mes 1,000.00 30% 3,600.00 3,600.00

Servicios de Agua, luz 1.00 GB/mes 180.00 30% 54.00 648.00

TCOSTO TOTAL DE RECOLECCION RESIDUOS SÓLIDOS 729,345.68

2.2. Parques y Jardines

Durante el ejercicio fiscal 2022, la Municipalidad Distrital de El Alto, para poder brindar
este servicio requiere un costo total de S/. 397,376.00 soles, según información
brindada por la Municipalidad. Los predios exonerados se detallarán más adelante.

Este servicio cuenta con costos directos que comprenden la mano de obra de nueve (9)
obreros permanentes que cumplen la función de jardineros. A los trabajadores se les
implementa con herramientas, mangueras, rastrillos, entre otros. Para el caso de los costos
indirectos se distribuye el gasto de acuerdo con la dedicación de las funciones
administrativas ejecutadas para este servicio. En los Tabla 15 se muestra la distribución de
los costos del servicio.
Tabla 15: Estructura de Costo del Servicio de Parques y Jardines

UNIDAD SUB
COSTO % DE % DE COSTO COSTO
CONCEPTO CANT. DE TOTAL
UNITARIO DEDICACION DEPRECIACIÓN MENSUAL ANUAL
MEDIDA ANUAL

1.0.- COSTOS
DIRECTOS 371,528.00
1.1.- COSTO MANO DE
OBRA DIRECTA 158,400.00

1.1.1.- Personal 158,400.00

Jardineros 9.00 Personas 1,000.00 100% 9,000.00 108,000.00


Choferes Vehículo
Cisterna 2.00 Personas 1,400.00 50% 1,400.00 16,800.00

Chofer Moto furgón 2.00 Personas 1,400.00 100% 2,800.00 33,600.00


1.2.- BIENES Y
SERVICIOS 213,128.00
Implementos y
Equipos 23,000.00
Uniformes (guantes,
zapatos, overoles,
lentes, etc.) 20.00 150.00 100% 3,000.00

Herramientas 1.00 GB 20,000.00 100% 20,000.00

MATERIALES 118,498.00

Municipalidad Distrital de El Alto


18 INFORME TÉCNICO

PERNO d= 3/4 " l=3 1/2" 100.00 Unidad 0.50 100% 50.00

ENRAIZADOR 200.00 Litro 40.00 100% 8,000.00


INSECTICIDA
LANNATE 48.00 Bolsa 70.00 100% 3,360.00

FERTILIZANTE FOLIAR 30.00 Bolsa 38.00 100% 1,140.00


FERTILIZANTE
GRANULADO 30.00 Saco 210.00 100% 6,300.00

ARENA FINA 137.00 Metro 54.00 100% 7,398.00

TIERRA DE CHACRA 250.00 M3 48.00 100% 12,000.00


GRASS HOJA ANCHA
(ESQUE JE) 250.00 M2 25.00 100% 6,250.00

ROSAS GRANDES 400.00 Unidad 30.00 100% 12,000.00

CROTOS 400.00 Unidad 40.00 100% 16,000.00

ARALIAS 350.00 Unidad 25.00 100% 8,750.00

COPAS DE ORO 350.00 Unidad 25.00 100% 8,750.00


PINTURA ESMALTE
SINTETICO 40.00 GALON 65.00 100% 2,600.00

HUMUS 200.00 SACO 38.00 100% 7,600.00

GERANIOS 300.00 Unidad 16.00 100% 4,800.00

FLOR DE NIEVES 300.00 Unidad 15.00 100% 4,500.00

CRISANTEMOS 300.00 Unidad 15.00 100% 4,500.00


PLANTONES DE
CEBRAS 300.00 Unidad 15.00 100% 4,500.00
COMBUSTIBLE Y
LUBRICANTES 34,050.00
COMBUSTIBLE
(GASOLINA) 20.00 gal/mes 16.85 100% 337.00 4,044.00

DIESEL 150.00 gal/mes 15.67 100% 2,350.50 28,206.00


Lubricantes (ACEITE DE
TRANSMISION 140º) 20.00 galones 90.00 100% 1,800.00

DEPRECIACIÓN 30,480.00
Moto furgón - MAVILA -
CARGO - EA5068 -
GASOLINA 90 2012 8,000.00 100% 1% 80.00
Cisterna - IVECO -
2.60E+32 - DIESEL 2020 152,000.00 100% 20% 30,400.00
OTROS SERVICIOS DE
TERCEROS 7,100.00
Mantenimiento y
reparación 1.00 GB 7,100.00 100% 7,100.00
2.0.- COSTOS
INDIRECTOS 25,848.00

2.1.- PERSONAL 21,600.00


Gerente de Servicios
Comunales 1.00 Persona 3,500.00 30% 1,050.00 12,600.00
Subgerente de Limpieza
Pública, Parques y
Jardines y gestión
Ambiental 1.00 Persona 2,500.00 30% 750.00 9,000.00
2.2.- GASTOS
ADMINISTRATIVOS 4,248.00

Materiales de Escritorio 1.00 GB/MES 1,000.00 30% 300.00 3,600.00


Servicios de Agua, luz y
teléfono 1.00 GB/mes 180.00 30% 54.00 648.00

COSTO TOTAL DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES 397,376.00

Municipalidad Distrital de El Alto


19 INFORME TÉCNICO

2.3. Serenazgo

Durante el ejercicio fiscal 2022, la Municipalidad Distrital de El Alto, para poder brindar este
servicio requiere un costo total de S/. 662,270.00 soles, según información brindada por la
Municipalidad.
Cabe indicar que el Servicio de Serenazgo para el 2022 contará con 2 camionetas y 6
motocicletas.
En los Tabla 16 se muestra la distribución de los costos del servicio.
Tabla 16: Estructura de Costo del Servicio de Serenazgo

UNIDAD SUB
COSTO % DE % DE COSTO COSTO
CONCEPTO CANT. DE TOTAL
UNITARIO DEDICACIÓN DEPRECIACIÓN MENSUAL ANUAL
MEDIDA ANUAL

1.0.- COSTOS
DIRECTOS 621,670.00
1.1.- COSTO MANO DE
OBRA DIRECTA 439,200.00

1.1.1. Personal 439,200.00

Agentes 20.00 Personas 1,200.00 100% 24,000.00 288,000.00

Choferes 9.00 Personas 1,400.00 100% 12,600.00 151,200.00


1.2.- BIENES Y
SERVICIOS 182,470.00

Implementos 30,400.00
Uniformes (camisas,
pantalón, botas,
chompas, polos, casaca,
etc.) 40.00 Unidad 600.00 100% 24,000.00
Implementos de defensa
(escudos, chalecos
antibalas, cascos, varas
de goma, silbato, etc.) 40.00 Unidad 160.00 100% 6,400.00
Combustible y
Lubricantes 101,180.00
6 moto Lineal -
ZONGSHEN - RX150 -
VARIOS - GASOLINA
90 120.00 gal/mes 16.85 100% 2,022.00 24,264.00
2 camionetas -
MITSUBISHI - L200 -
VARIOS - DIESEL 400.00 gal/mes 15.67 100% 6,268.00 75,216.00

Lubricantes Camionetas 10.00 gal 70.00 100% 700.00

Lubricantes motos 20.00 gal 50.00 100% 1,000.00


Equipos Repuestos y
Accesorios 7,000.00
Repuestos y accesorios
(Camionetas) 1.00 GB 4,000.00 100% 4,000.00
Repuestos y accesorios
(Motos Lineal) 1.00 GB 3,000.00 100% 3,000.00

Depreciación - 41,400.00
Camioneta -
MITSUBISHI - L200 -
EUG131 - DIESEL 2020 GB 90,000.00 100% 20% 18,000.00
Camioneta -
MITSUBISHI - L200 -
EUG132 - DIESEL 2020 GB 90,000.00 100% 20% 18,000.00
6 moto Lineal -
ZONGSHEN - RX150 -
VARIOS - GASOLINA
90 2020 GB 27,000.00 100% 20% 5,400.00

SOAT 2,010.00

Municipalidad Distrital de El Alto


20 INFORME TÉCNICO

Camionetas 2 Unidad 105.00 100% 210.00

Moto lineal 6 Unidad 300.00 100% 1,800.00

Revisión Técnica 480.00

Camionetas 2 Unidad 150.00 100% 300.00

Moto lineal 6 Unidad 30.00 100% 180.00


2.0.- COSTOS
INDIRECTOS Y
GASTOS
ADMINISTRATIVOS 40,600.00

2.1.- PERSONAL 33,600.00


Gerente de Seguridad
Ciudadana 1.00 Persona 3,500.00 30% 1,050.00 12,600.00
Subgerente de
Serenazgo y Seguridad
vial 1.00 Persona 2,500.00 70% 1,750.00 21,000.00
2.2.- GASTOS
ADMINISTRATIVOS 7,000.00

Útiles de oficina 1.00 GB/mes 1,000.00 50% 6,000.00


Servicios de Agua, luz y
teléfono 1.00 GB 2,000.00 50% 1,000.00

COSTO TOTAL DE SERVICIO DE SERENAZGO 662,270.00

Municipalidad Distrital de El Alto


21 INFORME TÉCNICO

3. CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

Se ha tomado en cuenta la STC, recaída sobre el Expediente N.º 0053-2004-PI/TC y la


STC recaída sobre el Expediente N.º 0018-2005-PI/TC, según los siguientes cuadros:
Sentencia del TC-EXP N.º 0053-2004-PI/TC

Limpieza pública Parques y Serenazgo


jardines
1. Barrido
Ubicación del predio
1.1. Tamaño del predio
2. Recolección de RRSS
Parámetros 2.1. Uso casa habitación Ubicación del
mínimos de validez • Tamaño del predio inmueble
constitucional para • Número de habitantes (cercanía a
Uso del predio
los árbitros del predio áreas verdes)
2.2. Otros usos
• Uso del predio
• Tamaño del predio
Criterios Tamaño, uso u
complementarios otros

Sentencia del TC-EXP N.º 0018-2005-PI/TC

Limpieza pública Parques y Serenazgo


jardines
A partir de la publicación de la presente sentencia los criterios
vinculantes de constitucionalidad material desarrollados en el punto
VIII de la sentencia del Tribunal Constitucional 053-2004-PI/TC si bien
Precisión sobre resultan base presuntas mínimas éstas no deben entenderse rígidas
criterios de validez en todos los casos pero pues tampoco lo es la realidad social y
material económica de cada municipio de este modo será obligación de cada
municipio sustentar técnicamente aquellas otras fórmulas que
adaptándose mejor a su realidad logren una mayor justicia en la
imposición.

3.1. Uso del predio

3.1.1. Barrido de Calles

La actividad o uso del predio como casa habitación o establecimiento de servicios, comercio
o industria que se desarrolla dentro de un predio, constituye una variable complementaria
que permite ajustar el cálculo del servicio, teniendo en cuenta que diferentes usos generan
diferente incidencia en residuos sujetos al barrido de calles en la vía pública.

Municipalidad Distrital de El Alto


22 INFORME TÉCNICO

3.1.2. Recolección de Residuos sólidos

El tipo de actividad desarrollada dentro de un predio constituye un indicador del grado de


beneficio efectivo que se recibe por este servicio público ya que dependiendo de la
actividad que se realice se producirá mayor o menor cantidad de desechos y/o residuos
sólidos los que tendrán una mayor o menor densidad y por tanto demandarán una mayor
o menor actividad del servicio incidiendo de esta manera en los costos correspondientes.

3.1.3. Serenazgo

Asimismo, tratándose del árbitro de serenazgo dependiendo de la actividad donde esté


ubicado el predio se ha de requerir diferentes prestaciones del servicio en función a dichas
características ya sea que se desarrollan actividades económicas o de cualquier otra índole
se generan diversos niveles de exposición al riesgo y por consiguiente diversos grados del
requerimiento del servicio.

3.2. Ubicación del predio

3.2.1. Parques y jardines

De acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional constituye el indicador


preponderante del grado de disfrute de dichos servicios este criterio de ubicación lo
estamos utilizando en un sentido: ubicación según su cercanía a parques y jardines.
Respecto a la ubicación del predio, resulta evidente que quien habita frente a un parque
y/o jardín tiene acceso a un mayor uso o disfrute del servicio (mayor aprovechamiento del
beneficio ambiental, de recreación, deporte, ornato, etcétera) que alguien que vive alejado
del mismo.
Asimismo, entre aquellos predios que no se encuentran ubicados frente a un parque y/o
jardín, se ha considerado una diferencia en relación con la cercanía de estos a los parques.

3.2.2. Serenazgo

En el caso del arbitrio de serenazgo, se identifican zonas geográficas que presentan


diferentes niveles de riesgo denominados sectores, lo cual conlleva a una mayor
participación e intensidad en el servicio, por lo cual propietarios de predios en zonas o
cuadrante de mayor riesgo y, por consiguiente, con mayores prestaciones del servicio han
de pagar más que aquellos que reciben un lugar de riesgo menor.
Toda vez que la municipalidad presta en mayor o menor grado los servicios en determinada
área o zonas los propietarios de predios ubicados en la misma deberían tributar en mayor
o menor medida a fin de cubrir los costos en los que se incurre.

Municipalidad Distrital de El Alto


23 INFORME TÉCNICO

3.3. Tamaño del predio

El tamaño del predio es utilizado en 2 sentidos, por longitud de metros lineales de frente
del predio y en función a su área construida. Es de utilidad para hacer una distribución más
justa del costo de algunos servicios, en atención a que existe la presunción de que a mayor
área construida existe un mayor número de personas que lo albergan. Asimismo, se
presume a mayor longitud de frente, mayor barrido de la calle.
No obstante, aun cuando existe esta presunción, en los casos utilizados, no resulta ser el
único criterio, o el criterio preponderante como a continuación se explica:

3.3.1. Barrido de Calles

Se identifica al tamaño del predio, entendido como la longitud, en metros, de los predios
que colindan con el exterior o vías públicas, como una referencia que permitiría distribuir
en mejor forma los costos derivados de la actividad de barrido de calles. es decir, aquellos
predios que cuenten con mayor extensión de frontera con la vía pública se ven mayormente
beneficiados con dichos servicios por lo cual deberá de corresponderle un monto de pago
mayor.

3.3.2. Recolección de Residuos sólidos

Seguimos el razonamiento que establece el TC en las sentencias emitidas, que establece


que el criterio tamaño en área construida de un predio puede ser utilizado siempre que se
encuentre en una relación proporcional con el uso del predio.
El Tribunal señala que es objetivo pensar que, entre 2 predios de una misma actividad,
pero de distinto tamaño, el de mayor tamaño genera mayor desperdicio.

3.4. Promedio de habitantes por predio

La cantidad promedio de personas que habitan un predio constituye una variable


relacionada con la cantidad de generación de residuos sólidos, que establece el TC
permitiría ajustar en mejor manera la distribución del costo en el caso de predios con uso
de vivienda o casa habitación.
En ese sentido, predios de uso vivienda o casa habitación con mayor número de personas,
potencialmente han de generar mayor cantidad de residuos sólidos, por lo que el percibir
el servicio de limpieza pública ha de brindarles un mayor beneficio, que aquel en el que
habitan en promedio un menor número de personas, y por consiguiente los montos a pagar
han de ser mayores.

Municipalidad Distrital de El Alto


24 INFORME TÉCNICO

3.5. Capacidad habitable

3.5.1. Parques y jardines

En predios de una misma ubicación, es objetivo presumir que aquellos que pueden
albergan una mayor cantidad de personas es donde se percibe un mayor beneficio del
servicio brindado, pues son más las personas afectadas positivamente por dicha situación.
Es por ello por lo que se estima que la capacidad habitable de un predio está
estrechamente relacionada con el espacio construido del mismo, es decir, potencialmente
se percibirá un beneficio mayor en predios de mayor área construida, lo cual ha de conllevar
a una tasa mayor; y de manera similar, a predios de menores áreas en metros cuadrados
de capacidad habitable, corresponderán tasas menores.

Municipalidad Distrital de El Alto


25 INFORME TÉCNICO

4. Descripción del Cálculo de Tasas

4.1. Barrido de calles

Respecto del barrido de calles, como ya se ha visto en el Punto 2.1.1. el costo anual del
servicio asciende a S/ 226,588.00 soles, los costos indirectos no superan el 10% del total
de costos totales.

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 209,356.00 92.40%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 156,480.00 69.06%
1.1.1.- Personal 156,480.00 69.06%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 52,876.00 23.34%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS y Gastos
Administrativos 17,232.00 7.60%
2.1.- PERSONAL 14,400.00 6.36%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,832.00 1.25%
COSTO TOTAL DE BARRIDO DE CALLES 226,588.00 100.00%

4.1.1. Cantidad de Contribuyentes y predios

La distribución del costo del servicio de Barrido de calles 2022, se ha realizado tomando
en cuenta las condiciones establecidas y la información registrada de predios,
contribuyentes en el distrito.
En la Tabla 17 se indica la cantidad de predios por uso afectos al arbitrio de barrido de
calles.
Tabla 17: Cantidad de predios9 por grupo de uso afectos al arbitrio

Grupos de usos Cantidad de predios

TERRENO SIN CONSTRUIR 117


INSTITUCIONES 50
VIVIENDA 2346
COMERCIO 257
INDUSTRIA 11
2781

De acuerdo con la data verificada, la misma que ha sido proporcionada por la Gerencia de
Administración Tributaria de la municipalidad distrital de El Alto, se ha podido identificar la
cantidad de 2781 predios, los mismos cuya posesión o propiedad pertenece a 2,252
contribuyentes.

9Información elaborada personalmente, utilizando la Plataforma Única de Catastro Multipropósito


encontrado en http://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/

Municipalidad Distrital de El Alto


26 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 18 se indica los metros lineales10 registrados de los predios por cada grupo de
uso.
Tabla 18: Metros lineales registrados por grupo de uso

Metros
Grupos de usos lineales
(m)

TERRENO SIN CONSTRUIR 936.00


INSTITUCIONES 550.00
VIVIENDA 46,920.00
COMERCIO 4,112.00
INDUSTRIA 2,442.96
54,960.96

4.1.2. Criterios de distribución

De acuerdo con lo establecido, los costos en los que incurre la municipalidad para brindar
el servicio de barrido de calles son distribuidos utilizando los siguientes criterios:
a) Tamaño del predio
Es el frontis del predio, en metros lineales, que viene recibiendo el servicio de
barrido.

b) Factor de Uso del predio


La actividad o uso del predio como casa habitación, instituciones públicas,
comercios y/o servicios e industria que se desarrolla dentro de un predio, constituye
una variable complementaria que permite ajustar el cálculo del servicio, teniendo
en cuenta que diferentes usos generan diferente incidencia en residuos sujetos al
barrido de calles en la vía pública.

En la Tabla 19 se puede observar el factor que se le ha dado a cada grupo de uso.

Tabla 19: Factor de uso por cada grupo de usos

Grupos de usos Factor de uso

TERRENO SIN CONSTRUIR 1.00


INSTITUCIONES 2.20
VIVIENDA 2.00
COMERCIO 2.50
INDUSTRIA 3.00

10Información elaborada personalmente, utilizando la Plataforma Única de Catastro Multipropósito


encontrado en http://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/

Municipalidad Distrital de El Alto


27 INFORME TÉCNICO

4.1.3. Distribución del Costo y Cálculo de tasas

El costo derivado del barrido de calles se ha de distribuir tomando en cuenta los siguientes
factores11:
1) Factor de uso
2) Metros lineales de frontera con la vía pública de los predios de cada grupo de uso.
En la Tabla 20 se ha determinado un porcentaje de ponderación para cada grupo de uso,
para ello se ha multiplicado los metros lineales de frontis por el factor de uso, luego se ha
divido entre el total de la ponderación.
Tabla 20: % de Ponderación

Metros
Cantidad lineales Factor %
Ponderación
Grupos de usos de predios registrados de uso Ponderación
(m)
(1) (2) (3) (4) = (2) x (3) (5)
TERRENO SIN
117 936.00 1.00 936.00 0.82%
CONSTRUIR
INSTITUCIONES 50 550.00 2.20 1,210.00 1.07%
VIVIENDA 2346 46,920.00 2.00 93,840.00 82.61%
COMERCIO 257 4,112.00 2.50 10,280.00 9.05%
INDUSTRIA 11 2,442.96 3.00 7.328.88 6.45%
2,781 54,960.96 113,594.88 100.00%

En la Tabla 21 se ha determinado el costo anual distribuido por cada grupo de uso, para
ello se ha multiplicado cada % de ponderación por el Costo total del Servicio de Limpieza
Pública.
Tabla 21: Costo anual distribuido por cada grupo de uso

% de Costo anual Costo


Grupos de usos ponderación del servicio distribuido
(5) (6) (7) = (5) x (6)
TERRENO SIN
0.82% 1,867.04
CONSTRUIR
INSTITUCIONES 1.07% 2,413.59
VIVIENDA 82.61% 226,588.00 187,182.89
COMERCIO 9.05% 20,505.54
INDUSTRIA 6.45% 14,618.94
100.00% 226.588.00

11No se ha tomado como factor, la frecuencia de barrido, ya que en todo el distrito se realiza el
servicio 6 veces por semana, incluido la Caleta de Cabo Blanco.

Municipalidad Distrital de El Alto


28 INFORME TÉCNICO
Finalmente, se ha divido cada costo anual distribuido entre los metros lineales registrado
por cada grupo de uso, hallando así la tasa estimada anual del servicio de barrido de calles,
como se puede ver en la Tabla 22.

Tabla 22: Tasa estimada anual del servicio

Metros lineales
Costo distribuido Tasa estimada
registrados (m)
Grupos de usos
(7) (2) (8) = (7) / (2)
TERRENO SIN CONSTRUIR 1,867.04 936.00 1.99
INSTITUCIONES 2,413.59 550.00 4.39
VIVIENDA 187,182.89 46,920.00 3.99
COMERCIO 20,505.54 4,112.00 4.99
INDUSTRIA 14,618.94 2,442.96 5.98
226.588.00 54,960.96

4.1.4. Tasas estimadas anual

Las tasas estimadas anual para el servicio de barrido de calles para el ejercicio fiscal 2022
es la siguiente:
Tasa
estimada
Grupos de usos
anual
(Soles)
TERRENO SIN CONSTRUIR 1.99
INSTITUCIONES 4.39
VIVIENDA 3.99
COMERCIO 4.99
INDUSTRIA 5.98

Para calcular el monto a pagar por cada contribuyente se debe multiplicar la tasa estimada
anual por el frontis, en metros lineales, de cada predio teniendo en cuenta el grupo de uso
al que pertenece. La fórmula quedaría de la siguiente manera:

𝑴𝑶𝑵𝑻𝑶 𝑨 𝑷𝑨𝑮𝑨𝑹 = (𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑨𝑵𝑼𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑩𝑨𝑹𝑹𝑰𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑳𝑳𝑬𝑺) × (𝑭𝑹𝑶𝑵𝑻𝑰𝑺)

Municipalidad Distrital de El Alto


29 INFORME TÉCNICO

4.2. Recolección de Residuos Sólidos

Respecto a la Recolección de Residuos Sólidos, como ya se ha visto en el Punto 2.1.2. el


costo anual del servicio asciende a S/ 729,345.68 soles, los costos indirectos no superan
el 10% del total de costos totales.

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 703,497.68 96.46%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 382,560.00 52.45%
1.1.1.- Personal 382,560.00 52.45%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 320,937.68 44.00%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS 25,848.00 3.54%
2.1.- PERSONAL 21,600.00 2.96%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,248.00 0.58%
COSTO TOTAL DE RECOLECCION RESIDUOS
SOLIDOS 729,345.68 100.00%

4.2.1. Cantidad de Contribuyentes y predios

La distribución del costo del servicio de Recolección de residuos sólidos 2022, se ha


realizado tomando en cuenta las condiciones establecidas y la información registrada de
predios, contribuyentes en el distrito.
En la Tabla 23 se indica la cantidad de predios por uso afectos al arbitrio de Recolección
de Residuos Sólidos por zonas. Los predios sin construir están inafectos del pago de este
servicio.
Tabla 23: Cantidad de predios12 por grupo de uso afectos al arbitrio y por zona

Zona A Zona B
Cantidad de
Grupos de usos Todos los predios Todos los predios
predios
de El Alto de Cabo Blanco

INSTITUCIONES 50 44 6
VIVIENDA 2441 2,339 102
COMERCIO 258 250 8
INDUSTRIA 17 16 1
2766 2,649 117

De acuerdo con la data verificada, la misma que ha sido proporcionada por la Gerencia de
Administración Tributaria de la municipalidad distrital de El Alto, se ha podido identificar la
cantidad de 2766 predios, los mismos cuya posesión o propiedad pertenece a 2,141
contribuyentes.

12Información elaborada personalmente, utilizando la Plataforma Única de Catastro Multipropósito


encontrado en http://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/

Municipalidad Distrital de El Alto


30 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 24 se indica los metros cuadrados construidos13 registrados de los predios por
cada grupo de uso y por zona
Tabla 24: Metros cuadrados construidos registrados por grupo de uso

ZONA A ZONA B
Metros
Grupos de usos cuadrados Todos los Todos los
construidos predios de El predios de Cabo
Alto Blanco
INSTITUCIONES 9,450.00 8,800.00 650.00
VIVIENDA 315,383.24 306,387.56 8,995.68
COMERCIO 57,082.92 56,066.94 1,015.98
INDUSTRIA 31,844.32 30,750.02 1,094.30
413,760.48 402,004.52 11,755.96

4.2.2. Criterios de distribución

De acuerdo con lo establecido en la ordenanza, los costos en los que incurre la


municipalidad para brindar el servicio de recolección de residuos sólidos son distribuidos
utilizando los siguientes criterios:
a) Uso del predio
La actividad o uso del predio como casa habitación o establecimiento de servicios,
comercio o industria que se desarrolla dentro de un predio, constituye una variable
que permite determinar el grado de disfrute efectivo del servicio por eso se ha
considerado teniendo en cuenta la producción de desechos sólidos por tipo de uso,
y la proporción correspondiente entre todos los usos.

En ese sentido, de acuerdo con la información brindada por el área operativa


encargada de prestar el servicio de limpieza pública - Recolección de residuos
sólidos en el distrito, se ha podido identificar una estructura diferenciada del costo
en función de la generación de residuos sólidos (agrupados según la actividad y/o
usos similares).

Al respecto, los predios se han agrupado de la siguiente manera:

Uso vivienda
Es el tipo de predio que genera residuos sólidos de carácter domiciliario, siendo la
categoría de mayor cantidad de predios del distrito, los cuales generan un promedio
de 1.5 kg diarios de residuos sólidos por vivienda.

Instituciones y entidades públicas, religiosas y afines.


Son todos los predios que reciben una gran cantidad de población flotante y
generan un promedio de residuos sólidos ascendente a 5.68 kg por predio en esta
categoría.

13Información elaborada personalmente, utilizando la Plataforma Única de Catastro Multipropósito


encontrado en http://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/

Municipalidad Distrital de El Alto


31 INFORME TÉCNICO
Uso, comercio y servicios generales.
Incluye a aquellos predios que debido al uso o actividad económica respectiva son
generadores de una mayor cantidad de residuos o desechos por establecimiento,
estableciendo para esta categoría un promedio de 6 kg diarios, tanto por su propia
actividad como por la concurrencia de la población del distrito.

Uso industrias
Incluye a aquellos predios que, debido al uso actividad económica respectiva, son
generadores de una mayor cantidad de residuos o desechos por establecimiento,
estableciendo para esta categoría un promedio de 63.75 kg diarios, tanto por su
propia actividad como por la concurrencia de la población del distrito.

b) Tamaño del predio


Un segundo criterio de distribución de los costos está referido al tamaño del predio,
que se utiliza en relación proporcional con el uso de este., expresado de acuerdo
con el área construida. En este sentido, han de corresponder tasas mayores a
predios que cuenten con mayores extensiones de área construida frente a aquellos
que cuenten con áreas construidas menores.

4.2.3. Distribución del Costo y Cálculo de tasas

El costo se ha distribuido, en primer lugar, por zonas y frecuencia del servicio, como se
muestra en la Tabla 25.
Tabla 25: Distribución del Costo por zona

Metros
Frecuencia %
cuadrados Costo Costo anual
del Ponderación ponderaci
Zona construidos anual distribuido
servicio14 ón
(m2)
(1) (2) (3) = (1) x (2) (4) (5) (6) = (4) x (5)

ZONA A 400,448.78 6.00 2,402,692.68 97.83% 713,532.86


729,345.68
ZONA B 13,311.70 4.00 53,246.80 2.17% 15,812.82

413,760.48 2,455,939.48 100.00% 729,345.68

Se ha tomado en cuenta la segmentación propuesta por el uso y la producción diaria en


Kg para poder distribuir los costos por cada zona. Finalmente, se ha divido esa distribución
del costo de recolección entre el área construida registrada por cada uso.

14En este servicio si hay una frecuencia, debido a que al ser pocos predios en Cabo Blanco solo se
presta el servicio cuatro veces por semana.

Municipalidad Distrital de El Alto


32 INFORME TÉCNICO
ZONA A
Esta comprendía por todos los predios ubicados en cada barrio del Distrito de El Alto,
excepto los ubicados en la Caleta Cabo Blanco. La distribución para esta zona es como se
muestra en la Tabla 26.
Tabla 26: Distribución del costo, por uso y producción de residuos sólidos

Cantidad Generación Costo de Distribución


Producción Factor de
de diaria kg de recolección costo de
Grupos de usos diaria kg estructura
predios RR.SS. Zona A recolección

(1) (2) (3) = (1) x (2) (4) (5) (6) = (4) x (5)
INSTITUCIONES 44 5.68 250.00 3.99% 28,450.27
VIVIENDA 2,339 1.50 3,500.00 55.82% 398,303.83
713,532.86
COMERCIO 250 6.00 1,500.00 23.92% 170,701.64
INDUSTRIA 16 63.75 1,020.00 16.27% 116,077.12
2,649 6,270.00 100% 713,532.86

Finalmente, para calcular la tasa anual, se divide la distribución del costo por uso de
recolección entre los metros cuadrados construidos, como se muestra en la Tabla 27.
Tabla 27: Tasa anual del servicio de recolección en la ZONA A

Distribución
Tasa anual de
costo de M2 construidos
Grupos de usos recolección
recolección
(6) (7) (8) = (6) x (7)

INSTITUCIONES 28,450.27 8,800.00 3.23


VIVIENDA 398,303.83 306,387.56 1.30
COMERCIO 170,701.64 56,066.94 3.04
INDUSTRIA 116,077.12 30,750.02 3.77
713,532.86 402,004.52

ZONA B
Esta comprendía por todos los predios ubicados en la Caleta Cabo Blanco. La distribución
para esta zona es como se muestra en la Tabla 28.
Tabla 28: Distribución del costo, por uso y producción de residuos sólidos

Cantidad Generación Costo de Distribución


Producción Factor de
de diaria kg de recolección costo de
Grupos de usos diaria kg estructura
predios RR.SS. Zona recolección

(1) (2) (3) = (1) x (2) (4) (5) (6) = (4) x (5)
INSTITUCIONES 6 5.68 34.08 11.40% 1,803.37
VIVIENDA 102 1.50 153.00 51.20% 8,096.11
15,812.82
COMERCIO 8 6.00 48.00 16.06% 2,539.96
INDUSTRIA 1 63.75 63.75 21.33% 3,373.38
117 298.83 100.00% 15,812.82

Municipalidad Distrital de El Alto


33 INFORME TÉCNICO
Finalmente, para calcular la tasa anual, se divide la distribución del costo por uso de
recolección entre los metros cuadrados construidos, como se muestra en la Tabla 29.
Tabla 29: Tasa anual del servicio de recolección en la ZONA B

Distribución
M2 Tasa anual de
costo de
Grupos de usos construidos recolección
recolección
(6) (7) (8) = (6) x (7)
INSTITUCIONES 1,803.37 650.00 2.77
VIVIENDA 8,096.11 8,995.68 0.90
COMERCIO 2,539.96 1,015.98 2.50
INDUSTRIA 3,373.38 1,094.30 3.08
15,812.82 11,755.96

4.2.4. Tasas estimadas anual

Las tasas estimadas anual para el ejercicio fiscal 2022 es la siguiente:


Zona A

Tasa anual de
Grupos de usos
recolección

INSTITUCIONES 3.23
VIVIENDA 1.30
COMERCIO 3.04
INDUSTRIA 3.77

ZONA B

Tasa anual de
Grupos de usos
recolección

INSTITUCIONES 2.77
VIVIENDA 0.90
COMERCIO 2.50
INDUSTRIA 3.08

Para calcular el monto a pagar por cada contribuyente se debe multiplicar la tasa estimada
anual por el área construida, en metros cuadrados, de cada predio teniendo en cuenta el
grupo de uso al que pertenece y la zona. La fórmula quedaría de la siguiente manera:

𝑴𝑶𝑵𝑻𝑶 𝑨 𝑷𝑨𝑮𝑨𝑹 = (𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑨𝑵𝑼𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑪𝑶𝑳𝑬𝑪𝑪𝑰Ó𝑵) × (Á𝑹𝑬𝑨 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑻𝑹𝑼𝑰𝑫𝑨)

Municipalidad Distrital de El Alto


34 INFORME TÉCNICO

4.3. Parques y Jardines

Respecto al Servicio de Parques y Jardines, como ya se ha visto en el Punto 2.1.3. el costo


anual del servicio asciende a S/ 397,376.00 soles, los costos indirectos no superan el 10%
del total de costos totales.

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 371,528.00 93.50%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 158,400.00 39.86%
1.1.1.- Personal 158,400.00 39.86%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 213,128.00 53.63%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS 25,848.00 6.50%
2.1.- PERSONAL 21,600.00 5.44%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,248.00 1.07%
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO DE PARQUES
Y JARDINES 397,376.00 100.00%

Se cuantifica el beneficio obtenido por los contribuyentes respecto de este servicio, dado
que ello constituye fundamento que justifica la diferencia en el monto de los arbitrios
individuales, en este caso del arbitrio de parques y Parques y Jardines.

4.3.1. Criterios de distribución

a) Ubicación del predio

Los predios por su ubicación están frente a Parques y Jardines o frente a otros predios, en
consecuencia, quienes los habitan pueden disfrutar en forma diferente de acuerdo con su
ubicación. El disfrute tiene que ver con el ornato, la mejora de las condiciones ambientales,
recreación, etc.).
En el desarrollo de esta metodología se ha considerado tomar un primer criterio de
distribución del costo del servicio de parques y jardines en función de la ubicación del
Predio.
En tal sentido, es razonable señalar que quien vive frente a un parque ha de pagar más
por el servicio que aquel que vive en un predio ubicado frente a uno. Asimismo, en relación
con este último grupo, se ha considerado establecer una diferenciación al interior de ellos
en relación con la cercanía a los parques del distrito.
Tomando en consideración estos criterios, se ha efectuado la categorización de los predios
en función a su cercanía y acceso al área verde correspondiente. En tal sentido, a
continuación, se presentan las categorías generadas:
Predios frente a parques

Son aquellos predios que están frente, colindan o tienen acceso directo a un parque
o jardín. Para efectos de determinar la ubicación de los predios se tendrá en cuenta
el lote catastral al que corresponden

Municipalidad Distrital de El Alto


35 INFORME TÉCNICO
Predios cerca de un parque o jardín

Son aquellos predios ubicados a un radio de influencia de 100 metros contados a


partir del perímetro del área verde. Para efectos de determinar la ubicación de los
predios se tendrá en cuenta el lote catastral al que corresponden.

Frente a Avenida con berma arbolada y/o berma con jardín

Son aquellos que tiene acceso directo a las vías del distrito que cuentan con estas
áreas.

Ubicado en otras zonas

Son aquellos que no se encuentran comprendidos en las clasificaciones antes


señaladas.

En la Tabla 30 se pueden observar la cantidad de predios frente a la AV. Bolognesi


y otros que tiene berma arboleada o berma con jardín. En la Tabla 31 se pueden
observar la cantidad de predios ubicados en otras ubicaciones. En la Tabla 32, se
puede observar la cantidad de predios frente a parques.
Tabla 30: Número de predios frente a avenida con berma

CANTIDAD
DE
ITEM NOMBRE
PREDIOS
(FRENTE)
ALAMEDA AV.
1 100
BOLOGNESI
2 OTROS 322
TOTAL 422

Tabla 31: Número de predios en otras zonas

CANTIDAD
N.º NOMBRE DE
PREDIOS
1 OTRAS UBICACIONES 1,268

Tabla 32: Número de predios frente a parques

Cantidad Cantidad de
N.º Nombre de Predios Predios
(frente) (cerca)
1 PARQUE BARRIO EL VOLANTE 35 76
2 PARQUE BARRIO VERDE 42 65
3 PARQUE BARRIO BLANCO 25 58
4 PARQUE BARRIO STAFF 15 75
5 PARQUE FRENTE 614 23 60
6 PARQUE BOLOGNESI 20 60
7 PARQUE BARRIO PIURA 32 40

Municipalidad Distrital de El Alto


36 INFORME TÉCNICO

8 PARQUE SAN MARTIN 1 20 45


9 PARQUE SAN MARTIN 2 42 66
10 PARQUE SAN PEDRO 23 72
11 PARQUE BARRIO PLOMO 20 61
12 PARQUE CASTRO POZO 22 79
TOTAL 319 757

b) Capacidad habitable:

Entendido como metros cuadrados de superficie (m2) de construcción, guarda relación


directa con el número de personas que pueden beneficiarse del servicio de Parques y
Jardines. Este factor permite afinar el cálculo del arbitrio.
Se trata de un criterio complementario a fin de precisar el grado de disfrute en función al
espacio físico habitable de los predios ubicados en un mismo sector.
La justificación del empleo de este criterio se basa en la cantidad de personas que pueden
verse beneficiadas en tener un parque o jardín en su sector, por el ornato y/o salud
ambiental que proporcionan a los predios.
Siendo la determinación del grado de disfrute muy difícil de medir, partimos del siguiente
ejemplo: dos predios frente a un parque, uno de 3 pisos y otro de un piso. El primero por
su capacidad habitable mantiene una mayor capacidad de disfrute del servicio, ya que más
personas pueden ser albergadas en el mismo, y un costo flat dentro de una misma
ubicación no resulta ser una distribución equitativa.
Finalmente debemos precisar que este criterio es sustentado en el numeral 5 de la
Resolución Aclaratoria del Tribunal Constitucional sobre el Expediente N 0053-2004-Al/TC
recaída en la solicitud presentada por la Defensoría del Pueblo y publicada el 08 de
setiembre del 2005 en el Diario Oficial El Peruano, como en el Informe Defensorial N.º 106,
de acuerdo con el cual, este criterio se ajusta a la regla general dispuesta por el Tribunal
Constitucional en tanto se vincula a la relación entre el servicio prestado y el beneficio (o
disfrute potencial que recibe el vecino por dicho servicio.

c) Disfrute potencial

Este indicador se entiende como el disfrute potencial que brindan los parques y jardines,
considerando la zona de servicio, la cercanía que tiene el predio con relación parque y
jardín y la afluencia que presenta el mismo.
También es un indicador diferenciador del disfrute en los predios que tienen la misma
ubicación respecto a un área verde, por ello, es razonable suponer que en los predios que
tienen mayor afluencia de personas existe mayor disfrute que en aquellos con menor
afluencia, a pesar de poseer la misma ubicación respecto a un parque y/o jardín.

Municipalidad Distrital de El Alto


37 INFORME TÉCNICO
En la Tabla 33 se puede observar el disfrute potencial que se le ha dado a cada ubicación.

Tabla 33: Disfrute Potencial por ubicación

Disfrute
Ubicación
Potencial

FRENTE A PARQUE 1.40


CERCA A PARQUE 1.30
FRENTE A BERMA 1.00
UBICADO EN OTRAS ZONAS 0.70

4.3.2. Distribución del Costo y Cálculo de tasas

El costo se ha distribuido, tomando en cuenta la segmentación propuesta por la ubicación,


el disfrute potencial y la capacidad habitable del predio.
En relación a la ubicación del predio (criterio Inicial), se determina la distribución de los
predios en cada ubicación respecto de los parques y jardines del distrito en cada uno de
ellos (Ubicación) y a su vez cuál es el área de beneficio del servicio según ubicación
(metros cuadrados construidos) equivalente al agregado de la capacidad habitable de los
predios (en función del área construida habitable), las cuales se ponderan a través de la
valoración según ubicación (disfrute potencial), lo cual otorga un espacio habitable
ponderado (ponderación) por ubicación, el cual en forma totalizada determina la valoración
ponderada total sobre el servicio de Parques y Jardines Públicos. Tal como se muestra en
la Tabla 34. El % de ponderación se toma para hallar la distribución del costo de cada
ubicación, para ellos se multiplica cada % de ponderación por el costo total del servicio.
Tabla 34: Distribución del Costo por área construida y disfrute potencial

Metros
Cantidad Disfrute Costo anual
cuadrados Ponderación % Costo anual
Ubicación de predios potencial distribuido
construidos
(1) (2) (3) (2) x (3) (4) (5) (6) = (4) x (5)
FRENTE A
PARQUE 319 58,065.00 1.40 81,291.00 18.40% 73,123.19
CERCA A
PARQUE 757 139,356.00 1.30 181,162.80 41.01% 162,960.25
FRENTE A
397,376.00
BERMA 422 92,904.00 1.00 92,904.00 21.03% 83,569.36
UBICADO
EN OTRAS
ZONAS 1,268 123,435.48 0.70 86,404.84 19.56% 77,723.20
100.00
2,766 413,760.48 441,762.64 397,376.00
%

Municipalidad Distrital de El Alto


38 INFORME TÉCNICO

4.3.3. Tasas estimadas anual

Para hallar la tasa estimada anual del servicio, se divide el costo anual distribuido entre el
área construida, en metros cuadrados como se muestra en la Tabla 35:
Tabla 35: Tasa anual del servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines.

Metros Tasa
Costo anual
cuadrados estimada
Ubicación distribuido
construidos anual
(6) (2) (7) = (6) / (2)
FRENTE A PARQUE 73,123.19 58,065.00 1.26
CERCA A PARQUE 162,960.25 139,356.00 1.17
FRENTE A BERMA 83,569.36 92,904.00 0.90
UBICADO EN
OTRAS ZONAS 77,723.20 123,435.48 0.63
397,376.00 413,760.48

Las tasas estimadas quedarían de la siguiente manera:


Tasa
Ubicación estimada
anual
FRENTE A PARQUE 1.26
CERCA A PARQUE 1.17
FRENTE A BERMA 0.90
UBICADO EN
OTRAS ZONAS 0.63

La ubicación de los predios se podrá observar en el plazo catastral del distrito.


Para calcular el monto a pagar por cada contribuyente se debe multiplicar la tasa estimada
anual por el área construida, en metros cuadrados. La fórmula quedaría de la siguiente
manera:
𝑴𝑶𝑵𝑻𝑶 𝑨 𝑷𝑨𝑮𝑨𝑹
= (𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑨𝑵𝑼𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑷𝑨𝑹𝑸𝑼𝑬𝑺 𝒀 𝑱𝑨𝑹𝑫𝑰𝑵𝑬𝑺) × (Á𝑹𝑬𝑨 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑻𝑹𝑼𝑰𝑫𝑨)

Municipalidad Distrital de El Alto


39 INFORME TÉCNICO

4.4. Serenazgo

Respecto del servicio de serenazgo, como ya se ha visto en el Punto 2.3. el costo anual
del servicio para el ejercicio fiscal 2022 asciende a S/ 662,270.00 soles, los costos
indirectos no superan el 10% del total de costos totales.

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 621,670.00 93.87%
1.1.- Costos Mano de Obra Directa 439,200.00 66.32%
1.1.1.- Personal 439,200.00 66.32%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 182,470.00 27.55%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS y GASTOS
ADMINISTRATIVOS 40,600.00 6.13%
2.1.- PERSONAL 33,600.00 5.07%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,000.00 1.06%
COSTO TOTAL POR EL SERVICIO DE SERENAZGO 662,270.00 100.00%

4.4.1. Cantidad de contribuyentes y predios

La distribución del costo del servicio de Serenazgo se ha realizado tomando en cuenta las
condiciones establecidas por la Ordenanza y la información registrada de predios y
contribuyentes en el distrito, y que en relación con el ejercicio fiscal 2022 identifica las
siguientes cantidades, según la Tabla 36:
Tabla 36: Cantidad de predios y contribuyentes afectos al servicio

Cantidad de
Cantidad de predios
contribuyentes
2,879 2350

4.4.2. Criterios de distribución de Serenazgo

De acuerdo con la Ordenanza, los costos en los que incurre la Municipalidad para brindar
el servicio de Serenazgo se han distribuido entre los contribuyentes y predios del distrito
en relación con los criterios de ubicación y uso.
En relación con lo desarrollado en las Sentencias recaídas en los Expedientes 0041-2004-
AI/TC y 0053-2004- AI/TC del Tribunal Constitucional, respecto de los criterios a utilizar
para la distribución del costo de arbitrios de Serenazgo, se han identificado en el distrito
zonas diferenciadas en función de la peligrosidad relativa de las mismas
En ese sentido, se considera como un primer criterio que el requerimiento del servicio se
intensificará en aquellas zonas en donde el tipo de actividades delictivas más frecuentes y
las características geográficas de la misma, van a determinar la implementación de
determinados planes y actividades, las cuales a su vez van a incidir en la diferenciación de
las características del servicio y por consiguiente en la determinación de diferentes
asignaciones de recursos. Por ello, para predios en zonas de mayor asignación de recursos
habrán de corresponder ponderaciones mayores y, por consiguiente, mayores tasas.

Municipalidad Distrital de El Alto


40 INFORME TÉCNICO
En relación con la información alcanzada por la Sub de Serenazgo y Seguridad vial, área
encargada del servicio de Serenazgo, cada zona del distrito tiene su propia problemática
en lo que se refiere al accionar delictivo, la cual depende de factores como los distritos
limítrofes, las vías de escape y el nivel socioeconómico de sus habitantes. En ese sentido,
se ha considerado establecer espacios geográficos diferenciados en función de la
asignación de recursos según las características del servicio a brindar, dada la actividad
delictiva predominante.
Para efectos de una diferenciación, en la Tabla 37 se muestran las actividades delictivas
predominantes:
Tabla 37: Actividades Delictivas por cada sector

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR Cantidad de
Tipo de intervención 1 2 3 4 intervenciones
MUY
ALTO MEDIO BAJO
ALTO
Moral y buenas costumbres 3 1 1 1 6
Vida, el cuerpo y la salud 3 1 1 1 6
Contra el patrimonio 4 3 1 1 9
Tranquilidad y el orden 4 3 2 1 10
Familia 2 2 1 1 6
Accidente e infracción de 2 1 1 1 5
transito
Seguridad Pública 13 9 7 1 30
Servicio a la colectividad 10 6 4 1 21
Apoyo a otras áreas 14 9 7 0 30
Apoyo a otras instituciones 12 8 5 0 25
Intervenciones 67 43 30 8 148

Este tipo de clasificación ha permitido segmentar la modalidad delictiva predominante, de


bajo a muy alto en los sectores del distrito, y a su vez definir las estrategias específicas de
seguridad a seguir para combatir cada modalidad de delincuencia, así como los recursos
a destinar.
a) Ubicación del predio – Zona del Riesgo
Asimismo, como un segundo criterio se ha identificado dentro de cada área delimitada
anteriormente (Sectores 1, 2, 3 y 4), zonas con niveles de peligrosidad y riesgo distintos,
por lo cual se considera que el uso del servicio se intensificará en aquellas zonas de mayor
peligrosidad, correspondiendo a los predios ubicados en ellas, ponderaciones mayores Y,
por consiguiente, mayores tasas.
De acuerdo con la a la información alcanzada por el área operativa encargada de brindar
el servicio de Serenazgo", las áreas del distrito presentan características delictivas
diferentes, por ello se ha dado una "Calificación de riesgo" para que con este criterio se
asigne una determinada cantidad de recursos para la vigilancia y patrullaje en estas áreas
- denominadas "Sectores"

Municipalidad Distrital de El Alto


41 INFORME TÉCNICO
En relación con esta diferenciación, el área de serenazgo ha otorgado ponderaciones a los
distintos niveles de riesgo, por lo que partir de una zona de riesgo menor -identificado como
baja e Igual a la unidad- se empiezan a ponderar los demás niveles, incrementando su
evaluación de riesgo a niveles de 3.75 del riesgo nivel medio, 5.38 en el nivel alto y 8.38
para la zona de más alto riesgo. Al totalizar los valores por cada zona de riesgo,
otorgándole un peso a cada una de ellas y luego normalizando dicho peso al dividir cada
uno entre el valor de la zona de menor peligrosidad, se obtiene la valoración para cada
una, tal como se muestra en la Tabla 38:
Tabla 38: Ponderación por Zonas de Riesgos

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR Cantidad de
Tipo de intervención 1 2 3 4 intervenciones
MUY
ALTO MEDIO BAJO
ALTO
Intervenciones 67 43 30 8 148
0.45 0.29 0.20 0.05
8.38 5.38 3.75 1.00

b) Uso del predio


En tercer lugar, se considera que la actividad que se realiza en un predio es uno de los
factores que inciden en el nivel de exposición al riesgo potencial que genera y por lo tanto
en el nivel de seguridad que requerirá, es por esto por lo que aquellos usos que por sus
características generan mayor riesgo demandarán una mayor prestación de servicios de
seguridad.
De acuerdo con la información estadística se han generado categorías de acuerdo con el
uso como se indica a continuación:
1. Terrenos sin construir
Tratándose de predios sin construir o en proceso de construcción, el servicio se brinda al
evitar la presencia o permanencia de gente de mal vivir en sus interiores a fin de resguardar
que no se conviertan en nidos de drogadicción y/o delincuencia.

2. Vivienda
La necesidad de prestación de servicios de seguridad para predios destinados al uso casa
habitación muestran una menor probabilidad de incidencia delictiva, siendo estos menores
en términos comparativos con los demás usos, por lo cual este grupo se establece como
unidad de comparación o referencia sobre el cual se determinan los niveles de riesgo de
los otros usos. Tratándose de casa habitación la necesidad se presenta básicamente con
relación al resguardo de los bienes patrimoniales ante la eventualidad de que se produzcan
robos y asaltos.

Municipalidad Distrital de El Alto


42 INFORME TÉCNICO
3. Instituciones públicas, de gobierno y sin fines de lucro, entidades religiosas y otros
En estos predios se identifica un incremento del riesgo -en relación con el servicio de
seguridad ciudadana- en relación con la afluencia de personas, tanto del distrito como de
otros lugares, por lo cual se identifica en ellos una asignación mayor de recursos de
seguridad que la de los predios dedicados a vivienda, y en menor medida que la de aquellos
predios dedicados a actividades económicas lucrativas, de mayor exposición al riesgo.

4. Comercios y Servicios
Es en este grupo de predios donde se realizan actividades económicas comerciales y de
servicios que, por las características propias de la actividad y la magnitud del
establecimiento, congregan una cantidad limitada de personas en forma simultánea, por lo
que no requieren de infraestructuras determinadas o seguridades especiales.
Dadas las actividades, económicas realizadas en estos predios, de acuerdo con los
reportes registrados, la exposición al riesgo resulta mayor respecto de aquellos predios de
uso vivienda, así como de los establecimientos ubicados en puestos de mercados y stands
en ferias, principalmente en atención a su exposición a la vía pública y al tránsito del
público.

5. Actividades Industriales
Se identifican en esta categoría a predios que, por su actividad económica y su capacidad
para albergar en forma simultánea a un mayor número de personas (mayor a los predios
identificados en el numeral 8), requieren de la adecuación de infraestructuras, así como de
mayores condiciones de seguridad, lo cual configura una mayor exposición al riesgo que
los descritos en el grupo precedente. Tanto en términos potenciales como en relación con
las intervenciones efectivas, los recursos asignados resultan mayores en atención a la
magnitud del establecimiento y la mayor cantidad de afectados al momento de la ocurrencia
o situación de inseguridad.
Por la magnitud de actividades económicas industriales, en estos predios se genera
requerimientos de seguridad adicionales frente a una mayor probabilidad de actividades
delictivas, derivadas de una mayor cantidad de víctimas potenciales, dentro y en las
inmediaciones de los establecimientos y, en algunos casos, en las áreas de
estacionamiento aledañas.
La distribución de predios en el distrito, de acuerdo con la categorización por grupos de
usos y área de actividad en que se ubica se pueden ver en la Tabla 39:
Tabla 39: Cantidad de Predios según grupos de uso

Cantidad de
Grupos de usos
predios
TERRENO SIN CONSTRUIR 119
INSTITUCIONES 50
VIVIENDA 2441
COMERCIO 258
INDUSTRIA 11
2879

Municipalidad Distrital de El Alto


43 INFORME TÉCNICO
De acuerdo con la información alcanzada por la Subgerencia de Serenazgo y Seguridad
vial se ha otorgado una valoración relativa entre usos, de acuerdo con los niveles de
peligrosidad observados. Como se aprecia en la Tabla 40, en relación con la actividad
desarrollada en los predios se han identificado diversas ponderaciones, resultado de una
asignación de recursos (referido al patrullaje preventivo) y un peso específico por los
recursos empleados.
Tabla 40: Demanda de tipo de recursos por uso y peso específico

Grupos de usos Asignación de recursos potencial Peso específico


TERRENO SIN
CONSTRUIR 1 sereno 0.05
INSTITUCIONES 2 serenos + 1 Vehículo 0.5
VIVIENDA 1 serenos + 1 Vehículo 0.2
COMERCIO 2 serenos + 1 Vehículo + 1 Motos 1.4
INDUSTRIA 2 serenos + 1 Vehículo + 2 Motos 1.7

Para hallar una vinculación entre los diversos grupos, se ha procedido a dividir los pesos
resultantes de cada uno de ellos entre el grupo que registra mayor cantidad de
contribuyentes (en este caso los de casa habitación), estableciendo a partir de dicho grupo
una ponderación relativa para las categorías por grupos de usos establecidos en el servicio
de serenazgo:

Grupos de usos Índice


TERRENO SIN CONSTRUIR 0.3

INSTITUCIONES 2.5

VIVIENDA 1.0

COMERCIO 7.0

INDUSTRIA 8.5

En este sentido, para dos predios en diferentes zonas de riesgo, mayor será el
requerimiento del servicio en aquellos predios que cuenten con usos de mayor nivel de
riesgo, pues los requerimientos del servicio en términos potenciales o efectivos han de ser
mayores y, por consiguiente, ha de corresponder una tasa mayor.

4.4.3. Distribución del costo y cálculo de tasas

De acuerdo con la cantidad de predios por grupos establecidos tanto por: a) el criterio de
ubicación del predio respecto de los Sectores del distrito, b) la pertenencia a una zona de
riesgo dentro de cada una de los 4 Sectores y c) el criterio del uso del predio se procede a
determinar la estructura de distribución de tasas del servicio de Serenazgo, tal como se
muestra a continuación:

Municipalidad Distrital de El Alto


44 INFORME TÉCNICO
a) Cantidad de predios: En función de la información registrada, los 2,879 predios
afectos se distribuyen de acuerdo con las zonas de riesgo y a los grupos de usos o
actividades que se realizan en ellos, tal como se muestran en la Tabla 41:
Tabla 41: Cantidad de predios por sector y grupos de usos

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR 2 Cantidad de
Grupos de usos 4 3 1
predios
MUY
BAJO MEDIO ALTO
ALTO
TERRENO SIN 5 16 48 50 119
CONSTRUIR
INSTITUCIONES 6 2 31 11 50
VIVIENDA 121 505 871 944 2441
COMERCIO 8 45 87 118 258
INDUSTRIA 1 1 4 5 11
141 569 1041 1128 2879

b) Valoración relativa: La estructura de valoraciones en función de las zonas de


riesgo y grupos de usos o actividad realizada en los predios, a utilizar para la
distribución 2022 son los que se muestran en la Tabla 42:

Tabla 42: Valoración relativa

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Grupos de usos 4 3 2 1
MUY
BAJO MEDIO ALTO
ALTO
TERRENO SIN CONSTRUIR 0.25 0.94 1.34 2.09
INSTITUCIONES 2.50 9.38 13.44 20.94
VIVIENDA 1.00 3.75 5.38 8.38
COMERCIO 7.00 26.25 37.63 58.63
INDUSTRIA 8.50 31.88 45.69 71.19

La valorización relativa por tipo de usos resulta de multiplicar el índice de ponderación por
grupos de uso señalado anteriormente, de cada una de las categorías, por el peso
normalizado de cada zona riesgo cuyos datos figuran en el cuadro de "Ponderación por
zonas de riesgo en función de intensidad de intervenciones del punto 4.4.2 del presente
informe.
De esta manera, para el caso de predios en la zona de riesgo bajo se multiplica el índice
de uso por el peso 1.0, para los predios en zona de riesgo medio se multiplica por el peso
3.75, para los de zonas de riesgo alto por 5.38; y para zonas de riesgo muy alto se
multiplicará por 8.38. La operación realizada se puede representar de la siguiente manera:

Municipalidad Distrital de El Alto


45 INFORME TÉCNICO
Valoración relativa para uso y zona de riesgo = VRU x ZR
Donde:
VRU, = índice estimado para el grupo de usos, (considera 5 categorías según uso)
ZR = peso normalizado para zona de riesgo, (considera 4 zonas de riesgo)

c) Valor ponderado total del servicio: Se obtiene como resultado de asignar las
ponderaciones a los predios de acuerdo con las características de estos en relación
con la segmentación por ubicación y uso. El cuadro muestra los totales distribuidos
por segmentos, que agregados conforman el valor ponderado total anual del
servicio, como se puede ver en la Tabla 43.
Tabla 43: Valor Ponderado Total del servicio

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Grupos de usos 4 3 4 1
MUY
BAJO MEDIO ALTO
ALTO
TERRENO SIN CONSTRUIR 1 15 65 105
INSTITUCIONES 15 19 417 230
VIVIENDA 121 1,894 4,682 7,906
COMERCIO 56 1,181 3,273 6,918
INDUSTRIA 9 32 183 356
202 3,141 8,619 15,515

d) Costo promedio y tasas anuales: A partir de la valoración ponderada del servicio


obtenida en el paso anterior, el valor total se iguala al costo anual del servicio de
Serenazgo, lo cual identifica un valor ponderado unitario promedio, el cual a través
de las valoraciones según uso y ubicación van a determinar el costo anual promedio
en cada uno de ellos, obteniendo las tasas finales a considerar en la distribución,
tal como se muestra en la Tabla 44:
Tabla 44: Tasas estimadas anuales de servicio de Serenazgo

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Grupos de usos 4 3 4 1
MUY
BAJO MEDIO ALTO
ALTO
TERRENO SIN CONSTRUIR 6 23 32 50
INSTITUCIONES 60 226 324 505
VIVIENDA 24 90 130 202
COMERCIO 169 633 907 1,413
INDUSTRIA 205 768 1,101 1,716

Municipalidad Distrital de El Alto


46 INFORME TÉCNICO

4.4.4. Tasas estimadas anual

Las tasas estimadas anuales a partir de los costos promedios de Serenazgo en función de
la ubicación del predio y los grupos de usos o actividad del predio quedarían de la siguiente
manera:

Sectores del servicio


SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Grupos de usos 4 3 4 1
MUY
BAJO MEDIO ALTO
ALTO
TERRENO SIN CONSTRUIR 6 23 32 50
INSTITUCIONES 60 226 324 505
VIVIENDA 24 90 130 202
COMERCIO 169 633 907 1,413
INDUSTRIA 205 768 1,101 1,716

El monto anual para cada contribuyente se realiza buscando el grupo de uso y el sector al
que pertenece el predio. Los predios que pertenecen a cada sector se encuentran en la
Tabla 7.

Municipalidad Distrital de El Alto


47 INFORME TÉCNICO

5. Costos de los servicios

5.1. Resumen de Costos 2022

Los costos anuales de los servicios para el ejercicio fiscal 2022 han sufrido una variación
respecto a los costos considerados para el ejercicio anterior, tal como se muestra en la
Tabla 45:

Costo anual Costo Anual Variación


Servicio Variación
2021 2022 2022/2021
Barrido de calles 188,891.72 226,588.00 37,696.28 19.96%
Recolección de
853,370.45 729,345.68 -124,024.77 -14.53%
Residuos Sólidos
Mantenimiento
de Parques y 334,670.62 397,376.00 62,705.38 18.74%
Jardines
Serenazgo 353,307.30 662,270.00 308,962.70 87.45%
TOTAL 1,730,240.09 2,015,579.68 285,339.59 16.49%

5.1.1. Justificación de los incrementos del servicio de Barrido de calles

El incremento del costo del Servicio de Barrido de Calles con respecto a la estructura
vigente se muestra en la siguiente Tabla:

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 209,356.00 92.40%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 156,480.00 69.06%
1.1.1.- Personal 156,480.00 69.06%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 52,876.00 23.34%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS y Gastos
Administrativos 17,232.00 7.60%
2.1.- PERSONAL 14,400.00 6.36%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,832.00 1.25%
COSTO TOTAL DE BARRIDO DE CALLES 226,588.00 100.00%

En lo que respecta, si bien el costo en la 'Mano de Obra Directa' ha disminuido, ahora se


ha considerado el personal indirecto (Gerente y Subgerente) tomando en cuenta el
porcentaje (%) de dedicación, los gastos administrativos y, los bienes y servicios han
incrementado.

Municipalidad Distrital de El Alto


48 INFORME TÉCNICO

5.1.2. Justificación de decrementos del Costo de Recolección de RR.SS.

El decremento del costo del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos con respecto a
la estructura vigente se muestra en el siguiente cuadro:

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 703,497.68 96.46%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 382,560.00 52.45%
1.1.1.- Personal 382,560.00 52.45%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 320,937.68 44.00%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS 25,848.00 3.54%
2.1.- PERSONAL 21,600.00 2.96%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,248.00 0.58%
COSTO TOTAL DE RECOLECCION RESIDUOS
SOLIDOS 729,345.68 100.00%

En lo que respecta, si bien es cierto ha aumentado el costo de depreciación debido a la


compra de un nuevo compactador, este decremento se debe principalmente a que el costo
que se asumió en bienes y servicios fue mayor, debido a que se realizaron actividades para
tener una suficiente capacidad operativa de recolección y transporte, como diseños de
rutas de recolección y herramientas, que ahora ya quedaron establecidas en el servicio y
que no es necesario volver a efectuarlos.

5.1.3. Justificación de incrementos del Costo de Parques y Jardines

El incremento del costo del Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines con respecto
a la estructura vigente se muestra en la siguiente Tabla:

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 371,528.00 93.50%
1.1.- COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 158,400.00 39.86%
1.1.1.- Personal 158,400.00 39.86%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 213,128.00 53.63%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS 25,848.00 6.50%
2.1.- PERSONAL 21,600.00 5.44%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,248.00 1.07%
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO DE PARQUES
Y JARDINES 397,376.00 100.00%

Este incremento se debe principalmente a la asignación de mayores costos directos,


debido a la compra de una cisterna el año 2020 que influye en los costos de depreciación,
además, de haber incrementado el costo de bienes y servicios a fin de repotenciar el
servicio y otorgar un mejor mantenimiento a los parques y jardines del distrito. Ahora se ha
considerado el personal indirecto (Gerente y Subgerente) tomando en cuenta el porcentaje
(%) de dedicación.

Municipalidad Distrital de El Alto


49 INFORME TÉCNICO

5.1.4. Justificación de incrementos del Costo de Serenazgo

El incremento del costo del Servicio de Serenazgo con respecto a la estructura vigente se
muestra en la siguiente Tabla:

Concepto Costo anual Participación


1.0.- COSTOS DIRECTOS 621,670.00 93.87%
1.1.- Costos Mano de Obra Directa 439,200.00 66.32%
1.1.1.- Personal 439,200.00 66.32%
1.2.- BIENES Y SERVICIOS 182,470.00 27.55%
2.0.- COSTOS INDIRECTOS y GASTOS
ADMINISTRATIVOS 40,600.00 6.13%
2.1.- PERSONAL 33,600.00 5.07%
2.2.- GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,000.00 1.06%
COSTO TOTAL POR EL SERVICIO DE SERENAZGO 662,270.00 100.00%

El incremento del servicio de Serenazgo corresponde principalmente al incremento en la


mano de obra directa (serenos) y choferes para las nuevas unidades móviles, a fin de
reforzar y mejorar el servicio de serenazgo; además, de que la compra de estas ha
incrementado el costo de depreciación. Debido al mayor patrullaje se necesita mayor
combustible e implementación de los serenos. Ahora se ha considerado el personal
indirecto (Gerente y Subgerente) tomando en cuenta el porcentaje (%) de dedicación.

Municipalidad Distrital de El Alto

También podría gustarte