Está en la página 1de 28

Informática 4º ESO Sistemas Operativos

El sistema operativo

Índice
Antes de empezar..................................................................................................................................2
1. Programas informáticos....................................................................................................................2
1.1 Introducción a los programas informáticos...............................................................................2
1.2 Sistemas operativos....................................................................................................................3
1.2.1 Funciones del sistema operativo........................................................................................4
1.2.2 Tipos de sistemas operativos..............................................................................................6
1.2.3 Familias de sistemas operativos.........................................................................................6
1.2.4 Otras características de los sistemas operativos.................................................................8
1.3 Aplicaciones informáticas..........................................................................................................9
2. Uso del ordenador...........................................................................................................................11
2.1 Introducción.............................................................................................................................11
2.2 El escritorio..............................................................................................................................11
2.3 Usuarios de un ordenador........................................................................................................12
2.4 Ventanas...................................................................................................................................13
2.5 Archivos y carpetas..................................................................................................................13
2.6 El explorador de archivos........................................................................................................14
2.7 El buscador de archivos...........................................................................................................14
2.8 Operaciones básicas que podemos realizar con archivos y/o carpetas....................................14
2.9 La papelera...............................................................................................................................15
2.10 Archivos fuera de nuestra máquina. Redes locales................................................................15
2.11 Apagar el ordenador... o no....................................................................................................16
2.12 Instalar varios sistemas operativos........................................................................................17
2.12.1 Disco duro y particiones................................................................................................17
2.12.2 El sistema de archivos....................................................................................................18
2.12.3 El sector de arranque......................................................................................................18
2.12.4 La BIOS.........................................................................................................................19
3. Mantenimiento y seguridad............................................................................................................19
3.1 Introducción.............................................................................................................................19
3.2 El panel o centro de control.....................................................................................................19
3.3 Consultar la ayuda del ordenador............................................................................................20
3.4 Instalar un programa................................................................................................................20
3.5 Desinstalar un programa..........................................................................................................20
3.6 Actualizar el sistema operativo................................................................................................21
3.7 Actualizar un programa............................................................................................................21
3.8 Copias de seguridad de los archivos........................................................................................21
3.9 Antivirus...................................................................................................................................22
3.10 Firewalls.................................................................................................................................22
3.11 Consejos sobre seguridad.......................................................................................................23
4.4. Licencias del software.................................................................................................................23
• Software libre:.............................................................................................................................24

Curso 2020-2021 1
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

• Software Privativo.......................................................................................................................25

Antes de empezar...

1. Programas informáticos
1.1 Introducción a los programas informáticos
Un programa informático es un conjunto de instrucciones que, ejecutadas por un ordenador, nos
ayuda a realizar una tarea determinada. Los vamos a clasificar de la siguiente forma:

1. Sistemas operativos: son programas que hacen que funcionen los ordenadores.
Ejemplo: Windows o Linux.
2. Aplicaciones informáticas: son programas que nos permiten facilitar o mejorar tareas
cotidianas.
Ejemplos: un procesador de textos o un programa de juegos.

Curso 2020-2021 2
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Hay otro tipo de aplicaciones, que son las aplicaciones Web. Este tipo de aplicaciones que
necesitan ser instaladas ni actualizadas, además son accesibles desde cualquier dispositivo
con conexión a internet y con un navegador y son independientes del sistema operativo
utilizado.

3. Software de programación. Está compuesto de programas que sirven para hacer otros
programas.
Ejemplos: Microsoft Visual Studio, Xcode o Eclipse.

Los informáticos que los utilizan deben aprender un lenguaje de programación, que es una
especie de "idioma" en el que hay que escribir las órdenes al software de programación para
que pueda entenderlas.
Ejemplos de lenguajes de programación: Visual Basic, Java o C++.

1.2 Sistemas operativos


La parte física de un ordenador, el hardware, no es más que una serie de piezas electrónicas
conectadas entre sí mediante cables. Para que este conjunto de piezas haga un trabajo útil, es
necesario que haya un programa que le dé instrucciones y le indique cómo debe funcionar, este
programa es el sistema operativo del ordenador.

Así pues, un sistema operativo es el programa (software) encargado de poner en funcionamiento el


ordenador, tablet o smartphone, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema y también
gestiona el hardware para que el usuario pueda usarlo e interactuar con la máquina y gestionar sus
componentes, de otro modo un ordenador, una tablet o un smartphone no podría funcionar.
Todas estas funciones las detallaremos en los próximos apartados.

El sistema operativo comienza a trabajar en cuanto se enciende el dispositivo y es completamente


fundamental para que el usuario trabaje con él.

Curso 2020-2021 3
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Así, por ejemplo, el sistema operativo reconoce la conexión del teclado de un ordenador, organiza y
ordena los archivos, controla la impresora, la pantalla, etc. Es como un policía de tráfico pues, se
encarga de que los programas no interfieran entre ellos.

Sobre el sistema operativo se instalan los programas que vaya a usar el usuario. Los programas,
también llamados aplicaciones, son muy diversos.

Ejemplo: El procesador de textos Word en un ordenador con Windows o la famosa aplicación de


mensajería Whatsapp en un móvil con Android o IOS.

Los sistemas operativos están en continúa evolución para mejorar sus prestaciones, adecuarse a los
nuevos ordenadores y cubrir las necesidades de los usuarios. Están diseñados con entornos gráficos
e intuitivos para que su manejo resulte sencillo.

1.2.1 Funciones del sistema operativo

Sus funciones más importantes son las siguientes:

a) Controla a los componentes del ordenador: El sistema operativo le dice a cada componente
físico del ordenador (memoria, disco duro, microprocesador, etc.) qué tiene que hacer, en qué
momento y durante cuánto tiempo.
El funcionamiento coordinado del hardware del ordenador hace que puedan funcionar las
aplicaciones, que son los programas realmente útiles para el usuario final. Recuerda que un ejemplo
de aplicación es un programa de juegos o un procesador de texto.
Los sistemas operativos actuales son multitarea. Esto quiere decir que nos permiten hacer varios
trabajos a la vez, como escuchar música mientras escribimos un correo.

b) Organiza la información: Los ordenadores guardan la información en forma de archivos


(también llamados ficheros o documentos).
Ejemplos de archivos son: un documento de texto, una fotografía o un programa.

Curso 2020-2021 4
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

En un ordenador hay miles de archivos. Para que estén siempre localizables, los sistemas operativos
los organizan dentro de carpetas.
Dentro de una carpeta puede haber archivos u otras carpetas que guardan archivos.

c) Gestiona la forma en que se almacena la información de forma permanente en unidades de disco


(tarjetas de memoria de móviles, disco duro, pendrives, etc).

d) Genera la interfaz gráfica de usuario: Al iniciar el ordenador nos aparece la pantalla del sistema
operativo, que técnicamente recibe el nombre de interfaz gráfica de usuario. Una interfaz es todo
aquello que permite conectar dos sistemas separados, en este caso la persona y el ordenador.
Decimos que es una "interfaz gráfica" porque está basada en manipular imágenes (iconos, botones,
fotos, etc.). Haciendo clic en estas imágenes interaccionamos con el ordenador: abrimos o cerramos
programas, buscamos archivos, etc. La interfaz gráfica que genera el sistema operativo es muy
importante porque, en función de su calidad, podremos trabajar con el ordenador de forma más o
menos cómoda o ser más o menos productivos.
En los sistemas operativos más antiguos la interfaz no era gráfica, sino textual: se interaccionaba
con el ordenador escribiendo texto en la pantalla.

d) Administrar los usuarios: Crear y eliminar usuarios, asignar contraseñas, crear grupos, asignar
grupos, gestionar sus cuentas, establecer permisos...

Núcleo o Kernel
La parte más importante del sistema operativo es el núcleo o Kernel y es el responsable de facilitar
a los usuarios y las aplicaciones acceso seguro al hardware y gestionar los recursos a través de las
llamadas al sistema. Provee todos los servicios esenciales que requiere el sistema operativo, tales
como:

- Gestión de los procesos, asigna a los programas en ejecución los recursos que necesitan para su
tarea: tiempo del procesador, memoria, archivos o dispositivos.

- Gestión de la memoria, almacena en la memoria principal los datos que están siendo utilizados por
el procesador y en la memoria secundaria los datos que se guardan de forma permanente.

Curso 2020-2021 5
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

- Gestión de archivos, proporciona todas las operaciones para utilizarlos.

- Sistema de comunicaciones, gestiona el envío y recepción de información a través de la red .

- Sistema de entrada/salida, interactúa con los dispositivos y periféricos.

1.2.2 Tipos de sistemas operativos

Hemos de decir que podemos encontrar sistemas operativos propietarios y libres. Veamos ambos:

1. Sistema operativos propietario o privativos.

Fueron creados por empresas para su uso comercial. Tales empresas son sus propietarias y
cobrar por utilizarlo y distribuirlo y aquellos que lo diseñaron y crearon ocultan su código
original para evitar que se altere.

Curso 2020-2021 6
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Sólo la empresa propietaria tiene derecho a modificar el software. Además, queda prohibida
su distribución sin un previo pago. Windows es un sistema operativo propietario de la
empresa MicroSoft. Otro ejemplo de sistema operativo propietario es el Mac OS X,
propiedad de Apple.

2. Sistemas operativo libres.

Fueron creados por una comunidad de programadores sin fines comerciales. Esta comunidad
dispone del código del sistema y lo comparte con quien quiera modificarlo para su mejora,
por eso, su uso y distribución es libre y gratuito. El hecho de que su código esté disponible
para cualquiera es lo que hace que estos sistemas sean abiertos. Linux es un ejemplo.

1.2.3 Familias de sistemas operativos

A su vez, podemos clasificar los sistemas operativos más comunes en las siguientes familias:

A. Sistemas operativos para ordenadores de sobremesa y portátiles:


− Windows: Desarrollado por la empresa Microsoft y es privativo. Es el más extendido en el
entorno doméstico y en oficinas.
Actualmente es fácil ver ordenadores con las siguientes versiones de Windows (de más antigua a
más moderna): XP, Vista, 7, 8 y 10.
Este sistema operativo se puede instalar en cualquier ordenador portátil o de sobremesa. La empresa
que lo desarrolla lo vende a todos los fabricantes de hardware o usuarios interesados en él.

− Mac OS: Desarrollado por la empresa Apple y también privativo. Esta empresa no vende licencias
para instalar su sistema operativo a otros fabricantes de hardware, por lo que solo se encuentra en
los ordenadores que ella misma fabrica.
Mac ofrece a sus usuarios entornos fiables y cómodos a sus usuarios, aunque los precios no suelen
ser bajos.

Curso 2020-2021 7
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

− Linux: Creado inicialmente por el ingeniero finlandés Linus Torvalds. Es un sistema operativo de
código abierto (open source, en inglés). Esto quiere decir que cualquier persona con conocimientos
suficientes puede estudiar cómo está hecho internamente e incluso modificarlo. Muchas de las
versiones de Linux (llamadas "distribuciones") se pueden obtener de forma gratuita, simplemente
descargándolas desde las páginas web de los desarrolladores.

Sistema operativo que está en alza, completamente gratuito. Este es el sistema operativo que está
instalado en las aulas de informática de nuestro instituto y en las aulas de las clases de docencia.
Cualquiera, con conocimiento de programación, lo puede modificar según sus necesidades, al
contrario que los anteriores. Además, es bastante seguro.

Otras versiones, normalmente dirigidas a empresas, son de pago . Las empresas que desarrollan
distribuciones de Linux, como Canonical o RedHat, suelen basar sus ingresos en vender software o
servicios a otras empresas, como desarrollo o adaptación de software basado en Linux o soporte
técnico.

B. Sistemas operativos para smartphones y tablets:


No solo los ordenadores de sobremesa o los portátiles tienen sistema operativo, también los
teléfonos móviles o las tabletas (que, en realidad, no son más que ordenadores adaptados a la
movilidad). Los sistemas operativos para dispositivos móviles más comunes son Android (de la
empresa Google), iOS (de Apple), BlackBerry OS (de RIM) y Windows Phone (de Microsoft).

C. Sistemas operativos en la nube (Web OS):


Son sistemas operativos que interactúan con el usuario a través de un navegador web, por lo que son
independientes del dispositivo utilizado para acceder.
Algunas de sus ventajas son que proporcionan total la disponibilidad de la información, gran
seguridad al ser sistemas libres de virus y las aplicaciones siempre están actualizadas, aunque para
utilizarlos eficientemente se requiere un ancho de banda.

Algunos ejemplos son Chrome OS, Glide OS, xOS Webtop, eyeOS y SilveOS.

Curso 2020-2021 8
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

La tendencia de los sistemas operativos de Windows, Mac OS y Linux es a la integración con la


nube, por lo que las versiones actuales ya ofrecen servicios para iniciar la sesión o almacenar
información en la nube.

1.2.4 Otras características de los sistemas operativos

Multiusuario: Un sistema operativo es multiusuario cuando puedes tener configurados en él varios


usuarios distintos. Por ejemplo en casa, un usuario para ti, otro para tu hermano y otro para tus
padres.

Multitarea: Un Sistema operativo es multitarea cuando puede ejecutar varios programas a la vez.
Está claro que Windows lo es ya que, por ejemplo, mientras escribes un texto en el Word, puedes
estar escuchando música y navegando por Internet.

Multiprocesador. Los ordenadores pueden contar con uno o varios microprocesadores, para ello,
necesitamos un sistema operativo que esté diseñado para ello. Los actuales sistemas operativos
poseen esta capacidad.

Además cada sistema operativo suele contar con diferentes versiones para que los usuarios puedan
elegir la que más se adapta a sus necesidades, clasificándose en:

Arquitecturas de los microprocesadores de 32 y 64 bits: es conveniente instalar la versión del


sistema operativo equivalente para poder obtener el máximo rendimiento y no desaprovechar
recursos. El número de bits se corresponden con la longitud de los datos y de las direcciones de
memoria.

Escritorio, Cliente y Servidor:


Los ordenadores que trabajan de forma autónoma utilizan sistemas operativos de escritorio.
Los ordenadores que trabajan como parte de una red requieren disponer de una versión de servidor
o una versión de cliente, en función de las tareas que realiza cada uno.

Curso 2020-2021 9
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Los servidores se encargan de gestionar los recursos compartidos y los clientes de autentificar a los
usuarios de la red para que puedan acceder al servidor.

1.3 Aplicaciones informáticas


Como hemos visto, las aplicaciones informáticas son programas que nos permiten mejorar o
facilitar trabajos cotidianos, como escribir, jugar, comunicarnos con otras personas y muchas otras
tareas.
Hay aplicaciones tanto para ordenadores de sobremesa y portátiles, como para smartphones y
tabletas. Existen muchos tipos de aplicaciones informáticas, a continuación veremos las más
frecuentes:

1. Programas ofimáticos: La palabra ofimática resulta de la unión de oficina + informática (se


dice que es un acrónimo). La ofimática es la disciplina que estudia cómo utilizar la
informática para mejorar la eficiencia de los trabajos de oficina.
Los programas ofimáticos más comunes son los siguientes:
◦ Procesadores de texto: se utilizan para escribir cartas, informes, avisos, etc. Ejemplos:
Word y Writer.
◦ Hojas de cálculo: sirven para realizar cálculos en presupuestos, balances, etc. Ejemplos:
Excel y Calc.
◦ Bases de datos: organizan la información de clientes, proveedores, almacenes, etc.
Ejemplos: Access y MySQL.
◦ Programas de presentaciones: nos ayudan a presentar información en público. Generan
diapositivas (pantallas con información gráfica y de texto) que se pueden visualizar
mediante un vídeo proyector o una pantalla grande.
Ejemplos: Impress y PowerPoint.

2. Programas de diseño: Son programas que trabajan con gráficos, bien sean fotografías,
dibujos, carteles, planos, etc. Existe una amplia gama de programas de diseño. Desde los
más sencillos, como Paint, que sirven para hacer dibujos básicos; hasta los utilizados por
arquitectos e ingenieros para dibujar complejos planos de viviendas o máquinas, como
AutoCAD.

Curso 2020-2021 10
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

3. Programas de comunicaciones: Estas aplicaciones hacen posible que las personas


intercambien información entre sí. Forman parte de este grupo los programas de correo
electrónico (Outlook Express, Eudora, etc.), los de mensajería instantánea (WhatsApp,
Pidgin, etc.), de telefonía por internet y videoconferencia (Skype, Yahoo! Messenger, etc.),
los navegadores de internet (Firefox, Safari, etc.) y muchos otros más.

4. Programas multimedia: Se encargan de reproducir archivos de audio (música) y de vídeo


(películas). Por ejemplo: Windows Media Player, iTunes, VLC Media Player, etc.

5. Programas de edición: Los programas de edición sirven para modificar el aspecto de un


contenido (fotos, vídeo, audio, etc.) con el fin de mejorar su presentación. Con un programa
de edición fotográfica podemos retocar fotografías, por ejemplo para cambiar el fondo o
pasarlas a blanco y negro.
Con un programa de edición de vídeo podemos mejorar las grabaciones que hemos hecho
durante las vacaciones, añadiendo títulos o recortando secuencias que no han quedado bien.

6. Programas de gestión: Son programas que facilitan la organización del trabajo de las
personas. Hay muchos diferentes, ya que están pensados para un trabajo o empresa en
concreto, algunos incluso se hacen a medida contratando a un programador.
Ejemplos: programas para gestionar una biblioteca, un videoclub, una clínica dental, etc.

De mismo modo que existen sistema operativos libre y otros propietarios, existe también software
libre y software propietario.

1. El software libre es gratuito y se puede usar y distribuir sin restricciones. Su código es


abierto, pues está disponible y cualquiera con conocimientos de programación lo puede
modificar para adaptarlo a sus necesidades. Ejemplo: Gimp.

2. El software privativo suele ser de pago, aunque no siempre y su distribución suele estar
restringida. Su código está cerrado, es decir, el propietario del software es el único que

Curso 2020-2021 11
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

conoce el código de la aplicación y sólo el puede admitir modificaciones y actualizaciones.


Normalmente es de pago, aunque no siempre. Ejemplos: PhotoShop.

2. Uso del ordenador


2.1 Introducción
Vamos a tratar algunos conceptos y operaciones básicas relacionados con el sistema operativo y
que todos los usuarios de ordenadores deben conocer.

Hay muchos sistemas operativos diferentes, por lo que no vamos a estudiar ninguno en concreto,
sino que se mostrarán conceptos de forma general o ejemplos con varios de los sistemas actuales. A
lo largo de tu vida deberás utilizar muchos sistemas operativos distintos e ir adaptándote a los
cambios que se produzcan en ellos conforme pasa el tiempo.

Debes cultivar la habilidad de aprender por ti mismo cómo sacar partido de un ordenador,
independientemente del sistema operativo que tenga instalado.

2.2 El escritorio
La pantalla principal del sistema operativo de un ordenador recibe el nombre de escritorio. Como si
fuera un escritorio real, una mesa de trabajo, esta pantalla sirve para colocar los programas, carpetas
o archivos que usamos más frecuentemente.

Para ello se insertan en el escritorio accesos directos, que son pequeñas imágenes (iconos) que
simbolizan esos elementos. Al hacer clic en un acceso directo se abre el programa, la carpeta o el
archivo que representa.

2.3 Usuarios de un ordenador


Al encender algunos ordenadores aparece una pantalla donde debes seleccionar cuál es tu cuenta de
usuario.

Curso 2020-2021 12
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Crear varias cuentas de usuario es muy útil si vas a compartir un ordenador con tus familiares (o en
las empresas, entre diferentes empleados), ya que cada persona podrá personalizar el sistema con
sus preferencias y necesidades.

Cada usuario podrá tener, por ejemplo, el fondo de pantalla que prefiera, sus propios accesos
directos en el escritorio, sus webs favoritas en el navegador o una carpeta "Mis documentos" en la
que no podrán entrar los otros usuarios (salvo quien tenga una cuenta de administrador, se explica a
continuación).

En realidad todos los ordenadores tienen al menos una cuenta de usuario, que se crea al activar el
ordenador por primera vez. Esta cuenta es de un tipo llamado cuenta de administrador, que nos
permite tener control total sobre el ordenador, instalar o desinstalar software o hardware, o
configurarlo como queramos. Si no ponemos una contraseña a la cuenta de administrador ni
creamos otras cuentas, al encender el ordenador se nos muestra directamente el escritorio.

Tipos de cuentas:

1. Cuenta admin. Una cuenta de tipo administrador tiene control total. Permite modificar las
otras cuentas de usuarios, instalar cualquier software y hardware, y acceder a todos los
archivos del equipo. Por motivos de seguridad, los fabricantes recomiendan no usar una
cuenta de administrador como cuenta habitual.

2. Cuenta estándar (o limitada) que permite usar la mayoría de programas, pero no hacer
cambios que afecten a otros usuarios o a la seguridad del equipo. Es el tipo de cuenta más
adecuado para el uso habitual del ordenador.

3. Cuenta de tipo invitado para los usuarios que no tienen una cuenta permanente en el equipo
y necesiten hacer un uso puntual. Todos los invitados comparten la misma cuenta.
Es el tipo de cuenta más restringida, permite pocos cambios en la configuración del equipo.

Curso 2020-2021 13
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

La mayoría de sistemas operativos actuales son multiusuario, lo que quiere decir que pueden ser
usados por diferentes personas en diferentes momentos del día (no todos a la vez) y cada persona
verá el ordenador con una apariencia y unos recursos (programas, carpetas, archivos...) diferentes.

2.4 Ventanas
Los sistemas operativos actuales funcionan con ventanas. Las ventanas son "cajas" donde se
muestran los programas que estamos utilizando.

Cuando hacemos clic en el icono de un programa se abre una ventana. Una vez abiertas, se pueden
cerrar haciendo clic en el icono "Cerrar ventana".

También se pueden maximizar , es decir, agrandarlas hasta que ocupen toda la pantalla; o
minimizar , que es hacerlas desaparecer de la parte central de la pantalla (pero no se cierran,
continúan abiertas y podemos recuperarlas en cualquier momento). Las ventanas también se pueden
desplazar por la pantalla (podemos desplazar una ventana haciendo clic en la parte superior y
arrastrándola con el ratón), hasta situarlas donde nos resulte más conveniente; y redimensionar
(tirando de los bordes o de las esquinas se redimensiona la ventana), hacerlas más grandes o
pequeñas, o modificar su altura o anchura.

Los iconos que se usan en otros sistemas operativos son similares.

2.5 Archivos y carpetas


Cuando trabajamos con un programa, como un procesador de textos o un editor de fotografías,
generamos, como producto de nuestro trabajo, un conjunto de datos. Este conjunto de datos, un
documento de texto o una imagen en los ejemplos anteriores, recibe el nombre de archivo (o
también fichero).
Para que sean fáciles de localizar, los sistemas operativos organizan los archivos dentro de
carpetas. En el interior de una carpeta puede haber archivos u otras carpetas que guardan archivos.

Curso 2020-2021 14
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

2.6 El explorador de archivos


La memoria masiva de un ordenador, un disco duro o una memoria de estado sólido, puede tener
miles de archivos.
Para poderlos gestionar, todos los sistemas operativos disponen de un explorador de archivos (o
gestor de ficheros), que permite al usuario navegar entre los archivos y carpetas que hay en su
ordenador y organizarlos como considere más conveniente.
En Windows se llama "Explorador de Windows" y en Mac OS "Finder". En Linux hay varios tipos,
siendo "Nautilus" y "Dolphin" de los más populares.
El explorador de archivos es una de las partes fundamentales del sistema operativo y es muy
importante conocerlo bien.

2.7 El buscador de archivos


Con el explorador de archivos debemos buscar manualmente los archivos. Hemos de ir abriendo
carpetas e inspeccionar visualmente su interior hasta encontrar el archivo que buscamos. Esta forma
de buscar puede ser una tarea imposible si solo recordamos una parte del nombre del archivo o no
sabemos en qué carpeta se encuentra. Por esta razón los exploradores de archivos también disponen
de un buscador de archivos. Se trata de un programa que busca, entre todos los archivos presentes
en el ordenador, si hay alguno con el nombre que buscamos (o similar, si así se lo indicamos). Si lo
encuentra, nos dirá en qué carpeta está.

2.8 Operaciones básicas que podemos realizar con archivos


y/o carpetas
• Abrir un archivo que está dentro de una carpeta conocida
• Crear una carpeta nueva
• Renombrar una carpeta o un archivo
• "Copiar y pegar" o "cortar y pegar" una carpeta o un archivo
• Seleccionar varios elementos a la vez
• Eliminar una carpeta o un archivo

Curso 2020-2021 15
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

2.9 La papelera
Cuando eliminamos un archivo o una carpeta, el sistema operativo en realidad no los borra, sino que
los envía a una carpeta denominada "papelera" o "papelera de reciclaje". En la papelera los
elementos eliminados se guardan por un tiempo, hasta que son eliminados definitivamente
conforme la papelera se va llenando. La función de la papelera es permitir recuperar los archivos
que el usuario ha borrado intencionadamente o por accidente. Si hemos cambiado de opinión y
creemos que vamos a necesitar los archivos que hemos borrado, solamente tenemos que ir a la
papelera, seleccionar el elemento que queremos recuperar y hacer clic en "Restaurar".
Debes tener en cuenta que en la papelera solo se guardan los objetos que estaban en el disco duro,
no en memorias auxiliares, como las de tipo USB.
Si no queremos que se pueda recuperar un archivo, como un documento personal, debemos buscarlo
en la papelera y eliminarlo de forma permanente.
También podemos pulsar el botón "Vaciar la papelera", que elimina definitivamente todo su
contenido.

2.10 Archivos fuera de nuestra máquina. Redes locales


Decimos que dos o más ordenadores están en red, o forman una red, cuando están conectados entre
sí y pueden intercambiar información.

Los ordenadores de una red pueden intercambiarse, de forma muy fácil y rápida, todo tipo de
archivos, sin necesidad de grabarlos en una memoria USB o un CD-ROM. Sólo es necesario crear
una carpeta en el disco duro e indicarle al sistema operativo que se trata de una carpeta compartida.
Los archivos contenidos en esa carpeta podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los
ordenadores de la red y de esta forma poder trabajar de forma colaborativa.

Así pues los ordenadores de una red pueden intercambiar fácilmente los ficheros de las carpetas
compartidas.

Otra forma de compartir documentos es a través de Internet, que es otro tipo de red. En cierto modo
similar a una red local, pero formada por millones de ordenadores separados por grandes distancias.

Curso 2020-2021 16
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

En internet hay muchas webs que permiten compartir archivos, son el equivalente a las carpetas
compartidas de una red local.
Algunos ejemplos: Dropbox, SkyDrive, iCloud, Ubuntu One, etc.

2.11 Apagar el ordenador... o no


Cuando ya no necesitamos el ordenador, lo apagamos. Pero, ¿sabes que hay otras posibilidades? De
entrada, es interesante decir que no es necesario apagar las tabletas y los smartphones, están
diseñados para estar siempre encendidos.
En el caso de los ordenadores portátiles y de sobremesa, tenemos las siguientes opciones:

− Apagar: El equipo se apaga completamente. No consume energía. Volver a encender el equipo es


lento. Además hay que abrir todos los programas y archivos necesarios.

− Reiniciar: El equipo se apaga y se enciende automáticamente. Es útil cuando el ordenador se


"cuelga" (no responde adecuadamente).

− Suspender: Es lo mismo que el botón "pausa" de un reproductor multimedia. El equipo consume


un poco de energía. Al volverse a encender solo necesita unos segundos para arrancar. Los
programas y archivos se mantienen abiertos porque se han guardado en la memoria RAM. Es la
mejor opción si vamos a volver a usar el ordenador en breve.

− Hibernar: Es parecido a apagar, solo que se guarda en el disco duro una imagen (una copia) de los
programas y archivos abiertos. Al volver a encender el equipo, se cargan de nuevo. No consume
energía, pero el encendido es más lento que con la opción suspender.

2.12 Instalar varios sistemas operativos

Un ordenador puede tener instalados varios sistemas operativos. En este caso, al encenderlo se
inicia el gestor de arranque y permite elegir cuál es el que se va a utilizar.

Curso 2020-2021 17
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Los pasos básicos para instalar un sistema operativo suelen ser: preparar las particiones y el sistema
de archivos, arrancar el ordenador desde el soporte de instalación y seguir el asistente que guiará
todo el proceso.

A veces antes de instalar, nos gustaría tener la opción de probarlo sin modificar y realizar cambios
en nuestro equipo. Para ello tenemos varias opciones.

- Podríamos usar una distribución live (Live Cd o Live DVD) que es un sistema operativo
normalmente acompañado de un conjunto de aplicaciones almacenado en un medio extraíble,
tradicionalmente un CD o un DVD (también puede ser un Pendrive).
Así pues, de esta forma podemos echar un ojo, probar y si nos gusta, realizar su instalación (y si
procede realizar las particiones que necesitemos). Resumiendo, podemos ejecutar y probar el
sistema operativo sin necesidad de su instalación.

- Otra opción sería hacer uso de una máquina virtual, que no es más que un software especial que
emula un ordenador real con todos sus componentes
Con una máquina virtual podemos instalar sistemas operativos para probar, experimentar con ellos,
realizar pruebas con actualizaciones de software, instalar programas/juegos que sólo funcionan en
un sistema operativo determinado. Y todo sin modificar nuestro sistema operativo actual.

2.12.1 Disco duro y particiones


Un disco duro es el dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar los datos.
Los discos duros utilizan las siguientes estructuras de almacenamiento:

- La estructura física, se corresponde a la forma en que se guardan los datos físicamente sobre el
soporte digital, ya sean discos magnéticos, sólidos, memorias flash…
- La estructura lógica, se refiere a la organización de los datos en el sistema de archivos,
particiones, directorios…

Curso 2020-2021 18
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Una partición es cada uno de los espacios de almacenamiento en que se divide un disco o memoria
flash. El sistema operativo gestiona cada partición como si se tratase de un disco de memoria
independiente

Ejemplo:
Partición 1: Windows
Partición 2: Ubuntu
Partición 3: Datos (es recomendable almacenar los datos de usuario en una partición que no
contenga
Espacio sin asignar

Las particiones se pueden crear, editar y eliminar con aplicaciones específicas como como Partition
Magic y GParted , o bien hacerlo durante la instalación con las herramientas que provee cada
sistema operativo.

Cambiar el tamaño de las particiones. Las particiones pueden redimensionarse para aumentar o
reducir su tamaño, si el espacio disponible lo permite.

En caso de querer instalar un nuevo sistema operativo en un equipo que no tiene particiones libres,
hay que redimensionar las particiones existentes para hacerlas más pequeñas hasta conseguir el
espacio libre necesario.
Previamente es importante hacer copia de seguridad ya que cualquier fallo podría dejar la
información inaccesible.

2.12.2 El sistema de archivos


El sistema de archivos es el modo en que se estructura la información en las unidades de
almacenamiento. Cada sistema operativo utiliza su propio sistema de archivos para optimizar el
rendimiento.

Los más habituales son:

Curso 2020-2021 19
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

• Para Windows: FAT, FAT32, NTFS, ReFS


• Para Linux: ext2, ext3, ext4, swap
• Para MAC OS: UFS, HFS+

Para poder instalar un sistema operativo en una partición, hay que formatearla previamente con el
sistema de archivos correspondiente.

2.12.3 El sector de arranque


El sector de arranque, denominado Master Boot Record o MBR, comprende los primeros 512 bytes
de un dispositivo de almacenamiento. Este espacio está reservado para la tabla de particiones y al
código de inicio, el cual una vez cargado en la memoria , permitirá que arranque el sistema.

Cualquier fallo en el sector de arranque provoca que el sistema operativo no se inicie, por lo que es
importante mantener una copia de seguridad de este sector.

2.12.4 La BIOS
La BIOS (Basic lnput/Output System) es el firmware que ejecutan , durante el arranque, la mayoría
de ordenadores para inicializar sus componentes. Entre otros aspectos, permite configurar el orden
en que se accede a los discos para cargar el sistema operativo.

La BIOS lee el sector de arranque de cada unidad (disco duro, DVD, USB , etc.) en la prioridad
establecida e intenta cargar el gestor de arranque y la tabla de particiones del sistema operativo. Si
no es posible arrancar desde un dispositivo, se intenta con el siguiente y así sucesivamente.
Cuando el chequeo que realiza la BIOS es favorable se pasa a cargar el sistema operativo.

Los pasos que realiza la BIOS en el proceso de arranque son los siguientes:

- Lo primero que hace la BIOS es un chequeo de todos los componentes de hardware. Si


encuentra algún fallo, avisa mediante un mensaje en la pantalla o mediante pitidos de alarma
o indicadores luminosos.

Curso 2020-2021 20
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

- Si el proceso POST no encuentra problemas, el proceso de arranque continúa. En este


momento la BIOS que arranca el ordenador busca la BIOS del adaptador de vídeo y la
inicia.

- Después de esto, viene la información de la propia BIOS, que se refiere al fabricante y a la


versión.

- La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema incluida la cantidad de RAM detectada en
el sistema. Los mensajes de error que surjan ahora se presentarán en la pantalla.

- A continuación, la BIOS comprueba los dispositivos que están presentes con sus
características; por ejemplo, unidades de disco, CD-ROM.

- Si la BIOS soporta la tecnología Plug-and-Play, todos los dispositivos detectados se


configuran.

Ahora le toca actuar al sistema operativo.

3. Mantenimiento y seguridad
3.1 Introducción
Saber usar un ordenador no es solo encenderlo, trabajar con un programa y apagarlo. También
hemos de ser capaces de instalar un programa nuevo, reparar pequeñas incidencias o poner a salvo
nuestros archivos, por ejemplo.

Vamos a ver algunos conceptos básicos relacionados con la seguridad y con el mantenimiento del
software del ordenador que todos los usuarios deberían conocer.

Curso 2020-2021 21
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

3.2 El panel o centro de control


Todos los sistemas operativos tienen un panel desde donde se puede cambiar la configuración del
sistema o solucionar incidencias técnicas que puedan aparecer. Este panel es como el "centro de
mando" del ordenador.
En Windows se llama "Panel de control", en Android "Ajustes" (o "Settings", en inglés) y en Linux
"Centro de control".

Entre otras operaciones desde el centro de control o panel de control: configurar la pantalla o el
teclado, instalar nuevo software o conectarse a una red inalámbrica (WiFi).

3.3 Consultar la ayuda del ordenador


En muchas ocasiones queremos hacer una operación determinada con el sistema operativo y no
sabemos cómo se hace. Esto es algo normal: hay muchas herramientas y, por lo tanto, solo los
técnicos o usuarios con gran experiencia pueden recordar cómo usar muchas de ellas. Para ayudar a
los usuarios menos expertos, los sistemas operativos cuentan con un panel de ayuda.
En este panel podemos encontrar explicaciones que nos guiarán en el uso del sistema.

3.4 Instalar un programa


Los ordenadores vienen con unos cuantos programas pre-instalados, pero lo normal es que
tengamos que instalar algunos más. Hasta hace unos años la manera más habitual de conseguir
programas era comprarlos en formato CD o DVD.

Instalar un programa que hay en un disco óptico es sencillo: al insertar el disco óptico en la unidad
lectora se abre un programa auto-ejecutable que nos va indicando los pasos a seguir hasta completar
la instalación.

Hoy son pocos los programas que se distribuyen en soporte físico (CD o DVD), es más común
descargarlos desde la página web del desarrollador.

Curso 2020-2021 22
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

Una vez descargado el archivo que contiene el programa, se abre (haciendo doble clic encima) y se
siguen los pasos que aparecen en pantalla.

En los teléfonos y tabletas instalar un programa (una aplicación o app) es incluso más fácil. Desde
el dispositivo se accede, a través de internet, a una tienda virtual en la que podemos seleccionar las
aplicaciones que nos interesan, para que se descarguen y se instalen automáticamente. Algunas son
gratuitas y otras de pago.

3.5 Desinstalar un programa


Es conveniente desinstalar los programas que no utilizamos, reducen la cantidad de memoria
disponible para otras aplicaciones y sobrecargan el sistema con archivos auxiliares que ralentizan su
funcionamiento.
Cada sistema operativo tiene una forma de desinstalar programas.
En iOS basta con presionar el icono de una aplicación durante un rato y pulsar la "x" que aparece.
En los ordenadores portátiles y de sobremesa hay un apartado específico en el panel de control.

3.6 Actualizar el sistema operativo


Los sistemas operativos van evolucionando con el tiempo. Un equipo de ingenieros informáticos
trabaja continuamente para mejorarlos. Su trabajo consiste en corregir fallos de seguridad y errores
de funcionamiento que se han detectado después del lanzamiento al mercado, así como introducir
mejoras y nuevas funcionalidades.

Para que podamos disfrutar de este trabajo, debemos actualizar periódicamente el sistema operativo.
Consiste en descargar desde la página web del fabricante un programa que modifica los archivos de
nuestro sistema. Es una especie de parche que pone al día el ordenador.
Para actualizar el sistema operativo Windows 7 se utiliza la herramienta Windows Update, que
puedes encontrar en el apartado "Sistema y seguridad" del panel de control.
En Ubuntu esta herramienta se llama Gestor de actualizaciones. En ambos casos es posible
configurar el sistema para que se actualice sin la intervención del usuario.

Curso 2020-2021 23
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

3.7 Actualizar un programa


Por las mismas razones que el sistema operativo, algunos de los programas con los que trabajamos
en el ordenador deben actualizarse periódicamente. Es especialmente el caso del software
relacionado con internet, como los navegadores y las aplicaciones de teléfonos móviles y tabletas,
que son programas más expuestos a problemas de seguridad.
Normalmente son los propios programas los que, conectándose periódicamente a internet, detectan
si ha aparecido una nueva actualización. En este caso nos avisan y nos ofrecen descargarla e
instalarla.

3.8 Copias de seguridad de los archivos


Si el ordenador se estropea podemos perder toda la información que hay en su interior (documentos,
fotos, mensajes...). Para evitarlo debemos hacer una copia de seguridad de nuestros archivos cada
cierto tiempo y guardarla en un lugar seguro.

Podemos utilizar discos ópticos, pero es más práctico usar un disco duro externo. Al conectar un
disco duro externo a un puerto USB del ordenador nos aparece en el explorador de archivos como
una carpeta más. El método más sencillo para hacer una copia de seguridad es crear una carpeta
nueva dentro del disco duro externo y copiar en ella todas las carpetas de nuestro ordenador que
contengan archivos importantes.

3.9 Antivirus
Los ordenadores actuales, siempre conectados a internet, son una herramienta fantástica para
comunicarnos, trabajar, aprender o divertirnos. Pero es necesario ser prudentes, existen programas
que han sido creados intencionadamente para dañar los ordenadores de otros usuarios, espiar su
comportamiento o robar información privada.
Estos programas reciben el nombre genérico de software malicioso o malware, en inglés. El
software malicioso se instala en el ordenador sin el consentimiento del usuario, por ejemplo al
acceder a una página web o al conectar una memoria USB infectada.
Algunos ejemplos de malware:
- Virus: dañan el ordenador o borran archivos importantes.

Curso 2020-2021 24
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

- Puertas traseras o backdoors: permiten controlar remotamente el ordenador infectado sin


que el propietario sea consciente.
- Spyware: colectan datos privados y los envían a su creador.

Para mantener a salvo nuestra privacidad y la seguridad de nuestro ordenador es conveniente tener
instalado un programa anti-malware, los conocidos popularmente como antivirus. Algunos son
gratuitos.
La función de un antivirus es detectar los programas maliciosos para bloquearlos antes de que se
instalen o eliminarlos si ya lo han hecho.
Las memorias externas pueden estar infectadas con malware. Es necesario analizarlas con un
antivirus si han sido usadas en otro ordenador.

3.10 Firewalls
Un firewall (muro de fuego, en inglés) o cortafuegos, es un programa instalado en nuestro
ordenador que hace la función de "aduana" entre dos países (nuestro ordenador e internet). Estudia
el tráfico de datos que quiere entrar desde internet a nuestro ordenador (conexiones entrantes) y el
que quiere salir de nuestro ordenador con destino a internet (conexiones salientes). Si detecta alguna
actividad sospechosa impide el paso.

En caso de duda, nos pregunta poniendo un aviso en la pantalla. Los sistemas operativos de los
ordenadores personales tienen un firewall propio, aunque en muchos casos está desactivado por
defecto. Es conveniente activarlo, se hace desde el panel de control. Muchos programas anti-
malware también cuentan con su propio firewall, solo debe estar activado uno de ellos.

3.11 Consejos sobre seguridad


Sigue estos consejos para mantener razonablemente seguros tu ordenador y tus datos.
− Mantén actualizados el sistema operativo y los programas (especialmente los navegadores de
internet).
− Instala un antivirus. Permite que el antivirus se actualice periódicamente para evitar las nuevas
amenazas.
− Activa el firewall de tu sistema operativo.

Curso 2020-2021 25
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

− Utiliza una cuenta de usuario con privilegios limitados, es mejor dejar la cuenta de administrador
solo para cuando sea necesario cambiar la configuración o instalar nuevo software.
− Desconfía de los programas descargados de internet. Instala solamente programas que procedan
de sitios en los que tengas confianza.
− Antes de abrir una memoria USB o un disco óptico que procede de otro ordenador, analiza su
contenido mediante un antivirus.
− No uses contraseñas muy cortas. Las más seguras son las que están formadas por una mezcla de
letras mayúsculas, letras minúsculas y números.
− Haz copias de seguridad periódicamente de todos tus documentos y archivos importantes. En caso
de que tu equipo sea infectado por malware, al menos no perderás tu información.

4.4. Licencias del software


Una licencia es un contrato legal entre el propietario del software y el usuario, en el cual se
determinan las obligaciones y derechos por ambas partes. En función de las condiciones de uso que
establece cada licencia, el software se puede clasificar como:

• Software libre:
Otorga libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y
mejorar el software . Dentro del software libre hay que distinguir entre:

1: Software gratuito. Al software libre que es gratuito se le conoce como código abierto u Open
Source y agrupa varios tipos:

- Software de dominio público: Aquel que no tiene derechos de autor, por lo que se puede
usar sin restricciones.

- Copyleft: Software que permite su libre distribución siempre que las modificaciones
también se distribuyan como software libre. Existen diferentes licencias Copyleft, entre las
que destaca la licencia GPL.

Curso 2020-2021 26
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

2: Software no gratuito. El software libre otorga libertad de uso, pero no necesariamente de precio,
por lo que en algunos casos no es gratuito.

Es una licencia que permite a los autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo,
manteniendo los derechos de autor. Estas licencias se basan en la combinación de las siguientes
condiciones:

• Software Privativo
Es cualquier software que no es libre y, por tanto, solamente se puede utilizar, modificar o distribuir
en los términos que especifique la licencia adquirida.

1: Copyright ©: La ley concede a los autores un conjunto de normas jurídicas y principios


que regulan los derechos morales y patrimoniales por la creación de sus obras. El uso de este

Curso 2020-2021 27
Informática 4º ESO Sistemas Operativos

software está sujeto al permiso del propietario, ya sea de forma gratuita o comercial
(adquiriendo la licencia).

2: Shareware: Obliga a pagar por la licencia transcurrido un período de prueba inicial. No es


libre, porque su código fuente no está disponible y no tiene licencia para ser distribuido.

La mayor parte del software privativo suele ser comercial y se desarrolla para obtener beneficios,
del mismo modo que el software libre suele ser gratuito. No obstante, hay que tener en cuenta que
hay software privativo que puede ser gratuito y software libre puede ser comercial .

Curso 2020-2021 28

También podría gustarte