Está en la página 1de 6

AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y

DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER


Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 1 de 6

1.0 OBJETIVO

Estandarizar los trabajos de avance de chimeneas Raise Climber desarrollando un trabajo


seguro y de calidad, previniendo accidentes.

2.0 ALCANCE

A la Supervisión del titular minero y ECM MONTALI S.A. de mina, planeamiento, geología,
seguridad, perforistas líderes y perforistas que realizan trabajo de alto riesgo, las actividades
inician desde el momento de culminar con el montaje de Raise Climber hasta la conexión de
la chimenea.

3.0 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

DS-055-2010-EM Art. 220


DS-005-2012-TR
LEY 29783 TR
SISTEMA DNV E-11 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
SISTEMA DNV E-10 ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES

4.0 ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

4.1 Sostenimiento hasta el tope de la labor en chimenea ascendente y descendente


4.2 Delimitar la zona de trabajo antes de iniciar la actividad (cadena delimitadora
amarrilla).
4.3 Se ventilará el tope de la ch haciendo uso de la tercera línea de ventilación.
4.4 El personal asignado para labores de chimenea Raise Climber ascendente y
descendente debe contar con la debida autorización de “trabajos en altura”.y
“espacios confinados”
4.5 Uso obligatorio de equipo anti caídas previamente inspeccionado.
4.6 El personal debe contar con el PETAR
4.7 Inspección de la maquina Alimak y auxiliar antes durante y después de los trabajo
realizados.
4.8 Inspección semanal del equipo Alimak y auxiliar a cargo del área Seguridad,
Mantenimiento mecánico y eléctrico de titular minero.
4.9 Sostenimiento al tope de la chimenea y hastiales, en chimenea Raise Climber
ascendente y descendente.
4.10 El sostenimiento se realizará de acuerdo a la recomendación Geomecánica por parte
del titular minero.
4.11 Perforación de taladro piloto con barreno de 8 pies en chimenea ascendente
4.12 Para la perforación de la chimenea se usara juego de barrenos de 4 y 6 pies en
chimeneas ascendente y descendente con su respectivo disco de jebe.
4.13 La cabina debe de contar con puerta de seguridad.
4.14 Desde el inicio de la construcción de la chimenea se hará uso del fulminante
eléctrico activado por medio del explosor.
4.15 El explosor no debe de ir ubicado a menos 50 m. de la cabina.
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

MONTALI S.A. RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SEGURIDAD GERENTE OPERACIONES


FECHA DE ELBORACION:

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER
Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 2 de 6

4.16 Por ningún motivo el personal deberá desanclarse de la línea de vida, cuando está
realizando trabajos en la chimenea ascendente y descendente.
4.17 No deberá operarse el equipo cuando uno de los frenos esta inoperativo.
4.18 Solo en casos de emergencia se utilizará la trepadora auxiliar (Alicab).
4.19 El acceso a la ventana de limpieza de carga de la chimenea siempre debe de
permanecer con cadena y letrero de peligro no pasar en chimenea descendente y
con puertas de seguridad en chimenea Ascendente.
4.20 La bodega de avance debe de estar no mayor a 20 m. de distancia.
4.21 La campaña de ajustado de carriles de anclaje se debe realizar cada semana.
4.22 Cada 15 carriles se colocará carril de seguridad y/o de acuerdo al tipo de terreno
(recomendación de geomecánica).
4.23 El diseño de la cabina para Raise Climber estará a cargo del área de planeamiento,
manteniendo obligatoriamente doble acceso, uno para la limpieza de carga y el otro
para el ingreso de personal.

5.0 RESPONSABLES/RESPONSABILIDADES

Colaborador:
 Utilizar en forma obligatoria el equipo de protección contra caídas: Arnés de cuerpo
entero, línea de anclaje con absorbedor de impacto, correa anti-trauma y barbiquejo.
 Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en
altura utilizando el formato del Anexo 2.
 Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de protección para trabajos en
altura ha sido utilizado para detener una caída.
 Tener y portar obligatoriamente su “Licencia para Trabajos en Altura”.
 Llenar el formato de Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) anexo 3
 Horario de chispeo: De acuerdo al estándar interno de titular.

Supervisor/Jefe de Guardia:
 Verificar que se cumpla el presente estándar.
 Inspeccionar formalmente los equipos de protección anti caídas cada tres meses
utilizando el formato y código de colores del anexo 2.
 Se asegurarán que todos los colaboradores tengan capacitación en los estándares y
procedimientos para Trabajos en Altura.
 Luego de analizar las tareas, deberán instruir al personal sobre las medidas de
protección contra caídas a ser usadas, evaluando los espacios abiertos, el riesgo de
caída con efecto péndulo, el diseño de ejecución, etc.
 Hacer el IPERC (Identificación de Peligros y Capacitación).
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo (Art-44 del D.S.
055-2010-EM).
 Verificar el adecuado diseño e instalación de los sistemas de líneas de vida, instalados
en el equipo alimak e inspeccionarlos diariamente.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.
 Asegurarse que el equipo de protección para trabajos en altura cumpla las normas
ANSI.
 Se asegurarán que el trabajador cuente con su “Licencia para Trabajos en Altura”.
 Asegurarse que en caso de rescate de un trabajador, hacerlo en el menor tiempo posible
para evitar la ocurrencia del “Trauma de la Suspensión”.
 Llenar el formato de Permiso de Trabajo de Alto Riesgo y firmar. (PETAR) anexo 3.

Jefe de Mina / Residente E.E.


 Verificar que se cumpla el presente estándar.
 Auditar el cumplimiento del presente estándar.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER
Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 3 de 6

 Proveer entrenamiento en el uso del equipo de protección contra caídas.


 Recomendar la selección del equipo de protección para trabajos en altura.
 Capacitar al personal en la utilización adecuada de los estándares, procedimientos y
prácticas de trabajo seguro.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador(es) lesionado(s), o que esté
en peligro.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando.
 Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.

Superintendente de Mina:
 Auditar el cumplimiento del presente estándar.
 Participar activamente en la revisión/aprobación de los estándares, procedimientos para
la mejora continua.
 Facilitar los recursos para ejecutar acciones de mejora.

Jefe / Asistente Jefe de Seguridad:


 Auditar el cumplimiento del presente estándar.
 Proveer entrenamiento en el uso del equipo de protección contra caídas.
 Recomendar la selección del equipo de protección para trabajos en altura.
 Planificar las inspecciones a las labores, de manera programada y de manera inopinada.
 Paralizar la labor si se encuentra con evidentes condiciones subestándares que atente
contra la integridad de las personas, equipos e instalaciones, hasta que se eliminen
dichas condiciones
 Asegurarse del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Programa Anual de
SSO.
 Asesorar a los supervisores acerca de los programas de capacitación para la seguridad
y salud y en las prácticas operativas.

6.0 REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

 Check List diario de inspecciones de labores mineras


 PETAR
 Cuaderno de órdenes de trabajo
 Cuaderno de reportes de guardia
 Reporte de perforación de taladro piloto
 Check list de inspección de equipo

7.0 FRECUENCIA DE INSPECCIONES

Diario y semanal

8.0 EQUIPO DE TRABAJO

Residente, Jefe de seguridad, Capataz, inspector de seguridad.

9.0 REVISION Y MEJORAMIENTO CONTÍNUO

Las revisiones se realizarán anualmente y/o cuando se generen cambios en las operaciones o
legislaciones.
El presente estándar luego de realizar un taller, se elaboró el presente estándar de Avance de
chimeneas con Raise Climber.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER
Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 4 de 6

10.0 DEFINICIONES

Taladro Piloto: Taladro que sirve para reconocimiento del tipo de roca y como cara libre para
el avance de chimeneas descendentes.

Explosor: Generador de energía que sirve para detonar el fulminante eléctrico.

11.0 ANEXOS

ANEXO 1
FORMATO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS ANTI CAÍDAS

ANEXO 2

CÓDIGO DE COLORES PARA LA INSPECCIÓN TRIMESTRAL

COLOR TRIMESTRE

ROJO I TRIMESTRE
VERDE II TRIMESTRE
NEGRO III TRIMESTRE
BLANCO IV TRIMESTRE

ANEXO 3

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER
Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 5 de 6

PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


AVANCE DE CHIMENEAS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES CON RAISE CLIMBER
Código: E-MONTALI-MI-23 Versión: 01

UNIDAD ARCATA
Fecha de elaboración: Página: 6 de 6

Anexo 4

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

MONTALI S.A. RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SEGURIDAD GERENTE OPERACIONES


FECHA DE ELBORACION:

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO

También podría gustarte