Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería

WA (Lima Centro)

EXAMEN T2
INGENIERIA ELECTRICA Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2021-4

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: N00201174 NÚMERO DE CLASE: 4263


APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: ASTUDILLO RAZURI, ANTONIO MANUEL FECHA: 02/11/2021
DOCENTE: Lenin G. Coayla Velarde Duración del examen:

INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE


1. Identificarse con la presentación de su ID Card (colocarlo encima de su carpeta para la verificación)
2. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución del examen.
3. Una vez iniciada la evaluación, queda prohibido salir del aula.
4. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante:
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.
Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la separación
definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.
5. Cumplir con los artículos del Reglamento de Estudios:
Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones
de notas al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un
plazo máximo de 48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y evaluaciones
finales; y de 24 horas de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo académico, ya
no hay lugar a reclamos o rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por parte
del docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de leer
accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o
no la solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de
carrera, quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes
sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la
Universidad.
6. Está prohibido el intercambio de materiales de clase como copias, lapiceros, cuadernos, etc.
7. Escriba con lapicero. Se rechazan las solicitudes de revisión de notas si el examen es respondido con lápiz,
8. Apague y guarde su teléfono celular.
9. No use hojas adicionales.

Firma del estudiante


DNI:

1
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Observaciones o incidencias registradas por parte del docente:

HE RECIBIDO, LEÍDO Y REVISADO EL PUNTAJE OBTENIDO Y:

ES CONFORME
NO ES CONFORME

Firma del estudiante


DNI:

2
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

EXAMEN T2
INGENIERIA ELECTRICA Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2021-4

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: N00201174 NÚMERO DE CLASE: 4263


APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: ASTUDILLO RAZURI, ANTONIO MANUEL FECHA: 02/11/2021
DOCENTE: Lenin G. Coayla Velarde Duración del examen:

1. Desarrollar la lógica de control de un sistema digital que permita controlar el fluido que hay en
un tanque de almacenamiento. El sistema debe ser implementado con puertas lógicas.
(08 puntos)

El propósito de la lógica es mantener un nivel apropiado de fluido controlando las válvulas de entrada
y de salida. La lógica también tiene que controlar la temperatura del fluido dentro de un determinado
rango y disparar una alarma si el sensor de nivel o el sensor de temperatura fallan.

Funcionamiento básico del sistema

Las salidas de la lógica de control del sistema controlan la entrada de fluido, la salida de fluido y la
temperatura del mismo. La lógica de control actúa sobre una válvula de entrada que permite que el
fluido entre en el tanque hasta que el sensor de nivel alto se activa al quedar sumergido en el fluido.
Cuando el sensor de nivel alto está sumergido (activado) la lógica de control cierra la válvula de
entrada. El fluido contenido en el tanque debe mantenerse dentro de un rango de temperatura
especificado, el cual queda determinado por dos sensores de temperatura. Uno de los sensores de
temperatura indica si el fluido está demasiado caliente y el otro si el fluido está demasiado frío. La
lógica de control activa un elemento de calefacción si los sensores de temperatura indican que el fluido
está demasiado frío. La lógica de control mantiene abierta la válvula de salida siempre que el sensor
de nivel bajo esté sumergido y el fluido se encuentre a la temperatura adecuada. Cuando el nivel de
fluido cae por debajo del sensor de nivel bajo, la lógica de control cierra la válvula de salida.

Requisitos de operación

Los niveles máximo y mínimo de fluido quedan determinados por las posiciones de los sensores de
nivel del tanque. La salida de cada sensor estará a nivel ALTO mientras que esté sumergido en el
fluido y estará a nivel BAJO cuando no quede sumergido. Cuando la salida del sensor de nivel alto
está a nivel BAJO, la lógica de control genera un nivel ALTO y abre la válvula de entrada. Cuando la
salida del sensor de nivel alto está a nivel ALTO, la lógica de control genera un nivel BAJO y cierra la
válvula de entrada.

Antes de abrir la válvula de salida, el fluido debe encontrarse dentro del rango de temperatura
especificado. Un sensor genera un nivel ALTO cuando el fluido está muy caliente y el otro sensor de
temperatura genera un nivel ALTO cuando la temperatura es demasiado baja. La lógica de control
genera un nivel ALTO para activar el elemento de calefacción cuando se tiene la indicación de
temperatura baja; en caso contrario, el elemento de calefacción está apagado. Cuando aparece la
condición de temperatura alta, se activa una alarma.

Cuando el sensor de nivel bajo genera una salida a nivel ALTO (lo que indica que está sumergido) y
la salida de los dos sensores de temperatura están a nivel BAJO (lo que indica que el fluido está a la
temperatura correcta), la lógica de control abre la válvula de salida. Si la salida del sensor de nivel
bajo pasa a nivel BAJO o si las salidas de los sensores de temperatura pasan a nivel ALTO, la lógica
de control cierra la válvula de salida.

3
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Si la lógica de control detecta un fallo en cualquiera de los sensores o una condición de temperatura
muy alta, se activa una alarma. Un fallo en un sensor de nivel se produce cuando el sensor de nivel
alto está activado y el sensor de nivel bajo no lo está. Un fallo en un sensor de temperatura se indica
mediante la activación de los dos sensores a un mismo tiempo. Considerar ante una falla de algún
sensor, se activa la alarma y todas las otras salidas quedan deshabilitadas (nivel bajo).

La figura muestra el sistema de control del tanque y en la tabla se resumen las entradas y las salidas
del sistema:

Figura: Tanque de almacenamiento de fluido con controles y sensores de nivel y de temperatura

Tabla: Entradas y salidas de la lógica de control del tanque

4
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Tabla de verdad:

Entradas Salidas Observaciones


𝐿𝐻 𝐿𝐿 𝑇𝐻 𝑇𝐿 𝑉𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 𝑉𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝐻 𝐴
0 0 0 0 1 0 0 0 Rellenar/calefacción apagada
0 0 0 1 1 0 1 0 Rellenar/calefacción encendida
0 0 1 0 1 0 0 1 Rellenar/calefacción apagada/alarma
0 0 1 1 0 0 0 1 Fallo sensor de temp./alarma
0 1 0 0 1 1 0 0 Rellenar y vaciar/calefacción apagada
0 1 0 1 1 0 1 0 Rellenar/calefacción encendida
0 1 1 0 1 0 0 1 Rellenar/calefacción apagada/alarma
0 1 1 1 0 0 0 1 Fallo sensor de temp./alarma
1 0 0 0 0 0 0 1 Fallo sensor de nivel/alarma
1 0 0 1 0 0 0 1 Fallo sensor de nivel/alarma
1 0 1 0 0 0 0 1 Fallo sensor de nivel/alarma
1 0 1 1 0 0 0 1 Fallo de varios sensores/alarma
1 1 0 0 0 1 0 0 Vaciar/calefacción apagada
1 1 0 1 0 0 1 0 Calefacción encendida
1 1 1 0 0 0 0 1 Calefacción apagada/alarma
1 1 1 1 0 0 0 1 Fallo de sensor de temp./alarma

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
= ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅
𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + 𝐿
̅̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿
̅̅̅𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅
𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + 𝐿
̅̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿
+ ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿

Método gráfico:

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅


𝑇𝐻 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝑇̅𝐿

Circuito lógico:

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅


𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿

5
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
Método gráfico:

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅


𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿

Circuito lógico:

̅̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅
𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐻 = 𝐿 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿

Método gráfico:

̅̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅
𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐻 = 𝐿 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿

Circuito lógico:

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐴
= ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ ̅̅̅ ̅̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿
𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿 ̅̅̅𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿
̅̅̅𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿
+ 𝐿𝐻 ∙ ̅̅̅ 𝐿𝐿 ∙ ̅̅̅
𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ ̅̅̅𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿 ̅̅̅𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇̅𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿𝐿 ∙ 𝑇𝐻 ∙ 𝑇𝐿

6
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Método gráfico:

𝐹(𝐿𝐻 , 𝐿𝐿 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐿 )𝑉𝐴 = ̅𝐿̅̅𝐻̅ ∙ 𝑇𝐻 + 𝐿𝐻 ∙ 𝐿𝐿 + 𝐿𝐻 ∙ 𝑇𝐻

Circuito lógico:

Diagrama lógico completo:

7
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

2. Escribir la tabla de verdad del siguiente circuito compuesto por las siguientes puertas lógicas
(06 puntos)

NOT
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑩 ∙𝑪∙𝑪 ̅) ∙ 𝑫
̅
̅
𝑫 NOT

AND
NOT
NOT
̅
𝑪 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
((𝑩̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
∙𝑪∙𝑪 ̅) ∙ 𝑫̅)
AND ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅)
(𝑩 ∙𝑪∙𝑪
̅
𝑩∙𝑪∙𝑪
𝑩
OR
AND 𝑩∙𝑪
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
((𝑩 ∙𝑪∙𝑪 ̅) ∙ 𝑫̅ ) + ((𝑨 + 𝑪) ∙ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑩 ∙ 𝑩))
𝑪
𝑪 NOT

OR ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑨 + 𝑪)
NOT
𝑨 𝑨+𝑪
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
((𝑨 + 𝑪) ∙ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑩 ∙ 𝑩))
AND
NOT
𝑩
(𝑨 + 𝑪) ∙ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ (𝑩 ∙ 𝑩)
AND ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑩 ∙ 𝑩)
𝑩 𝑩∙𝑩

((̅̅̅̅̅̅̅ ̅ ∙ 𝑫̅ ) + ((̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑩 ∙ 𝑪 ∙ 𝑪) ̅̅̅̅̅̅̅
𝑨 + 𝑪) ∙ ̅̅̅̅̅̅̅
(𝑩 ∙ 𝑩))
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
((̅̅̅̅)
𝑩 ∙ 𝟎 ∙ 𝑫̅ ) + ((
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅
𝑨 + 𝑪) ∙ 𝑩̅ )

(𝟎̅ ∙ 𝑫̅ ) + ((̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅
𝑨 + 𝑪) ∙ 𝑩̅ )

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ̅̅̅̅̅̅̅
(𝟏 ∙ 𝑫̅ ) + ((̅̅̅̅̅̅̅
𝑨 + 𝑪) + 𝑩̅ )

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝑫̅ + ((̅̅̅̅̅̅̅
𝑨 + 𝑪) + 𝑩̅ )

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝑫 + (𝑨 + 𝑪 + 𝑩)

Tabla de verdad:

A B C D 𝐷 + (𝐴 + 𝐶 + 𝐵)
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 0
0 0 1 0 0 1 1
0 0 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 1 1
0 1 0 1 1 1 1
0 1 1 0 0 1 1
0 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1 1
1 0 0 1 1 1 1
1 0 1 0 0 1 1
1 0 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 0 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1

3. La siguiente figura muestra una prensa neumática. El proceso debe iniciar cuando se cierre la rejilla
representada por los sensores finales de carrera (S1, S2) y cuando el cilindro de doble efecto se
encuentre en la posición inicial (S3). Todos los sensores son normalmente abiertos (NA). Las
electroválvulas tienen como solenoides M1, M2, M3 y M4 respectivamente. Diseñar el sistema de
mando para el siguiente diagrama de fuerza (figura) el mismo que debe realizar la siguiente
secuencia: A+, B+, B-, A-. (06 puntos)

8
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

CILINDRO A CILINDRO B

S3

S5
S4

S6
4 2 2 4
REJILLA DE SEGURIDAD
M1 M2 M4 M3
1 3 S1 S2 3 1

4 3 4 3

* Información Adicional

CILINDRO A/B

A- / B-

9
S5
S3

S6
S4
REJILA DE SEGURIDAD

S1 S2
4 2 2 4
4 3 4 3
M1 M2 M4 M3
1 1 3 3 1
24 V

1
STOP
2

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3
S1
4
13 43 13 43 23 43 23
K1 K1 K2 K2 K3 K3 K4
3 14 44 14 44 24 44 24
S2
4
23 33 13 13
K1 K2 K3 K4
13 13 13 13 24 34 14 14
S3 S4 S6 S5
14 14 14 14

21 31 31 31
K2 K3 K4 K1
22 32 32 32

M1 M3 M4 M2
A1 A1 A1 A1
K1 K2 K3 K4
A2 A2 A2 A2

0V

También podría gustarte