Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia Y


Tecnología

Fundación Para La Capacitación Integral

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Diplomado de Instrumental Quirúrgico

Maracay Aragua

Protocolo quirúrgico y mesa de mayo

ANALISIS RESUMEN

Anuvys Zambrano

CI V 20907207

Maracay, mayo de 2023


Protocolo quirúrgico

Apertura del paquete

Una vez ubicados en el pabellón quirúrgico, debemos ya conocer que cirugía se


va a realizar, recopilamos los elementos e insumos, los ubicamos en la mesa de
mayo para circular los mismos allí. Abrimos nuestro paquete en la mesa de mayo,
en la parte central. Quitamos la cinta en el medio, abriendo ambos extremos, de
un lado al otro, cubriendo con ese campo estéril, la mesa de mayo. Determinamos
si la cirugía es derecha o izquierda, rotamos en el caso de derecha los elementos
quirúrgicos hacia ese lado y el resto a la izquierda (guantes y compresas) siempre
se deben ubicar los elementos protegiendo nuestras manos. Los bordes de papel
y la ropa no deben rozar la mesa. Arrojar cada elemento sobre el campo estéril de
forma ordenada y organizada. Se rasgan completo los bordes y se procede a dejar
que se deslice. La pinza de transferencia o pinzón debe esterilizarse a vapor, se
maneja con las puntas hacia abajo y con ella se va organizando el material. El
material más pequeño se debe ubicar en los extremos para que no se extravíe.

Arreglo de la mesa de mayo

La mesa de mayo se debe dividir en 4 cuadrantes, luego de estar vestida se


ubicará el instrumental. En la parte inferior, instrumental de corte, en la parte
derecha las pinzas hemostáticas, en la parte superior instrumental de aprensión
fija y en la parte izquierda superior las de aprensión móvil y separadores en el
medio.

Después de tener nuestra bandeja de instrumentos, debemos sacar a los lados el


mango de bisturí, según el numero o mango a utilizar. Fijándonos que coincidan
tanto la hoja como mango, haciendo clic para montar la misma, ubicándola en el
lugar de corte. Con las ayudas de los separadores se procera a sacar el resto de
las pinzas y las pinzas de campo se dejan a un lado en la mesa auxiliar para
pasarlas al médico cuando sea necesario. Según la intervención a realizar se
colocara el equipo. El equipo de diéresis se mantendrá ubicado y cercano en la
mesa auxiliar. Se prepara la solución salina, utilizando nuestras manos como
pinzas para evitar derrames del mismo, haciéndole el corte para vaciar en la
riñonera según lo que se vaya a utilizar.

También podría gustarte