Está en la página 1de 14

ESCUELA TELESECUNDARIA 753

PLANEACIÓN DIDÁCTICA – 3° B
MATEMÁTICAS III
Bloque: 1: La geometría al servicio del
Periodo: 19 / Septiembre – 07 / Octubre / 2022
arte.
Que los alumnos distingan los conceptos: múltiplo,
1: Múltiplos, divisores y
Intención número primo, divisor y número compuesto. Asimismo,
Secuencia: números primos.
didáctica: que usen divisiones sucesivas para determinar si un
2: Criterios de divisibilidad.
número es o no primo.
Aprendizaje esperado: Tema: Eje temático:
 Identifica los múltiplos y divisores de un número, así
como los números primos. Número. Número, álgebra y variación.

Momentos Actividades
1. Dar a conocer los parámetros de evaluación

2. Repaso:
 ¿Qué son las fracciones?
 ¿Cómo se dividen los enteros?
 Partes de una fracción
 Clasificación de fracciones
 Fracción impropia
 Fracción propia
 Fracciones mixtas
 Fracciones homogéneas
 Fracciones heterogéneas
 Fracción impropia mixta
 Fracciones equivalentes
 Simplificar o reducir una fracción
 Suma de fracciones con el mismo denominador
 Resta de fracciones con igual denominador
Inicio  Suma de números mixtos con el mismo denominador
 Resta de fracciones mixtas
 Comparación de fracciones
 Multiplicación de fracciones con el mismo denominador
 Multiplicación de fracciones mixtas con el mismo denominador
 División de fracciones con el mismo denominador
 División de números mixtos

3. Reto algebraico: Si a un número le quito la mitad y luego la tercera parte, obtengo 9.


¿Cuál es ese número?
Número = X Comprobando: (27) (2) = 54
X – X/2 – X/3 = 9
54 – 54/2 – 54/3 = 9  54/2 = X/2
(1)(2)(3) = 6
6 (X – X/2 – X/3) = (6)(9) 54 – 27 – 18 = 9 (18) (3) = 54
6X – 6X/2 – 6X/3 = 54
6X – 3X – 2X = 54 9=9  54/3 = X/3
6X – 5X = 54
X = 54
4. Observar video:
 Seleccionar y subrayar ideas principales e ideas secundarias (Emplear colores
distintos)
Desarrollo
 Extraer información clave
 Registro en la libreta (Organizador gráfico)
 “Múltiplos, divisores, números primos y compuestos”
https://youtu.be/dKravJll7Yw

5. Cuestionario (Video):
5.1 ¿Quién fue Euclides? (330 a.C. - 275 a.C.) Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de
Perga, posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de los grandes matemáticos de la
Antigüedad. Sin embargo, a la luz de la inmensa influencia que su obra ejercería a lo largo de la historia,
hay que considerarlo también como uno de los más ilustres de todos los tiempos.

5.2 ¿Qué es un múltiplo? - Ejemplos Los múltiplos de un número son todos los posibles resultados
de multiplicar ese número por todos y cada uno de los números naturales. Así, los múltiplos del tres
son: el cero, que es el resultado de multiplicar tres por cero (3 x 0 = 0); el tres, que es el resultado de
multiplicar tres por uno (3 x 1 = 3); el seis que se obtiene al multiplicar tres por dos (3 x 2 = 6); etc.

5.3 ¿Qué es un número divisor? Para definir qué son los divisores de un número se tomará el siguiente
ejemplo: la división 12 ÷ 4. El resultado es 3 y sobra 0. Cuando un número que divide a otro produce
un residuo de cero unidades, se dice que es divisor del número dividido. En este caso se puede decir
que cuatro es divisor de doce, ya que el residuo de la operación 12 ÷ 4, es igual a 0.

5.4 Escribe algunas propiedades de los números divisores


 La cantidad de divisores de un número entero es finita (Ej. Divisores de 24: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24)
 El uno y el mismo número son divisores (24 ÷ 1 = 24 y 24 ÷ 24 = 1)
 Se pueden formar parejas de divisores: 1 x 24; 2 x 12; 3 x 8; 4 x 6

5.5 ¿Qué es un número primo? – Ejemplos Los números primos son aquellos que solo son divisibles
entre ellos mismos y el 1, es decir, que si intentamos dividirlos por cualquier otro número, el resultado no
es entero. Ejemplos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19… Un número primo es un número mayor que 1, cuyos únicos
divisores son el 1 y el mismo número.

5.6 ¿Qué son los números compuestos? – Ejemplos: Son aquellos números que además de ser
divisibles por ellos mismos y la unidad, también son divisibles por otros números. 14, 21, 28,
35, 42, 49, 100, etc.

5.7 ¿Cómo se forma un número compuesto? A partir de la multiplicación de dos números primos.
Ejemplo: 5 y 7 son números primos; pero 5 x 7 = 35 (Número compuesto, porque 35 ÷ 7 = 5; 35 ÷ 5 = 7; 35
÷ 35 = 1; 35 ÷ 1 = 35)

5.8 ¿Cómo se sabe si un número es primo o compuesto? Se tiene que dividir el número entre
todos los primos menores o iguales a la raíz cuadrada de dicho número. Ejemplo: ¿1023 es primo o
compuesto? √1023 = 31.9; por lo tanto, se tiene que dividir 1023 entre todos los números primos iguales
o menores a 31 (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29; 31). Si se obtiene de cualquiera de esas divisiones un
número entero, entonces la cifra será un número compuesto (1023 ÷ 2 = 511.5) (1023 ÷ 3 = 341;
entonces, 1023 es un número compuesto)

5.9 ¿El número 1 es un número primo? – Justificar No es un número primo, ya que solamente tiene
un divisor… el propio 1

5.10 Realiza una tabla en la que escribas los números del 1 al 100 e identifiques todos
los números primos:
6. Para empezar: (Libro de texto; pág. 16)
 “¿Conoces un juego matemático que se llama “La pulga y las trampas”? Se
juega…
 Tomar nota: (Pág. 17 – 20)
- “El conjunto de divisores de 12 es…”
- “El conjunto de factores de un número también es el conjunto…”
- “Algunos números sólo tienen dos factores…”
- “Los números naturales que no son primos…”

7. Trabajo en libro de texto (Libro de texto; pág. 18 – 21)


 “Múltiplos y divisores de un número”  Puntos 1 – 4 (Excepto 3)
 “La criba de Eratóstenes”  Puntos 1 – 5

SECUENCIA 2: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

8. Observar el video:
“Criterios de divisibilidad”
https://youtu.be/OB6efyJEcJc

9. Para empezar: “Una historia sobre el reparto de un tesoro cuenta que un coronel…”

10. Copiar tabla “Criterios de divisibilidad”:

11. Manos a la obra:

11.1 Registro de información clave (Libro de texto; pág. 25 – 27)


 “Se dice que un número es divisible entre otro si, al hacer la división…”
 “Son divisibles entre 4 los números naturales…”
11.2 Trabajo en libro de texto (Libro de texto; pág. 22 – 29)
 “Divisibilidad entre 3”  Puntos 1 – 4 (Excepto 3)
 “Divisibilidad entre 2 o entre 5”  Puntos 1 – 6 (Excepto 4 – 5)
 “Divisibilidad entre 4 y 6”  Puntos 1 – 5 (Excepto 4)
 Para terminar: “Algo más acerca de los criterios de divisibilidad”  Puntos 1 – 7

Cierre
12. Ejercicios de reforzamiento:
 ¿Cómo puedo conocer todos los múltiplos de un número?  Para calcular los múltiplos de
un número, multiplicamos ese número por números naturales 1, 2, 3, 4…
 ¿Cómo puedo conocer todos los divisores de un número?  Para calcular los divisores de
un número hacemos las divisiones por 1, 2, 3, 4… hasta que el cociente sea menor que el divisor, después
eliminamos las divisiones que NO sean exactas y apuntamos el divisor y el cociente de las exactas. Una
división es exacta si el resto vale cero.
 Si tenemos la división 45 ÷ 9 = 5; decimos que:
a) El 45 es múltiplo de 9 y 5
b) El 45 es divisible por 9 y 5
c) El 9 y el 5 son divisores del 45
 Para encontrar un número divisible por un número b:
Basta con multiplicar cualquier número natural por b.
 Los múltiplos de un número a, se obtienen al multiplicar a por cualquier número natural k
 Recuerda:
Un número tiene infinitos múltiplos.
Un número tiene finitos divisores.

Mínimo Común Múltiplo:

Máximo Común Divisor:


13. Actividades en apunte complementario (PDF)

14. Evaluación de la secuencia  Retroalimentación

15. Autoevaluación de equipos a partir de lista de cotejo con indicadores previamente


dados a conocer
Cualquiera de las actividades planeadas puede ser encargada para trabajar en casa
(Tarea)

Observaciones
y ajustes sobre
la marcha
Indicadores: “Múltiplos, divisores y números primos” Sí No
Observé el video tutorial – Extraje información
importante – Seleccioné y subrayé ideas
1. principales e ideas secundarias con colores
distintos – Anoté en mi libreta (Organizador
gráfico).
Cumplí con las tareas encomendadas para realizar
2. en casa – Pregunté mis dudas al profesor (En caso
de haber sido necesario).
Anoté de manera organizada todos los apuntes e
3. información que el profesor me dio a conocer, así
como lo que me correspondió investigar.
Trabajé todas las actividades del libro de texto,
4. tanto en el aula atendiendo indicaciones, como las
de casa (de forma autónoma).
Cumplí correctamente con las actividades de cierre
5.
de secuencia.
Resolví los ejercicios planteados siguiendo los
6. procedimientos adecuados a fin de clarificar cada
contenido del tema.
Cumplí con todas las actividades de repaso de
7.
fracciones – Trabajé cada ejercicio planteado.
Respondí el cuestionario derivado del video
8.
“Múltiplos, divisores y números primos”
Adquirí un nuevo conocimiento en el tema de
Múltiplos, divisores y números primos –
9. Comprendí y apliqué correctamente los algoritmos
en la resolución de fracciones y para identificar
números primos.
Estudié los contenidos y logré apropiarlos a fin de
10. obtener un nuevo (permanente), demostrando de
esa manera que el tema ha quedado comprendido.

Recursos
 Libros de texto Matemáticas. Tercer Grado
(Plan de Estudios 2017)
 Libreta de apuntes (Profesor)
 Teléfono celular (Para extraer información)
 Internet.

Prof. Rubén Martín Díaz Puga

También podría gustarte