Está en la página 1de 4

Nombre: Gómez Torres Enrique.

Grupo: 29LE171
Fecha: 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
Profesora: GONZALEZ ARANA LIZBETH.

El alumno deberá elaborar la recensión de los siguientes libros:

La recensión de un libro tiene como finalidad facilitar la lectura, comprensión y síntesis de


un libro y se compone de las siguientes partes:

I Datos bibliográficos.
Walter Riso es un psicólogo y escritor argentino de origen italiano. Es doctor en Psicolo-
gía y Máster en Bioética. A lo largo de su carrera ha publicado numerosos libros y artícu -
los y es especialmente conocido por sus publicaciones sobre psicología cognitiva, relacio -
nes humanas, amor y pareja.

III Cuerpo del trabajo.


Principio 1
Retirar esas herramientas, todo ese potencial de amor que algunas veces tuvimos, dejan-
do incógnitas en nosotros, el porque del resultado si tenía una percepción completamente
diferente en el amor que alguna vez ofrecí, entramos en esta etapa de duelo, de angustia
con pensamientos que están pisando los talones, resignando todos esos sueños, todo
ese amor, intentando ahora buscar el amor, en ti.

Principio 2.
Es un gran numero de emociones revueltas entre la menta y el corazón, mostrando la
naja autoestima, llenando un hueco interminable cegándote a ti mismo, pensado que al-
guna vez estará lleno, llevando tu ser a una felicidad llena de amargura que vives en un
mundo que ni te entiendes, no lastimando a los demás, a ti mismo solamente, desvivién-
dote poco a poco, llegando al punto de no renunciar a lo que te duele.
Principio 3.
Amar a la ausencia es no amar a nadie, vivir en la fantasía, debido al daño emocional ex-
terno que llevamos en la espalda sin deber nada, esa intolerancia a la soledad consume
tu vida, vivir en una trampa que tu mismo te pones por esas inseguridades, con respeto
digo que tu amor propio lo haces tan inútil que, en lugar de mirarlo con un tesoro o privile-
gio, lo pasas a segundo plano.

Principio 4
Estamos tan apegados a ese dolor, despegarse es amarte, cuidarte y sanarte, té invades
en la amargura con un compromiso que tu pusiste, perdiendo el control en tu afectividad
propia dependiendo emocionalmente de una persona que ni siquiera amas, solo por el te-
mor de vivir solo, matando dignidad, sueños y vida. Es de valientes no huir, si no aprender
a soltar, vive tu soledad, vive tu libertad, vive tu amor y cuida tu amor.

Principio 5.
Este apartado es bueno, vivir en una situación en la que no pueden salir ni uno ni el otro
debido a esa gran dependencia, así explica, esa desesperación y angustia si el día de
mañana seguirán juntos, es algo horrible, no vives tranquilo, te carcome la soledad, aun-
que tu piensas que estas acompañado, tienes esa necesidad de ser amado sin saber
amarte, no soltando la cuerda, ahora que estas solo, tienes esperanza de volver a ser “fe-
liz”.

Principio 6.
Ayúdate, en este punto deja claro que es más útil en el sufrimiento real que la calma ficti -
cia, el vivir juntos, el que los vean juntos, ¿eso es estar bien? Optimizas tus virtudes pen-
sando en ser igual a la persona, mostrando una realidad falsa solo para encajar en ese
vacío, porque es eso un vacío que sabes como salir, al fin y al cabo, existen similitudes
que compatibilizan, mas no nos hacen iguales, las diferencias en ocasiones nos unen
más.

Principio 7.
El lenguaje del amor sobrepasa lo meramente lingüístico y apela a sonidos y gesticulacio-
nes de todo tipo, que nos recuerdan muchas veces a nuestros antecesores primates. El
amor pasional posee algo animalesco e indiscreto, que se les nota hasta a los más pudo -
rosos y austeros. Es bello entender que la realidad duele micho cuando se trata de volver
a conocerte por aquellas veces que te olvidaste a ti mismo.

Principio 8.
Muchas veces el exagerar de manera alta las cosas, nos llevan a ignorar lo que realmente
debemos escuchar, ¿Por qué ignorar situaciones que nos llevan incluso a cometer nues-
tra propia sentencia? No sobrevalores hechos, vive esos hechos llenándote de preguntas
que no te atormenten, si quieres vivir bien, vive bien y cuestiónate más, lo golpes emocio-
nales duelen más, no borres la realidad de tu mente.

Principio 9.
Queda claro que el gusto por las personas mayores es válido y respetable, ya sea por -
que se busque sabiduría, sosiego, madurez, pasión profunda y reposada o experiencia.
No obstante, hay casos en que esta inclinación responde a una profunda necesidad de
protección, sintiendo seguridad errónea en la situación incorrecta para sentir alivio por el
tormento amoroso que vives.

Principio 10.
La separación no es un signo de soledad, esa una oportunidad de conocerte, de fracasar
y tener experiencias que necesitas para aprender a amarte, las malas rupturas duelen,
pero las buenas rupturas queman, pregúntate el porque paso, que bello fue, que malo fue,
al fin y al cabo, la carga emocional y la culpa será temporal. Intenta aprender a morir emo -
cionalmente, se un héroe.

IV Resumen objetivo de la obra.


Detrás de cada principio que has leído y tratado de practicar hay un factor común: la ne-
gación explícita a «morir de amor» y a sufrir inútilmente por tu pareja o la persona que
quieres. Cada premisa y cada renglón por el que has pasado se reafirma en un decálogo
de resistencia emocional que pretende ir más allá del amor tradicional y rescatar el valor
de la vida digna. Sólo es el comienzo.

V Opinión personal.
En la opinión personal, es un libro fantástico, que deja ver la realidad de una relación, el
proceso de ruptura, dejando en claro que no somos únicos en esas situaciones, tantos re -
latos llenos de tristeza que nos sentimos identificados con esas situaciones porque alguna
vez lo vamos a vivir o por desgracia lo vivimos, personalmente es un libro que abre los
ojos y deja ver a los mas ciegos en un amor doloroso. Sinceramente nunca había leído un
tema parecido, solo un libro, pero este libro deja ver incluso la realidad de mi vida en una
situación de ruptura e incluso en la misma relación. Comenzamos a ver esa realidad poco
a poco, es algo doloroso el ver que las situaciones que alguna vez pasaste, fueron he-
chos que marcaron tu vida. Se vale derramar lágrimas,

VI Características y datos importantes del autor.


Walter Riso nació en Nápoles, Italia, en 1951. Siendo aún un niño emigró a Buenos Aires
con sus padres. Su infancia transcurre rodeada de emigrantes italianos y españoles. Des-
de pequeño, tuvo inclinaciones artísticas y musicales. Es profesor en la Universidad Kon-
rad Lorenz y la Universidad Católica de Colombia. Colabora activamente con otras Uni -
versidades de Hispanoamérica y es presidente honorario de la Asociación Colombiana de
Terapia Cognitiva.

También podría gustarte