Está en la página 1de 3

1.

Gestión de compras eficientes y sostenibles:


Según las teorías más recientes en la gestión de la cadena de suministro
puede representar entre el 45 y el 50% de los costes de una empresa.

En este sentido, es necesario desarrollar esto en las empresas colombianas, , pero integrando
el concepto de sostenibilidad como factor determinante de una estrategia de competitividad.
En general, los modelos de compra en las empresas colombianas se basan en la negociación
de precios y condiciones de pago, así como en otros factores de toma de decisiones, como
la calidad, la capacidad, el estado. Sin embargo, el componente de sostenibilidad no se
refleja de manera significativa.
Para esto, primero se hace un recuento de los avances que se han dado en el mundo y
que marcan una tendencia global, para luego plantear el modelo sugerido y finalmente
hacer un balance de los beneficios que una empresa puede obtener al implementar dicho
modelo.
De esta forma, se busca apoyar directamente la gestión de las empresas en su cadena de
suministro de una manera sostenible, a la vez que se apoya la optimización de su
competitividad y se complementan las acciones de responsabilidad social empresarial un
modelo de compras públicas sostenibles.

Gestión de la cadena de suministro


La gestión de la cadena de suministro involucra igualmente la transferencia de
conocimiento, la promoción de la innovación, el mejoramiento de estándares de calidad y
la implementación de mecanismos de comunicación eficientes a lo largo de dicha cadena.

La responsabilidad ambiental empresarial Adicionalmente, en muchos casos, incorporar


criterios de compra ambientalmente responsable implica una reflexión previa sobre los
valores y objetivos de la organización sobre responsabilidad social empresarial
2. ¿Qué formas de distribución usa Zara actualmente para vender sus productos (ropa,
complementos, calzado)?
La consecución de una idónea cobertura de mercado según los objetivos fijados en el
plan de marketing está relacionada con la modalidad de distribución que pretenda
llevar a cabo la empresa, ya que dependiendo de los consumidores a los que se dirige,
los hábitos de compra de sus clientes, su localización geográfica, etc., la distribución
que realice la empresa será diferente.
Los tipos de distribución relacionados con el objetivo de cobertura de mercado son
fundamentalmente tres: intensiva, exclusiva y selectiva.
Empiezan a cuidar el medio ambiente con reducciones de emisiones .
Entorno Tecnológico
Rápidos avances en la producción creación de maquinarias más eficientes.
Tercera factoría más moderna del mundo.

Cadena de suministro de la empresa Zara

También podría gustarte