Está en la página 1de 4

Nombrede lapráctica pH, sistemas amortiguadores y titulación Fecha: …../…../…..

de laboratorio
Lugar Aula virtual

Duración 90 minutos Horario


Curso PROCESOS BIOLOGICOS II Grupo Nº de estudiantes

Docente/s EQUIPO DOCENTE Unidad


curricular
I. Objetivos deaprendizaje
• Comprender como funcional los ácidos y bases.

II. Descripción
Actividades/estación n.º N° 1
Descripcion de la  Realiza un cuadro de doble entrada sobre la concentración de iones hidróxidos (OH-) e hidrónios (H3O+).
actividad
Duración de las 30 minutos
actividades
(minutos)
Objetivo  Analizar la relación entre los iones hidroxidos e hidronios con los ácidos y bases
Orientación
1. Ingrese al siguiente link de simulación: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale/latest/ph-scale_en.html
2. Ingresar a la opción “MICRO”
Seleccionar la opción “H3O+/OH- Ratio”, para evidenciar el comportamiento de éstas moléculas en las distintas
soluciones.
Utilizar las 12 muestras que ofece el simulador, anotar los pH y las concentraciones de iones hidróxidos e hidronios en cada caso.
Con los datos obtenidos realizar un cuadro de doble entrada evidenciado la relación entre los iones OH- y H3O+ con los pH de cada
solución

Muestra pH [OH-] [H3O+] ¿Cuál es el ión más abundante?

Materiales necesarios Guía de práctica, ppt de la sesión, TICS


Referencias bibliográficas  Chang, R., Goldsby, K. A. ;., Álvarez Manzo, R., & Ponce López, S. (2013). Química: Raymond Chang y Kenneth
A. Goldsby ; revisado por Rodolfo Álvarez Manzo, Silvia Ponce López (12a. ed). México D.F.: McGraw Hill
Actividades/estación n.º N° 2
Descripción de las  Escribir las ecuaciones químicas que ocurren en un sistema amortiguador
actividades
Duración de las 30 minutos
actividades
(minutos)
Objetivo  Reconocer como una solución amortiguadora trata de mantener un pH constante
Orientación

1. Ingrese al siguiente link de simulación: http://guatequimica.com/tutoriales/buffer/topic.htm#t=buffer12.html


2. Se encontrará frente a un recipiente con buffer acetato (ÁCIDO ACÉTICO + ACETATO)

3. Adicione un ácido fuerte (H+) y anote los resultados. Represente con una ecuación química
el comportamiento de las moléculas.
4. Adicione una base fuerte (OH-) y anote los resultados. Represente con una ecuación química
el comportamiento de las moléculas.
5. Discuta los resultados de las dos reacciones químicas

Material necesario Guía de práctica, ppt de la sesión, TICS


Referencias bibliográficas  Chang, R., Goldsby, K. A. ;., Álvarez Manzo, R., & Ponce López, S. (2013). Química: Raymond
Chang y Kenneth A. Goldsby ; revisado por Rodolfo Álvarez Manzo, Silvia Ponce López (12a. ed).
México D.F.: McGraw Hill
Actividad/estación n.º N° 3
Descripción de la actividad Realizar los calculos para identificar la concentración de una solución ácida desconocida
Duración de la actividad 30 minutos
Objetivo  Entender la aplicación de la titulación
Orientación
1. Se tienen un frasco de 250 mL de vinagre (ácido acético) de dudosa procedencia, cuya etiqueta menciona una concentración
de 0.05M
2. Asumiento que en el beaker se agrega los 250 mL de vinagre y en la bureta se encontraba una solución estandar de NaOH
al 0.1M.
3. Ver el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=b8E7qtDK4Us )
4. Luego de realizar la prueba, se observó que al momento de la neutralización se gastó 50 mL (0.05L) de NaOH.
5. Realizar los calculos para identificar la concentración real del vinagre.

Responder
6. ¿Cuál es la verdareda concentración de ácido acético en el vinagre?
7. ¿El vinagre se encuentra dulterado?
8. ¿El vinagre tiene mayor o menor concentración de lo que dice su etiqueta?

Material necesario Guía de práctica, ppt de la sesión, TICS


Referencias bibliográficas  Chang, R., Goldsby, K. A. ;., Álvarez Manzo, R., & Ponce López, S. (2013). Química: Raymond
Chang y Kenneth A. Goldsby ; revisado por Rodolfo Álvarez Manzo, Silvia Ponce López (12a. ed).
México D.F.: McGraw Hill

También podría gustarte