Está en la página 1de 5

La Noche Triste, la derrota más grande de

Hernán Cortés

Se conmemora el 30 de junio el aniversario de la batalla de la Noche Triste de


1520, plasmada en la historia como una gran victoria mexica.
El significado de la frase La Noche Triste remite aquel lúgubre episodio donde, por
primera vez, el altanero Hernán Cortés se vio humillado, a la par de sus huestes y
sus aliados.
El conquistador español había llegado a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519,
donde el emperador Moctezuma Xocoyotzin lo había recibido como huésped de
honor. Poco tiempo pasó antes de que Cortés mostrara sus verdaderas
intenciones: usando como pretexto la muerte de unos soldados españoles en la
zona totonaca, Veracruz, hizo prisionero al emperador mexica y lo trasladó al
Palacio de Axayácatl, donde se le había dado alojamiento con sus tropas .[1]
El 20 de mayo de 1520, Hernán Cortés se vio obligado a dejar Tenochtitlán bajo
las órdenes de su capitán Pedro de Alvarado: para descubrir nuevas tierras había
dejado Cuba sin permiso del gobernador, y éste había mandado a Pánfilo de
Narváez en su búsqueda. Debía enfrentarlo para defenderse.
Durante su ausencia, la nobleza mexica solicitó a Alvarado permiso para realizar
la fiesta en honor a Tozcatl, el renacimiento del dios principal: Tezcatlipoca. El
ritual asustó al soldado castellano, quien decidió terminar el festejo a golpe de
espada y lanza. Esa acción pasó a la historia como Matanza del templo mayor, y
desencadenó la cólera de los tenochcas. La crueldad de Alvarado levantó la
rebelión: a los españoles sólo les quedó refugiarse en el palacio donde se
hospedaba.
Cuando Hernán Cortés regresó triunfante al haber derrotado a Narváez, el 24 de
junio, la sublevación lo sorprendió. Desesperado ante el ataque de los indígenas
decidió, primero, liberar al joven príncipe Cuitláhuac bajo la condición de que
frenara el levantamiento. Cuitláhuac se unió a su gente. Entonces, Cortés intentó
que Moctezuma calmara a su pueblo. Muchas historias giran en torno a esto, pero
el hecho es que ese día el emperador fue asesinado. Se dice que al subir a la
azotea resultó herido de una pedrada por sus propios súbditos, ya que lo
consideraron traidor .[2]
Lo mejor era abandonar la ciudad, y los españoles planearon su retirada. Hernán
Cortés supuso que los mexicas darían más importancia a los funerales de su
emperador que a la huida de las huestes, y entregó el cuerpo de Moctezuma a su
pueblo .[3]
El 30 de junio, mientras los mexicas sepultaban a Moctezuma Xocoyotzin y
designaban a Cuitláhuac como su sucesor, Cortés preparó su salida por la
Calzada del Tepeyac. Sin embargo, esta no fue inmediata, y los mexicas lanzaran
un nuevo ataque. En la noche de ese día, los españoles volvieron a iniciar su
retirada, por el camino de Tacuba, pero no pudieron burlar la vigilancia: los
mexicas se apoderaron del puente y de la calzada, provocando alarma y confusión
en las filas españolas: en medio de la lluvia y la oscuridad, éstas se hallaban
prácticamente indefensas. No podían usar sus armas de fuego. Además, muchos
soldados murieron ahogados al caer al lago, arrastrados por el peso de sus
propias armaduras y de los cargamentos de oro y plata que transportaban .[4]
Hernán Cortés fue derrotado en esa noche y, por ende, perdió a la mayor parte de
su ejército, hombres, caballos y armamento. Se dice que al ver pasar los restos de
sus tropas, vencido lloró de dolor al pie de un viejo ahuehuete al saberse vencido
por los mexica .

Lo que parecía ser la mayor retirada de Hernán Cortés y sus


tropas, resultó ser su más grande derrota. Conoce el famoso episodio de
La Noche Triste.
Dentro de la historia de México, existen episodios que fueron
decisivos como La Noche Triste: lo que parecía la mayor
retirada de Hernán Cortés y los españoles, resultó ser su más
grande derrota ante los mexicas.

Según el imaginario popular, fue esta noche en la que Hernán


Cortés lloró al pie de un árbol de ahuehuete, tras haber
fracasado en su plan de escapada.
¿Qué sucedió en La Noche Triste?
La Noche Triste es uno de los episodios más significativos en la
historia de la Conquista española en México, ya que fue
cuando Hernán Cortés y sus tropas, sufrieron su más grande
derrota en manos de los mexicas.

Luego de empacar oro y joyas, Cortés ordenó una sigilosa


retirada a través de un puente de madera, sin embargo, la
madrugada del 30 de junio de 1520, los mexicas descubrieron
su plan y lanzaron un ataque que terminó con gran parte de sus
hombres.

¿Cómo y por qué inició La Noche Triste?


En mayo de 1520, Pedro de Alvarado había ordenado una
ofensiva durante una ausencia de Cortés, provocando el
levantamiento de los mexicas que terminaría en la Matanza del
Templo Mayor.

Así, Moctezuma se convirtió en prisionero y la violencia escaló


hasta su asesinato, ocupando su lugar Cuitláhuac. Después de
un mes de peleas, Cortés y su ejército se encontraban en
malas condiciones, por lo que decidieron planear su huida el 30
de junio de 1520.

¿En qué consistía el plan de huida de Hernán


Cortés?
Dado que México-Tenochtitlan era una isla, Hernán
Cortés ideó un plan junto con sus tropas para salir de la ciudad
por medio de un puente de madera, el cual fue construido
específicamente para cruzar los canales de agua.

De esta manera, los españoles empacaron oro, joyas y


valiosas pertenencias para huir la noche del 30 de junio de
1520, durante la celebración de la fiesta Tecuilhuitl para pasar
desapercibidos.

Sin embargo, después de avanzar un par de kilómetros


fueron descubiertos por los mexicas en la calzada hacia el
pueblo de Tacuba. Fue entonces cuando comenzó el ataque,
destruyendo el puente de madera y provocando que muchos
españoles cayeran al agua.

Según diversas fuentes, esa noche murieron alrededor de 600


españoles, además de una gran cantidad de indígenas aliados
de los conquistadores. Así, los sobrevivientes del ataque
lograron llegar a Tacuba para contar la anécdota.

¿Quién y porqué lloró en el árbol en La Noche


Triste?
El episodio de La Noche Triste es famoso ya que, según el
imaginario popular, Hernán Cortés lloró su derrota al pie de un
gran árbol de ahuehuete, del cual aún queda un viejo tronco en
Tacuba hasta la actualidad.

Aunque no existen pruebas documentales de este hecho,


los escritos de Bernal Díaz incluyen este episodio, el cual se
ha convertido en un hito en la historia de México.
¿Cuáles fueron las consecuencias de La Noche
Triste?
Sin duda, la Noche Triste fue la derrota más grande que
sufrió Hernán Cortés junto con sus tropas. Por ello, este
episodio marcó la historia, dejando claro que, a partir de ahí, la
lucha con los mexicas sería a muerte.

Dado el fracaso de la diplomacia entre mexicas y


españoles, la guerra se visualizó como la única resolución entre
ambos bandos, lo cual culminaría con la gran batalla por
México-Tenochtitlán que se dio en 1521, llevando a la caída del
imperio azteca.

También podría gustarte