Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LAMBAYEQUE

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP CHICLAYO – ESCUELA DE ELECTROTECNIA

ESTUDIANTE: CAPITAN BRENIS GERALDO FABRIZIO

ID: 1498817 BLOQUE: 2

CARRERA: MECATRONICA INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: KANNELLY AGUILAR ESPINOZA

SEMESTRE: 2 DEL: 18 DE AGOSTO AL: 21 DE AGOSTO


INFORME SEMANAL

2 SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 18 DE AGOSTO AL 21 DE AGOSTO DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Charla de 5 minutos: “Las leyes de la alimentación”

El aserrado y limado de materiales metálicos son dos operaciones que permiten dar forma,
dimensionar y refinar las piezas metálicas. Esta parte del informe detallará el proceso de
aserrado y limado, destacando la importancia de estas operaciones y su secuencia en el taller
de Senati con guía del instructor Kannelly Aguilar Espinoza.
Aserrado de Piezas Metálicas
El aserrado es un proceso de corte en el que se utiliza una sierra manual o mecánica para
dividir una pieza metálica en partes más pequeñas o para eliminar material no deseado. A
continuación, se describen las etapas del aserrado:

Preparación de la pieza: Antes de comenzar el proceso de aserrado, es fundamental que la


pieza metálica esté debidamente fijada y asegurada en un tornillo de banco o dispositivo de
sujeción para evitar movimientos no deseados durante el corte
.
Selección de la sierra: Se elige una sierra adecuada para el tipo de metal y la tarea
específica. Las sierras pueden variar en tamaño, tipo de dientes y capacidad de corte. La
elección adecuada es esencial para obtener cortes limpios y precisos.

Aserrado: El operador guía la sierra a lo largo de la línea de corte deseada, aplicando presión
uniforme y asegurándose de seguir una trayectoria precisa. El proceso de aserrado elimina el
material no deseado o divide la pieza en partes más pequeñas según las especificaciones del
diseño.

Lima de Piezas Metálicas


LUNES El limado es un proceso de acabado en el que se utiliza una lima para refinar la superficie de
4h
una pieza metálica, eliminar imperfecciones y ajustar las dimensiones finales. A continuación,
las etapas del limado:
Preparación de la pieza: La pieza metálica se
coloca en un tornillo de banco o dispositivo de
sujeción para mantenerla estable durante el
proceso de limado.

Selección de la lima adecuada: Se elige una


lima con la forma y el grado de abrasión
apropiados para la tarea específica. Las
limas pueden variar en términos de forma
(plana, redonda, triangular, etc.) y grosores
de dientes.

Limado: utilize la lima para alisar y refinar la


superficie de los costados de la pieza para
darle un chaflan a la pieza, siguiendo una
dirección uniforme y aplicando presión de
manera constante. Este proceso elimina
imperfecciones, rebabas y crea superficies Imagen1: Tomada en el momento de
lisas y uniformes. trabajo en taller de Senati

Medición y Verificación: Después del limado, se verifica la pieza con instrumentos de


medición para asegurarse de que cumple con las especificaciones de dimensiones y calidad
requeridas.

Se cumplió el horario de trabajo en el taller procedimos a limpiar el área de trabajo para


proceder a lavarnos y retinarnos a nuestras casas.
Charla de 5 minutos: ¡Usted y la seguridad!

• TAREA:

Agujerear una pieza metálica es un proceso que implica la creación de un orificio o


agujero en un material metálico mediante la eliminación de material. Este
procedimiento se lleva a cabo utilizando herramientas específicas llamadas brocas o
taladros, proceso de agujerar una pieza metálica en taller de Senati:
Alineación y marcado: Se realiza una marcación en la superficie de la pieza
metálica para indicar el lugar donde se perforará el agujero. La alineación precisa es
esencial para evitar errores y asegurar que el agujero esté ubicado correctamente.

Preparación de la pieza: Antes de comenzar el proceso de agujerado, es esencial


que la pieza metálica esté debidamente fijada y asegurada en una máquina de
perforación. Esto garantiza que la pieza no se mueva durante el proceso y que el
agujero se coloque con precisión según las especificaciones.

Selección de la herramienta y la broca adecuadas: Se elige una broca adecuada


para el tipo de metal, el diámetro del agujero requerido y el tipo de operación
(perforación, avellanado o escariado). Las brocas varían en tamaño, forma y material 6h
MARTES
de construcción, y la elección adecuada es crucial para obtener resultados precisos y
eficientes.

Inicio del proceso de taladrado: Se enciende la máquina de perforación y se guía la


broca hacia la pieza metálica marcada. La broca comienza a girar y cortar a través del
material metálico, eliminando el material para crear el agujero. Durante este proceso,
es importante aplicar una presión constante y uniforme para evitar vibraciones y
garantizar un agujero limpio.

Lubricación: En algunos casos, se utiliza un fluido de corte para lubricar la broca y el


material durante el proceso de agujerado. Esto ayuda a prolongar la vida útil de la
broca y a mejorar la calidad del agujero.

Limpieza y desprendimiento de virutas: Se retiran las virutas y el material de


desecho resultante del agujerado, dejando la pieza metálica limpia y lista para su
posterior procesamiento o ensamblaje.

Imagen 2: Tomada al momento que Imagen 3: Recuperada de Google


el instructor haciendo la demostración de demostración
de uso del taladro.
Roscar con macho y terraja manual.
Esta parte del informe detallará el procedimiento de roscado manual utilizando un
macho y una terraja, resaltando su importancia en la fabricación y reparación de
piezas metálicas en el taller de Senati.
A continuación, se describe el proceso de roscado con macho para la creación de
roscas internas en una pieza metálica:

Preparación de la pieza: Se marca la ubicación donde se desea crear la rosca


interna y se perfora un agujero con un diámetro ligeramente menor al tamaño de la
rosca que se va a cortar.

Selección del macho adecuado: Se elige un macho que coincida con el tipo de
rosca y el tamaño deseado. Los machos varían en términos de paso de rosca y tipo
de rosca

Selección de la terraja adecuada: Se elige


una terraja que coincida con el tipo de rosca
y el diámetro exterior del eje, tornillo o perno.

Lubricación de la pieza: Se aplica aceite


de corte o lubricante en la superficie del
macho y en la terraja.

Inicio del roscado: La terraja se coloca


en el macho, y se gira en sentido contrario
a las agujas del reloj para comenzar el
proceso de corte de la rosca externa.

Roscado continuo: Se sigue girando la


terraja en sentido contrario a las agujas
del reloj mientras se aplica una presión
constante hacia abajo. La terraja corta
gradualmente el material, formando la
rosca externa. Imagen 4: Tomada al momento de realizar
el trabajo manual en el taller de Senati del
Y así finalizo las tareas en taller de Senati. roscado con la terraja y el macho

MIÉRCOLES

Hoy tuvimos una charla muy interesante llamada “Resguardos de protección de las
máquinas” habla que ha medida como va avanzando la tecnología las maquinas
salen con nuevas funciones de protección para el individuo lo cual hace mas seguro
el trabajo hoy en día ya que si la maquina no detecta que la seguridad esta puesta no
funciona.

• Estampar con tipos


• Lijar la pieza
• Preparar horno para tratamientos térmicos
• Llenar hoja de procesos
El estampado manual con letras en una pieza metálica es un proceso mediante el
cual se marcan letra en la superficie de un material metálico utilizando herramientas
manuales. Este proceso se utiliza comúnmente para identificar piezas metálicas,
agregar información relevante o realizar marcas permanentes con fines de
seguimiento, descripción general de cómo se realiza este proceso:
Herramientas necesarias:
Punzón: Un punzón es una herramienta metálica con una punta afilada en forma de
letra, número o símbolo que se utiliza para marcar la pieza metálica.

Martillo: Se utiliza para golpear el punzón y crear la marca en la pieza metálica.


Proceso de estampado manual con letras en una pieza metálica:

Preparación: Asegurar de que la pieza metálica esté limpia y libre de grasa, aceite u
otros contaminantes que puedan afectar la calidad de la marca.

Colocación: Decide dónde deseas realizar la marca en la pieza metálica y asegúrate


de que esté bien sujeta o fijada en su lugar para evitar movimientos durante el
proceso.

Selección del punzón: Elegir el punzón con el carácter o caracteres deseados para
crear la marca. Alinea el punzón con la ubicación deseada en la pieza metálica.

Estampado: Con el punzón alineado correctamente, usa el mazo para golpear con
fuerza y precisión la parte superior del punzón. La fuerza del golpe dependerá del
JUEVES material y del tamaño del punzón. Se necesita suficiente fuerza para hacer una marca 5h
permanente en el metal.

Verificación: Después de estampar cada carácter, verifica la calidad de la marca. Si


es necesario, repite el proceso de estampado para garantizar que la marca sea clara
y legible.

Imagen 5: Capturada al momento de Imagen 6: Recuperada de Google


realizar el estampo en taller de para demostración de estampado
Senati

Lijar una pieza metálica con papel


de lija de agua es un proceso
utilizado para pulir, alisar y eliminar
imperfecciones en la superficie
del metal.

Imagen 7: Capturada al momento de


realizar la tarea en el taller
Los tratamientos térmicos son esenciales en la industria manufacturera para mejorar
las propiedades físicas y mecánicas de los materiales metálicos.
A continuación, el proceso de carga de piezas en un horno de tratamiento térmico:
Inspección Preliminar:
Antes de comenzar, realizar una inspección visual de las piezas a tratar para
asegurarse de que estén limpias, libres de contaminantes y en buen estado.
Verifique que el horno esté en condiciones adecuadas de funcionamiento y cumpla
con las normativas de seguridad.

Carga de Piezas
Coloque las piezas en los soportes de
carga de manera que estén espaciadas
uniformemente y no se toquen entre sí.
Esto asegurará una distribución uniforme
del calor.

Carga en el Horno
Con la ayuda de equipos adecuados,
cargue los soportes con las piezas en
el horno de manera segura.

Registro de Datos:
Mantenga registros precisos de las piezas Imagen 8: Tomada al momento de que el
instructor esta colocando las piezas en el
cargadas en el horno horno.

Configuración:
Por último, configure el horno con la temperatura y tiempo deseado para el
tratamiento térmico y por último bañar las piezas en aceite.

Imagen 9: Configuración del horno Imagen 10: Retiro de piezas del horno
Después de dejar las piezas en el horno pasamos al aula que está en el taller donde
realizamos los trabajos y empezamos a llenar una hoja con información sobre todo el
proceso que ha llevado la elaboración de la pieza metálica donde especificamos
riesgos, uso, entre otras cosas, y así terminamos las tareas de esta semana.

Imagen 11: Información sobre el


llenado de la hoja de procesos
elaborada por el instructor.

Imagen 12: Hoja de procesos

11h 30m
TOTAL
Tarea más significativa

Descripción del proceso:


El proceso de taladrado de una pieza metálica en un taller, como el que podría llevarse a cabo en un
taller de SENATI, involucra una serie de pasos precisos para perforar agujeros en una pieza de metal.

Máquina Taladradora: Se utiliza una máquina taladradora industrial que puede variar en tamaño y
capacidad según las necesidades de la pieza.

Broca: Broca adecuada para el tipo de metal y el tamaño del agujero requerido

Pieza de Metal: La pieza metálica a taladrar se coloca de manera segura en la mesa de trabajo de la
máquina taladradora. La pieza debe estar asegurada de manera que no se mueva durante el proceso de
taladrado.

Lubricante de Corte: Utilizar un lubricante de corte para reducir la fricción y el desgaste de la broca
durante el proceso de taladrado.

Proceso de Taladrado
Preparación: Antes de comenzar, es importante verificar que la máquina taladradora esté en buen
estado de funcionamiento y que todos los controles estén configurados adecuadamente. Asegúrate de
que la broca esté asegurada en el portabrocas y ajusta la velocidad de giro de acuerdo con el tipo de
metal y el diámetro de la broca.

Posicionamiento de la Pieza: Colocar la pieza metálica en la máquina taladradora y asegúrala. Alinear


la ubicación del agujero deseado con la punta de la broca.

Taladrado: Encender la máquina taladradora y comienza a bajar lentamente la broca hacia la pieza
metálica. Aplica una presión constante y uniforme mientras la broca gira para iniciar el proceso de
taladrado. A medida que la broca penetra en el metal, la viruta se eliminará automáticamente.

Lubricación: Aplicar un lubricante de corte para mantener la temperatura de la broca baja y reducir el
desgaste. Esto es especialmente importante en el taladrado de metales duros o en operaciones de alta
velocidad.

Retirada de la Broca: Una vez que se ha perforado completamente el agujero, retira lentamente la
broca de la pieza metálica y apaga la máquina taladradora.

Acabado: Limpia la pieza metálica para eliminar virutas y residuos de metal. Puedes utilizar
herramientas como un cepillo metálico o brocha.

Finalización: La pieza metálica perforada está lista para su uso o para pasar a la siguiente etapa del
proceso de fabricación.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI x INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
KANNELLY AGUILAR ESPINOZA

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte