Está en la página 1de 4
7.2 Crisis ambiental y cambio climatico le GLosario Sequridad alimentaria, Situacién através de la cual la poblacién dispone Ge alimentos y puede acceder a ellos, Lamineriailegal en nuestra Amazonia genera riqueza para Jos duefios de las dragas, mas no para los trabajadares que explotan el oro, quienes exponen su saluc al estar en contacto con €l mereurio Dee.5. Los problemas del medioambiente hi ado una crisis ambiey riantes efectos sociales y econdmicos. Adem: produciende el calentamies global, fenémer cambios climdticos La crisis ambiental El ser humane ha producide impacto sobre el medioambiente desde que anarecié cn la Tierra Dee. 3.No obstante, ese impacto tuvo su punto de quiebre desde la Revolucién Industrial, proceso que no solo impulsé el aumento de la productivie dad, sino que impuse los principios del desarrollo econémico y del consume en la vida econémica y social. Desde la segunda mitad del siglo el fortalecimiento de: los derechos de propiedad privada y las politicas del libre mercado y lisre comercio aceleraron el consumo intensivo de los recursos Este proceso ha generado una crisis ambiental cuyos efectos visibles son la con- taminacién, la escasez de agua, la pérdida de la biodiversidad, cl cambio dimd- ico y (a intensificacién de los fendmenos naturales. Esta crisis tiene efectos sociales y econémicos con un alto costo para los Estados y la pablacisn mundial * Efectos sociales. Los problemas ambientales influyen nogativamente en Ia salud de la pabiacién, especialmente en los nifios y adultes mayores Dee. 4, Por otro lado, el agotamiento de recursos naturales debido a la extraccién descontrolada ha alterado el paisaje y ha hecho evidente la necesidad de frenar el crecimiento demogratico para disminuir la presion humana sobre los recursos cue ofhece la rraturaleza y de esa manera, srapicisr la seguridad alimentaria, + Efectos econdmicos. |a desigualdad y la pobreza también se relacionan con la crisis ambiental. Mientras las grandes industrias buscan obtener mayores bene ficios sobre la base de la sobreexplotacién de los recursos naturales, millones e personas carecen de las condiciones minimas para vivir Ademds, el impacto ambiental provoca enfermedades o desastres naturales que afectan de manera directa a le poblacién mas vuinerable o necesitada. Esto se agudliza atin mds en los paises pobres, pues nara solucionar los problemas ambientales se requiere de una tecnolog’a de avanzada que, en muchos casos,no pueden acquitis ontaminacida ambiental aumenta ia incidencia BE imgaacto, de ius prablenias respirator de vida, 232 El efecto invernadero 1 efecto invernadero es un proceso natural originada por los gases que se en- cuentran en la atmdsfera e impiden que retome al esoacio una parte del calor que circula a través Ce ella, El efecto invernadero es esencial para la vida, pero cuando los gases se incrementan, se producen efectos negativos en el planeta Los gases que produce la contaminacién ambiental son llamados gases de efecto invernadero (GEN), Estos se acumulan en las partes superiares de la atmésfera y actan de la misma manera que el vidrio de un invernadero: dejan pasar los ra- 0s ultravivleta (reyes cortos-UY), gue son absorbides por la superficie terrestre y transformados en rayos infrarrojos (rayos langos) de calor Los GEl, ubicados en ‘a estratésfera, impiden el escape de los rayos infrarrojos al espacio, par lo que aumenta e! calor de la trapésfera y la Tierra El calentamiento global En la actualidad, la superficie del planeta esté en una fase de calentamiento que puede modificar de forma importante el dima. El aumento de los GE! es una de as principales causa del incremento mundial de la sensacién térmica Los GEI con mayor incidencia en el calentamiento global son: + El di6xido de carbono (CO,). Proviene de la combustién del gas natural cel car- bén, el petréleo y sus derivados. Estos elementos son utiizados en los vehicules, las industrias y las centrales termoeléctricas. Representa ol 57% de los GEL + El didxido de nitrégeno (NO,). Se origina con el uso ce fertilzantes. También se encuentra en el humo de los combustibles fésiles quemados en las centrales termoeléctricas y en los vehicules. Representa el 3% de los GEL + El metano (CH,). Fs producto de la descomposicién de material orgénico en pantanos, basurales y estiércol, Represerta e) 20% del total de las GE + Los clorofluorocarbonatos (CFC). Son utiizados mayormenie en el gas de los aerosoles, el sistema refrigerante de las nefrigeradoras y el aire acondicionado, asi como en el tecnopar usada por las industrias o la pablacién. Este tipo de gases se relaciona directamente con la destruccién de! ozone y representa el 20% de los GEL ELEFECTO INVERNADERO. EL CALENTAMENTO GLOBAL Fe centr rays de Tere Ler Es cliezronesas hp poem acengeatir (buscar cto merfre, pete ch romero ues aesorn Sees nema de Eaves resoronarseleiorde Sly ot deere meade qv earner rarooven ur tmperatra ap pa ‘l Porsche 0 or ae a rosa : nie Ouse igen Sia. Ongeransrin, Eien, ; Se eran oeoneee Sree dges curco Quezraaen ” nro pao alia fturalysuranae | tore Los diversos tratados imteracionales con temaética ambiental proponen una reduccién significetiva en los niveles de GET ‘Sin embargo, algunos paises industrializados quieren desconocerlos debido a los efectos negativos que causaria en sus economias. [ei closario Estiércol, Excremente, de los animales que se emplea usualmente como abono para los campos de cultivo, 3 eso pole, esp amenitzads por ef deteviaea de les biomas polares ‘Desde mediados del siglo A0X, el ritmo de la elevacién del nivel del mar ha side superior al promedio de las clos snilenios anteriores. 7.3 El impacto del cambio climatico El cambio cimdtico esté produciendo una serie de sobre la vida en la Tierra, Uno de ellos tiene que v y desastres natural fectos dafiino con el increment Je las fendmenos Impacto del cambio climatico sobre la vida del planeta Las principales efectos del cambio climatic en la Tierra son: + El aumento de la temperatura en el planeta, La concentracién de CO, en la atmésfera ayuda a determinar la temperatura en la superficie terrestre. Tanto el didxide de carbone como la temperatura han incrementado noteriamente sus riveles desde 1950, * El desgaste de los biomas polares. E| aumento de la temperatura en el planeta acelera el descongelamiento de los casquetes de hielo de los polos, + La desaparicion de los glaciarés en zonas tropicales. Las condileras cercanas ala linea ecuatorial tienen sglaciares en sus cumibres. No obstante, en los tiltimos afios la carticad de glaciares en estas zonas ha disminuide debido al incremento de la temperatura y a aceleracién del proceso de descongelamiento. Elio también origina que se pierdan reservas de agua dulce Doe. 6: + La elevacién del nivel det mar: Debide al proceso acelerado del descongela- miento polar y de hielo en otras partes del mundo, ¢) nivel de les océanos s¢ ha elevado en los tiltimos aiios, Segtin estudios, habria subido 18 centimetros durante el siglo xx (entre 1.5 y 2 mm por afio), afectande las costas y la vida de las poblaciones que viven cerca de elias. + El aumento de los fenémenos naturales. Los pronésticos indican que el in- cremento de la temperatura traerd como consecuencla que huracanes y tormentas tropicales aumenten su frecuencia ¢ intencidad, * El incremento de las enfermedades tropicales. [| aumento de la temperatura ‘ocasiona que los microorganismnos que causan enfermedades se hagan mas fuer- +5, muten répidarmente © expandan sus campos de accién mis allé de las selvas ‘ropicales. Es el caso de la malaria y la fiebre amarila En el marco de la Ley General del Ambiente, e| Ministerio del Ambiente (Minam) viene trabajando en diversas proyectos que comprometen a todos los ciudadanos en la conservacion de la calidad ambiental. La Politica Nacional de Edueacién Ambiental propone los siguientes lineumivntes, 19, Promover la educacién ambiental en los procesos de participacién ciudadana informada, eficiente y eficaz, 20. Promover la formaci6n y fortalecimiento de organizaciones civiles y redes especializadas en educacién ambiental 21, Promover la cultura del diilogo, participaciOn y concertacién de personas, ‘empresas y organizaciones pars ol desarrollo de la edueseién ambiental. 22, Promover el voluntariado en los procesos de educacisn ambiental. 23. Incentivar la participacién de los estudiantes, jévenes y mujeres en los programas y la instirucionalidad vinculada con la gestidn de la educacién ambiental. 24, Promover espacios y mecanismos articuladores de recursos de la cooperacién internacional y de! secior privado nacional para la implementacion de la Politica Nacional de Educacién Ambiental esamions, El estrés hidrico Segtin las Naciones Unidas, el estrés hidrico se presenta cuando fa demanda de agua es mayor que la cantidad disponible en un periodo determinado. Esta situacién también se genera cuando el uso del agua es restringido device a su baja calidad, De acuerdo con los indicadores internacionales, uri ga’s ingresa a estrés hidrico cuando tiene menos de dos mil metros ciibices por habitante por afio. En el Per, la costa muestra un nivel de 2025 metros cuibicos por habitante por afo, lo que significa que estamos 2 punto de entrar en ests crisis, Para resolver esta problemstica, es necesario hacer un uso racional del agua, tanto para la vida humana como para las actividades econémicas. Los fenémenos naturales Un fenémeno natural es una situacién que presenta cambios inusuales en la nate raleza como producto de la dinémica entre los elementos que la conforman, sin la participacién humana. Los fenémenos naturales suelen ser ciclicos 0 recurrentes y la frecuencia con la que suceden puede estar determinada por diversos factores. Debido al cambio climética, la intensidad de los fenémenos naturales ha aumentado en los Ultimos afos. Sepin su origen, se pueden clasificar en: + Geolégicos. Son las que ceurren come producto de la interaccién de las capas internas de la Tierra, asf como de las placas tecténicas. Por ejemplo, los sismos y las erupciones volcénicas. + Geomorfolégicos. Son los que se originan en la superficie terrestre y varfan la configuracién del relieve. Entre ellos, los derrumbes, los deslizamientas, las llocllas y los aludes. + Meteoroligicos y oceanogrifices. Son los que se originan en ia atmésfera o los ‘océanos, Por ejemplo, los huracanes, las tormentas eléctricas las lluvias, el arco ii, las sequias, las heladas, as auroras boreales, los maremotos, etc. * Biolégicos.Son los producidos por la interaccién entre los seres vivos y su entor no atterada. Por ejemple, las epiderias, las pandemias y las plages. Los desastres naturales Los desastres naturales se producen cvando un fenémeno natural afecta a una poblacién. No obstante, tambign existen desastres originados por las actividades humanas. En ambos casos, las actividades ecandmicas, las relaciones sociales y el medio donde se desenvuelven las personas sufren efectos dafiinos Doe. 7 El conjunte de acciones orientadas a evitar las cosecuencias adversas de un fenéme: no natural o disminuir su impacto se denomina prevencién. Esto es tomado en cuen- taen|a elaboracién de un plan de gestién de riesgos a nivel local regional o nacional fi cLosario Lioclla. Flujo de loco vy piedras que se desplaza a través de las quebradas (Calls inundacias desputs de intenvas Huvias, Carretera en la Amazonia afectada ocila en Chesca, Lima. “Bfectos del sismo on la ciudad por un derrambe. de Pisen, 2007.

También podría gustarte