Está en la página 1de 9

1ro y 2do

TUTORÍA secundaria
Junio 2021

Experiencia de aprendizaje 3
Actividad 3 Practico acciones para el cuidado de mi
salud mental y la de los demás

Nos acercamos al tema


Leamos con detenimiento un cuento hebreo sobre las emociones:

El anillo del equilibrio


Con estas misteriosas palabras, el monarca tomó el
Había una vez, un rey que tenía un problema: era humilde anillo que el viajero le entregaba.
incapaz de controlar su alegría y su tristeza. Ambas Estaba hecho de bronce y un tanto oscuro ya. No
emociones le llevaban a perder el control y a caer en parecía tener ningún valor económico. Sin embargo,
un desequilibrio que luego lamentaba. Cuando estaba decidió aceptarlo, a la espera de ponerlo a prueba. Y
contento, lo celebraba de forma desmedida, sin ese día no tardó en llegar. Casi por sorpresa, un
atender a los gastos ocasionados. Fiestas lujosas, ejército enemigo invadió el reino y el rey tuvo que huir
ostentosas y muy largas… y cuando estaba triste, se del castillo. Cabalgó por el bosque, perseguido por
hundía en una profunda depresión de la que le era muy algunos guerreros. Pero el monarca consiguió
difícil salir. esconderse y el enemigo no lo encontró. Sin embargo,
El rey, consciente de su gran problema, ordenó estaba solo en el bosque, y comenzó a sentirse triste,
repartir este mensaje por todo el reino: “Se hace acabado:
saber, de parte del rey, que se ofrecerá una gran —Ya no tengo nada, y estoy solo. ¿Qué me queda para
recompensa de mil monedas de oro a quien consiga seguir viviendo?
entregarle un anillo capaz de conseguir el equilibrio de Su profunda tristeza le hizo acordarse del anillo.
sus emociones”. Entonces, se lo quitó del dedo y leyó la inscripción de
Inmediatamente, decenas de orfebres, médicos y la que le habló aquel misterioso viajero. Entonces,
hechiceros, llegaron al castillo con un prometedor sonrió. Al cabo de unos minutos, decidió lo siguiente:
anillo. Eran realmente hermosos: algunos de oro, otros —¡Recuperaré mi reino!
de hermosas piedras preciosas. Anillos con supuestos Buscó, en un reino amigo, guerreros que quisieran
encantamientos y otros tan brillantes como el sol. Pero acompañarle. Y, de esta forma, consiguió recuperar lo
ninguno de ellos consiguió lo que el rey tanto anhelaba. que le habían quitado. Eufórico como estaba, preparó
Hasta que un día, un viajero, que llegaba de muy lejos, una fiesta de agradecimiento. Pero esa misma noche,
se postró ante el rey y le dijo: vio entre los invitados al viajero del anillo.
—Majestad, vengo de un lejano reino donde también —También para este momento se utiliza el anillo,
llegó su mensaje. Deje que le entregue un anillo que yo majestad —le recordó entonces.
he usado durante mucho tiempo. Cada vez que me El rey, asintiendo, volvió a leer las tres palabras que
sentía triste o, por lo contrario, eufórico, lo observaba estaban inscritas en el anillo: “Esto también pasará”. Y
durante unos minutos, y recuperaba la calma. Solo al día siguiente, todo volvió a la normalidad.
tiene que leer el mensaje en su interior. Cuando lo
necesite, solo cuando lo necesite…

DAIP - Prof. Leslie Peña Tutoría - 1° y


1
TUTORÍA 1ro y 2do
secundaria
Actividad 3 Practico acciones para el cuidado de mi
salud mental y la de los demás
Junio 2021

A continuación, contestamos lo siguiente:

¿Qué te pareció el cuento?


1 ....................................................................................................................................................

¿En algún momento te has sentido como el rey?, ¿por qué? ¿O quizás, te has
2 sentido como el viajero misterioso?, ¿por qué?
......................................................................................................................................................
¿Qué significa para ti la frase “Esto también pasará”?
3 ....................................................................................................................................................

¿Crees que manejar nuestras emociones nos ayuda a cuidar nuestra la salud
4 mental?
.....................................................................................................................................................

Ahora que hemos podido responder, pensar y sentir a partir de las


preguntas de reflexción, es importante que vayamos comprendiendo
algunas ideas o conceptos claves para el cuidado de nuestra salud
mental

Como puedes darte cuenta, las emociones están en


todas las situaciones que vivimos día a día y son
parte de nosotras y nosotros. Pero, cuando
perdemos el control, las cosas se pueden volver un
poco difíciles y necesitamos, ante todo,
tranquilizarnos y darnos cuenta de que todo es
posible cuando decidimos creer en nosotras mismas
y nosotros mismos y en que todo pasará.
Para lograrlo, necesitamos poner en práctica
algunas técnicas y/o estrategias para sentirnos
bien.
¡Recuerda, en la actividad anterior trabajamos
algunas!

Aprendimos también a identificar nuestras


emociones, tanto las positivas como aquellas que nos
generan tensión y por las cuales a veces podemos
llegar a perder el control, pero aprendimos que al
ponernos así no conseguimos nada y que más bien
nos perjudicamos, ya que esto afecta nuestra salud
física y nuestra salud mental. Si dejamos que la
tensión domine nuestro cuerpo y mente,
reaccionaremos mal y podemos salir lastimadas o
lastimados.
2
TUTORÍA 1ro y 2do
secundaria
Actividad 3 Practico acciones para el cuidado de mi
salud mental y la de los demás
Junio 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo


especializado en la salud a nivel mundial y define la salud mental
como “un estado de completo bienestar físico, m y ental y social,
no solamente la ausencia de afecciones o enfe rmedades”.

Como vemos, la salud mental es tan importante como la salud física. Ambas están
estrechamente relacionadas y son esenciales para poder tener una vida tranquila. Y vivir con
tranquilidad es aprender a manejar nuestras emociones y no permitir que nada ni nadie nos
perturbe, estar bien con uno mismo y con los demás, ser feliz y disfrutar de cada instante
viviendo tu día a día. De cada una de las experiencias podemos aprender algo nuevo, evitando
caer en la desesperación o el miedo. Todas y todos hemos tenido preocupaciones; lo que
importa es que busquemos alternativas que nos permitan llegar a solucionar estos problemas y,
principalmente, a calmarnos.

Puedes buscar y crear alternativas que estén a tu alcance sin


desesperarte. Toma con calma lo que te sucede, mantén siempre
las ganas de volver a intentar lo que en un primer momento no
te salió como esperabas. Recuerda poner en práctica estos pasos:

Paso N° 1

Paso N° 2 Identifica la situación que te molesta, incomoda o preocupa.

Paso N° Respira (inhala y exhala cinco veces).

3 Analiza la situación y, ya calmada o calmado, busca una solución. ¡Tú


puedes!

Paso N° 4 Busca ayuda de tu familia o alguien de tu confianza de ser


necesario
Paso N° 5
Cuidar nuestros pensamientos es estar consciente ellos y, cuando llegue uno que te incomode o
apene, es importante identificarlo y decir “es solo un pensamiento”, y dejarlo ir. Para eso,
estar ocupada u ocupado en alguna tarea es una buena alternativa, desde los estudios hasta un
hobbie o conversar con alguna amiga, amigo o familiar.
3
1ro y 2do
TUTORÍA secundaria
Actividad 3 Practico acciones para el cuidado de mi
salud mental y la de los demás Junio 2021
Recuerda: Podemos conocer muchas formas o técnicas para manejar nuestra salud mental, pero
lo primero que debemos tener en cuenta para que funcionen es creer en nosotras mismas y
nosotros mismos, y tener toda la disposición posible para que lo que te propongas pueda
funcionar. Y no te preocupes: si no resulta al comienzo, sigue intentándolo.

Tomemos en cuenta que


Podemos autogenerar emociones positivas para cuidar nuestra salud mental
practicando hábitos como dormir bien, comer sano, hacer ejercicio,
meditar, mantener la comunicación con familiares y amigas y amigos, sentir
agradecimiento, darnos gustos como escuchar música o leer un libro, etc.

¡Ponemos en práctica lo aprendido!


Ahora que ya tenemos más claras algunas ideas respecto al cuidado de
nuestra salud mental, miremos por un momento las ocho palabras que
aparecen a continuación. Olvídate del ruido y los distractores, realiza
este ejercicio por un minuto y luego continúa con las demás acciones.

¡Ahora tienes un reto mayor!

Primero Segundo
En una hoja o en nuestro portafolio
escribiremos “Mi salud mental”, luego elegiremos Luego de haber identificado aquello que nos hace
dos colores de lapiceros, plumones o colores. Con bien y aquello que no nos hace
un color —y a modo de lluvia de ideas— sentir bien, en una nueva hoja, escribiremos qué
escribiremos aquellas cosas que contribuyen a podemos hacer para mejorar aquello que no
mantener una buena salud mental, y con el otro nos hace sentir bien.
color aquello que no contribuye a tener una
buena salud mental.

Tercero Cuarto
Lo siguiente es llevar a la práctica aquellas Finalmente escribiremos una o dos acciones que
acciones que nos permitirán afrontar la podemos realizar en la semana para
situación y hacernos sentir bien para mejorar y cuidar nuestra salud mental y la de nuestra
cuidar de nuestra salud mental. familia. ¡Vamos a hacerlo!
4
TUTORÍA 1ro y 2do
secundaria
Actividad 3 Practico acciones para el cuidado de mi
salud mental y la de los demás
Junio 2021

Vamos cerrando esta actividad

La salud mental es cuidar de nuestros pensamientos, es sentirnos


tranquilos y en paz a pesar de las dificultades que se nos presentan, es tener
confianza en nosotras y nosotros y en aquello que vendrá. Es cuidar de nuestras
emociones y canalizarlas para que no nos desborden.

Realiza actividades que te gusten, tómate un tiempo para ti, escucha música,
pinta, haz una caminata (tomando siempre las precauciones necesarias), lee un
libro, o realiza cualquier actividad que te permita despejarte y que puedas hacer
sin exponerte. Recuerda, a veces es mejor parar para tomar impulso.

Evaluamos nuestros avances


Ahora, vamos a mirar juntas y juntos nuestros aprendizajes.
Marcamos con una "x" en el recuadro correspondiente.

Aprendizajes Mucho Más o menos Poco

Comprendí que practicar hábitos como dormir


bien, comer sano, mantener la comunicación con
familiares y amistades, etc., favorece a mi
salud mental.

Escribí aquellas cosas que contribuyen a


mantener una buena salud mental.

Reconocí la importancia de cuidar mi


salud mental y la de los demás.

¡¡Bien, hemos culminado la actividad! Ahora que hemos


reflexionado sobre el tema, te animo a escribir un compromiso
personal para seguir practicando acciones que favorezcan tu salud
mental y la de los demás.

Prof. Carlos A. Neira Tutoría - 1° y

También podría gustarte