Está en la página 1de 5

PRESENTADO POR:

ANGIE GRACIELA PEÑA GUERRERO


JIMMY ALEXANDER FIGUEROA VELAZCO
NICOLAS ESTIVEN GARCIA PARADA

CURSO:
LABORAL COLECTIVO

DOCTOR:

ALVARO MESA GARNICA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
BOGOTÁ
24/08/2022
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE CONSTITUCIONALIDAD

1. MARCO DECISIONAL

1.1 IDENTIFICACIÓN

NUMERO: C-009-94
FECHA: 20 DE ENERO DE 1994
MAGISTRADO PONENTE: ANTONIO BARRERA CARBONELL
ACLARAN EL VOTO: NO APLICA
SALVAN EL VOTO: NO APLICA

1.2 NORMA CONTROLADA

El demandante acusa de inconstitucional el aparte, "durante su vigencia", de


la norma del artículo 467 del Código Sustantivo del Trabajo, que define la
convención colectiva de trabajo, por estimar que es violatorio de los artículos
4 y 53 de la Constitución Política.

Podemos mencionar que el art. 53 de la Carta Política consagra como


principios fundamentales la "irrenunciabilidad de los beneficios mínimos
establecidos en normas laborales" y de la "situación más favorable al
trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes
formales de derecho"; así mismo, en su parte final establece que "la ley, los
contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores."
1.3. DEMANDA
El ciudadano nos indica los siguientes argumentos con los cuales fundamento la
inconstitucionalidad de la norma demandada.
 En el apartado del artículo 467 del Código Sustantivo de Trabajo nos
menciona lo siguiente "durante su vigencia", el ciudadano nos dice que
existe inconstitucionalidad con el artículo 53 de la constitución política,
ya que existe una serie de dudas, las cuales son las siguientes:

 ¿Si, se termina el contrato que va pasar con el sindicato?


 ¿Porque se va terminar el contrato, si el ciudadano pertenece a un
sindicato?, y esto hace alusión a que ninguna persona puede ser
despedida sin autorización de un juez según el artículo 405 del
código sustantivo del trabajo.
 ¿Al terminar el contrato existe una indemnización?

Con lo anteriormente mencionado podemos decir que existe una duda en el


proceso, lo cual pertenece al artículo 53 de la constitución política, en su
aparato lo cual menciona lo siguiente: “situación más favorable al trabajador
en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del
derecho”
Es por ende que existe una inconstitucionalidad en el artículo 467 del Código
Sustantivo de Trabajo, ya que la duda no se resuelve a favor del trabajador.

 El ciudadano también nos menciona el siguiente argumento, el cual


consiste en que el ciudadano no puede renunciar a sus derechos o
principios básicos establecidos por la ley, en ese orden de ideas podemos
identificar que el artículo 467 de código sustantivo de trabajo, menciona lo
siguiente "durante su vigencia", este término lo podemos entender
como la terminación del contrato a un futuro, es por ende que el
trabajador estaría renunciando a unos principios básicos constituidos, ya
sea por despido o por voluntad del trabajos, ante esa situación se aplica
el artículo 53 de la constitución política para indicar que esa acción a
realizar es inconstitucional porque no podemos renunciar a unos
derechos ya establecidos por la norma.
En concordancia de los dos argumentos presentados por el ciudadano,
identificamos que él se basa en una sola frase que encontramos en el artículo 467
de código sustantivo de trabajo, la cual pertenece a "durante su vigencia", la
cual determina como inconstitucionalidad.
o , por tal motivo se declaró el artículo en discusión como
inconstitucional.

1.4 PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE


La corte enuncia lo siguiente como problema jurídico:
¿El artículo 467 de código sustantivo de trabajo es inconstitucional al artículo 53
de la constitución política?
Revisar

1.5. DECISIÓN

Declarar exequible el artículo 467 del C.S.T., en el aparte que dice: durante su
vigencia.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN
2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE
‘¿La corte quiere definir si el concepto “durante su vigencia” del artículo 467 de
código sustantivo de trabajo es inconstitucional, teniendo en cuenta que esta frase
hace alusión al termino de vigencia del contrato y no de la colectiva del trabajo?
Revisar

2.2. RATIO DECIDENDI


La corte suprema de justicia llego a esta decisión por las siguientes circunstancias:
4. COMENTARIO

También podría gustarte