Está en la página 1de 4

JBIENE

IEPGD. EP. FICHA DE TRABAJO Nº 5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA JAE


IEPGP “GESC”
“MOVIMIENTO ONDULATORIO Y EL SONIDO” CHORRILLOS

5° de Secundaria
Estudiante: ………………………………………………………………………………………………………………………. Fecha: .. /…./23
Grado y Sección: …………………… N° ORD:…………….. Equipo:……………..…
Docentes: Melissa TRIGUEROS ABURTO; Marco CHÁVEZ CÁRDENAS; Miguel Angel Carballido Davila
PROPÓSITO DE LA SESION:
Reconoce y sustentan que las ondas es una forma de transferencia de energía presentes en los cuerpos.
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO CRITERIOS PRODUCTO/
DE ÁREA EVIDENCIA
Indaga mediante  Evalúa y  Oscilaciones Justifica a partir de sus conocimientos
métodos científicos comunica el armónicas científicos, los datos obtenidos en su  Ficha de
para construir sus proceso y  El movimiento experiencia al refutar su hipótesis en relación Trabajo
conocimientos ondulatorio guiado
resultados de a la conservación del periodo en un
 Características de las  Reto
su indagación. movimiento oscilatorio.
ondas. Científico:
- Sustenta sus conclusiones usando Maqueta de
 Movimiento pendular
convenciones científicas y matemáticas instrumento
(fórmulas físicas) y responde a los musicales.
comentarios críticos y preguntas de otros  Practica
Calificada

USA SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE:

A. Determina las partes de una onda:

B. Establece Magnitudes fundamentales de una onda


1. Observa la gráfica, representa la propagación de una onda de 8 s de periodo. Determina:

2. La onda de la figura se propaga a una velocidad de 20 m/s.


a) Elongación en los puntos b) Amplitud. c) Longitud de
A, B y C. A= onda.
a) Elongación en b) Amplitud. c) Longitud de y A= ___ cm λ=
los puntos A, B y A= onda. y B= ___ cm
C. λ= yC = ___ cm
y A= ___ cm d) Frecuencia. e) Velocidad de propagación.
y B= ___ cm f=
d) Frecuencia.
f= e) Velocidad de propagación.

APLICAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO Y OSCILATORIO PROPUESTOS

1. ¿Cuántas oscilaciones por segundo da una onda con 2. Una onda se propaga a 2,5 m/s con un periodo de
una frecuencia de 10 Hz? 0,4 s. Calcula su longitud.

3. Calcula la velocidad de propagación de una 4. La velocidad de propagación de una onda es 750


onda sabiendo que su longitud de onda es 0,05 m/s y la longitud de onda es 0,025 m. Calcula su
m y su frecuencia 20.000 Hz. frecuencia y su periodo.

5. El periodo de una onda es 3 s y su longitud 9 m. 6. Un cuerpo de 2 kg está unido a un soporte horizontal


Calcula su velocidad de propagación de constante elástica k = 2.000 N/m. Si se alarga 10 cm
el resorte y se deja libre, ¿cuál es la frecuencia y cuál es
el período?

7. Un bloque atado a un resorte oscila (sin fricción) 8. La figura muestra un objeto cuya masa es 200 g atado
entre las posiciones extremas B y B’ indicadas en la al extremo de un resorte cuya constante elástica es 100
figura. Si en 10 segundos pasa 20 veces por el punto N/m. El objeto se aleja de la posición de equilibrio una
B, determinar: distancia igual a 20 cm y se suelta para que oscile. Si se
a. El período de oscilación. considera despreciable la fricción, determinar:
b. La frecuencia de oscilación. a. La amplitud, el período y la frecuencia del
c. La amplitud movimiento.
b. La ecuación de la posición del movimiento.
c. La gráfica de la elongación x en función del
tiempo.

Rpta. 1/2 s, 2 Hz, 3cm


1. Si un péndulo simple realiza 10 oscilaciones en 2 s, 2. Un péndulo que bate segundos es aquel que se mueve a
determine la longitud de la cuerda. ( g=π 2 m/s 2 ¿ través de su posición de equilibrio una vez cada
segundo, por lo que su periodo de oscilación es 2 s.
Determine la longitud del péndulo que bate segundos
en un medio donde la aceleración de caída libre es
2 2
π m/ s
Rpta: 1 m.

Rpta: 1 m.
3. El péndulo simple puede ser usado como un 4. Calcule el nuevo periodo de un péndulo que bate
instrumento de medición indirecta de la longitud. segundos (periodo T=2 s). Considere lo siguiente:
Por ejemplo, un joven ingresa a una torre alta para - Su longitud se cuadriplica.
determinar la altura de esta. Para ello nota que un
- La aceleración de la gravedad se reduce a la cuarta
gran péndulo se extiende desde el techo hasta casi
parte.
el piso y que su periodo es de 12 s. Determine la
altura de la torre si la aceleración de la gravedad del - La masa se triplica.
2 2
medio se puede aproximar a g=π m/s . Desprecie
la resistencia del aire.

Rpta: 36 m. Rpta: 8s.


5. El peso de un objeto en la Luna es 1/6 de su peso en 6. Una cuerda es un medio elástico en la cual podemos
la Tierra. Si un reloj de péndulo que hace tic una vez generar ondas mecánicas. Determine la velocidad de la
por segundo en la Tierra se lleva a la Luna, en dicho onda en una cuerda luego de agitarla de uno de sus
extremos con una frecuencia de 3 Hz. Considere 1 m la
lugar el reloj hará tic, ¿cada cuánto tiempo?
longitud de onda.

Rpta: 3 m/s
Rpta: √ 6 s.
7. El agua es un medio de propiedades elásticas, de 8. Una onda, en la superficie del agua, pasa por un
modo que en su superficie puede originarse una flotador generando 10 oscilaciones en 3 s. Si su
onda mecánica. Si ésta onda recorre 8 m cada 2 s longitud de onda es 6 m, ¿cuánto recorre la onda en 5
con frecuencia de 2 Hz, determine la distancia entre s?
dos crestas consecutivas.

Rpta: 2 m.
Rpta: 100 m
9. Una partícula de un medio elástico experimenta 10. Con la intención de generar una onda mecánica en una
oscilaciones, 30 cada cinco segundos. Si entre dos cuerda, una persona la tensa con 0,5 N. Si se sabe que
valles consecutivos la distancia es de 2 m, halle el la densidad lineal de la cuerda es 0,02 kg/m, calcule el
tiempo que le toma a una onda recorrer toda la
recorrido de la onda mecánica en un intervalo de 20
longitud de la cuerda, la cual es de 15 m
s

Rpta: 240 m.
Rpta: 3 s .

RETO CIENTIFICO:
Con los conocimientos que tienes sobre Movimiento Ondulatorio y Sonido.
1. Fundamenta tu posición crítica en los siguientes casos:
a) La relación entre Las ondas electromagnéticas y como afectan la salud.
b) Las ondas sonoras captadas por el oído (explica el fenómeno físico)
2. ELABORA UN INFORME sobre el Sonido y la contaminación acústica.

También podría gustarte