Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|16443849

Actividad de Aprendizaje 3. Valoración de la calidad de


fuentes de información
Tecnologías de la información (Instituto de Estudios Universitarios A.C.)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by jessica garcia hernandez (jekitagarcia5@gmail.com)
lOMoA

Alumno: José Carlos Castro Orozco


Materia: NOCIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LMS
Grupo: CF98
Módulo 3

Actividad de Aprendizaje 3. Valoración de la calidad de fuentes de información

Instrucciones:
1. Copia la ficha de indicadores para evaluar fuentes de información que está en la lectura base
Búsqueda y recuperación de la información (Ferrán, 2013, pp. 91-92).
2. Realiza una búsqueda exploratoria en internet sobre el tema “Cómo proteger mis datos
personales”. Puedes usar cualquier tipo de fuente que desees, pero debes revisar al menos
cinco y de distinta procedencia (no pueden ser del mismo repositorio o institución).
3. Por cada fuente investigada llena una copia de la ficha. Es decir, al final tendrás cinco fichas
completas.
4. Escribe debajo de cada ficha tu opinión sobre esa fuente, explicando por qué te parece
confiable y de calidad o no.
5. Incluye al final una breve conclusión sobre lo que aprendiste, en un párrafo de cinco o más
líneas. Por ejemplo, puedes señalar qué indicios identificaste para saber rápidamente si una
fuente es confiable, qué tipo de páginas suelen tener mayor calidad, o en cuál indicador fallan
casi siempre.
Título de la web: Repositorio Institucional de la UNAM
URL: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/10486/12651
Fecha de evaluación: 26/03/2022
Autoría ¿Está claro quién es el autor? Sí No
¿El autor proporciona datos para contactarlo? (e-mail, tel., fax)[útil para verificar
Sí No
la legitimidad]
¿El autor da a conocer su currículo, pericia que demuestre la autoridad para
Sí No
hablar del tema?
¿Se indica quién tiene los derechos de autor a través de copyrigth o de Creative
Sí No
Commons?
Propósito ¿Cuál es el objetivo de la web? (informar, entretener, convencer, instruir,
realizar Sí No
trámites, etc.)
¿El dominio del sitio web indica el propósito (Por ejemplo: una universidad Sí No
utilizaría el .edu)
¿Los enlaces son adecuados para el tema? Sí No
Alcance ¿Los temas se tratan a fondo? Sí No

Downloaded by jessica garcia hernandez


lOMoA

¿La web tiene valor si la comparamos con otras webs del mismo tema? Sí No
¿Tiene enlaces relevantes? Sí No
Actualidad ¿Aparece la fecha de cuando se escribieron los contenidos? Sí No
¿Aparece la fecha de cuando se pusieron los contenidos en la red? Sí No
¿Aparece la fecha de la última actualización? Sí No
¿Los enlaces funcionan o existen algunos ya caducados? Sí No
Audiencia ¿A quiénes va destinada la web? (niños, adultos, estudiantes, etc.)
Exactitud ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado? Sí No
¿Hay errores gramaticales o de ortografía? Sí No
Legibilidad ¿Es fácil navegar por la web? Sí No
¿Están bien estructurados los contenidos? Sí No
¿Visualmente es agradable? Sí No
Utilidad ¿Satisface mi necesidad de información? Sí No
¿Guardaría esta web en mis Favoritos, Bookmarks o similar? Sí No
Accesibilidad Aspectos a valorar con respecto a la facilidad de uso y de auto
explicación de la web:
Estructuración de la página (marcos, tablas, etc.)
¿Hipertextos poco descriptivos?
¿Imágenes, mapas de imágenes con textos alternativos? Sí No
¿Sonidos y videos subtitulados?
¿Tablas complejas?
¿Contrastes entre colores?
¿Ausencia de información alternativa en los scripts?
Bidireccionalidad ¿Permite interaccionar con la página? Sí No
Tabla 12. Fuente: Dalhousie University Libraries (1999), Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2000), Biblioteca de la Universidad de Cantabria
(2008)

En este artículo es confiable, se hace mención sobre el derecho que se tiene en México para la
protección de datos personales, siendo este un derecho humano autónomo, es decir, en México
se puede observar que en las sentencias de los juzgados, hablando en todas las materias, ya
sea local o federal, la protección de datos personales se maneja con sumo cuidado, pues el
revelar datos personales sin el consentimiento de las personas puede incurrir en una falta grave.

Título de la web: Repositorio Institucional de Ciencia Abierta - Runacar


URL: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/bitstream/1030620191/414/1/acalan%2090web-5.pdf
Fecha de evaluación: 26/03/2022
Autoría ¿Está claro quién es el autor? Sí No
¿El autor proporciona datos para contactarlo? (e-mail, tel., fax)[útil para
Sí No
verificar la legitimidad]
¿El autor da a conocer su currículo, pericia que demuestre la autoridad para
Sí No
hablar del tema?
¿Se indica quién tiene los derechos de autor a través de copyrigth o de
Sí No
Creative Commons?
Propósito ¿Cuál es el objetivo de la web? (informar, entretener, convencer, instruir,
Sí No
realizar trámites, etc.)
¿El dominio del sitio web indica el propósito (Por ejemplo: una universidad Sí No
utilizaría el .edu)
¿Los enlaces son adecuados para el tema? Sí No
Alcance ¿Los temas se tratan a fondo? Sí No

Downloaded by jessica garcia hernandez


lOMoA

¿La web tiene valor si la comparamos con otras webs del mismo tema? Sí No
¿Tiene enlaces relevantes? Sí No
Actualidad ¿Aparece la fecha de cuando se escribieron los contenidos? Sí No
¿Aparece la fecha de cuando se pusieron los contenidos en la red? Sí No
¿Aparece la fecha de la última actualización? Sí No
¿Los enlaces funcionan o existen algunos ya caducados? Sí No
Audiencia ¿A quiénes va destinada la web? (niños, adultos, estudiantes, etc.) Estudiantes
Exactitud ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado? Sí No
¿Hay errores gramaticales o de ortografía? Sí No
Legibilidad ¿Es fácil navegar por la web? Sí No
¿Están bien estructurados los contenidos? Sí No
¿Visualmente es agradable? Sí No
Utilidad ¿Satisface mi necesidad de información? Sí No
¿Guardaría esta web en mis Favoritos, Bookmarks o similar? Sí No
Accesibilidad Aspectos a valorar con respecto a la facilidad de uso y de auto
explicación de la web:
Estructuración de la página (marcos, tablas, etc.)
¿Hipertextos poco descriptivos?
¿Imágenes, mapas de imágenes con textos alternativos? Sí No
¿Sonidos y videos subtitulados?
¿Tablas complejas?
¿Contrastes entre colores?
¿Ausencia de información alternativa en los scripts?
Bidireccionalidad ¿Permite interaccionar con la página? Sí No
Tabla 12. Fuente: Dalhousie University Libraries (1999), Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2000), Biblioteca de la Universidad de Cantabria
(2008)

En este artículo se muestran temas que son confiables al ser de investigados por una institución
de prestigio y con varios años de experiencia, se observa el nacimiento y la evolución de la
regularización de la protección de datos personales, tanto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos así como en diversos ordenamientos a niveles locales y federales,
como es el caso de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, asimismo menciona el objetivo que tienen algunas modificaciones a nivel
internacional en tratándose de Protección de Datos Personales.
Título de la web: Repositorio Institucional de Acceso Abierto BUAP
URL: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/1037
Fecha de evaluación: 26/03/2022
Autoría ¿Está claro quién es el autor? Sí No
¿El autor proporciona datos para contactarlo? (e-mail, tel., fax)[útil para
Sí No
verificar la legitimidad]
¿El autor da a conocer su currículo, pericia que demuestre la autoridad para
Sí No
hablar del tema?
¿Se indica quién tiene los derechos de autor a través de copyrigth o de
Sí No
Creative Commons?
Propósito ¿Cuál es el objetivo de la web? (informar, entretener, convencer, instruir,
Sí No
realizar trámites, etc.)
¿El dominio del sitio web indica el propósito (Por ejemplo: una universidad Sí No
utilizaría el .edu)
¿Los enlaces son adecuados para el tema? Sí No

Downloaded by jessica garcia hernandez


lOMoA

Alcance ¿Los temas se tratan a fondo? Sí No


¿La web tiene valor si la comparamos con otras webs del mismo tema? Sí No
¿Tiene enlaces relevantes? Sí No
Actualidad ¿Aparece la fecha de cuando se escribieron los contenidos? Sí No
¿Aparece la fecha de cuando se pusieron los contenidos en la red? Sí No
¿Aparece la fecha de la última actualización? Sí No
¿Los enlaces funcionan o existen algunos ya caducados? Sí No
Audiencia ¿A quiénes va destinada la web? (niños, adultos, estudiantes, etc.) s
Estudiante
Exactitud ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado? Sí No
¿Hay errores gramaticales o de ortografía? Sí No
Legibilidad ¿Es fácil navegar por la web? Sí No
¿Están bien estructurados los contenidos? Sí No
¿Visualmente es agradable? Sí No
Utilidad ¿Satisface mi necesidad de información? Sí No
¿Guardaría esta web en mis Favoritos, Bookmarks o similar? Sí No
Accesibilidad Aspectos a valorar con respecto a la facilidad de uso y de auto
explicación de la web:
Estructuración de la página (marcos, tablas, etc.)
¿Hipertextos poco descriptivos?
¿Imágenes, mapas de imágenes con textos alternativos? Sí No
¿Sonidos y videos subtitulados?
¿Tablas complejas?
¿Contrastes entre colores?
¿Ausencia de información alternativa en los scripts?
Bidireccionalidad ¿Permite interaccionar con la página? Sí No
Tabla 12. Fuente: Dalhousie University Libraries (1999), Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2000), Biblioteca de la Universidad de Cantabria
(2008)

Este repositorio y la pagina como tal es confiable al grado de tener una gran variedad de
artículos de consulta, se trata de una tesis doctoral en la que se trata de defender la postura
para una desindexación o bien conocido en el tema jurídico como un derecho al olvido, en el que
si bien es cierto el ser humano pudo haber cometido conductas “inadecuadas” en las que se
pudieron haber dado a conocer por medios remotos de difusión, sin antes de eso haber conocido
la verdad sobre los hechos que se narraron, trae como consecuencia la afectación moral, honor
y honra como ser humano, por tratarse de datos sensibles, es por esa razón que el derecho al
olvido o bien desindexación, es para suprimir todos aquellos datos que puedan dan con la
víctima.

Título de la web: Repositorio Institucional UAEM


URL: https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/108935
Fecha de evaluación: 26/03/2022
Autoría ¿Está claro quién es el autor? Sí No
¿El autor proporciona datos para contactarlo? (e-mail, tel., fax)[útil para
Sí No
verificar la legitimidad]
¿El autor da a conocer su currículo, pericia que demuestre la autoridad para
Sí No
hablar del tema?
¿Se indica quién tiene los derechos de autor a través de copyrigth o de Sí No
Creative Commons?
Propósito ¿Cuál es el objetivo de la web? (informar, entretener, convencer, instruir, Sí No
realizar trámites, etc.)

Downloaded by jessica garcia hernandez


lOMoA

¿El dominio del sitio web indica el propósito (Por ejemplo: una universidad
Sí No
utilizaría el .edu)
¿Los enlaces son adecuados para el tema? Sí No
Alcance ¿Los temas se tratan a fondo? Sí No
¿La web tiene valor si la comparamos con otras webs del mismo tema? Sí No
¿Tiene enlaces relevantes? Sí No
Actualidad ¿Aparece la fecha de cuando se escribieron los contenidos? Sí No
¿Aparece la fecha de cuando se pusieron los contenidos en la red? Sí No
¿Aparece la fecha de la última actualización? Sí No
¿Los enlaces funcionan o existen algunos ya caducados? Sí No
Audiencia ¿A quiénes va destinada la web? (niños, adultos, estudiantes, etc.)
Estudiantes Exactitud ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado?
Sí No
¿Hay errores gramaticales o de ortografía? Sí No
Legibilidad ¿Es fácil navegar por la web? Sí No
¿Están bien estructurados los contenidos? Sí No
¿Visualmente es agradable? Sí No
Utilidad ¿Satisface mi necesidad de información? Sí No
¿Guardaría esta web en mis Favoritos, Bookmarks o similar? Sí No
Accesibilidad Aspectos a valorar con respecto a la facilidad de uso y de auto
explicación de la web:
Estructuración de la página (marcos, tablas, etc.)
¿Hipertextos poco descriptivos?
¿Imágenes, mapas de imágenes con textos alternativos? Sí No
¿Sonidos y videos subtitulados?
¿Tablas complejas?
¿Contrastes entre colores?
¿Ausencia de información alternativa en los scripts?
Bidireccionalidad ¿Permite interaccionar con la página? Sí No
Tabla 12. Fuente: Dalhousie University Libraries (1999), Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2000), Biblioteca de la Universidad de Cantabria
(2008)

Esta página de donde salió este repositorio es confiable, es una pagina en la que puedes sacar
temas actualizados y de confianza, me genera mucha confianza que sea una institución con una
gran experiencia, asimismo puedo advertir que lo anterior son una serie de presentaciones con
diapositivas, en las que se resume de manera y clara que son los datos, así como los
personales, publico y privados, abriendo el panorama del lector y que sea de fácil entendimiento,
previo a una lectura ya realizada de otros artículos o libros, con esta diapositiva se puede
retroalimentar muy bien.

Título de la web: Repositorio Institucional La Salle


URL: https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/586/N%c3%bam.22_P.59-96.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Fecha de evaluación: 26/03/2022
Autoría ¿Está claro quién es el autor? Sí No
¿El autor proporciona datos para contactarlo? (e-mail, tel., fax)[útil para
Sí No
verificar la legitimidad]
¿El autor da a conocer su currículo, pericia que demuestre la autoridad para
Sí No
hablar del tema?
¿Se indica quién tiene los derechos de autor a través de copyrigth o de
Sí No
Creative Commons?

Downloaded by jessica garcia hernandez


lOMoA

Propósito ¿Cuál es el objetivo de la web? (informar, entretener, convencer, instruir,


Sí No
realizar trámites, etc.)
¿El dominio del sitio web indica el propósito (Por ejemplo: una universidad
Sí No
utilizaría el .edu)
¿Los enlaces son adecuados para el tema? Sí No
Alcance ¿Los temas se tratan a fondo? Sí No
¿La web tiene valor si la comparamos con otras webs del mismo tema? Sí No
¿Tiene enlaces relevantes? Sí No
Actualidad ¿Aparece la fecha de cuando se escribieron los contenidos? Sí No
¿Aparece la fecha de cuando se pusieron los contenidos en la red? Sí No
¿Aparece la fecha de la última actualización? Sí No
¿Los enlaces funcionan o existen algunos ya caducados? Sí No
Audiencia ¿A quiénes va destinada la web? (niños, adultos, estudiantes, etc.) s
Estudiante
Exactitud ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado? Sí No
¿Hay errores gramaticales o de ortografía? Sí No
Legibilidad ¿Es fácil navegar por la web? Sí No
¿Están bien estructurados los contenidos? Sí No
¿Visualmente es agradable? Sí No
Utilidad ¿Satisface mi necesidad de información? Sí No
¿Guardaría esta web en mis Favoritos, Bookmarks o similar? Sí No
Accesibilidad Aspectos a valorar con respecto a la facilidad de uso y de auto
explicación de la web:
Estructuración de la página (marcos, tablas, etc.)
¿Hipertextos poco descriptivos?
¿Imágenes, mapas de imágenes con textos alternativos? Sí No
¿Sonidos y videos subtitulados?
¿Tablas complejas?
¿Contrastes entre colores?
¿Ausencia de información alternativa en los scripts?
Bidireccionalidad ¿Permite interaccionar con la página? Sí No
Tabla 12. Fuente: Dalhousie University Libraries (1999), Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2000), Biblioteca de la Universidad de Cantabria
(2008)

Esta pagina es confiable y volvería a entrar a ella, es fácil manipularla y con contenido muy
amplio, mapas mentales, resumen, artículos de revistas institucionales, tesis y demás, en este
artículo es muy centrado y detallado para el intercambio de datos personales, a nivel
independiente, gubernamental, privado, publico, asimismo dice de manera clara y precisa, ¿Que
es?, ¿para qué sirve?, ¿Cómo se utiliza?, ¿Qué derechos se tienen?, con la protección de datos
personales, dando un panorama más grande al lector.

Downloaded by jessica garcia hernandez

También podría gustarte