Está en la página 1de 4

FONOLOGÍA Y FONÉTICA

1. Señale la palabra en la que los fonemas /k/ y /s/ está representados por una misma letra.
A) xenofobia
B) acción
C) axioma
D) Texas

2. Elija la opción en que dos grafemas iguales representan fonemas distintos.


A) coca
B) arrocera
C) bienvenido
D) romero

3. Señale la alternativa que presenta inflexión tonal ascendente.


A) José, ¿cuántos años tienes aquí?
B) Al peruano le falta más compromiso.
C) ¿Marcaste bien esa pregunta?
D) No sabemos cuándo acabará su poder

4. Seleccione la alternativa en la que el acento y el tono cumplen función distintiva.


A) Se cancelaron las deudas.
B) Ellos ganaron el evento.
C) ¿Te presentó a Camila?
D) ¿Estudiaste Lenguaje?

5. Señale la palabra que presenta dos grafemas distintos que representan a un mismo fonema.
A) ropero
B) axioma
C) jengibre
D) aguaje

6. Elija la opción que presenta dos letras iguales que representan fonemas diferentes.
A) kilométrico
B) cacería
C) quinquenio
D) vagabundo

7. Determine el número de fonemas que corresponden, respectivamente, a las palabras axila y


ancho.
A) seis y cinco
B) cinco y cuatro
C) seis y cuatro
D) cinco y seis

8. Los enunciados ¿Fui a la marcha contra el Congreso?, ¿Quiénes son los dueños del Perú? y
¿Sienten mucho frío? concluyen, respectivamente, con inflexión tonal
A) ascendente, ascendente y ascendente.
B) descendente, descendente y ascendente.
C) ascendente, descendente y ascendente.
D) ascendente, descendente y descendente
9. ¿Cuál de estas afirmaciones son verdaderas cuando se refieren a la relación fonema/letra en
castellano?
I. Ciertos fonemas se expresan por medio de dos o más grafías.
II. El número de fonemas es igual al número de grafías.
III. Todos los fonemas tienen una única representación gráfica.
IV. Algunos fonemas nunca se representan gráficamente.
V. Algunas grafías simbolizan a más de un fonema.

a) IV y V
b) IyV
c) I y II
d) II y II

10. Indique el número de fonemas que corresponden, respectivamente, a las palabras hervir, taxi y
hola.
A) cinco, seis y tres
B) cuatro, siete y cuatro
C) seis, seis y cuatro
D) cinco, cinco y tres

11. Marque la alternativa donde haya entonación ascendente.


A) ¿En qué salón estudias?
B) Sebastián, dime qué curso prácticas.
C) ¿Marcaste la pregunta 48?
D) ¿Quiénes votaron por los mismos?

12. Identifique el enunciado que presenta seis fonemas.


A) corrupto
B) éxodo
C) chinos
D) humano

13. Señale la palabra que presenta dos grafemas distintos que representan a un mismo fonema.
A) casquete
B) cocido
C) Félix
D) cacao

14. Determine el número de fonemas que corresponden, respectivamente, a las palabras ahora y
axioma.
A) cuatro y siete
B) cinco y seis
C) cinco y siete
D) cuatro y ocho

15. Los enunciados ¿Los jóvenes votaron por el pescadito?, ¿Cuánto cuesta el gas en el Perú? y
¿Sabes el tema central de la obra “Odisea”? concluyen, respectivamente, con inflexión tonal
A) ascendente, ascendente y ascendente.
B) ascendente, descendente y ascendente.
C) ascendente, descendente y descendente.
D) ascendente, ascendente y descendente

16. Según el lugar de articulación, los fonos de la palabra regido son, respectivamente,
A) vibrante, oclusivo, y oclusivo.
B) vibrante, fricativo, y oclusivo.
C) alveolar, oclusivo y dental.
D) alveolar, velar y dental.

17. Señale la alternativa cuyas palabras evidencian función distintiva entre fonemas bilabiales.
A) bala - sala
B) pies - bien
C) pala - mala
D) mono - bolo

18. Elija la serie de palabras cuyos sonidos iniciales son sonoros.


A) voto, golero, risa
B) carpeta, regla, libro
C) reloj, malla, salón
D) cambio, doce, humo

19. Señale la opción donde aparecen vocal anterior media y posterior alta, respectivamente.
A) Perú
B) pelo
C) varón
D) tabú

20. Marque la alternativa en la que los fonemas vocálicos son todos anteriores.
A) diez parientes
B) personaje vienés
C) bienes felices
D) muro duro

21. Los fonemas que diferencian las palabras villa y viga son, respectivamente,
A) lateral y fricativo.
B) alveolar y palatal.
C) palatal y velar.
D) velar y bilabial

22. La diferencia semántica entre las palabras salón y balón está dada por la presencia de
consonantes
A) fricativa y lateral.
B) lateral y oclusiva.
C) nasal y lateral.
D) nasal y oclusiva.

23. Marque la alternativa donde se observa el valor distintivo de vocales anteriores.


A) Colgó su bata en una mata.
B) Solo vive si bebe agua.
C) Ató los brazos a quien amó.
D) La abeja picó a la oveja.

24. Marque la alternativa donde se observa la representación ortográfica equivocada del fonema
fricativo velar sordo.
A) Tuvo que pagar en el peaje.
B) El cerrajero cambió la chapa.
C) Le regaló geranios y claveles.
D) Hurtaron objetos de su garage.

25. Elija la opción en la que el par mínimo evidencia oposición entre fonemas alveolares. A) En mi
sala, se introdujo una bala perdida.
B) Solo compró un polo crema en la tienda.
C) Una pala grande se usó en la tala del bosque.
D) Cuando se pintó la cana, cambió de cara

26. El aparato fonador permite la producción y transmisión de sonidos. Al interior de él existen


órganos móviles e inmóviles, los cuales participan en la articulación del segmento. Determine
cuáles son los órganos de naturaleza móvil.
I. glotis
II. pulmón
III. velo del paladar
IV. dientes
a) I y II
b) I y III
c) II y IV
d) III y IV

27. Los sonidos fricativos se articulan con la salida continua del aire espirado a través de una
estrecha abertura, lo que produce cierta fricción en los órganos fonatorios. Considerando esta
premisa, señale la alternativa donde hay más consonantes fricativas.
A) lozas
B) mozos
C) gafas
D) jefes

28. De acuerdo con los criterios de clasificación de los fonemas vocálicos de la lengua española,
señale la alternativa cuya estructura léxica contiene, exclusivamente, vocales medias.
A) benevolente
B) hacienda
C) mensaje
D) Viviana

29. Elija la opción que presenta función distintiva de consonantes vibrantes.


A) perro - peso
B) carta - casta
C) para - parra
D) yeso - yerro

También podría gustarte