Está en la página 1de 4

EJERCICIOS DE LA CÉLULA

(Tema 1)
1) Calcula cuánto mide en nanómetros:

Escherichia coli (bacteria): 1μm


VIH (virus): 0,1μm
Célula epitelial: 40 μm

2. Calcula los aumentos totales que resultan cuando se utiliza un objetivo


x 40 y un ocular x 10.

3. ¿Cuál sería el diámetro en micrómetros de una bacteria que mide 0,01


cm?

4. Copia la tabla adjunta correspondiente a dos tipos de organización


celular. Contesta con un SI o NO lo que corresponde a cada celdilla.

ANIMAL VEGETAL
Membrana plasmática
Ribosomas
Retículo endoplasmático
Citoesqueleto
Lisosomas
Mitocondrias
Cloroplastos
Membrana nuclear
ADN
Nucléolos

5. Relaciona ambas columnas

a) Microtúbulos 1) R.E.R
b) Ribosomas 2) Fotosíntesis
c) Pared celular (celulosa) 3) Célula animal
d) Cloroplasto 4) Citoesqueleto
e) Clucógeno 5) Célula vegetal
f) Cromatina 6) Núcleo
g) Orgánulo productor de energía 7) Citosol
h) Hialoplasma 8) Mitocondria

6) En relación con la figura adjunta, identifica las biomoléculas señaladas con las letras
A, B, C, D, E, y F. Indica donde se localiza el citoplasma en el dibujo. Explica el
significado de la frase “la membrana es asimétrica”.
7) En los diferentes seres vivos se llevan a cabo una serie de procesos fisiológicos, en
los cuales es necesario mantener gradientes para su correcto funcionamiento.

a) ¿Qué es un gradiente y cuantos tipos de gradientes conoces?


b) ¿Qué tipo de transporte lleva a cabo la bomba Na+ /K+ ?
c) ¿Qué ión se bombea hacia el exterior de la célula y cuál hacia el interior?
d) ¿Consume energía la bomba?

8) Las células están delimitadas por la membrana plasmática.

¿Qué tipos de lípidos están presentes en las membranas celulares?


¿Qué diferencia hay entre proteína integral y periférica?
¿Qué significa el término de modelo de mosaico fluido?
Cita tres orgánulos delimitados por membrana.

9) La figura esquematiza un fragmento de membrana plasmática. Responde a las


siguientes cuestiones.

a) Indica las características moleculares de los elementos señalados con números.


b) Indica dos posibles funciones de los elementos señalados con el número 2.
10) El esquema representa la matriz extracelular de las células animales. Indica qué
componente señala cada número.

11) Algunos animales disminuyen su temperatura corporal durante el invierno y entran


en estado de “letargo” conocido como hibernación. A esta temperatura las membranas
no son funcionales. ¿Cómo crees que solucionan este problema?

12) Completa la siguiente tabla

Propiedades Difusión Simple Difusión facilitada Transporte activo


Requiere proteínas
de transporte
Tiene lugar en
contra de gradiente
de concentración
Está acoplado a la
hidrólisis de ATP
Ejemplos de
moléculas
transportadas

13) Observa el esquema general de una ruta de señalización intracelular, e intenta


explicarlo ordenando los párrafos siguientes:
- Las proteínas diana pueden ser enzimas, proteínas reguladoras de genes,
proteínas del citoesqueleto,...

- Una célula señalizadora sintetiza y secreta una molécula señal que es reconocida
por receptores específicos presentes en otras células, llamadas células diana.

- El resultado final de la unión de una molécula señal a sus receptores es un cambio


en el comportamiento celular (metabolismo, motilidad, proliferación, supervivencia y
diferenciación).

- En la mayoría de los casos los receptores están situados en la membrana plasmática y


actúan como transductores, es decir, convierten la señal extracelular en una señal
intracelular que se transmite por el interior de la célula pasando de unas proteínas
intracelulares a otras, como si se tratara de una carrera de relevos, hasta alcanzar a
las proteínas diana, modificando su actividad.

14) Explica mediante que mecanismos pueden entrar en la célula:


Agua
Glucosa
Una macromolécula
Un ión cuya concentración sea mayor en el exterior que en el interior
El K+ cuya concentración en el interior es mayor que en el exterior

También podría gustarte