Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

DEPARTAMENTO DE ARTE TEATRAL

EXP. CORPORAL
I semestre 2023

ILEANA SOLIS

INVESTIGACIÓN SOBRE EL MIMO

ESTUDIANTE: Hernández Luz


CÉDULA: 8-1002-1719

FECHA: 06/06/2023
¿Qué es el arte del mimo?
Es la parte de las artes escénicas
que utiliza la mímica como forma
de expresión artística.
La mímica y la pantomima son
expresiones artísticas que llevan
muchos siglos desarrollándose, ya
sea en un escenario formal, parque
o centro comercial, entre otros.
El mimo renuncia al uso del
lenguaje hablado en sus
actuaciones, simula con sus
gestos, sonidos, cosas o personas
que no existen realmente, sube
escaleras, baila con otra persona. Infla un globo y utiliza su expresividad, para reproducir
situaciones reales, pero que no están sucediendo realmente.
El mimo es un gran observador de la realidad circundante, por ello, al manipular los objetos
imaginarios deberá seguir un protocolo en su actuación y respetar la realidad (a menos que su
objetivo intencionadamente sea otro).
Por ejemplo, debe representar la interacción con los objetos respetando el peso real de los
mismos (aunque éstos sean imaginarios). Lo mismo sucederá con la forma, debe adaptar sus
movimientos a la forma real que tiene el objeto que se dispone a utilizar o representar.
Igualmente pasa con el tamaño, al representar el uso de un objeto o instrumento debe tener en
cuenta el tamaño real del objeto.
En el caso de sus acciones o movimientos, estos deben corresponderse con los que tendrían lugar
en una situación real. Por ejemplo, si representa a un restaurante debe abrir la puerta, escoger su
mesa, llamar al camarero ordenar y esperar hasta que le lleven los alimentos que desea comer. La
escena debe hacerla lo más natural posible, para que se proyecte como real.
Los 2 grandes maestros del arte del mimo
 Étienne Decroux
Étienne Decroux fue un actor y mimo francés, que revivió el llamado mimo corporal dramático.
Estudió teatro en el Vieux-Colombier en 1923. En la escuela de Jacques Copeau, tuvo la
intuición de un arte corporal del actor. Durante los años treinta desarrolló su proyecto de vida en
torno a la investigación sobre la creación del mimo corporal dramático.
El objetivo del mimo corporal dramático es de introducir el drama dentro del cuerpo. El mimo
corporal debe aplicar al movimiento físico esos principios y valores de la vida que están en el
corazón y en el alma del drama: pausa, vacilación,tiraera, peso, resistencia, sorpresa y emoción.
El mimo corporal dramático quiere representar lo invisible; emociones, tendencias, dudas y
pensamientos.
La forma de arte Decroux creado a lo largo de estos años se diferencia completamente de la
pantomima tradicional. No desarrolló el arte de silencio, sino un verdadero arte del movimiento
dramático.

 Marcel Marceau
Marcel Marceau fue un mimo y actor francés más famoso por su personaje teatral, “ Bip the
Clown “. Se refirió al mimo como el “arte del silencio”, actuando profesionalmente en todo el
mundo durante más de 60 años.
La actuación de Marceau le valió tal reconocimiento que se animó a presentar su primer
“mimodrama”, Praxitele and the Golden Fish , en el Bernhardt Theatre ese mismo año. La
aclamación fue unánime y la carrera de Marceau como mimo quedó firmemente establecida.
En 1947, Marceau creó Bip the Clown, a quien interpretó por primera vez en el Théâtre de Poche
(Teatro de bolsillo) de París. En su apariencia, vestía un suéter a rayas y un sombrero de ópera de
seda floreado y gastado. El atuendo significaba la fragilidad de la vida, y Bip se convirtió en su
alter ego, al igual que el “ pequeño vagabundo “ se había convertido en el de Charlie Chaplin .
Sus ejercicios de mímica silenciosa, que incluían The Cage, Walking Against the Wind , The
Mask Maker y In The Park , se convirtieron en exhibiciones clásicas.
Marceau actuó en todo el mundo para difundir el “arte del silencio” ( L’art du silent ). Fue la
minoría intelectual la que supo de él hasta que realizó su primera gira por los Estados Unidos en
1955 y 1956, poco después de su debut en América del Norte en el Festival Stratford de Canadá .
En 1969, Marcel Marceau abrió su primera escuela, École Internationale de Mime, en el Théàtre
de la Musique de París

También podría gustarte