Está en la página 1de 19

ÁREA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

➢ Título del proyecto: "La Eco-evolución de los Lápices” Un Proyecto Sostenible


para un Mundo Verde
➢ Nombres y apellidos:
- Cristofer Anderson Arteaga Mariñas
- Percy García Infantes
- Alejandro Aranda Cerna
- Rosita López García
➢ Grado de estudios: Educación Secundaria
➢ Teléfono:
- 981036806
- 946634524
- 929170970
- 921234268
➢ Correo electrónico:
- Crissmarinas10@gmail.com
- Pgarciainfantes@gmail.com
- Rositalo0715@gmail.com
- Alejandricj8@gmail.com
➢ Datos del docente:
➢ Nombres y apellidos: Nelly Fidelina Predes Aguilar
➢ Teléfono: 976060198
➢ correo electrónico: nefparedesaguilar@gmail.com
➢ especialidad: Ciencias Y tecnología
➢ Institución Educativa: 82115 “José Faustino Sánchez Carrión” -
Huamachuco
➢ dirección: Av. 10 DE JULIO # 281
➢ teléfono: 996955117
➢ fax:
➢ página web: Facebook: I.E. José Faustino Sánchez Carrión
➢ correo electrónico: gladysmariaquiroztorrealva@hotmail.com.pe

1
INDICE

RESUMEN………………………………………………………......……......……. Pag. 3

INTRODUCCION…………………………………………………………………...Pag. 4

DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA…..……Pag. 7


DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA……………………….....Pag 8
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA……………………………………..…Pag. 9
VALIDACIÓN…………………………………………………………………………….Pag. 10
EVALUACIÓN………………………………………………………………………..…..Pag. 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………..…Pag. 13
ANEXOS……………………………………………………………………………..……Pag. 14

2
RESUMEN

Hoy en día muchas empresas están fabricando productos que generan un menor
impacto al medio ambiente y asimismo la cultura ecológica ha aumentado, las
comunidades tienen conciencia ecológica, se preocupan por disminuir la contaminación
y consumen este tipo de productos los cuales contribuyen a un mejor cuidado del
ecosistema de cualquier comunidad, en este caso la comunidad de Huamachuco.

El proyecto tiene como finalidad la producción de un lápiz cuyo valor agregado


es el uso de residuos recuperados de la madera como materia prima para su elaboración
es decir en este caso utilizaremos papel periódico para remplazar a la madera, metales o
plásticos, y semillas adheridas al lápiz que tienen como objetivo el cual es la plantación
de las mismas con la idea de reforestar la ciudad de Huamachuco y crear conciencia en
las personas para que de esa manera puedan evidenciar cuanta importancia tiene el
cambiar un habito que no es tan difícil de hacer con la finalidad de mejorar nuestro mundo
verde.

Este proyecto ha tenido una duración aproximada de 2 meses y medio, tiempo en


el que se ha cumplido con las especificaciones planteadas en las que el lápiz su tiempo
máximo de uso es el ya dicho, si llegara a pasarse las semillas en su interior ya no servirían
para posteriormente ser reforestadas.

3
INTRODUCCIÓN

PLANAA Los bosques son ecosistemas arbóreos complejos que integran factores
biológicos y bioclimáticos que permiten el desarrollo de numerosas formas de vida y que
proveen bienes y servicios necesarios para la vida y el desarrollo de las civilizaciones.
Los bosques conservan la diversidad biológica, aseguran flujos regulares de agua,
contribuyen a la regulación hídrica y conservación de suelos, capturan y almacenan
dióxido de carbono, lo que coadyuva considerablemente a mitigar el cambio climático.

La tendencia acelerada de emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta


y la evidencia de vulnerabilidad de poblaciones vinculada a desastres naturales causados
por deforestación, señalan el rol crucial que los bosques juegan en la sostenibilidad de la
vida humana y la importancia de conservarlos.

Una tiene su origen en el conjunto de actividades para el desarrollo económico y


social, y la otra se deriva de la deforestación o conversión de bosques en la Amazonía,
que constituye la mayor fuente de emisiones y, al mismo tiempo, la mayor fuente
potencial de captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El Perú sólo produce un 0.4%
de los GEI del mundo, al igual que países como Nueva Zelanda o Dinamarca; la
diferencia, no obstante, radica en que el PBI de estos dos últimos es 4 ó 5 veces mayor al
nuestro y, por tanto, están más preparados para afrontar los efectos del cambio climático.

Por otra parte, el Perú es un país altamente vulnerable frente al cambio climático,
lo que obliga a hacer esfuerzos para afrontar con firmeza los efectos adversos del mismo,
impulsando medidas desde diversos ámbitos, que sean compatibles con el objetivo de
alcanzar un desarrollo sostenible.

La principal área en la que se puede realizar actividades para reducir nuestro ritmo
de crecimiento de emisiones de GEI y contribuir al esfuerzo mundial de mitigación es la
reducción de la deforestación de nuestros bosques “PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
AMBIENTAL 24/ PLANAA - PERÚ 2011-2021”

Las competencias desarrolladas en el presente proyecto son explica y diseña


alternativa de solución tecnológica Estaremos desarrollando tres competencias: Las
estudiantes indagan sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su

4
estructura y funcionamiento. Explican el mundo físico basado en conocimientos sobre
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo se desarrolla la capacidad
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico ya que cuando
identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o
desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones,
considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar
su calidad de vida y conservar el ambiente local y global y en la competencia indaga
mediante métodos científicos para construir conocimientos se desarrollara sus cinco
capacidades. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno. Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de
solución tecnológica. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. Evalúa
y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en
ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone
soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades.

En la ciudad de Huamachuco un gran número de personas están siendo testigos


de que el ecosistema cada día se está poniendo en peligro, pues hasta el cambio climático
se ha podido evidenciar, esto se debe a la gran deforestación de árboles que año con año
son más zonas perjudicadas, ya sea para posteriormente la fabricación de algunos
materiales que para los seres humanos es indispensable para satisfacer sus necesidades.

Todo esto está siendo un problema muy grave pues muchos de estos productos
fabricados acaban en tuberías, contaminando las calles, afectando a los ríos, lagos, áreas
verdes, y sobre todo a el ecosistema de esta ciudad, los responsables de este problema son
una gran cantidad de personas que aún no son conscientes del gran impacto ambientes
que esto conlleva, puesto que hoy en día hay varios productos reutilizables o ecológicos,
pero deciden no comprarlos, un ejemplo claro es la fabricación de lápices de madera o de
plástico, pues a lo largo de nuestras vidas hemos utilizado o comprado este producto, sin
embargo no sabemos cuántos árboles son talados para que nosotros tengamos un lápiz en
nuestras manos.

5
Son muchos los factores que agravan la situación de la salud ambiental, como la
eliminación de gases tóxicos por parte de las grandes industrias, el uso excesivo del
plástico, la tala indiscriminada, entre otros.

Siendo la tala indiscriminada uno de los factores de mayor peso en la degradación


ambiental, solo en el territorio nacional durante el 2017 se perdieron 143,425 hectáreas
de bosque y a nivel regional, en Huamachuco se talan aproximadamente 8 hectáreas de
algarrobos al mes; además se sabe que toda esta materia prima maderera se desplaza a
diversos usos, en cada uno de los cuales se genera aserrín como residuo, sumando otro
factor negativo en contra del medio ambiente.

Es así como nace la idea del Proyecto diseñar un sistema productivo de lápices a
base de papel periódico con el principal propósito de ser plantados, contribuyendo a una
mejora del ecosistema y al cuidado ambiental.

Es por tal motivo que mis compañeros y yo realizamos un proyecto el cual


beneficiara al ecosistema y ayudara con la reducción de la tala de árboles, esta alternativa
son lápices reutilizables y ecológicos hechos con papel periódico reutilizado y con una
semilla en la punta para promover la plantación de más áreas verdes.

Estos lápices al ser reutilizables contribuyen al mejor cuidado del ecosistema y la


reducción de árboles talados, por lo cual nuestra comunidad empezaría a optar por
comprar estos lápices y al final de su vida útil plantarlos y ver cómo nace una nueva vida
en el siendo así una de las mejores soluciones para poner en práctica y salvar la vida de
nuestro planeta y la de nuestra población Huamachuquina.

6
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

En la ciudad de Huamachuco un gran número de personas están siendo testigos


de que el ecosistema cada día se está poniendo en peligro, pues hasta el cambio climático
se ha podido evidenciar.

Siendo la tala indiscriminada uno de los factores de mayor peso en la degradación


ambiental, solo en el territorio nacional durante el 2017 se perdieron 143,425 hectáreas
de bosque y a nivel regional, en Huamachuco se talan aproximadamente 8 hectáreas de
algarrobos al mes; además se sabe que toda esta materia prima maderera se desplaza a
diversos usos, en cada uno de los cuales se genera periódico como residuo, sumando otro
factor negativo en contra del medio ambiente.

Es así como nace la idea del Proyecto diseñar un sistema productivo de lápices a
base de papel periódico con el principal propósito de ser plantados, contribuyendo a una
mejora del ecosistema y al cuidado ambiental.

Por tal motivo como alternativa de solución tecnológica hemo decidido crear un
prototipo el cual se denomina Eco evolución de los lápices, (lápices ecológicos).

Lo indispensable que no puede faltar para la ejecución de este prototipo son los
materiales reciclados tales como el periódico residuo que se genera atreves de la tala de
árboles, es requerirle que todos los materiales sean fáciles de conseguir, factibles y
reciclados en su mayoría.

7
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA:

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
- Guantes.

- Lentes protectores.
LOS MATERIALES QUE SE USÓ SON:
- Periódico
- Minas de lápiz
- Goma
- Agua
- Pinceles
- Temperas
- Capsulas
- Semillas (Zanahoria, cilantro, quinua, etc.)
- Cúter/cuchillo.
- Tijeras.
Costo general:
- s/10
Costo por lápiz:
- s/0.5
Tiempo Empleado:
- de 4 a 5 días

8
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA:

• Implementación de los materiales para la elaboración de los lápices


ecológicos

• Implementación de funcionamiento de los lápices.

9
VALIDACIÓN:

Realizamos distintas pruebas para ver y comprobar si nuestro prototipo servía, en


las diversas pruebas que tuvimos, nuestro proyecto tuvo un triunfo ya que paso todas las
pruebas sin complicación alguna.

La primera de las pruebas que enfrento nuestro prototipo es en ver la calidad en


la que escribía, donde paso con mucho éxito y facilidad esta primera prueba.

La segunda fue ver si el lápiz es cómodo para sostenerlo con la mano, sonde
también paso con éxito pues no es un lápiz muy diferente a los convencionales.

La tercera prueba fue ver cuan duradero es nuestro lápiz, por lo cual nos pusimos
a rayar hojas sin parar y nuestro lápiz tuvo una buena resistencia a esto y logro mantenerse
en pie por un buen rato hasta el punto de quedar pequeño, pero aun así funcionando, pero
tengamos en cuenta que nuestro lápiz es eclógico por lo cual al pasar aproximadamente
40 días de su uso o sin usarlo empezara a degradarse y posiblemente la semilla ya no esté
funcionando.

La cuarta prueba fue ver sin nuestros lápices no se rompen tan fácil, y pues en esta
prueba tuvimos como ayudante a un pequeño perro quien mastico el lápiz y como
pudimos presenciar el lápiz luego de un tiempo de ser masticado al fin se rompió por lo
cual, podemos decir que en esta prueba nuestro lápiz también tuvo éxito.

10
La quinta y última prueba, fue poner en un macetero la semilla que está dentro de
las capsulas, y tuvimos como resultado que la capsula se disolvió y su contenido que
estaba dentro empezó a dar frutos.
Hicimos algunos ajustes, por ejemplo, en el grosor de los lápices, tamaño, y
resistencia, todo esto para que nuestro prototipo sea aún más duradero y de mejor calidad.
(No hubo ajusten en el cronograma)

EVALUACIÓN:

Los lápices ecológicos a base de papel periódico son una solución sostenible para
reducir el consumo de madera y promover la reutilización de materiales. Durante las
pruebas de funcionamiento, se ha demostrado que estos lápices son capaces de escribir
de manera efectiva y cumplen con los estándares de calidad esperados. Se han realizado
ajustes en la formulación de la mezcla de papel periódico y otros materiales para mejorar
la resistencia y durabilidad del lápiz. Además, se ha observado que la producción de estos
lápices tiene un menor impacto ambiental en comparación con los lápices tradicionales
hechos de madera.

En beneficio, los lápices ecológicos a base de papel periódico contribuyen a la


conservación de los recursos naturales al reducir la tala de árboles. Al utilizar papel
periódico reciclado, se evita la generación de residuos y se promueve la reutilización de
materiales. Esto ayuda a disminuir la deforestación y la contaminación asociada con la
producción de madera y otros materiales. Así mismo la conciencia ambiental es otro gran
beneficio que fomenta la sensibilización sobre la importancia de utilizar productos
sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, el cual no pueden generar
contaminación, gracias a sus compuestos agradables para el medio ambiente, de igual
manera este proyecto genera una gran sostenibilidad, ya que el utilizar papel periódico
reciclado en lugar de madera, ayuda a reducir diferentes problemas los cuales afectan
nuestra comunidad.

11
Sin embargo, la durabilidad limitada de los lápices ecológicos, puede crear una
desventaja potencial. Debido a la naturaleza del papel reciclado, estos lápices pueden ser
más frágiles y desgastarse más rápidamente en comparación con los lápices tradicionales
hechos de madera o materiales más resistentes. Esto puede resultar en una vida útil más
corta del lápiz, lo que puede ser un factor a considerar para aquellos que buscan un lápiz
de larga duración. Sin embargo, algunos fabricantes han trabajado para mejorar la fórmula
y la calidad del papel reciclado utilizado en los lápices, lo que puede mitigar esta
desventaja en cierta medida. Aunque la durabilidad es un aspecto a considerar, la elección
de los lápices ecológicos también depende del compromiso con la sostenibilidad y la
preferencia por materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente.

Como propuesta de mejora, se puede seguir investigando y perfeccionando la


fórmula del lápiz para aumentar su durabilidad y resistencia. Además, se puede explorar
la posibilidad de utilizar tintas ecológicas para la impresión del diseño exterior del lápiz.
Asimismo, es importante promover la conciencia y el uso de estos lápices entre los
consumidores para fomentar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio
ambiente.

Por otro punto este proyecto de mejora a traído consigo un gran número de
aprendizajes, los cuales se desarrollan con error y prueba, durante todo este trayecto de la
preparación de los lápices ecológicos hemos aprendido a ser más sostenibles con los
recursos explotados como son los árboles por la tala excesiva y la deforestación, puesto
que estos son los principales compuestos que tiene un lápiz común, además otro
aprendizaje importante es el uso responsables de los recursos ya que algunos materiales
son desperdiciados por tal motivo de no servir, pero eso es totalmente falso, porque se le
puede reciclar, un claro ejemplo es el periódico, este material nosotros lo estamos usando
para los lápices ecológicos.

Del mismo modo, cabe recalcar que este proyecto puede tener una gran trayectoria
hacia el futuro, de tal modo que se puede convertir en una gran idea de negocio, dando
así beneficios para todos, por una parte, al medio ambiente y por otra a nosotros los cuales
luchamos contra la contaminación ambiental.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Lechuga Navarro, A. J. (2015). De la naturaleza: un viaje por el conocimiento


humano. http://0-
site.ebrary.com.jabega.uma.es/lib/bibliotecauma/detail.action?docID=11231416.
Saldarriaga Alvarez, B. C. (2019). Diseño de un sistema productivo de lápices
ecológicos a base de aserrín con el propósito de ser plantados.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4284/PYT_Informe_Final_Proye
cto_ Lapices_ecologicos.pdf?sequence=1
León, K., & Ballesteros, L. (2018). Propuesta para la producción de lápices
ecológicos: lápices mr. write. Revista Perspectivas, 3(10), 102-108.
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1756
Hernández Trujillo, J., & Restrepo Ospina, K. (2021). Producción y
comercialización lápices ecológicos. Propuesta de un plan de factibilidad para la
creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de lápices
ecológicos en el municipio de Cartago, Valle del Cauca.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21100
Menéndez Coronel, B. A., & Menéndez Coronel, B. J. (2021). Diseño de una
línea de producción para la elaboración de lápices ecológicos a partir de papel
periódico reciclado en la ciudad de Quevedo.
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6117
Ramos-Borrero, A. (2017). Disponibilidad de los consumidores a la compra
de productos ecológicos y sensibilidad de precios en Colombia. Casos de madera y
café. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31388/33.pdf?seq
Árboles Patrimoniales. (2014). Árboles Patrimoniales. SINIA | Sistema
Nacional de Información Ambiental. https://sinia.minam.gob.pe/arboles-
patrimoniales

13
Gob.pe (2023), PLANA, plan nacional de acción ambiental. Disponible en:
https://www.minam.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/08/plana_2011_al_2021.pdf
Bombín-González, I., Cifuentes-Rodríguez, A., Climent-Martínez, G.,
LunaLario, P., Cardas-Ibáñez, J., Tirapu-Ustárroz, J., & Díaz-Orueta, U. (2014).
Validez ecológica y entornos multitarea en la evaluación de las funciones ejecutivas.
Rev Neurol, 59(2), 77-87.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35284831/Bombin_et_al_2014_Ev_FFEE_y_
Mul titarea_RevNeurol_1_-libre.pdf?1414341871=&response-
contentdisposition=inline%3B+filename%3DHamburger_Turning_Task_Shallice_y
_Multip.pdf&Expires=1690779660&Signature=CSCxdhYZKRFE2E30PAX0yZPU
4EYwCpTb2gaFbBSRT6quzyTQ2Qw57fuN6Qreyy6d6qZBUL92SrQlIRxyjMIepK
IneM4Pcv1Dxiw2 ZwQtDX0F~IusRN02APa8znBRJEhEUR20-SzJzvQb- A

ANEXOS:
N° 1. Buscando un proyecto de alternativa de solución tecnológica, el cual tenga un
gran beneficio ambiental y social.

N° 2. Proyecto de alternativa de solución tecnológica ya planteado, se llamará “Eco-


Evolución de los lápices, desde ahora en adelante comenzaremos a desarrollar el
proyecto.

14
N° 3. Creando prototipos de lápices ecológicos con papel periódico, goma, agua y un
pincel.

N° 4. Cortando mas papel periódico para crear diferentes diseños de lápices


ecológicos.

15
N° 5. Así mismo, estamos desarrollando nuestro trifolio de prueba, el cual esta hecho
de cartulina, papel de color, y plumones.

N° 6. El titulo del trifolio de prueba ya terminado, será pegado en la cartulina.

16
N° 7. La recolección de minas de lápices reciclados.

N° 8. El conjunto de materiales que fueron utilizados, también los lápices


ecológicos ya terminados.

17
N° 9. Preparación del informe sobre los lápices ecológicos.

N° 10. Desarrolllo del cuaderno de campo, con iamgenes e informacion recolectada


de todo el trancurso del proyecto de lapices ecologicos.

18
19

También podría gustarte