Está en la página 1de 2

“Importancia de los mercados financieros para el crecimiento

empresarial”

INTRODUCCIÓN:

Según Bahillo, Escribano y Bravo. Mencionan que “el mercado financiero es el


mecanismo o lugar donde se intercambian los instrumentos o activos
financieros de personas jurídicas, instituciones, empresas, entre otros”, que se
desempeñan como ofertantes y demandantes, donde se determina el precio de
tales activos como: mercancías, equipos, propiedades, etc. Así mismo, los
mercados financieros cuentan con la participación de personas e instituciones
bancarias que son llamados intermediarios financieros (tipos de bancos), los
cuales ofrecen sus servicios de intermediación a inversores que estén en
posición de comprar o vender algún activo.

TESIS:
En este ensayo daré a conocer sobre los mercados financieros, la
importancia que tiene y como ayuda a las empresas en su economía.

ARGUMENTOS:

 los mercados financieros son de gran importancia para el desarrollo


económico dentro de la empresa, ya que constituyen uno de los
principales mecanismos por medio de las cuales se realiza la asignación
de recursos a distintos sectores productivos, así mismo ayuda a
impulsar la estabilidad y el crecimiento económico, no solo en la
empresa, sino también al país.

 Los mercados financieros funcionan con intermediarios (personas que


ofrecen un servicio o bien, se le conocen como “ofertantes”) que llegan a
un acuerdo para satisfacer las necesidades de los demandantes y
ambos obtienen lo que desean, lo que lleva a la formación de precios
justos y eficientes para los activos financieros dentro de la empresa.

 Estos mercados financieros sirven para poner en contacto los activos


que deseas vender y puedes elegir a quienes crees que sea
conveniente, aquí puedes fijar los precios de forma adecuada en función
de la oferta y la demanda del activo. Ayudan a reducir los plazos y los
costos de intermediación, es decir que si quieres adquirir un producto y
no tienes suficiente dinero puedes acudir a un intermediario, él se
encargará de hacerte el préstamo, así podrás adquirir dicho producto y
podrás cancelarlo de acuerdo a plazos y costos de tu alcance, facilitando
una mayor circulación de los activos, también te da el procedimiento
adecuado para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.
 Estos mercados trabajan con transparencia, es decir, los activos que
forman parte del mercado financiero son transparentes y cualquier
inversor puede obtener fácil y rápidamente toda la información que
necesita acerca del producto. Posee Amplitud debido a cuanto mayor
sea el mercado financiero, mayor será el volumen de activos negociados
en él y mayor será el número de inversores. Tienen libertad, ya que no
hay barreras de entrada para comprar o vender activos. Son de
profundidad, cuanto mayor sea el número de órdenes de compra y
venta negociadas, más profundo será el mercado. Tienen Flexibilidad,
todo mercado será flexible si los agentes involucrados son capaces de
responder rápidamente a las órdenes de compra y venta de los
demandantes.

 Decirles como punto de vista que, en estos mercados financieros, no


hay, ni existe el costo de transacción porque no hay impuestos.

CONCLUSIÓN:
En conclusión, los mercados financieros desempeñan un papel esencial en la
economía, ya que facilitan la obtención de los recursos financieros, en ellos
podemos encontrar los activos de una empresa que están a la venta, brindan
seguridad y confianza en la compra o venta de cualquier producto, no solo
asegura el crecimiento económico de una empresa sino también la del país.

referencia bibliográfica:

Mercados financieros: definición, características y volatilidad. (2020, 22 de


junio). Pasa. https://www.raisin.es/educacion-financiera/mercados-financieros-definicion-
caracteristicas-y-volatilidad/

También podría gustarte