Está en la página 1de 8

TEB.

UNIDAD 4. REGISTRO CONTABLE DE LAS COMPRAS Y VENTAS.

1-. Las compras de existencias: criterios de valoración:


En este apartado veremos cómo se registran las compras de existencias a través del
grupo 6, tal como establece el PGC-pymes. En este grupo 6 se recogen
los aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa
para revenderlos, ya sea sin alterar su forma y sustancia o bien habiéndolos sometido
a procesos industriales de transformación.

ACTIVIDAD:

La sociedad Horno ArteSano, S. A., compra el 12 de febrero de 202X mercaderías por


valor de 1300 €, materias primas por importe de 800 € y envases por valor de 310 €, y
paga con cheque.

Se pide contabilizar en el libro diario y mayor.

1.1-. Normas de valoración:


La norma de valoración 12.ª del PGC-pymes recoge los siguientes criterios:
TEB.

Coste de producción:

ACTIVIDADES:

1-. La empresa Antonio Illescas, S. A., dedicada a la compraventa de repuestos para


ordenadores, compra el 12 de mayo 270 unidades de mercaderías (cables HDMI) a 15 € la
unidad más 7% de IGIC. El proveedor le concede, en factura, un descuento comercial
de 50 € y un descuento por pronto pago de 30 € en una operación al contado (bancos).
Por lo tanto, hacer el asiento.

2-. La Panificadora Panadiario, S. L., compra el 20 de mayo de 202X 1500 kg de


harina a 0,35 € el kilo. Los gastos de transporte incluidos ascienden a 25 €. Paga los
gastos en efectivo y el resto a crédito. La operación está sujeta a igic 7%. Hacer el
asiento.

3-. La empresa Insertec, S. L., compra el 14 de febrero de 202X 500 unidades de


mercaderías A por 10 € la unidad y, en la misma factura, 300 unidades de
mercaderías B a 9 € la unidad. El proveedor le concede un descuento comercial unitario
de 0,50 € en las mercaderías A y de 0,30 € en las mercaderías B. La operación se paga
mediante transferencia bancaria. Hacer el asiento. La operación está sujeta a igic 7%.

4-. El 15 de febrero, la empresa recibe la factura del transporte de la compra anterior.


El importe pagado en efectivo es de 0,50 € por unidad transportada. Hacer el asiento.
La operación está sujeta a igic 7%.

5-. La empresa BH Técnicos, S. A., dedicada a la fabricación de componentes electrónicos,


compra a crédito el 6 de marzo 300 unidades de materias primas a 9 € la unidad. En la
factura aparece un descuento comercial del 5%. El 15 de marzo compra en efectivo
repuestos para la maquinaria de fabricación por valor de 760 €. En la factura aparecen
incluidos unos gastos de transporte por un importe de 20 € y el seguro, cuyo importe es
de 25 €. Los registros que la empresa ha realizado son los que se muestran. ¿Son
correctos? La operación está sujeta a igic 7%.

1.2-. Los descuentos:


Este tipo de herramientas financieras se utilizan para captar clientes. Los tipos de
descuento que existen son los siguientes:
TEB.

En el caso de los descuentos, el PGC-pymes recoge tres cuentas para contabilizar los
descuentos que obtiene la empresa en las compras cuando son posteriores a la
factura:

- (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. Recoge los descuentos y
asimilados por pronto pago no incluidos en la factura que conceden los
proveedores a la empresa (por haber negociado una forma de pago a menor
plazo del habitual, por pagar la mercancía antes de la fecha prevista de
vencimiento, etc.).
- (608) Devoluciones de compras y operaciones similares. Se incluyen las
remesas devueltas a los proveedores, normalmente por incumplimiento de las
condiciones del pedido. Además, en esta cuenta se contabilizarán también los
descuentos y similares originados por la misma causa que sean posteriores a
la recepción de la factura.
- (609) Rappels por compras. Esta cuenta incluye los descuentos por haber
alcanzado un determinado volumen de pedidos. De nuevo, no incluidos en la
factura.

ACTIVIDAD:

1-. Efectúa los asientos de las siguientes operaciones realizadas por la empresa
Ofipress, S. A., dedicada a la venta de material de oficina:

a) Compra el 12 de abril 150 unidades de mercaderías a 16 € la unidad, que pagará


el 12 de junio. La operación está sujeta a igic 7%.

b) El 15 de abril, devuelve diez unidades por defectos de calidad en el producto adquirido.


La operación está sujeta a igic 7%.

c) El 5 de mayo el proveedor concede a Ofipress, S. A., un descuento por volumen de


compras de 130 €. La operación está sujeta a igic 7%.

d) El 10 de mayo, el departamento financiero de Ofipress propone al proveedor pagarle la


deuda que tiene con él, y este le concede un descuento por pronto pago de 60 €. La
operación de pago se realiza por el banco. La operación está sujeta a igic 7%.
TEB.

1.3-. Envases y embalajes:


Se considera envase todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza
que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.
Los embalajes son cajas o cubiertas con las que se resguardan los objetos que deben
transportarse.

En determinadas ocasiones, junto con las compras de existencias, la empresa


utiliza envases y embalajes que implican un tratamiento contable específico:

- Si los envases y embalajes cargados en la factura por los proveedores


tienen facultad de devolución, se contabilizarán en la cuenta (406) Envases
y embalajes a devolver a proveedores, que figurará en el Pasivo corriente
del balance, minorando la cuenta (400).
- Por otra parte, si los envases y embalajes cargados en la factura por los
proveedores no tienen facultad de devolución, entonces se contabilizarán
en la cuenta (602) Compras de otros aprovisionamientos.

ACTIVIDAD:

1-. La empresa Limpiezas Torres, S. A., dedicada a la compraventa de productos de


limpieza, realiza el 20 de abril de 202X una operación al contado. Compra mercaderías por
un importe de 2500 €. En la factura, el proveedor le concede un descuento comercial
de 70 €. Por otro lado, los gastos de transporte incluidos en la factura ascienden a 140 €.
Además, el proveedor factura envases sin facultad de devolución por un importe de 350 €.
Registra el asiento contable. Operación sujeta al 7% de IGIC.

2-. Teniendo en cuenta el asiento anterior registrar, Operación sujeta al 7% de IGIC.

a) Si el 16 de mayo decide comprarlos todos.


b) Si el 16 de mayo opta por devolver todos los envases.

3-. Si el 16 de mayo decide comprar envases por valor de 200 € y devolver el resto.
Operación sujeta al 7% de IGIC.

1.4-. Compra con pago anticipado y aplazado:


En este epígrafe vamos a analizar aquellas compras en las que, en el momento de
realizar el pedido, tenemos que entregar una cantidad de dinero por adelantado al
proveedor o en el momento de la compra el pago queda aplazado.

A) Compras con pago anticipado:

Las compras con pago anticipado son aquellas en las que todo el importe, o parte
de él, se paga por adelantado con relación a la entrega de los bienes o la
prestación de un servicio.
La compra con pago aplazado es lo opuesto a la compraventa al contado.
Generalmente se denomina operación a crédito y el proveedor puede incluir
intereses por el aplazamiento.
TEB.

ACTIVIDAD:

1-. La distribuidora de medicamentos Medicare, S. A., realiza un pedido de mercaderías


el 5 de febrero de 202X por importe de 2000 € a su proveedor habitual, al que envía un
cheque por importe de 700 €. El 12 de febrero recibe el pedido, con la factura
correspondiente, en una operación que se realiza a crédito. Cinco días después, devuelve
mercaderías por importe de 400 €. Operación sujeta al 7% de IGIC.

Elabora los asientos contables correspondientes.

B) Compras con pago aplazo:

La compraventa a plazos es aquella en la que el pago no se efectúa en el


momento de la adquisición del bien, sino que se difiere en el tiempo, en un solo
pago o a través de una serie de pagos denominados plazos o cuotas.
La compra con pago aplazado es lo opuesto a la compraventa al contado.
Generalmente se denomina operación a crédito y el proveedor puede incluir
intereses por el aplazamiento.

ACTIVIDADES:

1-. El 5 de febrero de 202X, la empresa Distribuciones Cascesa, S. A., dedicada a la


distribución de bebidas alcohólicas compra, a crédito de 30 días, 300 botellas de vino tinto
a 4,50 € la unidad. En la factura figuran 300 envases sin facultad de devolución con un
coste unitario de 0,20 €. En la factura también aparece reflejado un descuento
comercial del 4 % y otro por volumen de operaciones del 2 %. Tres días después,
devuelve diez botellas de vino con sus correspondientes envases porque han llegado
rotas. Elabora los asientos contables correspondientes. Operación sujeta al 7% de
IGIC.

2-. La empresa Industan, S. L., compra a crédito, el 30 de abril de 202X, 1200 unidades
de mercaderías a 9,50 € la unidad. En la factura figuran un descuento comercial
del 4% y unos gastos de transporte de 0,05 € la unidad. También figuran en la factura
envases con facultad de devolución de 1200 unidades a 0,15 € la unidad. Operación
sujeta al 7% de IGIC.

El 3 de mayo, el proveedor le comunica que le concede un descuento por volumen de


operaciones del 3 %. Operación sujeta al 7% de IGIC.

El día 7 de mayo comunica al proveedor que se queda todos los envases. Operación
sujeta al 7% de IGIC.
TEB.

Dos días después, el proveedor le envía una letra por el importe de la deuda que Industan
acepta. Operación sujeta al 7% de IGIC.

2-. Las ventas de existencias e ingresos por prestaciones


de servicios:
El PGC-pymes establece que la enajenación de bienes y las prestaciones de
servicios que son objeto de la actividad de la empresa, junto con otras partidas, se
contabilizarán en el grupo 7. Así, las ventas de los elementos del grupo 3, Existencias,
se registran en cuentas del subgrupo 70, Ventas de mercaderías, de producción propia,
de servicios, etc. Así:

2.1-. Normas de valoración:


En el caso de las ventas, la norma de valoración 16.ª del PGC-pymes es la que regula
cómo debemos valorarlas:

 Los ingresos procedentes de la venta de bienes y la prestación de


servicios se registrarán de acuerdo con el valor razonable de la contrapartida
derivada, recibida o por recibir.

Valor razonable = El precio acordado para dichos bienes o servicios –


Importe de cualquier descuento, rebaja en el precio o partidas similares que
la empresa pueda aplicar

No formarán parte de los ingresos:

 Los impuestos que gravan las operaciones de venta de bienes y prestación


de servicios que la empresa debe repercutir a sus clientes y deudores, tales
como el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y los impuestos especiales.
 Los suplidos, que son cantidades que se pagan por cuenta y cargo de
terceros, normalmente en ejecución de un mandato, con estas
características:

— Deben ser sumas pagadas en nombre y por cuenta del cliente, lo que
normalmente hará necesario que la factura se haya emitido a su nombre.

— El pago debe realizarse en virtud de un mandato expreso, que puede ser


verbal o escrito.

— El vendedor, que es el que pagó el suplido, está obligado a justificar la


cuantía del gasto, que debe coincidir con el importe que se recibe por parte
del cliente.
TEB.

ACTIVIDADES:

1-. La empresa Artesanos del Cristal, S. A., dedicada a la venta de vajillas, vende 400
unidades de mercaderías a 30 € la unidad. En la factura aparece un descuento
comercial del 7% y otro por pronto pago del 3%, la operación se realiza al contado por
banco. Operación sujeta a IGIC 7%.

2-. La empresa Autos Jerez, S. A., dedicada a la compraventa de coches, vende un


vehículo con un precio de fábrica de 28 200 €. En la factura se concede un descuento
comercial de 1400 €, y además aparece reflejado el impuesto de matriculación, que
asciende a 1800 €. Esta operación se formaliza a crédito. Operación sujeta a IGIC 7%.

Para facturar un suplido, la empresa que paga el suplido (en nombre de su


cliente) no registra ni el IVA ni la retención de la factura, pues le corresponde
hacerlo al cliente.

ACTIVIDADES:

1-. La empresa Comunicaciones Aranda, S. A., dedicada a la venta de teléfonos


móviles, vende el 14 de julio de 202X teléfonos móviles por importe
de 8300 € en una operación que se realiza a crédito. En la factura concede al
cliente un descuento comercial del 4%. Además, para trasladar la mercancía
contrata un servicio de transporte que cuesta 124 €. Operación sujeta a IGIC
7%. La gestión del transporte se puede realizar de diferentes formas:

a) La factura viene a nombre de la empresa compradora pero la paga en


efectivo Comunicaciones Aranda.
TEB.

b) La factura viene a nombre de Comunicaciones Aranda, que la paga en


efectivo y asume el gasto.

c) La factura viene a nombre de Comunicaciones Aranda, que la paga en


efectivo, y le repercute el gasto al cliente.

También podría gustarte