Está en la página 1de 34

__________________________________________________________________________________

Apuntes de Clase
Semiología I
__________________________________________________________________________________
Campus Occidente
Año 2019
Clases por: Dr. Simón Castro G., Dra. Patricia Mieres y Profesionales del HSJD
Apuntes de: Agustín I. Inzunza F.

Introducción
A continuación están mis apuntes tomados en clase en
el campus occidente para el ramo de Semiología I. Se
incluye materia que engloba la Entrevista Clínica,
Comunicación en Salud, Ficha Clínica, Lavado de Manos
y el estudio del Dolor. Para esto se complementó con
material del curso, con lo aprendido con los tutores y con
Goic y Argente, sin embargo, no reemplazan la lectura de los
capítulos correspondientes en cada libro. Además incluí
varias cosas que aprendí en mi experiencia pasando por
Semiología I y II. Por lo mismo hay cosas (particularmente en anamnesis próxima y diagnósticos) que les
servirán también para Semiología II. ¡Espero disfruten semiología que es lo mejor de este año! ¡Y lean el
Argente!

Entrevista Clínica
Los tiempos actuales demandan una relación clínica democrática, cercana, que retome el ritual de
conexión, que permita develar a un otro a través de la comunicación. La OMS a partir de los años ‘60 ha
incluido en su instrucción la adopción del modelo de atención biopsicosocial. Sin embargo, en la práctica,
aún el abordaje sigue mucho más el modelo biomédico.

La entrevista clínica es un instrumento fundamental de la práctica médica. Si cambia el abordaje


de la entrevista, cambia la relación médico-paciente y la efectividad de ésta. Es multidimensional, pues se
compone de un ámbito clínico, uno relacional y otro comunicacional, siendo las tres cruciales en su
desarrollo. Si estas dimensiones son realizadas correctamente, se logra una mayor adhesión y mejor
diagnóstico, pues netamente, con la entrevista se investiga e indaga aquello importante para definir el
cuadro.

La entrevista es "la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de


estudio, con el fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto".
Apuntes de Clase – Semiología I

Foco de la buena relación médico-paciente:


• Beneficios en la comunicación médico-paciente
• Mejores procesos diagnósticos
• Mayor adherencia a los tratamiento (elaboración conjunta)

Fase exploratoria:
Acciones del médico orientadas a determinar el estado del paciente, para dar lugar al diagnóstico
y desarrollar las técnicas de abordaje al caso.

Fase resolutiva:
Consiste a aquello posterior al diagnóstico y a la propuesta de plan de tratamiento.

Estructura macroscópica
• Datos generales: Antecedentes (nombre, estado civil, edad, sexo y género, etc.)
• Motivo de consulta: Motivaciones del paciente
• Anamnesis próxima: Exploración dirigida de la condición de salud
• Anamnesis remota: Exploración dirigida de lo que contextualiza la condición de salud.
• Examen físico: Indagación en la corporalidad del paciente.
• Síntesis de problemas: Principales problemáticas de alud del paciente (biopsicosocial)
• Hipótesis diagnóstica: Planteamientos hipotéticos que se construyen en base a la entrevista y que
han experimentado el proceso de razonamiento de comprobar o desmentir.

Razonamiento clínico:
Consiste en todo el proceso mental que integra la información obtenida, con los conocimientos
médicos, con el objetivo de llegar a partir de la entrevista, el examen físico y los exámenes de laboratorio
e imágenes a un diagnóstico acertado para dar comienzo al tratamiento que se adecúe mejor a cada
paciente. Este proceso comienza desde que se realizan las primeras preguntas en la entrevista, pues desde
ya se tiene que pensar (sin dejar de prestar verdadera atención al paciente) hacia dónde dirigir las
preguntas, jerarquizar síntomas, priorizar algunos aspectos, etc. En los CESFAM por ejemplo, se suele
tener solo 10 minutos por paciente, que claramente no es suficiente para ir desde una entrevista a un
diagnóstico y tratamiento de manera biopsicosocial como debiese ser. Pasando por alto en ocasiones cosas
importantes.

"En la medida que mejora el entendimiento del caso, mejoran las hipótesis diagnósticas”. Es
crucial tener manejo y conocimiento profundo del contexto del paciente y de su condición de salud actual.
Se debe también estar abiertos a comprobar o desmentir la hipótesis inicial y a recibir consejo u opiniones
de otros al respecto, hay que cambiar le autopercepción de diostores que existe aún en los sistemas de
salud.

El enfoque biopsicosocial es el que recomienda la OMS de hace más de 50 años y es aquel que
ahora es aplicado en la formación universitaria de profesionales de salud, pues ha demostrado ser el más
eficaz.

2
Apuntes de Clase – Semiología I

La entrevista es semiestructurada:
▪ Es flexible, dinámica y no directiva.
▪ Debe llevar a una comprensión de cada paciente con el fin de establecer diagnósticos y estrategias
de salud.
▪ No dejar de lado información y significados personales del paciente (hechos, creencias y
expectativas)
▪ Debe tener un equilibrio entre planificación y flexibilidad en relación al contexto y a como se va
desenvolviendo la misma.
▪ Tiene un inicio, un desarrollo y un cierre y suele ir de lo general a lo particular.
o General: bienvenida, saludo, escuchar y conocer qué mueve al otro.
o Particular: modelo deductivo, anamnesis próxima y remota, conocer quién es el otro.
o Cierre: creación de una solución conjunta, retroalimentación, verificar comprensión, despedida
y lograr un consenso con el paciente.
▪ En el contexto de aprendizaje en el hospital, siempre dar las gracias, pues los
pacientes son voluntarios y tienen sus propios malestares.

Estructura interna
Para el final del primer semestre se espera tener control sobre la entrevista clínica, uno la maneja,
no el paciente. Es difícil en un principio pero esta habilidad se desarrolla. Ojo con ir aprendiendo como
contener las emociones de los pacientes y cómo hablarles; todos son personas distintas. Dicho esto, es
recomendado saber los dos tipos de preguntas que se pueden hacer y su desarrollo posterior:

Preguntas abiertas:
Tienen la intención de dejar al paciente hablar, que se explaye y entregué detalles de su condición y
antecedentes. Es importante comenzar la entrevista con una pregunta abierta, escuchar y luego mediante
preguntas más cerradas ir agotando los síntomas que el paciente tal vez solo mencionó.
E.g.:
→ ¿En qué puedo ayudarle?
→ ¿Cómo se ha sentido?
→ ¿Cómo describiría su lugar de trabajo?
→ ¿Cómo se ha sentido la última semana?
→ Descríbame como le duele.

Preguntas cerradas:
Este tipo de preguntas busca respuestas más concisas y cortas, ayudan a delimitar y guiar la
entrevista. Se puede en ocasiones interrumpir con respeto al paciente con una de estas preguntas sobre
algo que mencionó y así evitar que se vaya por una rama que no nos sirve.

Importante es no cerrar innecesariamente una pregunta que debiese ser abierta, como por ejemplo
decirle al paciente: “¿Cómo le duele?” seguido de “Le arde? ¿Le punza o aprieta?” porque eso delimita la
respuesta a esas tres manifestaciones del dolor. Recurrir a ello una vez que el paciente no sabe describir
el dolor, pero dejarlo contestar abiertamente para empezar.

3
Apuntes de Clase – Semiología I

E.g:
→ ¿Hace cuánto le duele?
→ ¿Con quién vive?
→ ¿Qué medicamentos está tomando?
→ ¿Quién le llevó al consultorio?

Hay preguntas que pueden hacer al paciente decir algo que no es tan así, por ejemplo si le preguntan
estando sesgados por un diagnostico particular como un cólico biliar porque les dijo que tenía dolor en el
hipocondrio derecho y preguntan muy inquisitivamente por coluria (orina oscura por presencia de
bilirrubina) puede que les diga que sí siendo que solo orinaron más concentrado por falta de agua pasando
por alto su pancreatitis aguda de presentación no clásica.

Anamnesis próxima:
Se enfoca en agotar los síntomas dichos espontáneamente por el paciente, los síntomas generales,
síntomas dirigidos (aquellos que se preguntan por razonamiento clínico) y los síntomas negativos (negados
por el paciente). Aquí debe estar muy presente el razonamiento clínico para saber qué preguntar y que no
para cada caso. Para el examen de fin de semestre no debiese tomar más de 10-15 minutos.

Tener presente:
• La construcción interpretativa de la salud del paciente.

• Se suele relatar el o los padecimientos que, a juicio del profesional, impactan de mayor manera en
esta condición de salud.

• Se debe enunciar en prosa y con un lenguaje particular.

• Se resume la alteración de salud que padece la persona. Destacan las características espaciales,
temporales y vivenciales (cómo afecta la vida diaria, intensidad del dolor, etc…) del padecimiento
del paciente.

• Eje principal: asociación y relato de síntomas y signos descritos con el mayor detalle posible, que al
vincularse entre sí conducen al planteamiento de una hipótesis diagnóstica. Debe haber coherencia
y cohesión. No sirve poner los síntomas aleatoriamente o por el orden en que los dijo el paciente,
aquí entra el razonamiento clínico y se deben jerarquizar y conectar, están generalmente casi todos
relacionados (cuidado con pacientes con patologías de base, los síntomas de éstas ensucian la
entrevista para el diagnóstico actual).

• El síntoma principal es aquel que permite estructurar el razonamiento clínico, cuyo resultado es la
historia clínica. Se determina pues tiene relación y conexión con los otros síntomas, de modo que es
posible establecer un hilo conductor a partir de éste. Es importante indagar y no tentarse a ir
directamente a la solución o diagnóstico. Aquí tener cuidado con poner un diagnóstico en la
anamnesis próxima, solo síntomas (por ejemplo describiendo un pie de diabético, úlcera es un
diagnóstico, deben describir: lesión cutánea con solución de continuidad de 5 [cm] de diámetro con
centro de color blanquezino y purulento, etc…”

4
Apuntes de Clase – Semiología I

• La condición basal de salud son los antecedentes que pueden relacionarse con la condición de salud
por la que se consulta. Pueden también no tener relación directa, pero nunca ignorarlos. El trío típico
de enfermedades crónicas previas que puede tener un paciente son: HTA (hipertensión), DM2
(diabetes mellitus 2) y/o DLP (dislipidemia) y estas afectan todos los sistemas de una u otra forma,
así que si bien pueden no ser la causa directa, predisponen.

• Se pueden también incorporar acciones sanitarias previas que se han tomado a propósito de los
síntomas descritos y que sean importantes para el caso.

• La anamnesis próxima es la principal instancia que construye confianza o la relación médico-


paciente. Pero sí puede sembrar desconfianza, si ustedes mismos tienen pudor o inseguridad a
preguntar por deposiciones (a veces necesario con bastante detalle) o por conductas sexuales de
riesgo (si es atingente al caso), transmitirán esto al paciente que de por sí solo está generalmente
acostumbrado a responder estas cosas (llevan cierto tiempo hospitalizados).

• Comunicación:
o Relación con el paciente:
• Intensión del entrevistador es clara y dirigida.
o Anamnesis: La anamnesis si bien va pasando al mismo tiempo que la entrevista, no es la
entrevista. Es un proceso de convergencia en el cual el profesional organiza y prioriza en un
relato intencionado la información obtenida durante la entrevista.
o Entrevista clínica: Ejercicio investigativo en el cual el profesional investigador realiza un
ejercicio divergente donde busca la mayor y más importante información sobre el paciente y
su padecer.

Anamnesis remota:
No se profundiza mucho ya que se menciona más adelante y también porque hay un apunte entero
enorme para ello (importante leerlo porque permite manejar mucho mejor las fichas clínicas y entrevistas
en cuanto a los antecedentes tratados en la anamnesis próxima).

▪ Antecedentes médicos (cirugías, hospitalizaciones, enfermedades crónicas)


▪ Antecedente familiares
▪ Hábitos
▪ Vacunas y transfusiones
▪ Alergias
▪ Antecedentes socioeconómicos
▪ Creencias

5
Apuntes de Clase – Semiología I

Comunicación en Salud:
→ Communis: "Poner en común con otro"
→ Comunicación - comunidad.

La comunicación es la base de la sociedad y la cultura. Actualmente más que nunca debe contar con
una nueva reflexión en conjunto, no desarrollada unilateralmente, donde es crucial la adaptación a un
contexto dinámico. En la relación médico-paciente, hay un intercambio de significados en una interacción
comunicativa.

Desafío comunicacional:
En el intercambio de significados entre dos o más personas existe una brecha dada la diversidad
entre seres humanos, la cual hay que abordad y resolver. Es importante la validación del paciente como
otro/a que posee su propio sistema de creencias, y con quien, para poder comunicarme debo "poner algo
en común". Para reconocer al otro como un legítimo otro, es necesario dejar de lado las propias creencias
y prejuicios, ya que dificultan el pensamiento crítico. A estos antecedentes y prejuicios se llama marco
referencial.

Todos tenemos un marco referencial que se ha ido construyendo a lo largo de nuestras vidas
fuertemente marcado por el propio contexto. Influye por ejemplo: lugar de nacimiento, colegio, estado
socioeconómico, religión, familia, vivencias, etc… Hay que aprender a manejar lo mejor posible esto para
poder llevar una buena interacción con el paciente, que muchas veces tiene un marco referencial
abismalmente distinto. Mucho cuidado con los prejuicios, pues está en la naturaleza humana categorizar
y formar una opinión de alguien desde el momento que se lo ve, y a veces uno ni se da cuenta cuando
opiniones preconcebidas se entrometen en la comunicación.

6
Apuntes de Clase – Semiología I

Ficha Clínica
Un ingreso de medicina interna es un documento clínico en el cual se trata de abarcar la historia
aguda de la enfermedad del paciente, sus antecedentes remotos, el examen físico, entre otras cosas, cuando
este llega a un servicio de salud.

La ficha clínica es una herramienta de trabajo, por lo cual debe ser concisa, adecuada al contexto
y eficiente, pues es el medio de comunicación entre profesionales de la salud y debe optimizar el tiempo
para quien lo lee. Es crucial que sea objetiva y con bajo un formato y objetivo determinado (importante
recordar que la anamnesis próxima se escribe en prosa).

Se recomienda que las fichas se escriban cronológicamente, pues facilitan la comprensión,


coherencia y cohesión.

Coherencia: No es una marca lingüística propiamente tal, sino que se refiere a la manera en que el texto
construye un significado, es la forma en

Cohesión: Mecanismo formales del lenguaje que permiten establecer relaciones de sentido entre los
elementos lingüísticos de un texto. Facilita la coherencia en tanto permite vincular ideas y conceptos
complejos de manera que se comprendan mejor.
• Conjunciones
• Mecanismos de correferencia
• Sinónimos
• Elipsis

Escritura como proceso


Planificación:
• ¿Qué voy a escribir?
• ¿Para qué?
• ¿Para quién?
• ¿Por qué?
• Estructura
o Inicio
o Desarrollo
o Conclusión o cierre

Textualización
• Adecuación a la situación comunicativa
• Coherencia (que se entienda)
• Cohesión (conectores)
• Ortografía literal, acentual y puntual

Revisión
• Implementación de cambios

7
Apuntes de Clase – Semiología I

Estructura
1. Datos del paciente
2. Motivo de consulta
3. Anamnesis próxima (historia aguda de la enfermedad)
4. Anamnesis remota
5. Examen físico general y segmentario
6. Síntesis de problemas (biopsicosocial)
7. Hipótesis diagnóstica
8. Justificación diagnóstica

* Importante: los ejemplos usados están solo basados en casos reales y me aseguré de cambiar muchos
detalles, además de haber eliminado datos identificadores y cuasi-identificadores, y alterar/inventar los
datos que pueden ser sensibles (fechas, edad, género, etc…), todo esto con el objetico de conservar el
completo anonimato sin perder la funcionalidad del ejemplo. A pesar de ello por favor tómenlo como un
aprendizaje y de manera seria. El paciente frente a ustedes será una persona y sus vivencias, síntomas u
otros no son objeto de reírse o divulgar. En un comienzo es normal sorprenderse de muchas cosas, pero
siempre manteniendo el respeto (con o sin el paciente presente). PD: algunos ejemplos son más allá de la
exigencia del curso o al nivel de semiología II, yo solo me autoexigí demás porque amé el ramo. Además
tienen también los ejemplos del modelo de ficha clínica.

Datos del paciente


1. Nombre completo del paciente

2. Edad
▪ Ej.: 67 años

3. Género (si no concuerda con el sexo biológico, que queden ambos claros y se debe tratar al paciente
por su género)
▪ Ej.: Hombre cisgénero (así me gusta ponerlo a mí, pero pueden poner solo hombre o
masculino, aunque éste último a algunos no les gusta. Lo mismo para mujer o femenina)
▪ Ej.: Mujer transgénero (con esto se entiende que su sexo biológico es hombre y que se
identifica como mujer. En casos como estos indicar o negar tratamiento hormonal o cirugía
de reasignación de sexo. Puede sonar rebuscado pero me tocó un caso y uno nunca sabe.
Recuerden que es un paciente como cualquier otro y que debe ser tratado con respeto y por
su nombre social y género correcto)

4. Escolaridad
▪ Ej.: 4to de enseñanza media
▪ Ej.: Educación superior incompleta

5. Ocupación
▪ Ej.: Electricista a domicilio

6. Previsión de salud (si es FONASA es útil saber el tramo)


▪ Ej.: FONASA tramo D

8
Apuntes de Clase – Semiología I

7. Centro de Salud Primario en el cual se atiende


▪ Ej.: CESFAM Pablo Neruda
▪ Ej.: No se atiende actualmente en atención primaria (o nunca lo ha hecho)

8. Nacionalidad
▪ Ej.: Chilena (puede que el paciente sea hombre, pero su nacionalidad es chilena. Da lo mismo
en todo caso, yo soy TOC no más)

9. Estado civil
▪ Ej.: Soltera, viudo, casado, divorsiada, etc…

10. Otros datos pertinentes si considera necesario (lugar de residencia, cantidad de hijos). En lo personal
siempre pongo lugar de residencia porque lo considero importante dados los determinantes sociales
extremadamente desiguales en este país.
▪ Ej.: Santiago (comuna), Quinta Normal, Talagante, etc…

Motivo de consulta:
Se debe escribir primero con vocabulario semiológico y después separado por un / “como lo dijo
el paciente”.
▪ Ej.: Disnea / “falta de aire”
▪ Ej.: Hematuria / “pipí rojo”
▪ Ej.: Monoparesia en miembro superior izquierdo / “se me cayó la mano”
▪ Ej.: Parestesia / “hormigueo”
▪ Ej.: Dolor torácico retroesternal / “dolor en el pecho”

Anamnesis Próxima:
• Motivo de consulta (paciente consulta por…)
• Síntoma principal
• Síntomas secundarios y dirigidos
• Síntomas negativos: Son tan importantes como aquellos positivos y son importantes de colocar en
la ficha.
• Signos si es que son objetivos
• Agotar los síntomas
• Otras consideraciones

1. Introducción
a. Presentación del paciente (edad, género, estado basal y antecedentes médicos relevantes). El
estado basal se define por medio de tres componentes.
i. Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Bañarse, vestirse, ir al baño,
movilizarse, continencia y alimentarse.
ii. Las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Uso de transporte, ir de
compras, uso del teléfono, control de fármacos, capacidad de hacer las tareas domésticas.
iii. Marcha y equilibrio
b. Motivo de consulta

9
Apuntes de Clase – Semiología I

2. Desarrollo
a. Síntoma principal
b. Síntomas secundarios y generales
c. Síntomas del sistema comprometido (dirigidos)
d. Síntomas negativos

3. Cierre
a. Cierre del relato o estado actual del paciente (e.g. en espera de examen de sangre /
colecistectomía)

Al momento de la entrevista:
Llueven ideas y sale mucha información que hay que analizar y jerarquizar. No es información
filtrada y viene desordenada. Ej.:
▪ Sentimientos y percepciones
▪ Síntoma 1
▪ Molestia (no necesariamente un síntoma)
▪ Anécdotas
▪ Datos
▪ Síntoma 2
▪ Motivo de consulta (lo define el paciente)
▪ Síntoma 3

Síntoma principal: síntoma que estructura la historia clínica, es definido por el médico. "Idea principal del
texto". No necesariamente es el síntoma inicial, final, aquel correspondiente al motivo de consulta, el más
grande o el más agotado, sino que es solamente uno que permite estructurar el texto.

Motivo de consulta: razón que trae al paciente a consultar. Es definido por el paciente. Tratar de que sea
uno solo.

1. Preguntar siempre por los siguientes síntomas que son los síntomas generales:
o Astenia
o Adinamia
o Anorexia
o Sensación febril
o Baja de peso (o variaciones)
o Diaforesis

2. Luego, síntomas del sistema comprometido.

10
Apuntes de Clase – Semiología I

Ej.: (El ejemplo está al nivel de Semiología II, así que no se angustien por lo largo, es solo para que vean
cuánto se pueden agotar los síntomas, cuán importante es decartar otros síntomas de manera dirigida y lo
crucial que es saber en qué estado y con qué historial viene el paciente -en este caso particularmente el
antecedente quirúrgico-. PD: recuerden que solo me basé en casos reales, por ende las fechas, edad,
valores, entre varios otros datos no son reales).

Se presenta el martes 10 de septiembre paciente (género) de 67 años, previamente autovalente y


con antecedentes de hipertensión arterial (diagnosticada en 2014 y en tratamiento farmacológico) e
hipotiroidismo (diagnosticado en 2011 y en tratamiento farmacológico) y hace dos años y medio se le
encontró un nódulo tiroideo “pequeño” mediante ecotomografía. Asociado al hipotiroidismo, tiene
historial de uñas frágiles, caída del cabello, constipación (defecando cada 2 días y con meteorismo),
somnolencia y astenia a lo largo del día de predominio vespertino, intolerancia al frío, cambios de ánimo
(refiere estar disfóricx la mayor parte de la semana con pocos días de buen ánimo entre medio) y
bradipsiquia. Respecto a su estado basal hipotiroideo, no refiere espasmos musculares, debilidad
muscular o palidez. En paralelo, describe baja de peso de 26 [kg] en los últimos dos años y medio
asociado a cambio en la dieta e ingesta voluntarios y aumento de actividad física semanal; llegando así
a pesar 83 [kg] al momento de consultar.

Hace 9 meses, se le realiza control de su nódulo tiroideo por ecotomografía y se determina que ha
crecido (paciente no sabría cuantificar) y había compromiso de un linfonodo cervical anterior izquierdo.
Ante esto, se le agenda tiroidectomía total para este mes. El 04 de septiembre (6 días antes de consultar),
se le realiza el procedimiento mencionado y es hospitalizadx por una noche. Al día siguiente
(05/septiembre) es dadx de alta y queda adicionalmente con tratamiento con -fármaco- (suplemento de
calcio, --- [mg]). Refiere este día tener mejoría global en su ánimo y ningún otro cambio en su
sintomatología basal. Tres días antes de consultar, refiere que a medio día comienza a sentir parestesia
en el mentón y un aumento en su astenia y somnolencia basales. Al día siguiente, al despertar refiere
irradiación de la parestesia mentoniana descrita hacia a los labios y lengua, además de presentar también
en las manos y pies. Concomitantemente, refiere fatigabilidad generalizada que no cede al reposo, disnea
grado II, un empeoramiento de su bradipsiquia (“estaba más lentx para pensar que antes”), bochornos
de aparición intermitente a lo largo del día e hipoestesia generalizada que se acentúa hacia las
extremidades. Un día antes de consultar, la sintomatología descrita no presenta cambios y se agrega
disfagia ilógica baja y náuseas intermitentes a lo largo del día. Niega los siguientes síntomas generales:
adinamia, anorexia, diaforesis y sensación febril.

Al interrogatorio dirigido y teniendo en mente un posible déficit electrolítico, paciente niega tener
síntomas urémicos por insuficiencia renal como: vómitos, singultos, nicturia, edema, prurito, palidez y
manifestaciones de hemorragia digestiva (hematoquecia, rectorragia, melena y hematemesis). En cuanto
a un síndrome de malabsorción y/o anémico, paciente niega diarrea, lientería, esteatorrea, dolor
abdominal, palpitaciones, cefaleas, glositis, pica, estomatitis, queilitis angular o mialgias. En busca de
compromiso nervioso, paciente no refiere tetania, convulsiones, irritabilidad, distonía o desorientación.

El/La paciente va a control postoperatorio el día siguiente (10/septiembre) y dado el cuadro que se
describe, es derivadx al Hospital ----. Aquí es hospitalizadx para seguimiento y en espera de resultados
de exámenes de sangre.

11
Apuntes de Clase – Semiología I

→ Solo si tienen tiempo: mi hipótesis sindromática sería “síndrome parestésico”. La justificación


diagnóstica podría ser que la/el paciente tuvo una reciente tiroidectomía total y este procedimiento se
ha visto asociado, aunque no comúnmente, a una extirpación quirúrgica involuntaria parcial o total de
las paratiroides. En ocasiones no se extrae la glándula, pero hay trauma en sus tejidos y puede generarse
un deterioro de la irrigación sanguínea por los cambios fibrosos postoperatorios que ocurren en el
cuello. Puede que la función paratiroidea no se suprima por completo, pero se vea fuertemente afectada.
De ser este el caso, la parathormona se vería disminuida y por ende también sus efectos,
disminuyéndose la estimulación para la absorción intestinal de calcio y fósforo, la activación de la
vitamina D a nivel renal y el aumento del calcio y fósforo sanguíneos a partir del tejido óseo. Esta
fisiopatología más el hecho de que el/la paciente esté hace 2 años y medio haciendo dieta podría haber
agotado las reservas de calcio (y tener reservas menores de lo normal) en el transcurso de los 2-3 días
postoperatorios. Aquí viene a ser importante la cuantificación de parathormona sanguínea, pues puede
estar aumentada por la hipocalcemia y no hay suficientes reservas; o bien estar disminuida y ser la
causa del cuadro. Esto se condice con que a pesar del consumo de suplemento de calcio y vitamina D
la/el paciente no esté absorbiéndolo por falta de la acción intestinal de la parathormona. Por otro lado,
es posible que el suplemento de calcio y vitamina D que se le dio a el/la paciente al momento de alta
hayan sido insuficientes y se haya subestimado el daño a la paratiroides o que haya empeorado por
daño vascular. De este modo, la/el paciente habría presentado ingesta insuficiente de calcio para
compensar esto, a pesar del consumo del suplemento, que además suele ser Elcal-D Forte para este tipo
de pacientes. Por otra parte, existe la posibilidad de que el/la paciente no haya tomado conciencia de la
importancia del suplemento y no haya sido rigurosx en su toma o lo haya dejado por la aparición de la
parestesia pensando que esta fuese producto del suplemento, empeorando así el cuadro.

→ Ante esto, yo pediría un hemograma completo con el objetivo de pesquisar alteraciones en la serie roja
para descartar una anemia descompensada que esté generando una hipoxia sistémica con afección
neuronal periférica. También sería importante un examen electrolítico con especificación para fosfato,
magnesio y calcio total. Si el calcio total está disminuido, es necesario revisar la albuminemia, pues así
se descarta que la hipocalcemia sea a costa de solo el calcio libre. A parte de los electrolitos, se podrían
estudiar los metabolitos de vitamina D y analizar la 25(OH)D para identificar mejor el origen. Si bien
alteraciones vitamínicas y de fosfato o magnesio no son muy probables en este caso dada la falta de
sintomatología de malabsorción y lo brusco del cuadro, es necesario descartar de todos modos. Tanto
la vitamina D como el magnesio son importantes en la síntesis de parathormona. Una hipocalcemia con
hiperfosfatemia aguda grave por otra parte podría generar una caída en el calcio extracelular al fijarlo,
pudiendo deberse a un hipoparatiroidismo o insuficiencia renal. Si la hipocalcemia se acompaña de
hipofosfatemia, se podría pensar más en una acción ineficaz en el efecto de la vitamina D activa. Por
último, se podría evaluar la función renal y realizar un examen de orina, para descartar así una
hipocalcemia por insuficiencia renal aguda o crónica asintomática.

→ Obviamente todo esto lo planteé con mucha ayuda del Harrison, Argente y Google. Poco probable,
pero en ocasiones sí tocan casos difíciles como sería este en el hospital.

12
Apuntes de Clase – Semiología I

Anamnesis Remota
Antecedentes médicos:
o Enfermedades previas, fecha de diagnóstico, estado actual (en tratamiento, en seguimiento,
resuelta). A veces los pacientes no consideran para este punto la HTA, artritis reumatoide,
dislipidemia, miopía, etc. por lo que hay que preguntarlo dirigidamente según el caso.
• Ej: Hipertensión arterial (diagnosticada en 2013, en tratamiento farmacológico),
artrosis (diagnosticada en 2015, en tratamiento farmacológico) e hipotiroidismo
(diagnosticado en 2017, en tratamiento farmacológico).
• Ej.: VIH diagnosticado en 2008, en tratamiento irregular y con periodos de
suspensión voluntaria

o Hospitalizaciones previas, fecha.


• Ej.: Hospitalizada por una cesárea (1998).
• Ej.: Trombosis venosa profunda en pierna derecha (2018).
• Ej.: Refiere ninguna.

Antecedentes quirúrgicos:
o Cirugías previas, fecha. Preguntar por cesáreas porque algunos pacientes no piensan en ella
como cirugía.
• Ej.: Colecistectomía (1971), apendicectomía (2003) y fleboextracción (2016).

Antecedentes gineco-obstétricos
▪ Fórmula obstétrica: embarazos, partos, abortos (GPA). Aquí el tema de los abortos (lo más probable
es que sean espontáneos) puede ser sensible pero hay que preguntarlo con tacto.
▪ Ej.: G3P3A0
▪ Ej.: G2P1A1

▪ Edad de menarquia. ¿A qué edad fue su primera menstruación (o regla si es que no saben qué es la
menstruación)?
▪ Ej.: 13 años.

▪ Fecha de última regla (se considera el primer día de sangrado), en caso de menopausia, se puede
indicar solo el año de la última menstruación. Para la menopausia debe haber pasado al menos 1 año
para llamarla así, si no, es amenorrea. Indicar también la edad a la cual tuvo la menopausia, si es
muy joven necesita tratamiento hormonal de reemplazo).
▪ Ej.: 2004.
▪ Ej.: Amenorrea desde febrero 2019.
▪ Ej.: Menopausia 2000 (50 años).

▪ Menstruaciones: días de sangrado (en números romanos), días de duración del ciclo (en números
arábigos), regularidad del ciclo y características del sangrado de ser necesario.
▪ Ej.: IV/26 regular.
▪ Ej.: VIII / 18 irregular y con dismenorrea.

13
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Mecanismos anticonceptivos o terapia de reemplazo hormonal y regularidad de uso.


▪ Ej.: Uso de anticonceptivos orales cuando se acuerda.
▪ Ej.: Uso estricto de condón.
▪ E.j: No utiliza anticonceptivos, métodos de barrera, dispositivo intrauterino u hormonas.
▪ Ej.: Tratamiento hormonal de reemplazo desde 2015.

▪ Fecha del último PAP y resultado.


▪ Ej.: Enero de 2010, normal (sería importante recalcar que tiene que hacérselo cada 3 años
o según su nivel de riesgo).
▪ Ej.: Marzo 2019, carcinoma escamoso invasor.
▪ Ej.: Nunca se lo ha realizado.

▪ Fecha de la última mamografía y resultado.


▪ Ej.: Enero de 2016, normal.
▪ Ej.: Abril 2019, alterado pero no se ha realizado biopsia por miedo.

Traumatismos
▪ Tipo y fecha.
▪ Ej.: Caída esquiando en nieve con fractura expuesta de tibia y fíbula en 2001.

Fármacos
▪ Nombre comercial, compuesto activo, dosis, periodicidad, fecha de inicio de la administración del
fármaco y regularidad de uso.
▪ Ej.: Enalten® (enalapril 10 mg) 1 comprimido cada 12 horas desde 2010, uso de manera
irregular.
▪ Ej.: Atorvastatina (bioequivalente, 10 [mg]) 1 comprimido cada 24 horas vía oral, desde
2018, uso de manera intermitente e irregular.
▪ Ej.: Levotiroxina (bioequivalente, 100 [mg]) 1 comprimido cada 24 horas vía oral, desde
2004, uso de manera regular.

▪ Uso de medicinas complementarias: tipo, frecuencia de uso e indicación. No hay que menospreciar
el consumo de estas para no degradar la relación médico-paciente y la confianza de este último.
▪ Ej.: Flores de Bach, 3 gotas cada 12 horas, indicado por ansiedad.
▪ Ej.: Acupuntura para aliviar dolor lumbar, se ha hecho 3 sesiones en los últimos 6 meses.

Hábitos
▪ Tabaquismo: si es fumador activo, pasivo o suspendido, número de cigarrillos al día, años que lleva
fumando, índice paquetes año; si es pasivo, indicar quién fuma, qué espacio comparten y cuánto
tiempo lo comparten. Cálculo de IPA: N° años fumando x (N° cigarrillos al día / 20). Importante
saber si ha tratado o piensa dejar de fumar.
▪ Ej.: Tabaquismo activo, 3 cigarrillos al día por 20 años, índice paquetes-año: 20. Trató
de dejarlo hace 3 meses pero no pudo por la ansiedad.
▪ Ej.: Tabaquismo suspendido hace 1 año, previamente fumaba 2 cigarrillos al día por 2
años, índice paquetes-año: 0,2.
▪ Ej.: Tabaquismo actualmente inactivo, previamente 4 cigarrillos al día por 20
▪ años, índice paquetes-año: 4.

14
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Ingesta alcohólica: periodicidad y cantidad, tipo de alcohol consumido y equivalente en gramos de


alcohol. Pacientes tienden a subestimar el valor real.
▪ Ej.: 1 botella (750 cc) de vino tinto 12° en la semana (72 gramos de alcohol por semana).
▪ Ej: No consume alcohol en cantidades significativas, pues refiere beber 1 copa (200 [cc])
de vino o espumante al cada dos meses.

▪ Uso de drogas: tipo y frecuencia de uso. Grados x volumen x 0,8 / 100. No hacer perjuicios, pero
tampoco dar a entender que está bien.
▪ Ej.: Uso de marihuana en cinco oportunidades en 2016, no consume otras drogas.
▪ Ej.: Consumo de cocaína activo los fin de semanas, dos líneas aproximadamente. Desde
hace 2 años.
▪ Ej.: Refiere ninguna (lo más común).

▪ Actividad física: tipo de actividad física y tiempo semanal. Precisar actividad laboral.
▪ Ej.: Camina a paso rápido 30 minutos al día, 5 veces por semana. Además trabaja de
profesor parvulario por lo que dice estar mucho de pie.
▪ Ej.: Caminaba aproximadamente 1 cuadra antes de cansarse y tener que detenerse. Menos
de una semana antes de consultar refiere no poder caminar de corrido más de ½ cuadra.
Menciona tener áreas verdes cerca de su casa.

▪ Hábito miccional: frecuencia diurna y nocturna. Indicar presencia o ausencia de elementos


patológicos.
▪ Ej.: Continente urinaria, 3 veces al día, 1 vez en la noche, aproximadamente 300 [cc] cada
vez, orina amarillenta oscura y sin espuma. Refiere beber poca agua al día (750 [cc]
aproximadamente).
▪ Ej.: Continente urinario, 6 veces en el día, 0 veces en la noche, aproximadamente 300 [cc]
cada vez, orina amarillenta clara con algo de espuma.

▪ Hábito defecatorio: color, consistencia, presencia de elementos patológicos (pus, mucus o sangre) y
frecuencia diaria.
▪ Ej.: Continente fecal, deposiciones formadas, acintadas y blandas de color café oscuro
manchadas de sangre y acompañadas de coágulos que paciente describe de color rojo
oscuro “casi negro”. Paciente defeca una vez al día, pero durante el día también presenta
sangrado rojo vivo con coágulos oscuros intermitentemente.
▪ Ej.: Continente fecal, deposiciones formadas y blandas de color café. El/La paciente
defeca 3 veces a la semana. Sin elementos patológicos.

▪ Hábito alimenticio: número de comidas al día, incluyendo alimentos entre comidas, indicar cantidad
de sal, porciones diarias de lácteos, frutas y verduras. Alimentos que no consuma y motivo.
▪ Ej.: Se alimenta 3 veces al día (colación matutina, colación vespertina y once-cena); le
agrega poca sal a algunas comidas, calculando la mitad de “1 tapa lápiz bic”; fruta y
verduras seguido. Su primera comida es a las 09.00 y consta de galletas con café, luego a
las 14.30 come una colación con café y en la noche come una ensalada acompañada de
pan, mantequilla y huevo frito. Ocasionalmente come carne con arroz o cazuela. Se hidrata
poco durante el día, menos de 2-3 vasos de agua durante la jornada. No consume mariscos
pues no le gustan.

15
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Hábito de sueño: Número de horas de sueño al día, si son continuas o discontinuas, percepción de
descanso, presencia de siestas, dificultad para conciliar o mantener el sueño, presencia de
ronquidos/apneas.
▪ Ej.: Duerme aproximadamente 9 ½ horas al día, asociado a una siesta vespertina de 1
hora. Menciona despertarse cansadx y que a lo largo de la mañana va recobrando energía.
Ronca y no refiere apneas.

▪ Hábito sexual: presencio o no de actividad sexual número de parejas sexuales en el último año,
frecuencia, orientación sexual, uso de mecanismos de prevención de contagio de enfermedades de
transmisión sexual.
▪ Ej.: Sexualmente inactiva desde hace 8 meses pues refiere dispareunia y leucomenorrea.
Tiene miedo y vergüenza de tener una pareja y no sabe qué hacer al respecto.
▪ Ej.: Sexualidad activa, tiene pareja homosexual única en los últimos 25 años, con uso casi
siempre de mecanismos de barrera.

Vacunas:
▪ Fecha y tipo de vacuna recibida.
▪ Ej.: Vacunación durante la infancia completa; vacunas anuales contra la influenza (2017
la última). Niega haber recibido la vacuna neumocócica polisacárida.

Alergias:
▪ Ambientales, a medicamentos o a medios de contraste; tipo de reacción alérgica presentada.
▪ Ej.: Alergia al yodo (anafilaxia con compromiso de vías aéreas y exantema generalizado).
▪ Ej.: No refiere alergias a medicamentos, medios de contraste o alimentos.

▪ Transfusiones: motivo y fecha (sangre o componentes de la sangre).


▪ Ej.: Transfusión de una unidad de sangre completa a los 21 años por parto vaginal.

Antecedentes familiares
▪ Enfermedades previas o causas de fallecimiento de familiares de primer o segundo grado, además
de edad al diagnóstico o al fallecimiento.
▪ Ej.: Abuelx maternx (fallecidx) padeció cáncer de colon, una tías materna tuvo cáncer de
mama (se recuperó) y su abuelx paternx (también fallecidx) tuvo cáncer de piel. No
recuerda la edad que tenían sus abuelxs al ser diagnosticadas o al morir.
▪ Ej.: Su abuela paterna y su padre sufrían de diabetes mellitus 2 e hipertensión arterial y
fallecieron de cáncer renal (su padre a los 66 años; no sabe edad de fallecimiento de
abuela). Su madre vivió hasta los 101 años sin enfermedades crónicas. Su nietx falleció a
los -- años por leucemia.

Antecedentes socioeconómicos
▪ Familiar y habitacional: nombre, edad y número de integrantes viviendo bajo el mismo techo,
composición de la familia nuclear, calidad de la convivencia con su familia, redes de apoyo. Poner
el nombre y edad de los familiares.
▪ Ej.: En su hogar viven 3 personas: el paciente, su esposa y su hija menor. La convivencia
entre los 3 es buena y cercana. Además, refiere tener ver todos los meses a sus otras dos
hijas y se siente bien apoyado.

16
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Habitacional: comuna, características de la vivienda, material, superficie, número de habitaciones,


servicios básicos, calefacción, presencia o ausencia de mascotas.
▪ Ej.: Viven en una casa sólida y de madera ubicada en -comuna- que cuenta con todos los
servicios básicos; es calefaccionada con estufa a parafina.

▪ Sociolaboral: fuente laboral del paciente, tiempo de trabajo en el mismo lugar, trabajos anteriores,
conflictos laborales.
▪ Ej.: El paciente está cesante desde hace ½ año y se encuentra tramitando su jubilación
por su accidente cerebro vascular. Sin embargo, se mantiene activo día a día ayudando en
la panadería de su esposa. Siente que estará más tranquilo y feliz una vez jubilado y que
ayudar a su esposa le hace levantarse todos los días. Previamente había trabajado 3 años
como personal de ----- y, antes de eso, 9 años como operador de maquinaria en una fábrica
de textiles. Menciona haber estado parado durante casi la totalidad de sus jornadas
laborales.

▪ Económico: otros miembros de la familia que aportan ingresos al hogar, ingresos mensuales al grupo
familiar, conflictos económicos activos.
▪ Ej.: La paciente prefiere no mencionar su ingreso, no obstante, su esposo recibe una
pensión estatal de $---.000. Siente que le alcanza bien el dinero, aunque no cree que su
sueldo represente la cantidad de trabajo que realiza. Siente que viven tranquilos y no ya
tienen deudas importantes.

▪ Creencias: creencias del paciente en relación con su proceso de salud y enfermedad, se pueden citar
o parafrasear las palabras del paciente si enriquece el sentido. Además se puede mencionar si practica
alguna religión y cuál.
▪ Ej.: La/El paciente es evangélicx pentecostal. Cree que su malestar fue gatillado por la
muerte de su gato hace cinco semanas y la muerte de su padre hace x meses, pues eso le
provocó mucha pena y coincide con el comienzo de los espasmos musculares. Por otra
parte, cree que el/ella tiene la culpa pues nunca se controló su salud y no se preocupó de
sus malestares antes de que empeoraran.

Examen físico general


Para las primeras fichas clínicas, poner solamente signos vitales (hay un apunte muy bueno). Luego se
agregará el examen físico general que también tiene su propio apunte así que no se ahondará mucho aquí.
Priorizaré ejemplos porque el modelo de ficha clínica está todos los pasos bien claros.

Posición:
▪ Ej.: Decúbito supino activo preferencial por dolor abdominal.

Actitud:
▪ Ej.: No evaluada. Pasa mucho que los pacientes no pueden o prefieren no pararse.
▪ Ej.: Compuesta.

17
Apuntes de Clase – Semiología I

Marcha:
▪ Ej.: No evaluada por riesgo de caída.
▪ Ej.: Marcha no evaluada porque paciente siente debilidad e inestabilidad al pararse.
▪ Ej.: Regular, pasos de largo medio y constante, con braceo adecuado.
▪ Ej.: Marcha divergente con pies en abducción, regular, pasos de largo medio y constante,
▪ con braceo adecuado.

Facies:
▪ Ej.: Compuesta.
▪ Ej.: Dolorosa
▪ Ej.: Ictérica

Estado nutritivo:
▪ Ej.: Constitución endomorfa, peso 68 [kg], talla 1,58 [m], índice de masa corporal 27,4 [kg/m2],
normal. (Mayor de 65 años)
▪ Ej.: Constitución endomorfa, peso 119 [kg], talla 1,70 [m], índice de masa corporal 41,2 [kg/m2],
obesx mórbidx (tipo III). (Menor de 65 años)

Piel y fanéreos:
▪ Ej.: Cabello castaño y canoso de distribución androide y alopecia androgénica. Cejas pobladas
y con cola conservada. La piel se encuentra turgente, con temperatura habitual y conservada, de
elasticidad adecuada, sin alteraciones de color y sin humedad. En tobillos se aprecian
telangiectasias varias. Se observa edema grado 3 en pierna y pie derechos/izquierdos, con
temperatura aumentada respecto al resto del cuerpo, piel fibrosa, hiperpigmentación dorsal e
indoloro. Pierna izquierda/derecha presenta edema de grado 1 con poiquilotermia y sin
alteraciones en la piel en cuanto a sus apariencia. Se verifica ausencia de várices en miembros
inferiores. Paciente presenta equimosis de aproximadamente 1,5 [cm] en fosa cubital derecha y
tres equimosis de 0,5 [cm]en fosa cubital izquierda. En ambas plantas de los pies presenta
hiperqueratosis. No se pesquisan otras alteraciones de piel. Uñas sin alteraciones en su forma ni
lesiones con excepción de onicogrifosis en primer ortejo del pie izquierdo.

Estado conciencia:
▪ Ej.: Vigil, atentx y orientadx en tiempo, espacio y situación. Escala de Coma de Glasgow: 15.

Estado de hidratación:
▪ Ej.: Mucosas hidratadas límite, yugulares no visibles a 45°, llene capilar 1 segundo, signo del
pliegue negativo. En ambos pies y piernas se pesquisa signo de la fóvea positivo: edema cianótico
grado 1.

Adenopatías:
▪ Ej.: En la región femoral derecha se encuentran 2 linfonodos palpables menores a 10 [mm] de
diámetro, ovalados, móviles, indoloros y de consistencia gauchosa. También se palpa masa
submandibular izquierda de aproximadamente 30 [mm] de diámetro, de contorno irregular,
móvil, indolora y de consistencia gauchosa. No se pesquisan linfonodos palpables occipitales, pre
y post auriculares, submentonianos, en cordones cervicales anterior y posterior, axilares,
epitrocleares, supraclaviculares o poplíteos.

18
Apuntes de Clase – Semiología I

Signos vitales:
Para el segundo semestre se pide también declarar normalidad o alteración de un signo vital dado.
Si llevan su propio termómetro (casi nunca hay en el hospital) desinféctenlo siempre antes de usarlo de
nuevo en otro paciente, igual que el fonendoscopio y si los tienen, también el otoscopio, oftalmoscopio,
saturómetro, diapasón, etc… Si llegasen a contar con un instrumento extra al pedido por el curso como
los mencionados (pudieron comprarlo, se los prestó un familiar, etc…) les recomiendo usarlos
(particularmente el segundo semestre) para autoaprendizaje de otros aspectos que no se ven en el curso.

▪ Frecuencia cardíaca:
▪ Ej: 84 latidos por minuto, regular, ascenso y descenso según lo habitual, pulsos iguales,
con tensión y amplitud conservadas, simétricos. Normal, aunque pulsos reducidos en
miembros inferiores.
▪ Ej.: Frecuencia normal: 64 latidos por minuto. Pulso se palpa como parvus, de ritmo
irregular, pulsos iguales y simétricos, con tensión conservada.
▪ Ej.: Bradicardia: 48 latidos por minuto. Pulso se palpa como parvus, de ritmo irregular,
pulsos iguales y simétricos y con tensión conservada. En el miembro inferior izquierdo los
pulsos no pudieron ser encontrados dado el edema que presenta.

▪ Frecuencia respiratoria:
▪ Ej.: 16 respiraciones por minuto, amplitud conservada, patrón costo-abdominal.
Inspiración/espiración 1/3, sin tiraje o uso de musculatura accesoria. Eupnea con
espiración prolongada.
▪ Ej.: 32 respiraciones por minuto, amplitud disminuída, patrón costal superior.
Inspiración/espiración ½, respiración bucal con presencia de tiraje y uso de musculatura
accesoria. Presencia de estridor escaso. Sin aleteo nasal. Taquipnea con inspiración y
espiraión acortadas.

▪ Presión arterial:
▪ Ej.: Hipertensión sistólica: 142/70 [mmHg] en brazo derecho, paciente recostado.
▪ Ej.: Normotensa: 114/70 [mmHg] en brazo derecho, paciente recostada.
▪ Ej.: Hipotenso: 76/30 [mmHg] en brazo izquierdo, paciente recostado.

▪ Temperatura:
▪ Ej.: No fue tomada por la no disponibilidad de termómetro (lo más común).
▪ Ej.: Hipotérmica: 35,6°C en axilar.
▪ Ej.: Normotérmico: 36,8°C en axilar.

▪ Saturación de O2: (solamente si cuentan con saturómetro y quieren hacerlo)


▪ Ej.: 95%. Normal.
▪ Ej.: 93 %. Hipoxia leve.
▪ Ej.: 87 %. Hipoxia moderada.

19
Apuntes de Clase – Semiología I

Síntesis de problemas
Se puede considerar un problema cada síntoma, antecedente mencionado, uso de cada fármaco y
cada hallazgo positivo en el examen físico.

Se dividen en biológicos o biomédicos (hallazgos de la anamnesis próxima o remota y examen


físico), psicológicos (hallazgos de la anamnesis remota en la esfera psicológica) y social (hallazgos de la
anamnesis remota en la esfera social).

Ejs.:
Biológico Psicológico Social
▪ Disnea de esfuerzo ▪ No vive con sus hijos y ▪ No está inscrita en
▪ Disnea paroxística le genera ansiedad atención primaria de
nocturna (DPN) ▪ Depende de sus padres salud (APS)
▪ Ortopnea ▪ Angustia de morir ▪ Separada
▪ Dolor opresivo en región ▪ Miedo a tener de nuevo ▪ Es la única que aporta
cervical anterior con dolores abdominales, por económicamente en el
irradiación a cervical lo cual no quiere comer hogar
lateral izquierdo ▪ Tristeza por no conocer ▪ Discriminación por su
▪ Aumento de volumen en a su mamá género
las regiones cervicales ▪ Estresado por las deudas ▪ Policonsumo
anterior y lateral de la casa ▪ Escolaridad incompleta
izquierda. ▪ Adinamia ▪ Incapacidad para laborar
▪ Disfagia y accesos de tos ▪ Extraña su trabajo en la ▪ Se encarga de su nieto
seca no productiva pastelería mientras su hija estudia
▪ Anorexia ▪ De luto por fallecimiento ▪ Dependencia económica
▪ Bochornos y calosfríos reciente de su esposa ▪ Sedentarismo
intermitentes ▪ Se enteró hace unos días ▪ Carencia de una red de
▪ Diaforesis que tenía cáncer de apoyo
▪ Mareos gatillados por tiroides y está muy ▪ No sabe leer bien, puede
actividad física asustada escribir su nombre y leer
▪ Astenia orgánica ▪ Tiene mucho palabras básicas
▪ Síncopes y lipotimia resentimiento contra sus ▪ Su trabajo le demanda
▪ Palidez padres por echarlo de la mucho esfuerzo físico y
▪ Menorragia casa dada su orientación prolongadas horas bajo
▪ Baja de peso sexual el sol; la empresa
significativa proporciona protector
▪ Trepopnea a izquierda solar a disposición
▪ Cuadro febril de 38°C
▪ Mioma uterino
▪ Mala calidad del sueño

20
Apuntes de Clase – Semiología I

Hipótesis y justificaciones diagnósticas


1. Diagnósticos biomédicos que justifican la hospitalización

2. Diagnósticos psicológicos (no olviden este punto, es típico olvidarlo y baja mucho puntaje; pueden
poner hasta plenitud psicológica si no hay nada malo en este ámbito)

3. Diagnósticos complementarios (antecedentes y ámbitos sociales)

Para cada uno de los diagnósticos se debe escribir una justificación que muestre razonamiento
clínico y manejo de la materia. Se puede justificar directamente después de la hipótesis, o bien, en una
sección aparte.

A continuación, los ejemplos de diagnósticos biomédicos expuestos (los n° 1 y 2) están al nivel de


Semiología II, así que no se preocupen si no entienden algo porque lo aprenderán más adelante (este
apunte lo hice durante el caos de 2020). No todos estos diagnosticos están basados en un mismo paciente
y además se cambiaron detalles así que aparte de los diagnósticos biomédicos no se guíen como si fueran
un todo. Por ahora solo tienen que hacer diagnósticos sindromáticos justificando solamente con los
síntomas, sin necesidad de relacionarlos mucho más allá. Mi intención con esto es solo que vean cómo
agotar dolor, disnea, entre otros síntomas y que vean el razonamiento clínico que se puede llegar a hacer
solo a partir de una entrevista y examen físico completo para el curso de Semiología.

Ejs.:
1. Síndrome coronario agudo
→ Se describe un dolor retroesternal opresivo de inicio brusco e intensidad 10/10 en la escala
verbal simple con irradiación a intraescapular y brazo izquierdo gatillado por actividad
física. Se pesquisa pliegue de Frank, el cual se asocia a un aumentado riesgo
cardiovascular. El/La paciente presenta además las siguientes banderas rojas de un dolor
torácico: edad avanzada, hipertensión arterial, dislipidemia, disnea grado III en escala de
New York Heart Association y mareos.

a. Obs: Angina inestable


→ La/El paciente previo a consultar describe 10 meses de episodios de dolor torácico
retroesternal opresivo insidioso de intensidad máxima 3/10 en la escala verbal simple que
se gatillan y agravan con actividad física leve (caminar) y se atenúan con el reposo, con
duración entre 2 - 4 minutos, presentando además irradiación a dorsal intraescapular y
hombro izquierdo sin migración. Esto sugiere una angina estable y es probable que
durante los últimos 2 meses se haya desestabilizado, pues cambiaron sus características:
la intensidad y duración fue en aumento y se agregaron otros síntomas que se pueden
explicar por una isquemia miocárdica más severa (mareos, vértigo y cefaleas). El dolor
que le hace consultar tiene una duración considerablemente mayor ( 30 minutos), es de
inicio brusco e intensidad 10/10 en la escala verbal simple. La dislipidemia y la
hipertensión arterial están mal controladas, por lo cual hay mayor riesgo de generación
de placas arteriales y accidentes vasculares.

21
Apuntes de Clase – Semiología I

b. Obs: Infarto agudo al miocardio


→ El dolor retroesternal ya descrito de intensidad 10/10 en la escala verbal simple por el
cual consulta el/la paciente, si bien comienza con la actividad física, no cede con el reposo
y tiene una duración mayor a 30 minutos, a pesar de atenuarse y estabilizarse a una
intensidad de 6/10 a los 10 minutos. Como ya se mencionó, es de inicio brusco, tiene
irradiación al hombro izquierdo y a intraescapular y es de alta intensidad. La/El paciente
presenta varias banderas rojas (ya descritas) y presenta indicios de insuficiencia cardíaca
(ortopnea, disnea paroxística nocturna, palpitaciones, astenia y adinamia, debilidad
muscular y disnea grado III en New York Heart Association). Como ya se dijo, la
dislipidemia y la hipertensión arterial sugieren mayor riesgo de generación de placas
arteriales y accidentes vasculares.

2. Insuficiencia cardíaca descompensada


→ El/La paciente refiere dos criterios mayores, la aparición de ortopnea de 2 – 3 almohadas
y disnea paroxística nocturna. Además, la/el paciente refiere el criterio menor: disnea
basal de grado II en escala de New York Heart Association que se agrava posteriormente
a grado III en la misma escala. También refiere astenia, adinamia, palpitaciones
precordiales paroxísticas y debilidad muscular. Se palpa pulso parvus en radial y
carotídeo, en los miembros inferiores los pulsos no pudieron ser encontrados y en
miembros superiores y cuello están disminuidos. Dado su historial de dolor que sugiere
una angina estable de 10 meses, se puede esperar que las isquemias miocárdicas
transitorias podrían haber ocasionado daño muscular por su larga evolución. El/La
paciente presenta también como factor de riesgo hipertensión arterial por aumento de la
postcarga.

3. Carece de refuerzo de vacuna Neumocócica polisacárida


→ Ministerio de Salud establece que debe aplicarse a partir de los 65 años. Adicionalmente,
dado que la/el paciente dejó el colegio en 3ro de enseñanza básica es posible que carezca
vacunas de la infancia.

4. Plenitud psicológica
→ La/El paciente no refiere problemas psicológicos o en el ánimo, mencionando que se siente
feliz y tranquilx laboral y económicamente, además de tener una buena relación con sus
hijxs, pareja y exesposx.

5. Tranquilidad económica
→ Antecedente entregado por el/la paciente. Menciona tranquilidad económica, no tener
deudas importantes y menciona que le alcanza bien el dinero para el mes. Además de esto,
refiere sentirse orgullosx, a gusto y que disfruta su trabajo.

22
Apuntes de Clase – Semiología I

6. Buena red de apoyo


→ Antecedente entregado por la/el paciente, tiene buena relación con sus dos hijos a quienes
ve todos los meses, sintiéndose bien apoyadx y no solx.

7. Escolaridad incompleta
→ Antecedente entregado por el/la paciente, completa hasta 8vo de enseñanza básica,
careciendo de enseñanza media.

8. Normopeso
→ Índice de masa corporal 22,2 [kg/m2] en paciente ectomorfx menor de 65 años. Vale
mencionar que paciente se aprecia enflaquecidx, siendo visibles las costillas, no obstante,
el abdomen se encuentra distendido en comparación a su contextura (posible ascitis).

9. Tabaquismo de larga data suspendido


→ Tabaquismo suspendido hace 3 meses por la aparición de tos. Presenta un índice de
paquetes-año alto (34,5) poniéndolx en riesgo de cáncer de pulmón (IPA20) y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (IPA10).
→ Además, la/el paciente presenta placas blanquecinas linguales bilaterales bien definidas
de aproximadamente 2,5 [cm] de largo cada una. Estas son probablemente leucoplaquias
producto del alto consumo de tabaco. Se ha visto que leucoplaquias homogéneas bucales
son comunes lesiones superficiales producto del tabaco que genera daño e hiperplasia
epitelial en la mucosa.

10. Hipotiroidismo
→ Antecedente entregado por el/la paciente. Desde hace 13 años con tratamiento
farmacológico regular.

11. Presbicia
→ Antecedente entregado por el paciente. Desde hace 6 años en tratamiento con lentes
ópticos.

12. Hipertensión arterial


→ Antecedente entregado por la paciente. Desde hace 1 año, además menciona irregularidad
e intermitencia en cuanto al tratamiento farmacológico.

13. Dislipidemia
→ Antecedente entregado por la paciente. Además, la paciente menciona irregularidad e
intermitencia en cuanto al tratamiento farmacológico.

23
Apuntes de Clase – Semiología I

14. Otros hallazgos encontrados en examen físico: (Estas son las explicaciones posibles que yo
interpreté, igual hay que poner estos hallazgos en la sección de examen físico).
→ Elasticidad cutánea disminuida. Puede deberse por una parte por la edad del paciente
(casi adulto mayor) y procesos propios del envejecimiento, considerando también su
prolongada exposición al sol dado su trabajo. Por otra parte, se ha visto que el consumo
de tabaco genera daño en el colágeno de la dermis, disminuyendo la elasticidad de esta
(particularmente considerando el alto índice paquetes-año del paciente).
→ Presencia de arco senil, probablemente dada la edad de la paciente (pues entre los 40 y
60 años, aproximadamente 60% de la población puede presentar arco senil).
→ Dentición parcial sin caries. El paciente tiene solamente sus incisivos, caninos y algunos
premolares, la pérdida del resto de la dentición puede deberse a una mala higiene o
factores hereditarios que predispongan a colonización bacteriana, lo cual puede haber
derivado en una periodontitis con daño irreversible en las raíces dentales.
→ Aumento de volumen globoso umbilical de 4 [cm] de diámetro blando que aumenta con
Valsalva y no presenta alteraciones de color o temperatura. Al ejercer presión, este
aumento de volumen es indoloro y depresible. Al dejar de presionar, el aumento de
volumen vuelve a su estado inicial. Esto parece ser una hernia umbilical, cuya aparición
puede deberse a la obesidad del paciente y una debilidad muscular en la pared abdominal
anterior. Ante la falta de dolor y sintomatología digestiva, posiblemente no representa un
riesgo actualmente. A pesar de esto, debiese estar bajo seguimiento por el riesgo de
encarcelamiento u obstrucción intestinal.
→ Presenta vello abdominal fino y oscuro de distribución androide. Esto puede ser sugerente
de un hirsutismo leve, pues no presenta alteraciones significativas en el rostro o cuello.
Particularmente por la falta de signos de hirsutismo en otras zonas, se puede pensar en
que se debe a un proceso benigno y posiblemente congénito, no obstante debiesen
realizarse exámenes del nivel de testosterona, resistencia a la insulina,
dehidroepiandrosterona sulfato (por si es de origen renal) y 17-Hidroxiprogesterona por
si hay hiperplasia adrenal. También se podría evaluar la hormona tiroestimulante.
→ Cicatriz de Kocher. Se explica por el antecedente de colecistectomía.

24
Apuntes de Clase – Semiología I

Lavado de Manos
La cadena de transmisión e infecciones intrahospitalarias
Los objetos inanimados pueden ser infectados por un reservorio (persona o entidad animada) y
luego transmitir la enfermedad a un huésped u otra persona susceptible. Asimismo, se pueden transmitir
agentes infecciosos a través de vías de transmisión distintas a objetos inanimados, como agua, aire,
deposiciones, etc… De este modo, se pueden producir las IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención
de Salud) o Infecciones Intrahospitalarias (IIH), las cuales en Chile corresponden a aproximadamente
70.000 casos y pueden prolongar en promedio 10 días la estadía hospitalaria, es decir 700.000 días de
cama utilizados solamente en IIH. Además, es importante mencionar que la flora patógena entre
establecimientos hospitalarios puede variar.

La transmisión cruzada corresponde a cuando un paciente infectado (con sintomatología) o


colonizado (sin sintomatología) traspasa el agente patógeno a la unidad de atención y personal. Es por
esto, que es crucial una adecuada higiene de manos, con el fin de evitar brotes intrahospitalarios, donde
diversos pacientes inicialmente no infectados se contagian. Es principalmente común el contagio por
contacto, aerosol (partículas de fluidos suspendidas en el aire) y gotitas. Los agentes patógenos pueden
asimismo sobrevivir en superficies secas, pudiendo algunos durar de horas a meses.

Higiene de manos
La adherencia mundial a la higiene de manos es de aproximadamente un 50%. En el Hospital San
Juan de Dios (HSJD) un estudio sobre las unidades pediátricas determinó que el 73% del personal
presentaba adherencia a la higiene de manos, siendo este valor aún mayor en neonatología.

Las manos se cargan de agentes pues se tocan pacientes infectados o colonizados y diversos objetos
y superficies contaminadas. La higiene de manos es un término genérico que se refiere a la acción de
lavarse las manos con agua y jabón o con alcohol gel. En ambos casos se busca romper la cadena de
transmisión.

El objetivo del lavado de manos es ser una precaución estándar, es decir, una medida que se aplica
con respecto a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico o del conocimiento o no de que
si tienen una infección o están colonizados por algún microorganismo en perjuicioso. Esto para evitar o
reducir significativamente la transmisión de agentes y microorganismos patógenos entre pacientes, al
prevenir la exposición de estos a fluidos corporales de otro.

Precauciones estándar:
▪ Higiene de manos
▪ Uso de equipo de protección personal (EPP)
▪ Prevención de exposiciones por accidentes con instrumental cortopunzante.
▪ Manejo del ambiente y de la ropa, los desechos, soluciones y equipos.

25
Apuntes de Clase – Semiología I

La flora residente que habita en la capa más profunda del estrato córneo pertenece a la persona y
no cambian por lo general. En cambio, la flora transitoria son los MO (microorganismos) que se
encuentran en la superficie de la piel y son suceptibles a ser barridos o eliminados a través de un correcto
lavado de manos con agua y jabón, agua y antiséptico o alcohol gel (este último es efectivo solo con
fricción y si tiene un alto contenido de alchol).

El tiempo del lavado clínico de manos, debe ser de entre 40-60 segundos, en cambio con el alcohol
gel debe ser de al menos 30 segundos. En el caso del uso de antiséptico para procedimientos quirúrgicos,
este lavado debe tardar aproximadamente 3-5 minutos. Lo más efectivo suele ser el alcohol gel pues mata
o desintegra más, mientras que el lavado con jabón y agua tarda más en matar los agentes patógenos. No
obstante, hay que mencionar que un buen lavado de manos con agua y jabón, a diferencia del alcohol gel,
barre y no deja en las manos residuos (suciedad, microorganismos vivos o muertos, líquidos, alcohol gel
seco, etc…). El alcohol gel no extrae la materia orgánica, ante aquel caso siempre es necesario lavarse las
manos.

El momento del lavado de manos es siempre antes de tocar al paciente o su entorno y antes de
realizar una técnica estéril. También debe realizarse siempre después del contacto con fluidos, después de
tocar al paciente o también después de tocar tan solo con el ambiente del paciente.

La adhesión a la higiene de mano significa una reducción importante en la incidencia de las IIHs.
Las principales razones del no lavarse las manos son por falta de: conciencia, de noción de estar siendo
observado, de un modelo a seguir, por carencia de una actitud positiva hacia la higiene de manos después
del contacto con el paciente y falta de acceso a soluciones para la higiene.

También se deben evitar las uñas largas, pintadas o con brillos y tener las manos sin anillos y
muñecas ni pulseras o relojes. Por lo general, los dedos (en particular con anillos), muñeca (en particular
con pulseras y relojes) y el pulgar son las zonas de la mano con peor limpieza ante el uso de alcohol gel.

Errores comunes:
Errores respecto a la higiene de manos en estudiantes en Semiología que hacen que el lavado sea
fútil (hay riesgo para uno y para el resto):
▪ Tocar o apoyarse en el entorno del paciente antes de lavarse las manos o también dejar algún objeto
personal en el área o mesa del paciente (esfigmomanómetro o libreta típicamente).

▪ Tocar algún artículo personal (libreta, teléfono o lápiz) o parte del propio cuerpo (cara, pelo,
mucosas, etc..) antes o después de tocar al paciente sin haberse lavado las manos (típico después
o durante el examen físico anotar en la libreta por miedo a olvidarse los datos; o también tocar al
paciente después de rascarse la nariz).

▪ Usar el fonendoscopio en un paciente sin haberlo limpiado antes o tocar el fonendoscopio con las
manos lavadas pero no haberlo limpiado después de su uso.

▪ Olvidar que no sirve ir a buscar guantes para tomar pulsos femorales o tocar algunas zonas de los
pacientes si no se lavan las manos antes o meter los guantes en el bolsillo (se contaminan los
guantes). Peor tocar cualquier cosa con los guantes después del examen físico o no saber sacárselos
correctamente.

26
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Que mientras están haciendo la entrevista o examen físico otro paciente les pida que le recojan
algo o abran la botella de agua por ejemplo y no lavarse las manos antes de volver a escribir en la
libreta o retomar el examen.

▪ No haber dejado el papel para secarse las manos listo para llegar y sacarlo y tener que tocar después
de lavarse las manos la palanca del papel. También eviten cerrar la llave del agua directamente
con las manos (con el codo o si hay que girarla, usen el mismo papel con el que se secaron u otro
limpio de acceso directo).

▪ Esto no es de lavado de manos, pero recuerden que al salir del hospital en sus delantales pueden
llevar algún agente patógeno al exterior (recomendaría que se saquen el delantal).

Otras precauciones específicas son:


▪ El uso de mascarilla común (se debe cambiar antes de 2 horas) para cubrir nariz y boca. No se deben
utilizar en bolsillos o como collar.

▪ Pecheras para evitar el riesgo de salpicadura y contacto con secreciones. En pacientes con
precaución de contacto tendrán que usarlo.

▪ Guantes ante el riesgo de salpicaduras o contacto con secreciones. Si el paciente es alérgico al látex,
se deben utilizar guantes de otro material. Para la extracción, primero es guante con guante y para el
segundo guante, se realiza piel con piel. También es imperativo en pacientes con precaución de
contacto (y siempre fíjense porque a veces está escrito arriba de la cama y uno lo pasa por alto).

▪ Antiparras si es que se prevé riesgo de salpicadura. Puede reemplazarse por escudo facial.

27
Apuntes de Clase – Semiología I

La técnica del lavado de manos:

28
Apuntes de Clase – Semiología I

La técnica del desinfección de manos:

29
Apuntes de Clase – Semiología I

Dolor
El dolor es una sensación y experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte
del cuerpo debido a un estímulo interno o externo (e.g. daño tisular actual o potencial). Es una experiencia
única y personal, influenciada por factores contextuales y biopsicosociales. La percepción del dolor
requiere un grado de conciencia normal o poco alterado, no obstante, se percibe diferencialmente entre
individuos por el contexto racial, cultural, emocional, religioso, etc.

El dolor es el motivo de consulta más frecuente, en particular cuando es persistente, intenso o


recurrente, pues los dolores fugaces o transitorios, no suelen tener mucha importancia en la vida
cotidiana, pues son bastante comunes. De este mismo modo, hay afecciones benignas muy dolorosas o
enfermedades muy graves que no presentan dolor.

Tipos de dolor: (no son exclusivos uno de otro)


• Dolor orgánico:
Se explica pues hay una lesión constatada.

• Dolor funcional o psicogénico:


Dolores que pueden llegar a ser intensos pero no demuestran lesión alguna y sugieren un origen
psíquico. No tienen base estructural, es variado y trivial, pudiendo comprometer el bienestar del
paciente. El sufrimiento es tan real como aquel orgánico, por lo cual no debe ignorarse. Empero, lo
prudente es pensar en un dolor orgánico primero.

• Dolor central:
Producto de lesiones en los centros o vías sensitivas dentro del neuroeje.

• Dolor periférico:
Por afecciones que comprometen a los nervios periféricos, somáticos o viscerales.

• Dolor superficial, somático o epicrítico:


Se origina en la piel y/o tejidos superficiales, es de carácter punzante o quemante y puede ser
localizado por el paciente. El dolor suele ser concordante con el daño producido.

• Dolor visceral, profundo o protopático:


Es de carácter vago, pues el paciente no logra señalar exactamente los límites del área dolorosa y la
ubicación puede no coincidir con el sitio donde actúa el estímulo (suele referirse) y en ocasiones se
acompaña de otros síntomas neurovegetativos (e.g. nauseas). Puede ser causado por la
distensión/contracción de un órgano hueco, isquemia o inflamación. El dolor producido en las
estructuras musculoesqueléticas profundas es indistinguible de aquel visceral.

• Dolor referido:
Presencia de dolor en un área corporal alejada de la estructura en el cual se origina.

• Dolor de origen vascular:


Por déficit de irrigación de un tejido.

30
Apuntes de Clase – Semiología I

• Dolor neuropático:
Resulta de lesiones o afecciones crónicas en vías nerviosas, puede ser constante o paroxístico
(episódico con comienzo y término súbitos; de mediana intensidad y corta duración), no obstante,
es poco común, pero de difícil tratamiento. Suele acompañarse de alodinia (sensación displacentera
o dolorosa ante un estímulo que no debiese provocarlo) e hiperalgesia (hipersensibilidad al dolor).
Puede ser de etiología evidente (e.g. dolor fantasma ante una amputación) o inaparente (e.g.
neuralgia del trigémino).

Semiología general del dolor:


1. Ubicación e irradiación
2. Tipo o carácter
3. Intensidad
4. Comienzo o evolución
5. Factores modificantes
6. Actitud del enfermo
7. Síntomas acompañantes

Ubicación, Irradiación y Migración


Dolor localizado o segmentario:
Se ubica principalmente en un sector particular del cuerpo y se subdivide en:
▪ Dolor localizado
▪ Dolor difuso

Puede irradiarse y presentarse en una localización (por lo común, superficial) distinta a aquella de
origen, manteniéndose el dolor en el lugar inicial. Sin embargo, hay que tener presente que algunos
órganos pueden cambiar de posición bajo ciertas condiciones (e.g. embarazo) y que existen irradiaciones
atípicas.

Por otro lado, el dolor puede también desplazarse de la ubicación donde comenzó a percibirse hacia
otro sector, dejando de doler el lugar inicial. A esto se le llama migración del dolor.

Dolor generalizado
A diferencia del dolor localizado difuso (por ejemplo dolor estomacal), el dolor generalizado
abarca un área mucho mayor o incluso todo el cuerpo (por ejemplo en la mifibromialgia)

Carácter
A diferencia del dolor visceral que es difícil de describir, hay otros dolores más clásicos y bien
definidos:
▪ Opresivo o constrictivo: Como apretón o peso en la región retroesternal (e.g. IAM).

▪ Pungitivo o punzante: Como pinchazo o puntada en la pared lateral del tórax, de sensación aguda
y transfixiante (e.g. dolor pleural).

31
Apuntes de Clase – Semiología I

▪ Cólico: Dolor abdominal ondulante que comienza lentamente y aumenta de manera progresiva
hasta un máximo para luego decrecer paulatinamente y reaparecer después de manera similar.
Pacientes pueden a veces llamarlo retorcijón (e.g. cólico biliar).

▪ Urente: Sensación quemante (e.g. cistitis aguda y ERGE).

▪ Transfixiante: Que atraviesa de lado a lado (e.g. pancreatitis aguda).

▪ Fulgurante: Como golpes de corriente eléctrica (e.g. neuralgia del trigémino).

▪ Lancinante: Como pinchazos (e.g. neuroma interdigital)

▪ Sordo: No es muy intenso, suele ser continuo y puede ir en aumento. Difícil de describir o localizar
(e.g. cáncer).

▪ Taladrante o terebrante: Como si fuese un taladro, da la sensación de que empeora


constantemente (e.g. odontalgia).

▪ Gravitativo: Sensación de pesadez (e.g. hepatomegalia por hepatitis)

▪ Pulsativo o pulsátil: Sensación de latido (e.g. absceso)

▪ Errante o errático: Dolor migrante e inespecífico (e.g. SII)

▪ Desgarrante: Da la sensación de una rotura (e.g. disección aórtica)

▪ Neuralgia: Es un dolor superficial paroxístico que sigue el trayecto un nervio periférico o mixto
en parte o todo su territorio, con una duración variable y término repentino o progresivo, dejando
una sensación molesta o de tensión. Si se acompaña de otras afecciones objetivas, se denomina
neuritis (e.g. herpes zóster).

▪ De hambre: Sensación de vacío (e.g. úlcera gastroduodenal

Intensidad
El dolor, como otros síntomas, es subjetivo. Por esto, es útil intentar objetivar la intensidad
mediante escalar descriptivas, como por ejemplo la escala visual análoga (EVA) o la escala verbal simple
(EVS), con el objetivo de comprender de mejor manera qué siente el paciente. Así se cuantifica el dolor
del 1 al 10, siendo uno casi solo una molestia y 10 el peor dolor posible. De todas formas, hay pacientes
que exageran el dolor y otros que lo minimizan (sirve para esto tomar conciencia de la personalidad del
paciente y observar su facies). También, el dolor intenso puede provocar una serie de síntomas y signos
concomitantes, como lo son la lipotimia, sudoración fría, fatiga, insomnio, taquicardia, aumento de la
presión arterial, palidez o rubicundez, taquipnea, llanto, inquietud psicomotora y dilatación pupilar. Si un
sujeto sigue con su actividad habitual, probablemente no está sufriendo un 10/10, en cambio si otro debe
dejar el trabajo para hacer reposo, es más grave.

32
Apuntes de Clase – Semiología I

Comienzo y Evolución
El comienzo del dolor se establece según el tiempo que tarda éste en alcanzar su intensidad
máxima:
• Insidioso: Comienza vagamente y aumenta progresivamente hasta alcanzar su máximo en cuestión
de varios minutos u horas.

• Brusco o agudo: Alcanza su máximo minutos o segundos luego de aparecer.

• Súbito o instantáneo: Alcanza su intensidad máxima en el mismo momento en que aparece, suele
ser brutal, muy intenso y persistente. Suele tener causa vascular o de perforación de algún órgano
hueco.

La evolución del dolor es una información crucial de recopilar, pues direccionará el tratamiento.
A partir de esto, se definen principalmente dos tipos:
• Agudo: Tiene una corta duración y puede subdividirse en tres según su presentación:
o Continuo: El dolor no cede durante todo el cuadro clínico.
o Intermitente: Intercala periodos sin dolor entre los dolorosos, pudiendo coincidir con ciertos
horarios.
o Paroxísticos: Se presenta como crisis que duran segundos o minutos, para luego reaparecer
poco después. Es de mediana intensidad por lo común y episódico, aunque impredecible.

• Crónico: Dura varios meses a años, siendo generalmente vitalicios. Se definen dos tipos:
o Continuo: Es poco frecuente y se suele asociar a enfermedades graves y malignas, pudiendo
perdurar por meses o semanas antes del fallecimiento del paciente.
o Recurrente o periódico: Dura horas o días, para desaparecer y volver semanas, meses o años
después. En ocasiones permite al paciente aprender de los agravantes y atenuantes de su
condición.

Factores Modificantes
El dolor presenta por lo común factores que lo desencadenan, agravan o alivian, que pueden ayudar
en el diagnóstico y tratamiento.
• Desencadenante o gatillante: Existen estímulos específicos que pueden producir o dar inico al
dolor (e.g. ingesta de comida rica en grasa para los cólicos biliares). En ocasiones pueden ser al
mismo tiempo agravantes.

• Agravantes: El dolor puede ser modificado y agravarse (aumentar de intensidad) por ciertas
conductas del paciente o por factores externos. Por ejemplo:
o Frío
o Comidas copiosas o ricas en grasa
o Emociones fuertes
o Esfuerzo físico
o Movimiento
o Tos e inspiración
o Alcohol
o Ciertas posiciones

33
Apuntes de Clase – Semiología I

• Atenuantes: Opuestos a los agravantes (disminuyen la intensidad del dolor). Por ejemplo:
o Calor
o Presión
o Reposo
o Ingesta de agua, antiácidos y/o alimentos
o Analgésicos y antiespasmódicos
o Ciertas posiciones

Actitud del enfermo


Se debe observar la actitud del enfermo aquejado de dolor, pues en ocasiones estará muy quieto y
temeroso de moverse para evitar el dolor. También puede, en cambio, estar muy inquieto
psicomotoramente a causa del dolor. Esto dependerá del síndrome y enfermedad que le aqueje. No
obstante, no siempre hay una actitud fácil de constatar.

Síntomas Acompañantes
Los síntomas acompañantes al dolor pueden ser previos, concomitantes o posteriores al dolor, y
ayudan a precisar el sistema o aparato comprometido y la gravedad del cuadro. Empero, es importante
tener presente que algunos síntomas pueden ser respuestas fisiológicas al dolor y no al cuadro de base.
Estos se vuelven particularmente importantes cuando se trata con pacientes de edades extremas, donde
puede haber problemas de comunicación por vía verbal.

“A través de un interrogatorio preciso y que abarque todas las dimensiones de la presentación del dolor,
es que se puede obtener una orientación sobre el padecimiento del paciente”.

"ALICIA, MI SEDA"
• Atenuante
• Localización
• Intensidad
• Carácter
• Inicio
• Agravante

• Migración
• Irradiación

• Síntomas acompañantes
• Evolución
• Desencadenante
• Actitud del paciente

Agradecimientos especiales para mis tutoras de Semiología I y II:


Dra. Gisela Meza & Dra. Chantal Calderón

34

También podría gustarte