Está en la página 1de 36

TEMAS:

▪ ASPECTOS GENERALES DE LA SALUD MENTAL


▪ DETERMINANTES PSICOSOCIALES, POLITICOS Y CULTURALES QUE
INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL.
▪ LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD MENTAL, TEORIAS DE SALUD
MENTAL Y TEORIAS DE ENFERMERÌA.
DOCENTE:
• Lic. CRISOSTOMO CCENTE, Rebeca Elizabeth

Lima – Perú
2023
DEFINICIÒN SALUD MENTAL OPS/OMS

Estado de bienestar en el cual el


individuo es consciente de sus propias
capacidades que le permite afrontar.

▪ Tensiones normales de la vida


▪ Trabajar de forma productiva y
fructífera
▪ Capaz de hacer una contribución a su
comunidad.

10 de Octubre 2023
¿Por qué es IMPORTANCIA LA SALUD MENTAL?

La salud mental es importante porque


puede ayudarte a:

▪ Enfrentar el estrés de la vida.


▪ Estar físicamente saludable.
▪ Tener relaciones sanas.
▪ Contribuir a su comunidad.
▪ Trabajar productivamente.
▪ Alcanzar tu completo potencial.

La salud mental es un componente


integral de la salud y estrategia
transversal en el nuevo modelo de
atención: persona familia y comunidad.
¿Qué puede afectar LA SALUD MENTAL?

❑ Factores biológicos.
❑ Experiencias de vida, como trauma o
abuso.
❑ Antecedentes familiares de
problemas de salud mental.
❑ Estilo de vida, como la dieta,
actividad física y consumo de
sustancias.
SITUACIÒN DE SALUD MENTAL EN EL PERÙ

En el 2021 se atendieron más de 1 300 000 casos de problemas vinculados a la salud mental.
La mayor parte de estos casos son de personas, de todas las edades, con desordenes depresivos o trastornos de
ansiedad, pero también con trastornos mentales severos; como trastornos por consumo de sustancias y otras drogas,
psicosis, bipolaridad o problemas del desarrollo, entre otros", precisó tras recomendar a los ciudadanos no esperar y
consultar con el servicio de salud más cercano ante cualquier inquietud.

Un total de 313 455 casos de personas con depresión fueron atendidos


a nivel nacional durante el 2021 a través de los diversos servicios de
salud mental, reflejándose un incremento de 12 % de casos en relación
a la etapa prepandemia

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se


conmemora cada 13 de enero, el sector Salud destaca la importancia
de comprender en qué consiste este problema de salud mental, que
es la principal causa de discapacidad en el mundo
En el contexto de la implementación del Programa Presupuestal de Enfermedades No Transmisibles, se incorporó
en el Cuestionario de Salud de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021, el Módulo de Salud Mental,
focalizando la atención en dos problemas fundamentales: la violencia física de pareja y el consumo desmedido de
bebidas alcohólicas.

La violencia física de pareja genera consecuencias Trastornos por consumo de alcohol: Los
inmediatas y agudas, así como de larga duración y trastornos mentales y del comportamiento
crónicas. Entre las consecuencias más comunes de la debido al consumo de alcohol son un conjunto
violencia física en agravio de las mujeres se encuentran de eventos psicopatológicos iniciados con la
la depresión, tendencia a intentos de suicidio, intoxicación aguda y sus diferentes
trastornos de estrés postraumático, trastornos de manifestaciones. El alcohol que a dosis bajas
ansiedad, trastornos de sueño, trastornos alimentarios parece tener efectos estimulantes del
y trastornos psicosomáticos. comportamiento, produce agitación y
La violencia de pareja tiene un importante impacto en agresividad al aumentar la dosis, y a niveles muy
la mortalidad. elevados da lugar a una clara sedación.
Minsa: problemas de salud mental se incrementaron hasta en 64 % en regiones afectadas
por lluvias: La Libertad, Arequipa, Ica, San Martín y Cajamarca son las regiones con el mayor
número de casos registrado

12/05/2023 Durante el primer trimestre de 2023 se incrementaron


los problemas de salud mental hasta en un 64 % en las regiones
afectadas por la presencia del ciclón Yaku y el Niño Costero, en
comparación con el primer trimestre del año anterior.

De acuerdo con los datos obtenidos, las regiones que


experimentaron un aumento de casos atendidos por problemas de
salud son: La Libertad con 8277 casos (64 %), Arequipa con 5063
(27.3 %), Ica con 3708 (44 %), San Martín 2795 (35 %),
Cajamarca 2918 (44 %), Piura 1999 (16 %), entre otros.

Los casos atendidos por depresión en las zonas afectadas se


incrementaron en promedio 21.6 %; siendo la Libertad (36.3 %) y
Arequipa (34.5 %) las regiones que lideran la lista.
Además, los trastornos de ansiedad y estrés agudo crecieron en 19.1 %,
mientras que los casos por intento de suicidio pasaron de 11 a 36 en Pasco, de
27 a 47 en Loreto, de 19 a 42 en Lima provincias, de 39 a 60 en Lima Norte y de
46 a 70 en Junín.

Esto se debe a que, durante la emergencia causada por estos desastres


naturales, muchas familias perdieron seres queridos, sufriendo daños a sus
pertenencias, pérdida de sus viviendas y se afectó su actividad económica.

Del mismo se registró un incremento en el número de casos atendidos por


síndrome de maltrato, principalmente en Cajamarca (79.1 %), San Martín (76.6
%), Lima Este (70.7 %), Ancash (60.2 %) y La Libertad (40.1 %).

Los centros de salud mental comunitaria de Piura, Arequipa, Lambayeque,


Tumbes y La Libertad han sido afectados en su infraestructura y equipamiento
por las lluvias e inundaciones, lo cual ha impactado en la atención a la población
damnificada.

Según la Organización Panamericana de la Salud, un desastre provocado por un


fenómeno natural, incrementa la prevalencia de problemas de salud mental leves
o moderados en 15 % a 20 %, mientras que, en un 4 % los casos graves.
https://www.youtube.com/watch?v=-LHCRNfTzVo
PRIMER LINEAMIENTO DE POLITICA: SALUD MENTAL, PRIORIDAD
SANITARIA NACIONAL
SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLITICA: DESARROLLO DE SERVICIOS
DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.

ESTRATEGIAS

▪ Estrategia 2.1 Integración de la


salud mental al concepto de salud
integral.

▪ Estrategia 2.2 Gestión del cuidado


de la salud mental en territorios
definidos.
TERCER LINEAMIENTO DE POLITICA: CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD
MENTAL DE LA POBLACIÒN CON ENFASIS EN GRUPOS EN CONDICIONES
DE MAYOR VULNERABILIDAD.
CUARTO LINEAMIENTO DE POLITICA: DESARROLLO DE RECURSOS
HUMANOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL.
QUINTO LINEAMIENTO DE POLITICA: ARTICULACIÒN INSTITUCIONAL,
SECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE
LA SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD.
https://www.youtube.com/watch?v=3kLl1gTIduw
❑ MODELOS CONCEPTUALES:

La enfermería como profesión existe desde que (Florence


Nightingale), a mediados del siglo XIX, expreso la firme
convicción de que la enfermería requería un conocimiento
diferente al conocimiento médico.
Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cundo los
profesionales de enfermería comienzan a desarrollar comienzan
a desarrollar los modelos conceptuales.

TIPOS DE MODELOS

❑ Modelos naturalistas.
❑ Modelos de suplencia o ayuda.
❑ Modelos de interrelación.
MODELOS NATURALISTA:
TIPOS DE MODELOS
MODELOS DE SUPLENCIA O AYUDA
TIPOS DE MODELOS
MODELOS DE INTERRELACIÓN
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE INTERACCIÓN

Su visión del proceso de enfermería hace hincapié en los procesos social ,


interpersonal, personal. Basa su teoría general de sistemas, las ciencias de
la conducta y el razonamiento inductivo y deductivo.
Se considera la interacción enfermera-usuario como un proceso humano
(interpersonal) en el que se tiene la finalidad del logro de objetivos mediante
la comunicación.
METAPARADIGMA

1. PERSONA: 3. ENTORNO:
❖ Los individuos son seres espirituales ❖ Todos los seres humanos perciben el
❖ Las personas tienen capacidad de pensar. mundo como una persona en su
❖ Los individuos son sistemas abiertos en totalidad cuando hacen transacciones
transacción. con los individuos y con las cosas en
❖ Los individuos son únicos y tienen el entorno.
pensamiento racional y el poder de tomar
decisiones.
❖ Cada individuo tiene metas y deseos
diferentes.
4. CUIDADOS O ENFERMERIA:
❖ Se encuentra en los sistemas de
cuidados de la salud en la sociedad,
2. SALUD: la meta de la enfermería es ayudar a
❖ Estado dinámico del ciclo vital y la las personas a mantener su salud
enfermedad es la que interfiere en este para que puedan cumplir con sus
“físicamente dice que es un equilibrio roles.
entre el estrés interno y externo, mediante
el uso optimo que tenga cada persona ara
el máximo rendimiento en la vida diaria.
https://www.youtube.com/watch?v=ZygnjmOT6x8
Gracias por su atención.

También podría gustarte