Moreno - José Ismael - La Etica en Las Finanzas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Nombre de los José Ismael Moreno Aguirre, Jesús Medina López, Zuri

Alumnos:
Sarahi Mireles Mendoza, Tavita Monge Saucedo, Dulce María
Montes García.
Matrículas de los 21012975,22005865,22022889,19002993,22015791.
Alumnos:
Nombre del Módulo: Administración Financiera
Nombre de la evidencia La ética en las finanzas
de Aprendizaje:
Fecha de Elaboración 28 de Agosto del 2023
de la Actividad de
Aprendizaje:
Nombre del Asesor: Ernesto Jorge Wright Ledesma
Enlaces

En diciembre de 2008, Bernard Madoff, ex presidente de una de las firmas más importantes de
Wall Street, fue detenido acusado de fraude.

El presunto fraude puede alcanzar los 50.000 millones de dólares, convirtiéndose así en uno de
más más grandes de la historia perpetrado por una sola persona.

Para conocer más sobre este importante caso, consulta las ligas siguientes, de donde
obtendrás la información que necesitas para participar en el foro La ética de las finanzas.

Así sedujeron a México Madoff y Stanford. Disponible en


http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/04/01/Una-historia-de-codicia-e-inocencia.

El mayor fraude conocido. Disponible en


http://www.expansion.com/2008/12/15/inversion/1229380666.html.

Desarrollo de la actividad.
¿Qué responsabilidad ética tuvieron los poseedores de información privilegiada de
las empresas que participaron en el fraude Madoff?
R.- La responsabilidad de confianza puesta en los proveedores del mercado,
expuesto en el caso de Madoff la cuál fue, completamente defraudada.
También pienso que; se estaría violando con el derecho que la empresa le dio, a
los proveedores de tener la información privilegiada que; los proveedores tienen
de la empresa.
Ya que; los proveedores pueden vender, a hacer un mal uso de la información
privilegiada que, tienen en sus manos los proveedores de la empresa del cas
Madoff.
¿Por qué los inversionistas confiaron en el esquema de rentas superiores, que les
planteaba este modelo de inversión?
R.- Por que Este modelo de inversión ofrecía altas rentabilidades a de inversión; a
la diferencia de los otros modelos de inversión , existentes en ese tiempo.
Y también los inversionistas confiaron en este modelo de inversión por que; este
modelo de inversión les permitía a los inversionistas y accionistas compra y
vender acciones de grandes compañías; lo que les permitía ganar en los
mercados alistas, como bajistas.
¿Puede un inversionista vislumbrar riesgo en las propuestas que ofrece el
mercado bursátil de las diversas instituciones financieras?
R.- Si por que; las inversiones que realiza constantemente cambian con el tiempo
y dichos cambios pueden ser confusos.
Y es que; a veces el valor de las inversiones, no siempre es el esperado por los
inversionistas por que; los cambios en las inversiones aveces son inesperados.
¿Cómo puede un inversionista evitar ser sorprendido por esquemas fraudulentos?
R.- Disminuyendo el tamaño de las inversiones que compre. Por ejemplo; la
inversión que haga el inversionista, puede reducirla al 5% o al 10% ; para que así
pueda evitar el fraude que pueda pasarle.
¿Puede la ética en las finanzas prevenir los riesgos sistémicos?
R.- Si por que; la Ética en las finanzas es la responsable adecuación profesional y
diligente , en los objetivos principales de las actividades financieras de las
empresas.
Conclusiones
Las conclusiones a las que llegamos mi equipo y yo son; que estamos de acuerdo.
Que en el caso Madoff se violo el derecho y la responsabilidad; que tenían los
proveedores de resguardar la información privilegiada , que tenían en su poder.
Y que ; los inversionistas aceptaron el modelo de inversión del caso Madoff por
que; el modelo de inversión del caso Madoff, ofrecía una alta rentabilidad.
Y que la Ética en las finanzas es importante por que; es la responsable
adecuación profesional ; y diligente en los objetivos principales de las actividades
financieras de la empresa..
Referencias:
Abadia L. [Abadia L.]. (19 de Diciembre del 2008). LEOPOLDO ABADIA EXPLICA
EL CASO MADOFF EN BUENAFUENTE. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=yUM7UYp65qc
Badia D. , Pérez S. .(16 de Diciembre del 2008). Las claves del mayor fraude de la
historia Expansión, p 2
https://www.expansion.com/2008/12/15/inversion/1229380666.html
Loring Rubio C. .(Martes 30 de Junio del 2008). La responsabilidad en el caso
Madoff El Imparcial, p 2
https://www.elimparcial.es/noticia/42849/opinion/la-responsabilidad-en-el-caso-
madoff.html

También podría gustarte