Está en la página 1de 5

CASO PROBLEMA DE CONTAMINACION ACUSTICA.

PRESENTADO POR:

PEDRO MADRID PUERTA


ROSEYCELIS DURANT UTRIA

PRESENTADO A:

AVELINO MARTINEZ LAMBRANO

CARRERA:

PRODUCCION INDUSTRIAL

FECHA: 26/05/2023

CARTAGENA DE INDICAS DTC


CASO PROBLEMA DE CONTAMINACION ACUSTICA.

El ruido es uno de los agentes contaminantes más frecuente en los puestos de trabajo
incluidos los de tipo no industrial, por ejemplo, las oficinas. Es cierto que en estos ambientes
rara vez se presenta el riesgo de pérdida de capacidad auditiva, pero también es cierto que el
ruido, aun a niveles alejados de los que producen daños auditivos, puede dar lugar a otros
efectos como son: alteraciones fisiológicas, distracciones, interferencias en la comunicación
o alteraciones psicológicas. Estos efectos son difíciles de valorar y, en la práctica, cualquier
evaluación de la exposición a ruido en oficinas debería empezar por conocer el grado de
molestia expresado por los trabajadores de la oficina.

Se considera que por debajo de los 45 dB es una zona de bienestar y a partir de los 55 dB las
personas empiezan a considerar molesto el ruido. Cuando se sobrepasan los 85 dB se
manifiestan los efectos nocivos. Se produce una contracción de los vasos de la zona
precapilar, aumenta la resistencia periférica de la circulación de la sangre reduciendo el
volumen impulsado. El corazón sufre. Los efectos dependen de la intensidad del ruido y del
tiempo de exposición al mismo.

Valores habituales en dB de martillo neumático, maquina rotativa y maquina de


escribir mecánica.
Solución al caso de estudio:

Teniendo en cuenta lo anterior mencionado y la tabla, podemos notar que, si no se tiene un


control, estas máquinas pueden ocasionar daños auditivos severos en las personas.

Controles:

Martillo neumático, 110 dB.

- Implementación de un sistema de protección auditiva que utilice el control activo de


ruido, permitirá la atenuación del ruido en el cual los protectores pasivos pierden
efectividad (baja y media frecuencia), mejorando además a largo plazo la salud
auditiva y psicológica de los operarios.
- Disminuir los tiempos de uso de la maquina por cada operario

Maquina rotativa, 95 dB

- Establecer un programa de mantenimiento preventivo de equipos con carácter


periódico.
- Uso obligatorio de protección individual, orejeras y tapones.
- Limitar tiempos de exposición.
- Limitar el número de trabajadores expuestos.
- Diseñar adecuadamente el puesto de trabajo.
- Ubicar los equipos ruidosos en estancias independientes.
- Instalar apantallamientos y cerramientos acústicos.
Maquina mecánica de escribir, 70 dB

- Adquirir equipos de trabajo que generen bajos niveles de ruido.


- Diseñar adecuadamente el puesto de trabajo.
- Utilizar equipos de protección individual, orejeras y tapones

En conclusión, el ruido es un sonido considerado molestoso y si no se tiene un control de


este podría ocasionar problemas graves en la salud de las personas. Por ende, es
indispensable conocer los decibles generados por cada maquina para poder llevar un control
adecuado y así proteger a los trabajadores.

Bibliografía

S&P. (SF). El sonido, el ruido y sus efectos sobre las personas. Obtenido de
https://www.solerpalau.com/es-es/hojas-tecnicas-el-ruido-los-decibelios/

También podría gustarte