Está en la página 1de 16

LIMA NORTE

CARRERA
DERECHO

TRABAJO

LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

INTEGRANTES

 CASTILLO CARDENAS, CRISTINA


 ESPINOZA ESPINOZA, RONALDO ANDRÉS (U19310196)
 PAZ SOTELO, ELSA
 PACHECO OCMIN, VALERIA

DOCENTE

LENIN ALVA CURVO

LIMA, PERÚ

CICLO

AGOSTO II - 2023
1. INTRODUCCION

Los sujetos intervinientes en los procedimientos aduaneros son actores clave en el ámbito del
comercio internacional. Estos sujetos incluyen tanto a las autoridades aduaneras y aduanas,
como a los importadores, exportadores, representantes aduaneros, transportistas, agentes de
carga y otros agentes implicados en la cadena logística.

En primer lugar, las autoridades aduaneras y aduanas son los órganos gubernamentales
encargados de controlar y regular las operaciones de importación y exportación. Su función
principal es garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aduaneras, así como
recaudar los impuestos y aranceles correspondientes. Estas autoridades también son
responsables de verificar la correcta clasificación arancelaria de las mercancías, la valoración
aduanera y el cumplimiento de otras leyes y normativas relacionadas con el comercio.

Los importadores y exportadores son los sujetos que realizan las operaciones de importación
y exportación de mercancías. Estos actores son responsables de cumplir con los requisitos
aduaneros, presentar la documentación necesaria y pagar los impuestos y aranceles
correspondientes. Los importadores y exportadores deben asegurarse de que las mercancías
cumplan con las normas y regulaciones aplicables, así como gestionar la logística y el
transporte de las mercancías.

Los representantes aduaneros son agentes que actúan en nombre de los importadores y
exportadores para llevar a cabo los trámites aduaneros. Estos representantes deben estar
autorizados por las autoridades aduaneras y tienen conocimientos especializados sobre las
regulaciones aduaneras y logísticas. Los representantes aduaneros pueden ser particulares o
empresas especializadas y desempeñan un papel fundamental para facilitar y agilizar los
trámites aduaneros en nombre de los importadores y exportadores.

Los transportistas y agentes de carga son los responsables del transporte físico de las
mercancías. Los transportistas pueden ser líneas de transporte marítimo, aéreo, terrestre o
ferroviario, mientras que los agentes de carga se encargan de organizar y coordinar las
operaciones logísticas, incluyendo la contratación de los transportistas, la consolidación y
desconsolidación de las cargas, el almacenamiento temporal y la distribución de las
mercancías.

Otros agentes implicados en los procedimientos aduaneros incluyen a los bancos y entidades
financieras, que facilitan el pago de los impuestos y aranceles, así como a las empresas de
seguros, que ofrecen servicios de cobertura de riesgos. También pueden intervenir los
productores y proveedores de mercancías, las empresas de embalaje y etiquetado, los
laboratorios de ensayo y certificación, los servicios de inspección aduanera y los organismos
de control fronterizo, entre otros.

En resumen, los sujetos intervinientes en los procedimientos aduaneros son numerosos y


desempeñan roles específicos para garantizar la correcta gestión y control de las operaciones
de importación y exportación. La colaboración y coordinación entre estos actores es esencial
para agilizar los trámites, asegurar el cumplimiento de las normativas y facilitar el comercio
internacional.

2. LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO ADUANEROS

Tomando como referencia la Ley General de Aduanas y la OMA sobre los procedimientos
aduaneros, nos señala que, en un procedimiento aduanero, intervienen varios sujetos o partes
involucradas, cada uno desempeñando un papel específico en el proceso de importación o
exportación de mercancías. Los sujetos intervinientes más comunes suelen ser los siguientes:

Importador o Exportador: Estas son las personas o empresas que desean importar mercancías
a un país o exportar mercancías a otro.

Agente Aduanal: Un agente aduanal es un intermediario autorizado que actúa en nombre del
importador o exportador para cumplir con los procedimientos aduaneros.

Autoridades Aduaneras: Este grupo incluye a las agencias gubernamentales encargadas de


regular y supervisar las operaciones aduaneras.

Transportistas: Son las empresas de transporte que se encargan de llevar las mercancías desde
el lugar de origen hasta el destino final. Pueden ser aerolíneas, navieras, compañías de
transporte por carretera o ferrocarril, dependiendo del modo de transporte utilizado.

Almacenes Aduaneros: En algunos casos, las mercancías pueden ser almacenadas en


instalaciones aduaneras designadas antes de su liberación final. Estos almacenes son
responsables de mantener la seguridad y el control de las mercancías hasta que se cumplan
todos los requisitos aduaneros.

Bancos y Entidades Financieras: Participan en el proceso aduanero al facilitar el pago de


impuestos y aranceles, así como proporcionar financiamiento para las operaciones de
importación y exportación.
Laboratorios y Entidades de Certificación: En el caso de mercancías sujetas a regulaciones
especiales, como productos químicos, alimentos o productos farmacéuticos, laboratorios y
entidades de certificación pueden estar involucrados para verificar la calidad y seguridad de
los productos.

Otros Intervinientes: Dependiendo de la naturaleza de las mercancías y las regulaciones


locales, puede haber otros sujetos involucrados, como inspectores de sanidad, organismos de
control ambiental, y más.

Estos son algunos de los sujetos intervinientes más comunes en un procedimiento aduanero.
El papel y la interacción de estos sujetos pueden variar según el país y las regulaciones
específicas que se apliquen en cada caso. Es importante que los importadores y exportadores
estén familiarizados con todos estos actores y cumplan con las normativas para facilitar un
proceso aduanero eficiente y sin problemas.

los sujetos aduaneros son esenciales para garantizar que el comercio internacional se lleve a
cabo de manera eficiente, segura y legal. Su participación ayuda a las empresas a cumplir con
las regulaciones, a mantener la integridad de las fronteras y a fomentar el crecimiento
económico tanto a nivel nacional como global.

3. LA ADUANAS

Es una oficina pública de constitución fiscal situada en puntos estratégicos en su mayoría en


las costas y puntos fronterizos. Y se encarga del control de operaciones del comercio
exterior, de esta forma verifica el ingreso y salida de mercancías constatando de que el
importador o exportador hayan cumplido con el pago de sus derechos arancelarios en ciertas
ocasiones dichos envíos son subsidiados por el Estado.

Según el Estatuto de la Superintendencia Nacional de Aduanas en la Resolución de


Superintendencia de Aduanas N°000226 en su Artículo 4 detalla lo siguientes: “que la
aduanas tiene por finalidad administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías
dentro del territorio aduanero y recaudar los tributos aplicables conforme a ley, con las
facultades y prerrogativas que le son propias en su calidad de administración tributaria. En el
cumplimiento de su misión, ejerce sus atribuciones sobre la base de los principios de buena fe
y presunción de veracidad, promueve el comercio exterior y facilita las actividades
económicas, inspecciona el tráfico internacional de personas y medios de transporte y
desarrolla todas las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos
aduaneros.

Según el artículo 5 de la citada resolución son funciones de ADUANAS, además de las


señaladas en su Ley Orgánica, las siguientes:

a. Expedir normas en materia aduanera. Las resoluciones que expida al efecto se


denominan "Resolución de Superintendencia de Aduanas" y "Resolución de
Intendencia Nacional", según sea el caso, y son publicadas en el Diario Oficial El
Peruano, cuando corresponda.

b. Ejercer, en su calidad de administración tributaria, las facultades de determinar,


fiscalizar, recaudar, sancionar, resolver asuntos contenciosos y no contenciosos, de
realizar cobranzas coactivas y de interponer denuncias.

c. Desarrollar y administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valores


declarados por los usuarios del servicio aduanero.

d. Editar, reproducir y publicar el Arancel Nacional de Aduanas actualizado, los tratados


y convenios de carácter aduanero, así como las normas y procedimientos aduaneros
para su utilización oficial.

e. Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, investigación,


capacitación y perfeccionamiento en materia aduanera a nivel nacional o en el
extranjero.

f. Los demás que le corresponda de acuerdo a las disposiciones vigentes.

4. DECLARANTE

El término "declarante" se utiliza en diferentes contextos y campos, por lo que su significado


y relevancia pueden variar según el contexto en el que se aplique. Aquí te proporciono una
descripción general de lo que podría considerarse importante sobre un declarante en
diferentes situaciones:

4.1. Declarante en el ámbito legal:

 Un declarante es una persona que proporciona una declaración escrita o verbal


bajo juramento en un proceso legal, como un testigo en un juicio.
 La credibilidad del declarante es esencial en los tribunales, y a menudo se
investiga su testimonio para determinar su veracidad.

 El testimonio de un declarante puede ser crucial para resolver casos legales y


puede influir en el resultado de un juicio.

4.2. Declarante en el ámbito fiscal:


 En el contexto fiscal, un declarante es una persona que presenta una
declaración de impuestos en la que informa sus ingresos, gastos y otros
detalles financieros al gobierno.
 Es importante que los declarantes proporcionen información precisa y
completa en sus declaraciones de impuestos para cumplir con las leyes fiscales
y evitar sanciones legales.
4.3. Declarante en el ámbito financiero:
 En el ámbito financiero, un declarante puede referirse a una persona o entidad
que presenta informes financieros, como estados financieros, a inversores,
accionistas o reguladores.
 La precisión y la transparencia son fundamentales para los declarantes
financieros, ya que brindan información esencial para la toma de decisiones
financieras.
4.4. Declarante en el ámbito médico:
 En medicina, un declarante puede ser un paciente que proporciona
información sobre su historial médico, síntomas y condiciones de salud a un
médico o profesional de la salud.
 La información proporcionada por el declarante es esencial para el diagnóstico
y el tratamiento médico adecuado.
4.5. Declarante en el ámbito empresarial:
 En el contexto empresarial, un declarante puede ser una empresa o individuo
que presenta informes, declaraciones financieras o informes de rendimiento a
las autoridades regulatorias o inversores.
 La precisión y la integridad en la presentación de informes son vitales para
mantener la confianza de los inversores y cumplir con las regulaciones
comerciales.
5. EL DESPACHADOR DE ADUANA
Un despachador de aduanas es un profesional que desempeña un papel crucial en la
importación y exportación de bienes en un país. Su función principal es facilitar y agilizar el
proceso de despacho de mercancías a través de las aduanas. Aquí tienes información
importante sobre el despachador de aduanas y su papel en el comercio internacional:

5.1. Formación y certificación:

 Los despachadores de aduanas suelen requerir formación especializada en


comercio internacional, reglamentos aduaneros y logística.

 En muchos países, los despachadores de aduanas deben obtener una


certificación o licencia para ejercer legalmente. Esta certificación garantiza
que estén actualizados en las regulaciones aduaneras y cumplan con los
requisitos legales.

5.2. Conocimiento de regulaciones aduaneras:


 Un despachador de aduanas debe estar al tanto de las leyes y regulaciones
aduaneras tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye aranceles,
impuestos, restricciones comerciales y normativas sanitarias, fitosanitarias y
de seguridad.
 Mantenerse actualizado sobre los cambios en las regulaciones es esencial para
evitar problemas y retrasos en el despacho de mercancías.
5.3. Documentación y trámites aduaneros:
 Los despachadores de aduanas son responsables de preparar y presentar la
documentación aduanera necesaria para la importación o exportación de
bienes. Esto incluye formularios de declaración, facturas, certificados de
origen y otros documentos relacionados con la transacción comercial.
 También se encargan de calcular los aranceles y los impuestos que deben
pagarse al importar o exportar mercancías.
5.4. Comunicación con las autoridades aduaneras:
 Los despachadores de aduanas actúan como intermediarios entre los
importadores/exportadores y las autoridades aduaneras. Trabajan
estrechamente con estas autoridades para garantizar que todos los requisitos se
cumplan correctamente.
 Pueden representar a sus clientes en procedimientos de inspección aduanera y
resolver cualquier problema que surja durante el proceso de despacho.
5.5. Optimización de costos y tiempos:
 Uno de los objetivos clave de un despachador de aduanas es ayudar a sus
clientes a optimizar los costos y los tiempos en el comercio internacional. Esto
implica buscar posibles beneficios fiscales y estrategias para reducir costos de
importación/exportación y minimizar los tiempos de tránsito.
5.6. Responsabilidad ética y legal:
 Los despachadores de aduanas deben mantener altos estándares éticos y
legales en su trabajo, ya que están manejando información sensible y
transacciones comerciales importantes.
 La falta de cumplimiento de las regulaciones aduaneras puede llevar a
sanciones graves para el despachador y sus clientes.

6. EL TRANSPORTISTA:

Personas que aparte de tener el oficio de transportar, auxilian a la autoridad


aduanera para hacer el despacho de las mercancías, autorizados por la Dirección General de
Aduanas. También hacen servicio de transfer, y todo el cruce de mercancías cae
sobre el transportista, también si llega a pasarle algo a la mercancía es obligación de el
dejarla como estaba, también tienen que permitir que la aduana cheque de manera fácil la
mercancía

Personas que aparte de tener el oficio de transportar, auxilian a la autoridad


aduanera para hacer el despacho de las mercancías, autorizados por la Dirección General de
Aduanas. También hacen servicio de transfer, y todo el cruce de mercancías cae
sobre el transportista, también si llega a pasarle algo a la mercancía es obligación del
dejarla como estaba, también tienen que permitir que la aduana cheque de manera fácil la
mercancía.

Los transportistas aduaneros serán responsables de cumplir las obligaciones resultantes de la


recepción, la salida y el transporte aéreo, marítimo o terrestre de las unidades de transporte
y/o mercancías, según corresponda al medio de transporte utilizado, a fin de asegurar que
lleguen al destino autorizado o salgan de él intactas, sin modificar su naturaleza ni su
embalaje, hasta la entrega efectiva y la debida recepción por parte del auxiliar autorizado,
según las disposiciones de la Dirección General de Aduanas y las demás autoridades
reguladoras del tránsito y la seguridad pública.
Entre las obligaciones de los transportistas aduaneros cuanto sean aplicables de acuerdo con
el giro de su actividad están:

 Permitir y facilitar la inspección aduanera de mercancías, vehículos y unidades de


transporte, sus cargas y la verificación de los documentos o las autorizaciones que las
amparen.
 Asignar personal para la carga, descarga o transbordo de mercancías.
 Reportar, por los medios que se establezcan reglamentariamente, las diferencias que
se encuentren entre la cantidad de bultos u otros elementos de transporte realmente
descargados o transportados y las cantidades manifestadas, las mercancías, los bultos
u otros elementos de transporte dañados o averiados como consecuencia del
transporte y cualquier otra circunstancia que afecte las declaraciones realizadas ante
las autoridades aduaneras. >
 Mantener intactos los mecanismos de control y seguridad colocados en bultos,
vehículos y unidades de transporte.
 Transportar las mercancías por las rutas legales habilitadas y entregarlas en el lugar
autorizado, dentro de los plazos que señalen las disposiciones administrativas, en
vehículos y unidades de transporte que cumplan con las condiciones técnicas y de
seguridad.
 Comunicar a la aduana, con anticipación al arribo de la unidad de transporte, la
existencia de mercancías inflamables, corrosivas, explosivas o perecederas o de las
que, por su naturaleza, representen un peligro para otras mercancías, personas o
instalaciones, con el fin de darles un tratamiento especial.
 Transmitir, por vía electrónica o por otro medio autorizado, antes del arribo de la
unidad de transporte, los datos relativos a las mercancías transportadas. Esta
información podrá sustituir el manifiesto de carga, para la recepción de las
mercancías en las condiciones y los plazos que se establezcan por medio de
reglamento.
 Emitir el título representativo de mercancías.
 Comunicar al estacionamiento transitorio respectivo la fecha de arribo a puerto de las
mercancías. Esta comunicación deberá efectuarla la empresa de transporte
internacional.
 No trasladar a los estacionamientos transitorios unidades de transporte que contengan
mercancías explosivas, inflamables, corrosivas, contaminantes, radiactivas, tóxicas,
peligrosas u otras de similar naturaleza.

Entregar los bultos de entrega rápida separados del resto de la carga.

7. ALMACEN

Según la ley general de aduanas (Decreto Legislativo N° 1053) el almacén aduanero es el


local destinado a la custodia temporal de las mercancías cuya administración puede estar a
cargo de la autoridad aduanera, de otras dependencias públicas o de personas naturales o
jurídicas, entendiéndose como tales a los depósitos temporales y depósitos aduaneros.

Depósitos temporales

Son aquellos donde se ingresan y/o almacenan temporalmente las mercancías pendientes de
la autorización de levante por autoridad aduanera.

Por ejemplo, cuando se exporta un producto y este no cuenta con orden de aduanas este es
colocado temporalmente en un almacén aduanero esperando la orden de aduanas para
proceder con el levante o salida de la mercancía al exterior. Teniendo en cuenta que esta
acción se realiza cuando el exportador llega a un acuerdo con el transportista marítimo o
aéreo, o reciba las indicaciones del importador cuando se trate de transporte internacional
(dependiendo de la regla de los incoterms).

Depósitos Aduaneros

Son los locales donde se ingresas las mercancías solicitadas al régimen del deposito
aduanero, pudiendo ser estos públicos o privados.

En estos depósitos se podrán almacenar cualquier tipo de mercancías que no hayan sido
solicitada para consumo excepto las mercancías que hayan sido solicitadas a un régimen
aduanero; que se encuentre en abandono legal o voluntario tales como: la importación
prohibida, los explosivos, armas y municiones; el equipaje y menaje de casa: y los envíos
postales y de entrega rápida.

8. EL AGENTE DE CARGA

Un agente de aduanas, también conocido como representante aduanero, desempeña un


papel crucial en el proceso de logística y transporte. Estos profesionales se encargan de
facilitar y agilizar los procesos de importación y exportación de mercancías entre territorios
con relaciones comerciales reguladas por aduanas, normativas y restricciones.
En un contexto arancelario en constante cambio, es esencial que estén al tanto de las
normativas de cada región o país, son como intermediarios que simplifican los procesos
legales, representando a los importadores y exportadores ante las autoridades aduaneras.
Los agentes de aduanas trabajan, por lo general, en los aeropuertos, puertos marítimos o
terminales ferroviarios. Estos se aseguran de que las personas que pasan una frontera siguen y
cumplen todas las reglas de los bienes que van a introducir o sacar del país (control de
fronteras). En definitiva, actúan en las aduanas y controlan las operaciones de comercio
exterior.
El agente de aduanas es un intermediario en este proceso legal y tiene diversas obligaciones a
su cargo para cumplir su tarea:

 Estar presente, en calidad de representante del exportador/importador en caso de


inspección por parte de la aduana para garantizar el control de la legalidad de la
mercancía.
 Efectuar una declaración en aduana en su propio nombre o en representación de otra
persona o entidad.
 Gestionar ante la aduana la mercancía importada o exportada.
 Asesorar al cliente y/o al ciudadano sobre legislación aduanera y comercio exterior.
 Garantizar el pago de impuestos correspondientes ante la aduana (IVA y aranceles) y
en nombre del importador.
 Solicitar y obtener los servicios par aduaneros que correspondan según el tipo de
mercancía (control de calidad, control sanitario, etc.).
 Expedir certificados de origen donde se manifieste la procedencia de la mercancía a
través de los formularios correspondientes.
 Impedir la introducción de artículos ilegales que puedan ser peligrosos y obscenos, así
como artículos que estén prohibidos por razones de salud (productos cárnicos o
plantas de ciertos países, mercancías copiadas ilegalmente, etc.).

9. JURISPRUDENCIA
TRIBUNAL CONSITUCIONAL.

Pleno. Sentencia 184/2021

EXP. N°01251-2015-PA/TC, LIMA.

Recurso de agravio constitucional interpuesta por Ricardo Jesús Corbacho Cueva, abogado de
la empresa Brocatti SAC, contra la resolución de fojas 689, de fecha 17 de setiembre de
2014, expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que
confirmando la apela, declaró infundada la demanda de autos.

Antecedentes
Con fecha 11 de febrero de 2014, la empresa Brocatti SAC, por intermedio de su
representante legal, don Frank Barmak Raich, interpone demanda de amparo contra la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con el
objeto de que se inaplique el Decreto Supremo 307-2013-EF, en donde señala que se restrinja
el acogimiento al sistemas de garantías previas a toda empresa que realice operaciones de
importación de mercancías previas a toda empresa que realice operaciones de importación de
mercancías que se consideran sensibles al fraude y que no sea considera como importador
frecuente u operador económico autorizado.

El Ministerio de Economía y Finanzas contesta la demanda aduciendo que el tema debatido


no incide directamente en la vulneración de derechos constitucionales, sino en temas de
índole patrimonial y mercantil cuya finalidad es el lucro.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria contesta la


demanda y aduce que, en el presente caso, la diferenciación establecida en el Decreto
Supremo 307-2013-EF se basa en la adopción de medidas normativas para combatir la
subvaluación de mercancías de riesgo, por cuanto el mecanismo de la garantía previa limita la
fuerza de control de Aduanas al no permitir dicho control previo al levante sobre el valor
declarado por el importador.

Ahora bien, este Tribunal estima que la demanda no esgrime argumentos constitucionalmente
sólidos que determinen la inaplicación de la referida norma. Y es que, prima facie, no se
advierte intervención alguna en los derechos constitucionales invocados en tanto que la
disposición reglamentaria bajo comento resulta una medida objetiva y proporcional que
apunta a evitar la subvaluación en la importación de mercancías textiles y sus manufacturas,
prácticas recurrentes en aquellas empresas que no son importadores frecuentes, conforme a lo
expuesto en la exposición de motivos del Decreto Supremo 307-2013-EF. Tal medida
responde a la política tributaria del Estado de fortalecer el ejercicio de la potestad aduanera
por parte de la Administración Tributaria que se encuentra habilitada a focalizar el control
concurrente sobre los sectores de mayor riesgo y evitar prácticas cuyo objeto es eludir el
control aduanero y los posibles ajustes del valor durante la etapa del despacho aduanero, lo
cual no contraviene en modo alguno las disposiciones normativas que contienen los citados
tratados y acuerdos internacionales suscritos por el Perú en esta materia, en tanto que
contemplan el establecimiento de procedimientos aduaneros simplificados sin descuidar el
mejor cumplimiento de la legislación aduanera correspondiente.

Por estas consideraciones el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la


Constitución Política del Perú, declara improcedente la demanda.

10. CASO

Supongamos que una empresa en PERU decide importar productos electrónicos, como
teléfonos móviles, desde China. A continuación, se muestra el caso de importación
involucrando a todos los sujetos intervinientes en el procedimiento aduanero:

1. Importador: La empresa peruana que decide importar los productos electrónicos desde
China es el importador en este caso. Se encargará de realizar todas las gestiones necesarias
para el proceso de importación.

2. Exportador: La empresa china que vende los productos electrónicos a la empresa peruana
es el exportador en este caso. Será responsable de proporcionar la documentación necesaria y
cumplir con las regulaciones aduaneras chinas.

3. Agente aduanero: La empresa peruana contrata a un agente aduanero para que les brinde
asesoramiento y realice todas las gestiones aduaneras en su nombre. El agente aduanero se
encargará de preparar todos los documentos necesarios, presentar la declaración de
importación ante las autoridades aduaneras españolas y coordinar la inspección de los
productos.

4. Autoridades aduaneras: Las autoridades aduaneras de Peruana, representadas por la


Agencia Tributaria, serán las encargadas de supervisar y controlar el procedimiento de
importación. Verificarán la documentación, inspeccionarán los productos y determinarán el
cumplimiento de las regulaciones aduaneras y el pago de los aranceles correspondientes.

5. Transportista: Una vez que los productos electrónicos son enviados desde China, un
transportista se encargaría de la logística del transporte desde el país de origen hasta Peru.
Este transporte puede ser realizado por mar, aire o tierra, dependiendo de las preferencias y
necesidades del importador.

6. Almacén aduanero: Los productos electrónicos pueden ser almacenados en un almacén


aduanero mientras se completan los trámites aduaneros. El almacén aduanero es un recinto
que se encuentra bajo control aduanero y donde los productos pueden ser almacenados
temporariamente sin el pago de los aranceles hasta que se completen los procesos aduaneros.

En resumen, en este caso de importación en aduanas se involucran el importador, el


exportador, el agente aduanero, las autoridades aduaneras, el transportista y el almacén
aduanero. Cada uno de ellos cumple un papel crucial en el procedimiento aduanero para
asegurar que los productos sean importados correctamente y se cumplan todas las
regulaciones y obligaciones aduaneras correspondientes.

11. CONCLUSIONES
 Un declarante es alguien que proporciona información en diversos contextos, y la
precisión y veracidad de esa información son fundamentales en muchas áreas de la
vida, incluyendo lo legal, fiscal, financiero, médico y empresarial. El cumplimiento de
las normativas y la honestidad son aspectos esenciales relacionados con el papel del
declarante en cada uno de estos ámbitos.
 Los despachadores de aduanas son profesionales clave en el comercio internacional,
ayudando a las empresas a navegar por las complejas regulaciones aduaneras y a
asegurar un flujo eficiente de mercancías a través de las fronteras. Su conocimiento,
experiencia y cumplimiento de las regulaciones son esenciales para el éxito de las
operaciones de importación y exportación.

BIBLIOGRAFIA

García Heredia, A. (2021). La responsabilidad en el derecho aduanero. La responsabilidad en


el derecho aduanero, 107-137.

Pérez García, Fernando (2023). DERECHO COMERCIAL Y ADUANERO

Estatuto de la Superintendencia Nacional de Aduanas en la Resolución de Superintendencia


de Aduanas N°000226. https://ww3.sunat.gob.pe/aduanas/informag/estatuto.htm#:~:text=
%2D%20ADUANAS%20tiene%20por%20finalidad%20administrar,su%20calidad%20de
%20administraci%C3%B3n%20tributaria.

Tribunal constitucional. (2021). Exp. N°01251-2015-PA/TC, Lima.

https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/01251-2015-AA.pdf
https://maritima.com/agente-de-aduanas/

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/CGAlma

También podría gustarte