Está en la página 1de 1

PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Historia breve y conceptos básicos


(Figueroba, 2017)
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD?
La psicología de la salud es una rama de la psicología cuyo objetivo es
el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden
afectar a la salud física. Envuelve las contribuciones de la psicología a
la mejora de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la
identificación de factores de riesgo para la salud, la mejora del sistema
sanitario y la influencia de la opinión pública asociada a aspectos
sanitarios. Sus conceptos más importantes son SALUD Y ENFERMEDAD.

LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD A TRAVÉS DE LA HISTORIA

SOCIEDADES ANTIGUAS (Becoña et al., 1995)

Las sociedades antiguas creían que la enfermedad estaba asociada a los espíritus o demonios
cuyo tratamiento era exorcizar del cuerpo a los espíritus o demonios que invaden al cuerpo.

GRIEGOS (Becoña et al., 1995)

Conciben a la enfermedad como un fenómeno natural. Hipócrates


establece que la enfermedad surge cuando hay un desequilibrio en
los humores. El tratamiento fue buscar el equilibrio perdido.

La enfermedad surge por la violación de las leyes divinas. El


Cristianismo está un su punto máximo de expresión. Su EDAD MEDIA
tratamiento consistió en la expiación del pecado.
(Becoña et al., 1995)

RENACIMIENTO (Fusté, 2003)

La enfermedad se explica a través de los fenómenos naturales.


Los avances de las diferentes ciencias propician un cambio en la concepción de la salud.

1969 (Díaz, 2010)


William Schofield publicó un artículo en la revista American Psychologist, en el que
plantea que hay muy pocos trabajos que se refieren a la salud mental, además de
que expuso la necesidad de intervenir en los servicios de salud.

1974
La OMS (WHO) propone una definición de salud:
"la salud es el completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la
ausencia de dolencias o enfermedades".
(OMS, 2023)

1977 (Fusté, 2003) & (Becoña et al., 1995)

1. La Asociación Norteamericana de Psicología (APA) crea la división 38 de Psicología de la


Salud.
2. Engel plantea el modelo bio-psicosocial que dice: los factores psicológicos son tan
importantes como los factores físicos y biológicos que causan las enfermedades.
3. Knowles plantea que nacemos sanos y enfermamos por la combinación de la conducta y las
condiciones ambientales inadecuadas, por ello los factores psicológicos han pasado a un
primer plano.

(Fusté, 2003)
1978
La Psicología de la Salud surge como un área
Stone, Cohen y Adler publican el primer 1979
libro de Psicología de la Salud titulado
experimental, social, clínica, fisiológica
Health Psychology.
desarrollo de estudios epidemiológicos.
(Becoña et al., 1995)

Matarazzo definió la psicología de la salud como:


(Figueroba, 2017) 1980
"conjunto de contribuciones educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología a la
promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, la
identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones
relacionadas y el análisis y mejora del sistema sanitario y formación de políticas sanitarias»

1983
En 1982 se publica la primer Wallston, Alagna y DeVellis:
1982
revista dedicada solamente "Los estados psicológicos influyen en nuestra
a la Psicología de la Salud salud. Nuestros sentimientos y emociones
(Health Psychology). (Díaz, 2010) pueden tener efectos positivos o negativos en
nuestro bienestar físico".
(Becoña et al., 1995)

Matarazzo, Weiss, Herd, Miller y Weiss:


Nuestra conducta (hábitos saludables, buscar cuidados
médicos, obedecer las recomendaciones de los médicos, 1984
etcétera) tiene un efecto inmenso en nuestra salud.
(Figueroba, 2017)

En el modelo biomédico la salud es entendida como la "ausencia de enfermedad"; la enfermedad


EL MODELO BIOMÉDICO Y es explicada bajo un marco biológico que pone el foco en la naturaleza física de la enfermedad
EL MODELO (reduccionismo), en patógenos, factores de riesgo (biológicos) y en el restablecimiento de la
BIOPSICOSOCIAL "normalidad".
En el modelo biopsicosocial la salud y la enfermedad es entendida como un continuo. La salud
(Figueroba, 2017) es un proceso multidimensional en el cual interactúan permanentemente sistemas biológicos,
psicológicos, sociales, familiares y ambientales. El profesional de salud se centra en cuidar la
salud y no sólo en curar la enfermedad.

REFERENCIAS
Becoña, E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L. (1995) Antecedentes y Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de
Psicología Contemporánea, Vol. 2. No. 1, pp. 4-15. México. El Manual Moderno.
Díaz, F. V. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas. Revista de Psicología Universidad
de Antioquia, 2(1), 57-71. Recuperado em 21 de agosto de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php? MODULO 0504.-PSICOLOGÍA TEÓRICA DE ELECCIÓN I. (EL
script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005&lng=pt&tlng=es.
Figueroba, A. (2017). Psicología de la Salud: historia, definición y ámbitos de aplicación. Psicología y mente.
CAMPO GENERAL DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD).
Recuperado de: https://psicologiaymente.com/clinica/psicologia-salud
Fusté, A. (2003) Comportamiento y salud. En L. Oblitas (2003) Psicología de la salud y calidad de vida. Thomson ACTIVIDAD 1.-INFOGRAFÍA
Learning. (En prensa).
OMS. (2023). ¿Cómo define la OMS la salud?. Recuperado de: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-
questions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20de%20afecciones%20o%20en PERLA SARAI GONZÁLEZ GONZÁLEZ
fermedades%C2%BB. GRUPO 9543

También podría gustarte