Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TÍTULO:
PROBLEMÁTICA EN LA SALUD

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


● CAHUA LEGUA, LEIDI DIANA
● MIRANDA PALOMINO, KAREN
● DELGADO CARAZAS, ADRIANA
● ALVAREZ GUERRA, DAYANA
● PEÑA PAUCAR, LUISA BRIGITTE
● UCHUYA RAMOS, FABIANA
● MENESES MUNARES, MAHYLI
● FRANCO ANYOSA, LHYA
● LAPA ALDERETE, JOSUE
● GELDRES LOVATTO, BRAYAN
DOCENTE: BARRIOS GABRIEL, SONIA EDITH

FECHA: 20 DE ABRIL DEL 2023

CICLO: IV
ICA - PERÚ

2023

1
ÍNDICE

ÍNDICE...................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
PROBLEMÁTICA EN LA SALUD..........................................................................................4
1. CONCEPTO:..................................................................................................................................4
2. PROBLEMA DE LA OMS:.............................................................................................4
3. ENFERMEDADES EN EL PERÚ:................................................................................. 5
CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 17

2
INTRODUCCIÓN

El presente informe está elaborado con el fin de conocer acerca de la problemática de salud
que nuestro país sigue atravesando con enfermedades que pueden ser mortales.
En esta oportunidad nuestro trabajo está enfocado en 4 enfermedades que preocupan a la
población en general; enfermedades como Dengue, Tuberculosis, Sida y Covid -19 son
algunas de las enfermedades que hemos priorizado para poder hacer un análisis general
utilizando herramientas de Métodos Estadísticos; entre ellos:
- Reconocimiento de Variables Cualitativas y Cuantitativas.
- Gráfico de pirámide poblacional.
- Distribución de frecuencias.

3
PROBLEMÁTICA EN LA SALUD

1. CONCEPTO:
El sistema de salud es una problemática de tiempo que se ha venido afectando si bien
es cierto a la población por la larga de falta de personal, falta de competencias, mala
distribución de especialistas en el país, falta de medicamentos e insumos, malas
condiciones de los establecimientos, equipos malogrados, falta de protocolos médicos,
corrupción, etc.

CARACTERÍSTICA:
● Uno de los principales problemas que se caracteriza es que afecta el bienestar
de la población.
● También encontramos la fatalidad a la que puede llegar este problema si no
logramos avanzar.
● Podemos analizar desde el punto de magnitud que puede llegar a pasar.

2. PROBLEMA DE LA OMS:
● ACCESO A MEDICINA Y VACUNAS:
La escasez mundial de los medicamentos se creía que era un problema que
solo presentaban los países de bajos ingresos pero a medida del tiempo el
aumento de los costos de los compuestos ha presentado un problema en el
sistema sanitario para proporcionar un servicio adecuado.
El acceso de los medicamentos es fundamental en el derecho de la salud para
la prevención y su tratamiento, como de igual manera para el control de las
enfermedades donde depende únicamente del acceso oportuno y adecuado a
medicamentos de calidad sobre todo en los países de desarrollo.

● ACTIVIDAD FÍSICA:
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad
por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de
actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en
comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad
física.

La actividad física regular puede:

● Mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio.


● Mejorar la salud ósea y funcional.
● Reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes
cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el
cáncer de mama y el de colon) y depresión.

4
● Reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o
vertebrales.
● Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
Los modos de vida son cada vez más sedentarios por el uso del transporte motorizado y la
utilización cada vez mayor de pantallas para el trabajo, la educación y las actividades
recreativas.

3. ENFERMEDADES EN EL PERÚ:
➔ DENGUE:
El dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un
mosquito infectado. Este afecta a personas de todas las edades, con síntomas
que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de
dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y
articulaciones, y eritema.
En el Perú según los datos estadísticos hasta la SE 26 del 2020, se han
notificado el incremento de los casos de dengue, el 74.7% de los casos se
reportaron en 5 departamentos:
● Loreto: El departamento de Loreto reportó 5 veces más casos que el
2019 a la misma SE.
○ (2015 - 1337) Casos de Dengue.
○ (2016 - 1010) Casos de Dengue.
○ (2017 - 449) Casos de Dengue.
○ (2018 - 903) Casos de Dengue.
○ (2019 - 1509) Casos de Dengue.
○ (2020 - 7000) Casos de Dengue.

● Ica: El departamento de Ica reportó 126 veces más casos que el 2019 a
la misma SE.
○ (2015 - 2) Casos de Dengue.
○ (2016 - 311) Casos de Dengue.
○ (2017 - 4169) Casos de Dengue.
○ (2018 - 100) Casos de Dengue.
○ (2019 - 48) Casos de Dengue.
○ (2020 - 6056) Casos de Dengue.

● Madre de Dios: El departamento de Madre de Dios reportó 3 veces


más que el 2019 a la misma SE.
○ (2015 - 521) Casos de Dengue.
○ (2016 - 400) Casos de Dengue.
○ (2017 - 169) Casos de Dengue.
○ (2018 - 996) Casos de Dengue.
○ (2019 - 1169) Casos de Dengue.
○ (2020 - 3122) Casos de Dengue.

5
● San Martín: El departamento de San Martín reportó 8 veces más casos
que el 2019 a la misma SE.
○ (2015 - 171) Casos de Dengue.
○ (2016 - 159) Casos de Dengue.
○ (2017 - 345) Casos de Dengue.
○ (2018 - 68) Casos de Dengue.
○ (2019 - 379) Casos de Dengue.
○ (2020 - 3020) Casos de Dengue.

● Junín: El departamento de Junín reportó 12 veces más casos que el


2019 a la misma SE.
○ (2015 - 391) Casos de Dengue.
○ (2016 - 858) Casos de Dengue.
○ (2017 - 159) Casos de Dengue.
○ (2018 - 16) Casos de Dengue.
○ (2019 - 146) Casos de Dengue.
○ (2020 - 1691) Casos de Dengue.

CASOS DE DENGUE SEGÚN SEXO Y EDAD PERÚ 2022

GRUPO DE EDAD HOMBRES MUJERES

Niños (0-11 años) 2000 2603

Adolescentes (12-17 años) 1500 2066

Joven (18-29 años) 3153 3000

Adulto (30-59 años) 4000 5655

Adulto Mayor (60+ años) 1353 715

CASOS DE DENGUE EN 5 DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

AÑOS LORETO ICA M. DE DIOS S. MARTIN JUNÍN

2015 1337 2 521 171 391

2016 1010 311 400 159 858

2017 449 4169 169 345 159

2018 903 100 996 68 16

2019 1509 48 1169 379 146

2020 7000 6056 3122 3020 1691

6
● VARIABLES:

VARIABLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS

- Departamento de Loreto. - Hasta la SE 26 del 2020, se han


- Departamento de Ica. notificado el incremento de los casos
- Departamento de Madre de Dios. de dengue en un 74.7%.
- Departamento de San Martín.
- Los casos se reportaron en 5
- Departamento de Junín.
departamentos.

● PIRÁMIDE POBLACIONAL:

● DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA:

➔ TUBERCULOSIS (TBC):
Es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Estas
bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar
otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de
tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de los países con mayor
cantidad de casos de tuberculosis en las Américas.
En el año 2019 se han registrado 27299 casos:

7
EDAD HOMBRES MUJERES

0-4 137 136

5 - 14 556 536

15 - 24 4988 2929

25 - 34 3664 2342

35 - 44 2457 1638

45 - 54 1693 1037

55 - 64 1332 851

65 a más 1802 1201

DEPARTAMENTO 2019 2020 2021 2022

AMAZONAS 18.97 15.93 21.36 10.94

AREQUIPA 60.71 44.81 46.00 17.24

ICA 161.25 113.72 112.13 44.90

LIMA 131.09 109.57 115.28 53.86

● VARIABLES:

VARIABLES CUALITATIVA VARIABLES CUANTITATIVA

Casos de tuberculosis en el Perú 27 299

Mujeres con tuberculosis 10 670

Hombres con tuberculosis 16 629

Departamento de Amazonas 18.97; 15.93; 21.36; 10.94

Departamento de Arequipa 60.71; 44.81; 43; 17.24

Departamento de Ica 161.25; 113.72; 112.13; 44.90

Departamento de Lima 31.09; 109.57; 115.28; 53.86

8
● PIRÁMIDE POBLACIONAL:

9
● DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA:

➔ SIDA:
Con respecto a la distribución de casos de infección por VIH en el Perú,
durante los últimos 5 años (2017 a setiembre 2021), 44 % de los casos fueron
notificados por Lima, sumado a ellos: Loreto (7%), Callao (6%), La libertad
(6%), Ucayali (5%), Piura (4%) y Arequipa (4%), constituyen el 75 % del total
de casos a nivel nacional.

● CASOS DE SIDA NOTIFICADOS SEGÚN SEXO Y RAZÓN


HOMBRE / MUJER . FEBRERO 2020:

SEXO

HOMBRE 77

MUJER 25

RAZÓN H/M 3.1

10
● FRECUENCIA ACUMULADA DE CASOS DE SIDA
NOTIFICADOS POR DEPARTAMENTO, HASTA 2020:

DEPARTAMENTO % ACUMULADO

LIMA 18 000 90%

CALLAO 1 999 9%

LORETO 1 999 9%

ICA 1 800 7%

AREQUIPA 1 790 6%

● CASOS DE SIDA DEL 2020

EDAD HOMBRES MUJERES

0a4 851 445

5a9 102 89

10 a 14 77 75

15 a 19 852 438

20 a 24 4227 1472

25 a 29 6877 1849

30 a 34 6524 1745

35 a 39 5104 1342

40 a 44 3495 1025

45 a 49 2487 665

50 a 54 1626 476

55 a 59 1074 285

60 a 64 628 165

65 a más 697 132

● VARIABLES

11
VARIABLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS

● Lima 18 000
● Loreto 1 999
● Callao 1 999
● Ica 1 800
● Arequipa 1 790

● PIRÁMIDE POBLACIONAL

● DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

12
➔ COVID-19:

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa


causada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentaron una
enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperaron sin requerir un
tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermaron gravemente y
requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen
enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes,
enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de
desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad,
puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.

● CASOS POSITIVOS COVID - 19, ACUMULADOS POR DEPARTAMENTO,


PERÚ - 2020

DEPARTAMENTO PCR PR TOTAL % DE


POSITIVIDAD

Piura 943 20 551 21 494 24.89%

Arequipa 3 403 11 830 15 233 11.24%

Ica 2 480 10 608 13 088 18.08%

Lambayeque 2 075 15 509 17 584 23.19%

Lima 71 434 133 372 204 806 18.90%

13
Metropolitana

POBLACIÓN AFECTADA POR EL COVID 2020.

EDADES HOMBRES MUJERES

0a4 221 390

5a9 730 445

10 a 14 1345 1023

15 a 19 11331 1123

20 a 24 20137 11134

25 a 29 20142 11156

30 a 34 21892 21278

35 a 39 31920 21288

40 a 44 31985 21298

45 a 49 41190 31347

50 a 54 42018 31457

55 a 59 52020 31894

60 a 64 42025 21898

65 a más 22015 21905

● VARIABLES:

VARIABLES CUALITATIVA VARIABLES CUANTITATIVA

● PIUA 21 494
● ICA 15 233
● AREQUIPA 13 088
● LAMBAYEQUE 17 584
● LIMA METROPOLITANO 204 806

● PIRÁMIDE POBLACIONAL

14
15
● DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

16
CONCLUSIÓN
La salud y la enfermera constituyen un problema importante en nuestra sociedad y, en
consecuencia, representan un reto extraordinario para la enfermera; sobre todo en la labor de
prevención y promoción para con el paciente y su entorno, las alteraciones en los patrones de
salud o las enfermedades en sí presentan por desconocimiento de las medidas preventivas,
así, como por desconocer, la importancia del tratamiento médico necesario y la inasistencia
del médico.
Debemos de actuar sobre los problemas que existen en la salud, es importante desempeñar un
papel científico y comprometido de la enfermera para hacer uso de su creatividad y poner en
marcha la asistencia hacia los pacientes.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Los problemas de salud del Perú, ¿cómo curar una enfermedad? [Internet]. Edu.pe.
[citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/los-problemas-de-salud-del-peru-como-curar-
una-enfermedad
● Salud DE. Gob.pe. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/coronavirus010820.pdf
● Coronavirus [Internet]. Who.int. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
● Gob.pe. [citado el 19 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/vih/Boletin_2020/febrero.pdf
● Gob.pe. [citado el 20 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2020/SE26/dengue.pdf

18

También podría gustarte