Está en la página 1de 3

Circuitos Eléctricos

Definición de bobina.
Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico
que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de
campo magnético.
Unidades utilizadas.
En el SI, la unidad de la inductancia es el henry (H), llamada así en honor al
científico estadounidense Joseph Henry.
Henry.
Un henrio o henry (símbolo H) es la unidad para la inductancia eléctrica en el
Sistema Internacional de Unidades. Es la inductancia eléctrica de un circuito
cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de 1 voltio, cuando la
corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a razón de un
amperio por segundo. Su nombre fue dado en honor del físico estadounidense
Joseph Henry.

Inductancia.
En electromagnetismo y electrónica, la inductancia (L), es una medida de la
oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena energía
en presencia de un campo magnético, y se define como la relación entre el flujo
magnético (Φ) y la intensidad de corriente eléctrica (I) que circula por la bobina y el
número de vueltas (N) del devanado.
Fase de almacenamiento.
Los voltajes y las corrientes cambiantes en un circuito de cd que se presentan
durante el almacenamiento de energía en forma de un campo magnético en un
inductor se pueden describir mejor usando el siguiente circuito. En el instante en
que el interruptor se cierre, la inductancia de la bobina impedirá un cambio
instantáneo en la corriente a través de la bobina. La caída de potencial en la
bobina, vL, será igual al voltaje aplicado E determinado por la ley de Kirchhoff ya
que vR = iR = (0) R = 0 V. La corriente iL crecerá entonces desde cero,
estableciendo una caída de voltaje en el resistor y una correspondiente caída en
vL. La corriente continuará aumentando hasta que el voltaje en el inductor caiga a
cero volts y el voltaje total aplicado aparezca en el resistor. Al principio, la corriente
iL aumenta muy rápido, seguida por una razón de crecimiento que disminuye
continuamente hasta que alcanza su valor máximo de E/R.

Fase de descarga.
En los circuitos RL, la energía se almacena en forma de campo magnético
establecido por la corriente a través de la bobina. Sin embargo, a diferencia de un
capacitor, un inductor aislado no puede continuar almacenando energía ya que la
ausencia de una trayectoria cerrada ocasionaría que la corriente cayese a cero,
liberando la energía almacenada en la forma de un campo magnético. Si el circuito
RL en serie de la figura hubiese alcanzado condiciones de estado estable y el
interruptor fuese abierto rápidamente, una chispa brincaría probablemente a través
de los contactos debido al rápido cambio en la corriente desde un máximo de E/R
hasta cero amperes.

Para poder analizar un circuito RL como uno RC se tiene que emplear una red
como la siguiente. Cuando el interruptor se cierra, el voltaje en el resistor R 2 es de
E volts, y la ramificación RL responderá de la misma manera que los capacitores,
con las mismas formas de onda y niveles.

Constante de tiempo.
Es el tiempo al cabo del cual la corriente es de 0,63If.
L
τ=
R
Clasificación de las bobinas.
1. Fijas
 La bobina de núcleo de aire: estas bobinas se utilizan en frecuencias
elevadas, podemos encontrar las bobinas llamas solenoide que es un
alambre de forma de espiral en la que circula corriente eléctrica.
 La bobina de núcleo de solido: esta bobina contiene permeabilidad
magnética y por esto tiene valores altos de ductilidad su núcleo es hecho de
un material ferromagnético.

2. Bobinas ferromagnéticas
 Las bobinas de nido de abeja: se utilizan en los radios para la
sincronización de una onda media y larga, lo bueno de su estructura puede
conseguir valores altos de inductividad en un volumen mínimo.
 Las bobinas de núcleo toroidal: una virtud de la bobina es que su flujo
magnético no se dispersa hacia el exterior siendo estas muy buenas en el
rendimiento y precisión.
 Las bobinas de ferrita: son cilíndricas son muy importantes porque tiene un
receptor para cuando se valla a hacer una práctica.

Función de las bobinas.


Almacenar energía en forma de campo magnético.
Aplicaciones de las bobinas.
Electroválvula Sensor inductivo
Relevadores, Freno eléctrico
Motor eléctrico, Embrague magnético
Generador, Bobina de ignición
Motor lineal, Transformador eléctrico
Interruptor diferencial, Timbre

También podría gustarte