Está en la página 1de 13

ahora vamos a explicar algunos conceptos que quedaron pendientes de la Unidad 2,

debido q que son más sencillos de comprender cuando aprendemos el proceso de


Investigación científica. Para ello vamos a explicar en que consiste investigar....y que
tiene que ver esto con el Modelo Acumulativo vs el Modelo Estructural del
Conocimiento(de la Unidad 2)

En el mismo texto en las primeras lineas el autor te señala que ante el no comprender los
fenomenos que suceden bajo la luz de las explicaciones de las teorias actuales, quedan dos
caminos.....seguimos insistiendo com perspectivas teoricas .....o nos damos cuenta que no son
suficientes y hay que zambullirse en lo desconocido e INVESTIGAR.
la investigación cientifica es un PROCESO , en el que se parte del siguiente argumento...."todo lo
que lei y se...no basta para explicar ,comprender las causas y consecuencias de un fenómeno.
Cual es el proceso.. hoy lo aprenderemos pero no olvides lo que te mencione...un
investigador...sabe que no sabe.....y por eso realiza observaciones, inferencias,
deducciones, experimentos, en caso de poder realizarse y a partir de las conclusiones
obtenidas de esas metodologias tal vez llegue a otro ERROR, a otra hipótesis
REFUTADA ...y entonces el investigador/a fracasa??? NO!!!! NO FRACASA!!!! a partir de
sus error.....avanza y busca otras causas que le expliquen el fenomeno que esta

observando😏

Porque arrancamos explicando esto.....para volverte un poquito atras con el material de


lectura y dar cuenta de que se trata esto del

Modelo Acumulativo vs el Modelo Estructural del Conocimiento.😏

En la clase 2(texto de Gianella) te explican las diferencias de visiones entre ambos


modelos...aun hoy existen personas que consideran que el conocimiento científico se
produce debido a la sucesión de descubrimientos que las ciencias realizan, sin que esto
implique un conflicto de intereses. A esta visión del proceso de producción de
conocimiento científico se lo denomina modelo acumulativo o de balde, por el hecho de
graficar a las ciencias como un avance natural del conocimiento.

En relación al Modelo Estructural, la visión del rol y el sentido de las ciencias es


totalmente opuestas. Justamente parte de la idea de que cuando se conoce nuevas
dimensiones de un fenómeno, este conocimiento produce conflictos y cambios sociales
Dentro de la visión Estructural del Conocimiento es que se clasifica al mismo en
disciplinas, teorias, paradigmas y otros...hoy los veremos les paso una imagen de los
mismos
Si te fijas en esa imagen te daras cuenta que aprendimos sobre teorias, disciplinas,
PIC(porgramas de investigación cientifica Lakatos) Paradigmas(Tomas Kuhn) pero
faltaron un par mas y ahora los abordaremos...veamos
La diferencia entre :Los programas de investigación científica (Lakatos) y el Modelo
Holista Confirmacional de Duhem-Quine :

šLos programas de investigación científica (Lakatos) son Unidades formadas por


principios y afirmaciones básicas que orientan las investigaciones a lo largo del tiempo

šModelo Holista Confirmacional de Duhem-Quine sostiene que la posibilidad de


desarrollar preceptos científicos depende de nuestro sistema de creencias.

šLa tesis de Duhem-Quine se puede condensar en tres ideas (chocantes y contra


intuitivas para muchos)

š1.Nuestras creencias se enfrentan al “tribunal de la experiencia” (esta expresión es de


Quine) no una a una, en solitario, sino como parte de un cuerpo.

š2.No pueden existir normalmente “experimentos cruciales” para decidir cuál de dos
teorías competidoras es correcta.Pues siempre nuestra mente acomoda las bpusquedas
orientadas a nuestras creencias...(si ya se suena terrible , pero segun Quine es asi)y
piensen cuanto ponemos en jaque nuestras creencias...como cuesta!!!!
3.Los datos disponibles no suelen dan cuenta de que solo una única teoría es la correcta
sino por lo general son varias (es lo que se conoce como subdeterminación de las
teorías).
En lo que refiere al Modelo de Piaget, gran investigador del proceso de aprendizaje
educativo, señala como el pensamiento critico, debe cuestionar aun el nucleo duro de las
teorias.
Bien este es un tema que habia quedado pendiente y ahora que vamos a conocer porque
y como investigar, ya se daran cuenta que la investigación cientifica esta incluida en el
Modelo Estructural del Conocimiento Científico.Veamos en que consiste! Ahi pasamos la
primera imagen...

Muy bien ese es el proceso total pero tenemos que entenderlo...asi que
comencemos..Fijate que el 1° paso que te menciona es la eleccion de un tema...tal vez
vos digas que basico???? eso es investigar???...bien...porque???VAMOS A HACER UNA

PRUEBA ENTRE TODOS/AS ...toma nota de lo que voy a preguntarte...😏 mejor

contestame en el Foro😂

Si yo te digo que penses en un problema en las ciencias economicas que a vos te


gustaria que se solucione.....cual seria??? tenes que definirlo en unas dos tres palabras
maximo.. empezamos por aca, por ejemplo para mi un problema que me gustaria que se
resolviera en el Mundo son las Desigualdades, contame vos? cual seria tu problema?que
quiseras conocer, dominar y tal vez algun dia ayudar a resolver
Ahora si!!! vamos la comision del martes...bien !!! todo eso que pensaron NO SON
PROBLEMAS en una INVESTIGACIÓN CIENTIFICA....como Profe??? SI , como te lo
digo, eso no es un PROBLEMA EN CIENCIA, eso que tu mente piensa es un TEMA. Un
tema sobre el que le investigador infaga, busca información, lee teoricos que han escrito
sobr ese tema y luego despues de mucho investigar decide DELIMITAR SU
INVESTIGACIÓN..ponerle un espacio y tiempo en su estudio y especificar que de ese
tema va a estudiar
De todos esos temas que uds mencionan, desempleo, default, inflación desigualdad, entre
otros , que vamos a investigar. Por ejemplo la inflación pero que de la inflación? Las
causas de la misma? en donde , en que pais ? que periodo? Todos esos elementos son
establecidos en los Objetivos del Proyecto de Investigación. y en la Delimitación del tema.

Como Uds podran observar existen 2 Objetivos: Generales y Específicos

Que es un Objetivo general, aquel que señala el para que de una investigación. Por
ejemplo: comprender las causas de las crisis inflacionarias en Argetina entre los años
1980 y 2010.

En que consisten los Objetivos Especificos?. Son las estrategias que el investigador
detalla que le permiten llegar al objetivo general. Por ejemplo

1- Indagar los periodos inflacionarios entre los años 1980 y 2010

2. Realizar una comparación estructural interna e internacional de los condicionamientos


por deuda...

y asi, sucesivamente.

La Delimitación del tema justamente refiere al marco temporo espacial que le damos a la
investigación, donde y en que periodo, pero ademas delimitamos los alcances de la
investigación en relacion a los resultados esperados de la misma
En el item 4 si seguis la imagen del cuadro del texto de Perez tamayo que les pase
aparece el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...vos fijate todo lo que hay que recorres

para CONSTRUIR UN PROBLEMA EN CIENCIA😏

¿Porque? no es que los problemas estan??? como construir problemas???? ahi vamos😊
Hay muchas situaciones de desigualdad en el mundo que durante mucho tiempo no
fueron vistas como un problema, de hecho eran considerados parte del orden natural
social de esa época...

Ejemplos: exclavitud, trabajo infantil, explotación de recursos vitales como el agua dulce,
contaminación....si asi como te lo digo no siempre fueron un problema,,,hasta que...
hasta que llega alguien que piensa, cuestiona e investiga y DISCUTE LAS CAUSAS DE
ESE PROBLEMA
Cuando vos buscas causas...cuestionas.....en que consiste un problema en ciencia?
Bueno construir un problema se hace a la vez que se desarrolla un marco teórico( paso 5)

Hay personas por ejemplo que piensan queel hecho de que haya niños durmiendo en las
calles es algo natural y consecuencia de lo que los padres hicieron de sus vidas...no se
cuestionan si esto es "justo o no" o si solo se reduce a esa causa. Alguien convencido de

que conoce las causas...no investiga..para que??? si ya sabe todo.....😏

Cuando vos construir el problema en ciencia, es luego de leer bastante acerca de ese
problema y de darte cuenta que lo que han señalado otros/ no resuelve o no justifica al
mismo.

Entonces en tu mente pensas en una HIPOTESIS...que es esto una relación que vos
estableces entre fenomenos que vos consideras que son la o las causas de tu problema
Asi que ahora voy a explicarte que es un ahipotesis para que en un ratito comprendas
como construir un problema en ciencia, aunque ya sabes...que no es un tema....es mas

dificil😉

Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su
validez.(segun Perez Tamayo) . te das cuenta que estas frente a una hipotesis porque te
presenta una RELACION CAUSAL entre dos VARIABLES(conceptos) o aspectos del
Problema..veamos un ejemplo
A mayor nivel educativo alcanzado , mayor posibilidades del acceso al empleo. Si te
fijasen esta hipotesis (de ensayo para nosotros) podras identificar dos VARIABLES
Esta es una hipotesis en la que el investigador señala que vos accedas al empleo
depende de.....?????del nivel educativo, nos es cierto?. Bueno con este ejemplo
aprendiste que EL PROBLEMA DE UNA HIPOTESIS SE CENTRA EN SU VARIABLE
DEPENDIENTE...aqui cual es el problema???? y que consigas empleo!!!

Y de que depende ???EMPLEO...VARIABLE DEPENDIENTE.

Depende el NIVEL EDUCATIVO al que hayas accedido. Que tipo de variable es el nivel
educativo...es una VARIABLE INDEPENDIENTE...Porque???? Porque es la que ELIGE
EL INVESTIGADOR PARA PONER A PRUEBA SU HIPOTESIS
Una hipotesis refiere a una relacion causal entre dos variables. Las variables son
conceptos (nivel educativo, acceso al empleo) que pueden operacionalizarse...que quiere
decir esto?. Que pueden medirse, En efecto el nivel educativo puede clasificarse y
medirse de distintas formas. Por ejemplo(nivel primario, secundario, terciario,
universitario, postgrados)

Y el acceso al empleo?? Formal, informal, part time, full time,.....y así


Luego verán que en la Metodologia se construye una matriz para poner la prueba a
hipotesis.
Finalmente se realiza un Informe con las conclusiones generales , de la Investigación.
Me detuve en el detalle del proceso porque es un tema que deben conocer pero
sinteticamente buscando cada proceso desde el texto , lo realizaremos mas tarde.

Continuemos😏

Ahi podran observar ...que una variable , es un concepto, en este caso por ejemplo
ESTATUS (Perez Tamayo lo escribe asi porque es mexicano)ACADÉMICO...cuales son
los aspectos medibles de ese status académico.

Según este investigador ese status se mide por el nivel de estudios, clase social,
prestigio.
Los indicadores...como se miden...el nivel de estudios(ahi lo muestra y asi

sucesivamente)😏

Ahora les pasamos un cuadro con los tipos de variables, pero recuerden que uds deben
conocer lo que significa una VAROABLE DEPENDIENTE(asociado al PROBLEMA) y una
VARIABLE INDEPENDIENTE(la que elige el investigador para establecer en la hipotesis
una relacion causal que sera puesta a pruebla(CAUSA del PROBLEMA)

Otro cuadro que les identifica como pueden operacionalizarse las variables(medirse)
Una vez que se concluye una investigación cientifica, que tiene por lo general un minimo
de desarrollo de 2 años ...se presenta un Informe. Veamos que partes tiene

Bien por ser hoy avanzamos bastante en el Proceso de Investigación Cientifica ..el cual
forma parte de un modelo de explicación que es el NOMOLOGICO DEDUCTIVO
Tema de la Unidad 2....en que consiste este modo de explicar, segun Hempel...para él
explicamos a partir de observaciones de casos particulares y luego se desarrollan
conclusiones generales(Met. Inductivo) y se deducen causas y consecuencias(Met.
Deductivo)

Aristoteles en su modelo clasico ya habia pensado en esta combinación...quien le dio


forma en el siglo XX fue Popper con el Met. Hip Deductivo....

Es decir que una Investigación Cientifica intenta explicar, comprender causas y tiene el
patron de razonamiento del Met. Hip Deductivo...parto de una HIPÓTESIS y luego intento
CORROBORAR es HIPOTESIS en el CAMPO DE ESTUDIO(donde por ejemplo observo
la inflacion)
Bien algo mas antes del recreo...existen muchas clasificaciones de tipos de
investigaciones pero uds...solo tienen que concoer 3 para el 2° cuestionario sincrónico...
(que se hara mas adelante)

Investigaciones, Descriptivas, Historicas y Experimentales


Que hacemos ahora..buscamos lo explicado en los textos ...y vemos si lo entendimos A la
vuelta del recreo....retomaremos dudas de los trabajos 5 y 6 que abordaremos hoy asi les
quedan concluidas las tematicas y nos concentramos en el cuestionario de la semana que

viene.😊

Asi que ....manos a la obra ..durante este tiempo les pedimos que se concentren en las
tematicas de los pensadores guias 5 y 6, resuman los aportes por pensador pero de un
modo completo, desarrollado. A aquellos que terminaron pueden ir abordando las
tematicas de la Unidad 3 explicadas. Pero como estamos a una semana del cuestionario
quisera darles la posibilidad a aquelllos que no lo han hecho de terminar esas guias. Nos

encontramos a las 22 horas, Estamos aqui y no abandonen nuestra aula, de acuerdo?😏

También podría gustarte