Está en la página 1de 17

Aerotermia

La aerotermia es una energía de fuentes renovables que saca provecho de la energía


contenida en el aire que nos rodea, para utilizarla para diferentes finalidades.1 Actualmente la
aerotermia se puede utilizar para producir agua caliente sanitaria y también para calefacción y
climatizar viviendas o espacios cerrados.
Gracias a que la energía contenida en el aire de manera natural, en forma de temperatura, es
disponible y virtualmente inagotable, ya que es capaz de regenerarse por medios naturales
(calentamiento por la energía del sol), se puede considerar la aerotermia como una energía
renovable . Utilizando esta energía se consigue producir calor y agua caliente de manera
menos contaminante, consiguiéndose un ahorro energético de hasta el 75%.2

Índice
[mostrar]

COP[editar]
El COP (térmico) se puede indicar también en tanto por cien (%), siendo este coeficiente
equivalente a los rendimientos estándar de sistemas convencionales de calefacción (calderas,
radiadores eléctricos, etc.):3
SISTEMA DE CALDEO RENDIMIENTO
CALDERA DE GASOLEO Entre un 65-95%
CALDERA DE GAS Entre un 85-95%
CALDERA DE BIOMASA Entre un 80-95%
RADIADORES ELECTRICOS Entre un 95-98%
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA * Entre un 75-150%, dependiendo de si se usa bomba de agua.4
BOMBA DE CALOR AEROTERMICA * Entre un 250-350%
BOMBA DE CALOR GEOTERMICA * Entre un 420-520%

 Para una temperatura de impulsión de 35ºC en calefacción

Fabricantes primarios[editar]

 Ariston
 BDR Thermea:BaxiRoca5 y De Dietrich6 / Chapee Thermique 7
 Bosch: Buderus,8 Junkers y Neckar9
 Centrotec Sustainable: Wolf GmbH10
 Daikin11
 Ferroli12 13 - Cointra
 LG Electronics14
 Saunier Duval15
 Toshiba16
 Vaillant: Vaillant17 y Hermann.
 Viessmann18

Ciclo de Carnot
[actualizar]

Para otros usos de este término, véase Carnot.

Esquema de una máquina de Carnot. La máquina absorbe calor desde la fuente caliente T1 y cede calor
a la fría T2produciendo trabajo.

El ciclo de Carnot se produce cuando un equipo que trabaja absorbiendo una cantidad
de calor Q1 de la fuente de alta temperatura, cede un calor Q2 a la de baja temperatura
produciendo un trabajo sobre el exterior. El rendimiento viene definido por

y, como se verá adelante, es mayor que cualquier máquina que funcione cíclicamente entre
las mismas fuentes de temperatura. Una máquina térmica que realiza este ciclo se
denomina máquina de Carnot.
Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el ciclo puede
invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede calor a la fuente
caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el objetivo de esta máquina es
extraer calor de la fuente fría se denomina máquina frigorífica, y si es ceder calor a la fuente
caliente, bomba de calor.

Índice
[mostrar]

El ciclo de Carnot[editar]
Diagrama del ciclo de Carnot en función de lapresión y el volumen.

Diagrama del ciclo de Carnot en función de latemperatura y la entropía.

El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura constante)
y dos adiabáticos (aislados térmicamente). Las aplicaciones delPrimer principio de la
termodinámica están escritos acorde con el Criterio de signos termodinámico.
Expansión isoterma: (proceso 1 → 2 en el diagrama) Se parte de una situación en que el gas
se encuentra al mínimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la fuente caliente. En este
estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura T1, haciendo que el gas se
expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero absorbe calor de T1 y mantiene su
temperatura constante. Al tratarse de un gas ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo
hace su energía interna, y despreciando los cambios en la energía potencial y la cinética, a
partir de la 1ª ley de la termodinámica vemos que todo el calor transferido es convertido en
trabajo:

Desde el punto de vista de la entropía, ésta aumenta en este proceso: por definición, una
variación de entropía viene dada por el cociente entre el calor transferido y la temperatura de
la fuente en un proceso reversible: . Como el proceso es efectivamente

reversible, la entropía aumentará


Expansión adiabática: (2 → 3) La expansión isoterma termina en un punto tal que el resto de
la expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí el sistema se aísla
térmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el exterior. Esta expansión
adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar exactamente la temperatura T2 en el
momento en que el gas alcanza su volumen máximo. Al enfriarse disminuye su energía
interna, con lo que utilizando un razonamiento análogo al anterior proceso:

Esta vez, al no haber transferencia de calor, la entropía se mantiene constante:


Compresión isoterma: (3 → 4) Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de
temperatura T2 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va
cediendo calor a la fuente fría. Al no cambiar la temperatura tampoco lo hace la energía
interna, y la cesión de calor implica que hay que hacer un trabajo sobre el sistema:

Al ser el calor negativo, la entropía disminuye:


Compresión adiabática: (4 → 1) Aislado térmicamente, el sistema evoluciona
comprimiéndose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía interna
aumenta y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema:

Al ser un proceso adiabático, no hay transferencia de calor, por lo tanto la entropía no


varía:

Ciclo Otto

Esquema de un ciclo Otto de 4 tiempos en un diagrama PV


Ciclo Otto con valores exactos

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de
encendido provocado (motores de gasolina). Inventado por Nicolaus Otto en 1872. Se
caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen
constante.

Índice
[mostrar]

Ciclo de 2 vueltas de cigüeñal (4 Tiempos)[editar]


El ciclo consta de cuatro procesos, dos de los cuales no participan en el ciclo
termodinámico del fluido operante pero son fundamentales para la renovación de la carga del
mismo:

 E-A: admisión a presión constante (renovación de la carga).


 A-B: compresión de los gases e isoentrópica.
 B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente
antes de comenzar el tiempo útil.
 C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
 D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.
 A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)
(isocónica).
Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de dos tiempos y los
motores de cuatro tiempos. Este último, junto con el motor diésel, es el más utilizado en los
automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos que el motor de dos
tiempos.
Motor de cuatro tiempos

Artículo principal: Ciclo de cuatro tiempos

1. Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto Inferior) y
la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire la mezcla
decombustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no significa que entre de
forma gaseosa).
2. Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se mueve hacia
el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón llega al final
de esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.
3. Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando energía que
provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón hacia el PMI. Se
produce la transformación de la energía química contenida en el combustible
en energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a la biela, y la biela la
trasmite alcigüeñal, de donde se toma para su utilización.
4. En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el PMS
(Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la combustión y
quedando preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación de la carga).
Para mejorar el llenado del cilindro, también se utilizan sistemas de sobrealimentación, ya sea
mediante empleo del turbocompresor o mediante compresores volumétricos o también
llamados compresores de desplazamiento positivo.

Ciclo de una 1 vuelta de cigüeñal (2 Tiempos) [editar]


Motor de dos tiempos

Artículo principal: Ciclo de dos tiempos

1. (Admisión - Compresión). Cuando el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior)


empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una diferencia
de presión que aspira la mezcla de aire y gasolina por la lumbrera de admisión hacia
el cárter de precompresión .(Esto no significa que entre de forma gaseosa). Cuando el
pistón tapa la lumbrera, deja de entrar mezcla, y durante el resto del recorrido
descendente, el pistón la comprime en el cárter inferior, hasta que se descubre la
lumbrera de transferencia que lo comunica con la cámara de compresión, con lo que
la mezcla fresca precomprimida ayuda a expulsar los gases quemados del escape.
Cuando el pistón empieza a subir la lumbrera de transferencia permanece abierta una
parte de la carrera y el cárter no coge aire fresco sino que retornan parte de los gases,
perdiendo eficiencia de bombeo.
A altas revoluciones se utiliza la inercia de la masa de los gases para minimizar este
efecto.(renovación de la carga)
2. (Expansión - Escape de Gases). Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la
mezcla está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos electrodos de
la bujía, liberando energía y alcanzando altas presiones y temperaturas en el cilindro.
El pistón se desplaza hacia abajo, realizando trabajo hasta que se descubre la
lumbrera de escape. Al estar a altas presiones, los gases quemados salen por ese
orificio.
El rendimiento de este motor es inferior respecto al motor de 4 tiempos, ya que tiene un
rendimiento volumétrico menor y el escape de gases es menos eficaz. También son más
contaminantes. Por otro lado, suelen dar más par motor en la unidad de tiempo (potencia)
para la misma cilindrada, ya que este hace una explosión en cada revolución, mientras el
motor de 4 tiempos hace una explosión por cada 2 revoluciones, y cuenta con más partes
móviles. En el pasado fueron sumamente populares por sus elevadas prestaciones en las
motocicletas hasta una cierta cilindrada, ya que al aumentar ésta su consumo era excesivo.
Éste tipo de motores se utilizan mayoritariamente en motores de poca cilindrada
(ciclomotores, desbrozadoras, cortasetos, motosierras, etc), ya que es más barato y sencillo
de construir, y su emisión de contaminantes elevada es muy baja en valor absoluto.

Ciclo Brayton
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o
páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 24 de junio de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Ciclo Brayton}} ~~~~

Diagrama del ciclo Brayton teórico (en negro) y real (en azul), en función de la entropía S y
la temperatura T.

El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo
termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresiónadiabática,
una etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de
un fluido termodinámico compresible. Es uno de los ciclos termodinámicos de más amplia
aplicación, al ser la base del motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir
desde un trabajo mecánico que se emplee para la producción de electricidad en los
quemadores de gas natural o algún otro aprovechamiento –caso de las industrias de
generación eléctrica y de algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–, hasta la
generación de un empuje en un aerorreactor.

Ciclo de Rankine
(Redirigido desde «Ciclo Rankine»)

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o
páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 24 de junio de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Ciclo de Rankine}}
~~~~

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión


de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier
otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de
Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el Segundo
Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador,
el ingeniero y físico escocés William John Macquorn Rankine.

Índice
[mostrar]

Proceso[editar]
El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico que tiene
lugar en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido de trabajo que alternativamente
evapora y condensa, típicamente agua (si bien existen otros tipos de sustancias que pueden
ser utilizados, como en los ciclos Rankine orgánicos). Mediante la quema de un combustible,
el vapor de agua es producido en una caldera a alta presión para luego ser llevado a una
turbina donde se expande para generar trabajo mecánico en su eje (este eje, solidariamente
unido al de un generador eléctrico, es el que generará la electricidad en la central térmica). El
vapor de baja presión que sale de la turbina se introduce en un condensador, equipo donde el
vapor condensa y cambia al estado líquido (habitualmente el calor es evacuado mediante una
corriente de refrigeración procedente del mar, de un río o de un lago). Posteriormente, una
bomba se encarga de aumentar la presión del fluido en fase líquida para volver a introducirlo
nuevamente en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.
Existen algunas mejoras al ciclo descrito que permiten mejorar su eficiencia, como por ejemplo
sobrecalentamiento del vapor a la entrada de la turbina, recalentamiento entre etapas de
turbina o regeneración del agua de alimentación a caldera.
Existen también centrales alimentadas mediante energía solar térmica (centrales
termosolares), en cuyo caso la caldera es sustituida por un campo de colectores cilindro-
parabólicos o un sistema de helióstatos y torre. Además este tipo de centrales poseen un
sistema de almacenamiento térmico, habitualmente de sales fundidas. El resto del ciclo, así
como de los equipos que lo implementan, serían los mismos que se utilizan en una central
térmica de vapor convencional.

Diagrama T-s del ciclo[editar]


El diagrama T-S de un ciclo de Rankine con vapor de alta presión sobrecalentado.

El diagrama T-s de un ciclo Rankine ideal está formado por cuatro procesos: dos isoentrópicos
y dos isobáricos. La bomba y la turbina son los equipos que operan según procesos
isoentrópicos (adiabáticos e internamente reversibles). La caldera y el condensador operan sin
pérdidas de carga y por tanto sin caídas de presión. Los estados principales del ciclo quedan
definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-s (1: vapor sobrecalentado; 2: mezcla
bifásica de título elevado o vapor húmedo; 3: líquido saturado; 4: líquido subenfriado). Los
procesos que tenemos son los siguientes para el ciclo ideal (procesos internamente
reversibles):

 Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina desde la presión de
la caldera hasta la presión del condensador. Se realiza en una turbina de vapor y se
genera potencia en el eje de la misma.
 Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el fluido de trabajo hacia el
circuito de refrigeración, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado de líquido
saturado. Se realiza en un condensador (intercambiador de calor), idealmente sin pérdidas
de carga.
 Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase líquida mediante una
bomba, lo cual implica un consumo de potencia. Se aumenta la presión del fluido de
trabajo hasta el valor de presión en caldera.
 Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión constante en la
caldera. En un primer tramo del proceso el fluido de trabajo se calienta hasta la
temperatura de saturación, luego tiene lugar el cambio de fase líquido-vapor y finalmente
se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta presión es el utilizado
por la turbina para generar la potencia del ciclo (la potencia neta del ciclo se obtiene
realmente descontando la consumida por la bomba, pero ésta suele ser muy pequeña en
comparación y suele despreciarse).
En un ciclo más realista que el ciclo Rankine ideal descrito, los procesos en la bomba y en la
turbina no serían isoentrópicos y el condensador y la caldera presentarían pérdidas de carga.
Todo ello generaría una reducción del rendimiento térmico del ciclo. El rendimiento
isoentrópico de la turbina, que representa el grado de alejamiento de una turbina respecto al
proceso ideal isoentrópico, jugaría un papel principal en las desviaciones al ciclo ideal y en la
reducción del rendimiento. El rendimiento isoentrópico de la bomba y las pérdidas de carga en
el condensador y la caldera tendrían una influencia mucho menor sobre la reducción de
rendimiento del ciclo.
En las centrales térmicas de gas se utiliza un ciclo "hermano" del ciclo Rankine ideal: el ciclo
Brayton ideal. Este ciclo utiliza un fluido de trabajo que se mantiene en estado de gas durante
todo el ciclo (no hay condensación). Además utiliza un compresor en lugar de una bomba
(constructivamente suele ir solidariamente unida a la turbina de gas en un eje común); por otro
lado, el equipo donde se produce la combustión no se denomina caldera sino cámara de
combustión o combustor. Los equipos utilizados en estas instalaciones son más compactos
que los de las centrales térmicas de vapor y utilizan como combustible habitual el gas natural.
Finalmente ambos tipos de ciclos se integran en las centrales térmicas de ciclo combinado,
donde el calor rechazado por el ciclo Brayton (en su configuración más simple, aportado por
los gases calientes de la combustión que abandonan la turbina de gas) es utilizado para
alimentar el ciclo Rankine (sustituyendo a la caldera).

Ciclo Stirling
El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca obtener el máximo
rendimiento. Por ello, es semejante al ciclo de Sadi Carnot.
A diferencia de la máquina de Carnot, esta máquina está constituida por dos isotermas, dos
isócoras y un sistema de regeneración entre las isocoras. Cabe recordar que la máquina de
Carnot ideal logra la mayor eficiencia asociada a los dos focos térmicos de los que
normalmente consta una máquina.
Existe también una máquina similar según el ciclo Ericsson, la cual consta de dos isotermas y
dos isobaras. También consta de un sistema de regeneración entre las isobaras como en el
ciclo Stirling.

Ciclo Stirling ideal[editar]

Gráfico que muestra el ciclo Stirling ideal con sus cuatro procesos.

El ciclo Stirling ideal consiste de cuatro procesos termodinámicos que actúan sobre el fluido
de trabajo:

 1-2. Compresión isotérmica del gas a la temperatura inferior. Durante este proceso se
cede al exterior una cantidad de calor a la fuente fría.
 2-3. Absorción de calor a volumen constante (isocórico o isócoro). El gas absorbe del
regenerador una cantidad de calor y aumenta su temperatura, lo que provoca un
aumento de presión.
 3-4. Expansión isoterma del gas a alta temperatura. Durante este proceso se absorbe
calor de la fuente caliente.
 4-1. Cesión de una cantidad de calor al regenerador a volumen constante,
disminuyendo la temperatura del fluido.

Ciclo Ericsson
Este artículo o sección sobre tecnología necesita ser wikificado con un
formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el
23 de abril de 2013.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.

El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y construyó varios
motores de aire caliente basados en diferentes ciclos termodinámicos. Es considerado el autor
de dos ciclos para motores térmicos de combustión externa y constructor de motores reales
basados en los ciclos mencionados.
Su primer ciclo era muy parecido al actualmente llamado ciclo Brayton (que es el que siguen
las turbinas de gas), pero con combustión externa.
El presente artículo trata del segundo de sus ciclos, conocido como ciclo Ericsson.

Índice
[mostrar]

Ciclo Ericsson ideal[editar]


Se supone que el que sigue el ciclo es un gas. Consta de 4 fases:

 Compresión isotérmica
 Calor añadida a presión constante (calentamiento isobárico)
 Expansión isotérmica
 Enfriamiento a presión constante (enfriamiento isobárico)

Comparación con los ciclos de Carnot y Stirling [editar]


Tanto el ciclo de Ericsson como el de Stirling son usados en motores de combustión externa.
El motor de Ericsson se parece mucho al motor Stirling de doble acción, en el que el pistón
desplazador actúa como pistón motor. En teoría ambos ciclos tienen un rendimiento ideal. El
máximo rendimiento posible según la segunda ley de la termodinámica. El ciclo ideal por
antonomasia es el ciclo de Carnot. No hay ningún motor construido que siga el ciclo de
Carnot.

Comparación con el ciclo de Brayton[editar]


Esquema de un motor Ericsson: aire frío en azul/aire caliente en rojo oscuro/calor exterior en rojo; pistón
doble-función en negro

El primer ciclo ideado por Ericsson es llamado actualmente ciclo Brayton, y usado en los
motores de turbina de gas de los aviones. El segundo ciclo inventado por Ericsson es el
propiamente denominado "Ciclo Ericsson". Puede imaginarse como un ciclo Brayton ideal, con
una turbina de gas llevada al límite: con una fase de compresión de muchas etapas con
enfriamiento (equivalentes a una compresión refrigerada), una expansión con muchas etapas,
incluyendo recalentamiento del aire de entrada con un intercambiador-recuperador.
Comparado con un ciclo Brayton normal (con compresión adiabática y expansión adiabática),
el ciclo Ericsson (con compresión y expansión isotérmicas) proporciona más trabajo limpio por
revolución. El uso de un intercambiador-regenerador aumenta el rendimiento al reducir las
necesidades de aportación de calor.

Compresió
Ciclo/Proceso Calor añadida Expansión Calor disipada
n

Ericsson (Primer, 1833) adiabático isobárico adiabático isobárico

Ericsson (Segundo, 1853) isotérmico isobárico isotérmico isobárico

Brayton (Turbina) adiabático isobárico adiabático isobárico

Motor Ericsson[editar]
Los motores Ericsson se basan en el ciclo Ericsson. Son de combustión externa por lo que el
gas motor se calienta desde el exterior. Para mejorar el rendimiento (térmico y total) el motor
Ericsson dispone de un regenerador o recuperador de calor. Puede funcionar en ciclo abierto
o cerrado. La expansión y la compresión se producen simultáneamente, en las caras opuestas
del pistón.
Explicación del motor de la figura:
 En la posición actual (el pistón en la posición más baja) el aire de la cámara inferior se
calienta mediante calor aportado exteriormente (color rojo oscuro o rojo marrón). El aire de
la cámara superior ha sido aspirado al bajar el pistón y está a presión atmosférica (color
azul).
 El pistón comienza a subir por la presión del aire calentado. Se producen
simultáneamente la expansión del aire caliente y la compresión del aire de la cámara
superior (aspirado en la fase previa). El aire pasa a la izquierda obligado por la válvula
antirretorno de la admisión. Una válvula antirretorno le permite el paso al depósito
acumulador de aire frío.
 En el punto muerto superior pasa al depósito frío la máxima cantidad de aire aspirado
posible. La válvula de paso (dibujada abajo y a la izquierda) se abre y permite el paso del
aire frío a través del recuperador hasta la cámara inferior que lo recibe.
 Un volante de inercia hace que el pistón doble-función (compresión-expansión) empiece a
bajar, empujando el aire precalentado a través del recuperador y aspire aire atmosférico a
la cámara superior.
 En el cuarto inferior, el aire precalentado se acaba de calentar mientras se comprime. En
la fase final el pistón llega a la posición inferior y el proceso se repite.

El regenerador[editar]
Ericsson diseñó y construyó un intercambiador de calor de flujo mezclado y en contracorriente
y lo llamó "regenerador" (en inglés "Regenerator"). Pero Robert Stirling había inventado un
dispositivo similar, antes de que Ericsson, y lo llamó "economizador" (en inglés "economiser" o
"economizar") debido a que ahorraba combustible.
El sistema de recuperar el calor de los gases "de escape" o "de salida" puede hacerse de
diversas maneras, con válvulas o sin, o con el auxilio de dispositivos rotativos o móviles.
Cuando el calor de los gases de escape sirve para calentar el aire de combustión la
denominación de recuperador es más correcta, desde el punto de vista que los flujos (de
escape y de aire de combustión) están separados.

Ciclo Miller
El ciclo Miller es una variación del ciclo Otto en la que se utiliza un cilindro más grande de lo
habitual, se aumenta la relación de compresión mediante un compresor mecánico y se
cambian los momentos de apertura y cierre de las válvulas de escape. Otra modificación es la
utilización de un intercooler en la admisión. Se trata de un proceso de combustión usado
en motores de cuatro tiempos de combustión interna. Fue patentado por el ingeniero
norteamericano Ralph Miller, en la década de los años 1940.
Este tipo de motor fue usado por primera vez en embarcaciones y en plantas de energía, pero
fue adaptado por Mazda para su motor KJ-ZEM V6, usado en el sedán Millenia.
Recientemente, Subaru combinó el ciclo Miller en una disposición horizontal de 4 cilindros
para un motor híbrido "Turbo Parallel Hybrid", para su automóvil B5-TPH.
Tradicionalmente el motor de ciclo Otto usa cuatro tiempos (admisión, compresión, explosión y
escape), de los que existen dos con alta potencia: alto consumo de potencia en la compresión,
y alta producción de potencia en la explosión. Gran parte de la pérdida interna de potencia en
un motor se debe a la energía requerida para efectuar la compresión de la mezcla de
combustible en el tiempo de compresión, por lo que sistemas que puedan reducir este
consumo de energía pueden otorgar una mayor eficiencia.

Ciclo Atkinson
Este artículo o sección sobre tecnología necesita ser wikificado con un
formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto
el 15 de agosto de 2007.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Ciclo termodinámico de un motor Atkinson.

Máquina de ciclo rotativo Atkinson.

El motor de ciclo Atkinson es un tipo de motor de combustión interna, inventado por James
Atkinson en 1882. El ciclo Atkinson se diseñó para ofrecer mayor eficiencia a expensas de la
potencia, se están empezando a aplicar en las aplicaciones híbridas modernas.

Índice
[mostrar]

Ciclo rotativo Atkinson[editar]


El ciclo Atkinson puede usarse en una máquina rotativa. Este tipo de máquina retiene una fase
de potencia por revolución, junto con los diferentes volúmenes de compresión y de expansión,
del ciclo original Atkinson. Los gases de escape se expelen de la máquina por aire
comprimido. Esta modificación del ciclo Atkinson permite el uso alternativo de combustible tipo
Diesel e hidrógeno.

Ciclo Higroscópico
El Ciclo Higroscópico es un ciclo termodinámico, similar al ciclo Rankine, caracterizado
por trabajar con compuestos higroscópicos los cuales optimizan la condensación del vapor de
salida de la turbina, pudiendo trabajar con alto vacío a la salida de la misma y buenas
condiciones de refrigeración. En definitiva, se aumenta la temperatura de condensación para
una presión determinada en el condensador.
En este ciclo el condensador es un absorbedor de vapor, a diferencia
del condensador tradicional encontrado en el ciclo de Rankine. Aquí el vapor de salida de
la turbina es absorbido mediante una corriente acuosa rica en compuestos higroscópicos, los
cuales además de aportar sus propiedades físicas y químicas al proceso protegen al ciclo de
la corrosión, ajustan el pH, y controlan las incrustaciones. La energía de condensación de este
ciclo se libera en un aerorefrigerante por lo que el consumo de agua de refrigeración en la
mayoría de los casos es prácticamente nulo.
En este ciclo se aprovecha la purga de caldera rica en compuestos higroscópicos,
tanto térmicamente en un recuperador entálpico, como químicamente en un absorbedor de
vapor. La configuración de este ciclo, el uso de compuestos higroscópicos y los equipos
característicos del mismo (absorbedor de vapor, aerorefrigerante y recuperador entálpico)
permiten aportar, a diferencia de un ciclo Rankine, mayor rendimiento eléctrico, ahorro del 85
al 100% en agua de refrigeración, reducción del precio de inversión, reducción de los costes
de operación y mantenimiento, mayor vida de la instalación, fiabilidad, disponibilidad y
reducción del impacto ambiental.1

Índice
[mostrar]

Principios[editar]
Los ciclos de absorción se basan físicamente en la capacidad que tienen algunas sustancias,
tales como el agua y algunas sales como el bromuro de litio, para absorber, en fase líquida,
vapores de otras sustancias tales como el amoniaco y el agua, respectivamente. Por similitud,
en este ciclo el agua sería el fluido refrigerante y el compuesto higroscópico el absorbente.
Una de las principales aplicaciones de los compuestos higroscópicos es la refrigeración por
absorción. Estas máquinas empezaron a comercializarse a principios de los años 50, aunque
su principio se conoce desde hace más de 100 años.

Fluidos Higroscópicos[editar]
Los compuestos higroscópicos son todas aquellas sustancias que atraen agua en forma de
vapor o de líquido de su ambiente, de ello su principal aplicación como desecantes. Muchos
de ellos reaccionan químicamente con el agua como los hidruros o los metales alcalinos.
Otros lo atrapan como agua de hidratación en su estructura cristalina como es el caso
del sulfato sódico. El agua también puede adsorberse físicamente. En estos dos últimos
casos, la retención es reversible y el agua puede ser desorbida. En el primer caso, al
haber reaccionado, no se puede recuperar de forma simple. Ejemplos de dichos compuestos
son: cloruro de calcio, cloruro férrico, cloruro de magnesio, cloruro de zinc, carbonato de
potasio, sulfato de sodio, bromuro de litio, hidróxido de potasio y el hidróxido de sodio. La
presencia de estos compuestos endilución con el agua modifica las propiedades de la misma
en relación a su estado puro. Estas modificaciones se conocen como propiedades de una
solución, clasificándose en constitutivas (viscosidad, densidad,conductividad eléctrica, etc) y
coligativas (descenso de la presión de vapor del solvente, aumento del punto de ebullición,
disminución del punto de congelación y presión osmótica) de especial interés en esta
tecnología.

También podría gustarte