Está en la página 1de 1

Casa Toquilla

Isla el Portete Christian Rodrigo Huiracocha Reino 6to “B”


Esmeraldas - Ecuador Fabian Jose Torres Serrano Arq. Maria del Cisne
Ejecución del proyecto 2021 Jhonny David Yasaca Banshuy Historia y Teoría de la Arquitectura iv

Ubicación Identidad y patrimonio Pre-existencias


El proyecto se encuentra emplaza- La identidad de la edificación Forma parte de un desarrollo a par-
do en la isla del portete en la pro- proviene de la cultura Chachis los tir de una catástrofe natural la cual
vincia de Esmeraldas al Norte del cuales implementan los mismos ma- obliga a los habitantes cambiar su
Ecuador, cuenta con un clima tro- teriales de la zona y las disposición manera de vida en un ambiente don-
pical cálido, húmedo, con una fuerte como el desarrollo de la edificación de sus necesidades y confort no son
incidencia solar, con salida directa a partir de pilotes los cuales elevan solventadas, por consiguiente, se
al mar con una altitud de 0.msnm. a la vivienda con fines de evitar desarrolla un proyecto el cual toma
inundaciones o la marea alta. disposiciones y metodologías
Temperatura promedio de 31 gra- constructivistas los cuales permi-
dos centígrados, las precipitaciones No se aleja de su patrimonio basa- ten una relación de los elementos
anuales son de 1166 y consiste prin- do en la vivienda tipológica por sus históricos con la implementación
cipalmente por el clima de arena conceptos basados en la experien- de bases enfocadas en la comodi-
con pastos. cia y los cuales corroboran el desa- dad del usuario al mismo tiempo
rrollo de dicha civilización. que genera una relación de los es-
pacios interiores y exteriores.

Flexibilidad de espacios Responde a necesidades Experiencia


La adaptación de acuerdo a las Surge de manera interna entre los Se define como un patrón histórico
necesidades de habitar en base a la seres y elementos que componen el desarrollado a partir de los Chachis
pirámide de Maslow por ello nace entorno de la edificación del proyec- el cual está basado en la experien-
el proyecto “Casa Toquilla” la cual to lo cual de cierta manera aporta a cia y conocimiento de dicha civi-
surge posterior al terremoto del la morfología de la vivienda. lización.
2016, por iniciativa del gobierno
se generan tipologías de viviendas Tomando en consideración los Denotando los pilotes para la ele-
hechas de bloque, planchas de fi- asentamientos de los Chachis los vación de la vivienda por motivos
brocemento en lo cual no se logra- cuales se encontraban entre árboles de animales, lluvias teniendo en
ba la adaptación de los usuarios por protegiéndose de los elementos na- consideración la permeabilidad de
ellos se trasladan nuevamente a la turales. los espacios interiores permitiendo
Isla. Tiende a ser un proyecto el dar confort a los mismo, generado a
cual cubra las necesidades de pro- Por ello pretende responder a las partir de un principio de seguridad
tección, descanso y alimentación, funciones concretas basadas en las y descanso el cual se ha desarrolla-
desarrollando espacios funcionales. necesidades primordiales. do de la misma manera.

Trasciende a las sociedades Patrones Intrinseco


El proyecto busca mantener una Los patrones que se presentan en De acuerdo a su disposición es
identidad la cual trasciende por su el proyecto son diversos, ya que única tomando como patrón las
diseño el cual se adapta de acuerdo el mismo usa técnicas de civiliza- viviendas similares a las de la cul-
a los agentes atmosféricos y a las ciones antiguas de la zona, como la tura Chachi pero dejando de lado
necesidades de los moradores de la cubierta inclinada y el uso de una las grandes alturas de la mismas,
Isla. plataforma elevada como elemen- proyectando una forma distinta a la
to de protección, en la adaptación de los Chachis, pero manteniendo
La morfología y los materiales ha- actual de la edificación presenta características que se adaptan para
cen que esta edificación adquiera patrones en la disposición de las los usuarios de la vivienda.
un sentido de pertenencia para los ventanas, la aplicación se encuentra
pobladores del lugar permitiendo presenta en la planta con circula- Los materiales empleados en el
a las personas relacionarse con el ciones lineales. proyecto permiten un ambiente
proyecto de manera que su mor- confortable dentro del mismo que
fología trasciende en las sociedades De la misma manera la reflexión del a su vez otorga una relación con el
en base a su vida útil. bloque permite su desarrollo. exterior.

Economia de recursos Belleza Natural Orgánica


La metodología constructivista se Los elementos del entorno los Se transforma por los materiales
basa en materiales propios de la cuales forman parte de la vivienda, naturales que emplea y permite que
zona como bambú y paja toquilla la ubicación misma del lugar y la el proyecto envejezca.
los cuales en los momentos de su pureza de los materiales conforman
implementación tienen un bajo im- los detalles de la arquitectura Las características del proyecto per-
pacto ambiental lo cual permiten atemporal expresando un lenguaje miten que los usuarios se adapten
que la utilidad de los recursos sean el cual ha evolucionado en la socie- a las condiciones ambientales que
equivalentes de acuerdo a las necesi- dad y en el desarrollo de los pri- presenta la isla.
dades, por lo tanto la economía de meros asentamientos basado funda-
los materiales es menor debido a mentalmente en los Chachis. El proyecto se vincula a la historia
que la adquisición de los mismo de la zona otorgando una relación
tiene una mayor accesibilidad para La vivienda busca generar una re- con los habitantes de la zona y man-
los pobladores. lación entre lo natural y lo privado teniendo la historia y cultural de la
contribuyendo a la permeabilidad ciudad.
para las personas.
Citas
“Casas Toquilla / Rama Estudio” 08 sep 2022. ArchDaily en Español. Accedido el 10
Abr 2023. <https://www.archdaily.cl/cl/988629/casas-toquilla-rama-estudio> ISSN 0719-
8914
Alexander, C. 1979. El Modo Intemporal de Construir. Editorial Gustavo Gili, S. A.

También podría gustarte