Está en la página 1de 8

NOM-020-STPS-2002

Índice
1 OBJETIVO
2 CAMPO DE APLICACION
3 REFERENCIAS
4 DEFINICIONES
5 OBLIGACIONES DEL PATRON
6 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
7 CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS
8 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO
9 DEMOSTRACION DE LA SEGURIDAD DEL EQUIPO Y DE SUS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
10 RECIPIENTES CRIOGENICOS
11 INSPECCIONES
12 UNIDADES DE VERIFICACION
APENDICE A FORMATO N-020
APENDICE B FORMATO N-020-C
13 VIGILANCIA
14 BIBLIOGRAFIA
15 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

5. Obligaciones del patrón


Contar con un listado de todos los equipos que se encuentren instalados en el centro de trabajo, no
importando si requieren o no de la autorización de funcionamiento. Y la información que debe contener
cada equipo de Dicho listado.

Para los recipientes portátiles que funcionen sin ubicación fija en un centro de trabajo, y para
aquellos destinados a contener líquidos criogénicos que pueden ser cambiados por otros de las
mismas características y especificaciones, se debe contar con un registro para poder identificar su
ubicación en cualquier momento.

Cada uno de los equipos que se encuentren en funcionamiento en el centro de trabajo deben tener una
etiqueta, placa, marcado por golpe o similar, con el nombre del equipo o número identificación,
utilizando los medios apropiados para no dañar las paredes expuestas a presión.
Contar con personal capacitado con base en los procedimientos (Apartado 7.2.1 )para la operación,
mantenimiento o reparación de los equipos.
Notificar a la Delegación, por escrito, cuando los equipos que cuenten con autorización de
funcionamiento dejen de operar definitivamente en el centro de trabajo o cambien de localización
dentro del propio domicilio. Para los recipientes criogénicos aplica lo establecido en el Apartado 10.1,
inciso c).
6. Obligaciones de los trabajadores
Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón proporcione para el funcionamiento de los
equipos.
Operar, revisar y dar mantenimiento a los equipos, de conformidad con la capacitación otorgada por
el patrón.
Notificar al patrón las anomalías y condiciones inseguras de funcionamiento de los equipos, aunque
las hayan subsanado por sí mismos.

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo
7. Condiciones minimas de seguridad de los equipos
1 Condiciones físicas y operativas.
2 Condiciones documentales.
Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

Sin comparativo

12. Unidades de verificación

La vigencia de los dictámenes de cumplimiento general de la presente Norma es de cinco años, siempre y
cuando se cuente con las autorizaciones de funcionamiento vigentes de todos los equipos, y se
conserven las condiciones de seguridad establecidas en el Capítulo 7, para cada uno de ellos.
Sin comparativo
13. Vigilancia

La vigilancia del cumplimiento de esta Norma, corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
NOM-020-STPS-2011

Índice
1 Objetivo
2 Campo de aplicación
3 Referencias
4 Definiciones
5 Obligaciones del patrón
6 Obligaciones de los trabajadores
7 Clasificación de los equipos
8 Listado de los equipos
9 Expediente de los equipos
10 Programas específicos de revisión y mantenimiento a los equipos
11 Procedimientos para la operación, revisión y mantenimiento de los equipos
12 Condiciones de seguridad de los equipos
13 Pruebas de presión y exámenes no destructivos
14 Funcionamiento de los dispositivos de relevo de presión
15 Plan de atención a emergencias
16 Avisos
17 Capacitación
18 Registros
19 Unidades de verificación
20 Procedimiento para la evaluación de la conformidad
21 Vigilancia
22 Bibliografía
23 Concordancia con normas internacionales

5. Obligaciones del patrón


Clasificar a los equipos instalados en el centro de trabajo en las categorías I, II ó III, de conformidad con lo
previsto en el Capítulo 7 de la presente Norma.
Contar con un listado actualizado de los equipos que se encuentren instalados en el centro de trabajo, de
acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo 8 de esta Norma.
Disponer de un expediente por cada equipo que esté instalado en el centro de trabajo, conforme a lo
establecido en el Capítulo 9 de la presente Norma.
Elaborar y aplicar programas específicos de revisión y mantenimiento para los equipos clasificados en las
categorías II y III, con base en lo señalado en el Capítulo 10 de esta Norma.
Elaborar y aplicar programas de revisión y calibración a los instrumentos de control y dispositivos de
relevo de presión de los equipos, según aplique.
Contar y aplicar procedimientos de operación, revisión y mantenimiento de los equipos, en idioma
español, de conformidad con lo dispuesto por el Capítulo 11 de la presente Norma. Los procedimientos
podrán ser elaborados por equipo o por conjunto de equipos interconectados o de aplicación común.
Realizar el mantenimiento y reparación de los equipos que no requieran soldadura, con personal
capacitado en la materia.
Realizar las reparaciones de los equipos que requieran soldadura o alteraciones, de acuerdo con los
procedimientos desarrollados para tal fin y con personal calificado.
Cumplir con las condiciones de seguridad de los equipos, según aplique, de acuerdo con lo establecido en
el Capítulo 12 de esta Norma.
Cumplir con las condiciones de seguridad de los equipos, según aplique, de acuerdo con lo establecido en
el Capítulo 12 de esta Norma.
Determinar y practicar pruebas de presión o exámenes no destructivos a los equipos clasificados en las
categorías II y III, conforme a lo señalado en el Capítulo 13 de la presente Norma.
Demostrar que los dispositivos de relevo de presión de los equipos se encuentran en condiciones de
funcionamiento, con base en lo dispuesto por el Capítulo 14 de esta Norma.
Contar con un plan de atención a emergencias para los equipos clasificados en las categorías II y III, de
conformidad con lo que determina el Capítulo 15 de la presente Norma.
Dar aviso a la Secretaría de que los equipos que funcionen en su centro de trabajo, clasificados en la
Categoría III, cumplen con esta Norma, de acuerdo con las modalidades previstas en el Capítulo 16 de la
misma.
Informar a los trabajadores y a la comisión de seguridad e higiene sobre los peligros y riesgos inherentes
a los equipos y a los fluidos que contienen.
Capacitar al personal que realiza actividades de operación, mantenimiento, reparación y pruebas de
presión o exámenes no destructivos a equipos clasificados en las categorías II y III, en las materias que les
sean aplicables, conforme a lo establecido en el Capítulo 17 de la presente Norma.
Contar con los registros de operación de los equipos instalados en el centro de trabajo, clasificados en las
categorías II y III, de acuerdo con lo que determina el Capítulo 18 de esta Norma.
Contar con los registros de resultados de la revisión, mantenimiento y pruebas de presión o exámenes no
destructivos realizados a los equipos clasificados en las categorías II y III, con base en lo dispuesto en el
Capítulo 18 de la presente Norma.
Exhibir a la autoridad del trabajo los documentos, registros e información que la presente Norma le
obligue a elaborar o poseer, cuando ésta así lo solicite.
6. Obligaciones de los trabajadores
Revisar el estado de los equipos antes de operarlos.
Operar, revisar y proporcionar el mantenimiento a los equipos, según aplique, de conformidad con las
instrucciones y/o procedimientos de seguridad.
Informar al patrón y a la comisión de seguridad e higiene sobre las anomalías y condiciones inseguras de
funcionamiento de los equipos, aunque hayan sido subsanadas.
Informar al patrón y a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones de riesgo inminente que
detecten en el funcionamiento de los equipos.
Participar en la capacitación y adiestramiento que proporcione el patrón.
7. Clasificación de los equipos
Los equipos instalados en el centro de trabajo se deberán clasificar de conformidad a la Tabla 1, 2 y 3 del
presente capítulo
8. Listado de los equipos
El Contenido que debe tener el listado de los equipos que se encuentren instalados en el centro de
trabajo.
9. Expediente de los equipos
Contenido que debe reunir El expediente de cada uno de los equipos clasificados en la Categoría I, II, III,
que se encuentren instalados en el centro de trabajo.
10. Programas específicos de revisión y mantenimiento a los equipos
Para Equipos clasificados en las categorías II y III Los programas específicos de revisión y mantenimiento
para los equipos, deberán contemplar lo que indica este capítulo.
11. Procedimientos para la operación, revisión y mantenimiento de los equipos
1 Procedimientos Para La Operación de Equipos Clasifcados en las categorias I, II y III
2 Procedimientos Para La Revisión de Equipos Clasifcados en las categorias I, II y III
3 Procedimientos Para el mantenimiento de Equipos Clasifcados en las categorias I, II y III
12. Condiciones de seguridad de los equipos
1 Condiciones generales que deben reunir los equipos clasificados en las categorías I, II y III
2 Condiciones específicas que deben reunir los equipos clasificados en las categorías II y III
13. Pruebas de presión y exámenes no destructivos
Pruebas o Exámenes a Equipos sujetos a presión, de categorías II y III, Equipos nuevos y usados
(Periodicidad de las pruebas en años)
Periodicidad de Las pruebas hidrostáticas, neumáticas, hidrostáticas-neumáticas, exámenes no
destructivos y métodos alternativos aprobados por la Secretaría para equipos de categorías II y III.
14. Funcionamiento de los dispositivos de relevo de presión
Realizar la prueba de funcionamiento con instrumentos que cuenten con trazabilidad, de acuerdo a la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, según aplique.
Contar con un registro de calidad del fabricante o certificado de calibración emitido en términos de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización.

3 Se deberá demostrar técnicamente que el (los) dispositivo(s) de relevo de presión protege(n) al (a los)
equipo(s) que se encuentre(n) interconectado(s) con otros en un proceso, cuando el valor de la presión de
calibración de dicho(s) dispositivo(s) esté por debajo del valor de la presión de operación de alguno de
ellos.

Los equipos clasificados en las categorías II y III que carezcan de dispositivos de relevo de presión deberán
contar con una justificación técnica en su memoria de cálculo.
15. Plan de atención a emergencias
Contenido del plan de atención a emergencias para los equipos clasificados en las categorías II y III y lo que
deberá contemplar
16. Avisos

El aviso de que los equipos clasificados en la Categoría III, cumplen con la presente Norma, deberá ser
realizado por el patrón a la Secretaría, antes de la fecha de inicio de su puesta en funcionamiento.

17. Capacitación

Los trabajadores que realicen actividades de operación, mantenimiento, reparación y pruebas de presión o
exámenes no destructivos a equipos, deberán recibir entrenamiento teórico-práctico, según aplique.

La capacitación del personal que realice actividades de operación, mantenimiento, reparación y pruebas
de presión o exámenes no destructivos a equipos que se encuentren en comodato, deberá ser
proporcionada por el patrón propietario de este tipo de equipos, el cual deberá entregar copia de la
documental respectiva al centro de trabajo donde se encuentren instalados.
18. Registros
Informacion que deben contener los registros de los resultados de Operación, mantenimiento y pruebas a
equipos clasificados en las categorías II y III
19. Unidades de verificación
La vigencia de los dictámenes o de los dictámenes con reporte de servicios, emitidos por las unidades de
verificación, será de diez años, tratándose de equipos nuevos, y de cinco años, en el caso de equipos
usados.
20. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
El procedimiento para la evaluación de la conformidad de la presente Norma se realizará por medio de
revisiones documentales, de registros que obren en el centro de trabajo o a través de revisiones físicas y
entrevistas, según aplique.
21. Vigilancia
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.

También podría gustarte